SlideShare una empresa de Scribd logo
PRECIO DEL PRODUCTO
PRODUCTO
PRECIO COSTO
UNITARIO
(USD)
P.V.P
UNITARIO
(USD)
UTILIDAD
VESTIDO DE
COMUNCION
240 264 40
VESTIDO DE 15
AÑOS
169 249 60
VESTIDO DE
GALA
190 230 80
VESTIDO DE
NOVIA
100 190 90
VESTIDO DE COMUNIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA:
El vestido de comunión es muy especial ya que es un sacramento de la primera
comunión y debes lucir radiante, bella por la ocasión lo amerita y por ello el
vestido debe ser totalmente blanco y debe ir con todos sus complementos.
COMPLEMENTOS:
rosario, guantes, veladora, corona.
IMPORTANCIA:
 telas de vestido
 3 m de velo suizo
 50 centímetros de satín stress
 3 metros de forro Carola
 3 metros de pelón
 2 metros llama realce
INSUMOS:
 1 cierre de 15 centímetros
 1 hilo color blanco
 1 hilo de color dorado
 tiza
 cinta métrica
 alfileres
MATERIALES:
 maquina recta
 overlock pañolera
 herramientas
 mesa
 plancha
 tijeras
 juego de reglas
PREPARACION DE LA TELA
 Las telas deben ser preparadas según su calidad.
 Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.
 Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es
manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo.
PROCESO DE TRAZO Y CORTE
Las prendas se cortan de 2 maneras
 Trazando directamente en la tela.
 Haciendo moldes o patrones.
 Colocar la tela en la mesa.
 Preparar la tela con la plancha.
 Escuadrar la tela.
 Realizar el trazo.
 Aplicar medidas.
 Conformación del trazo
 Verificar de medidas.
 Cortar la prenda de vestir con seguridad.
PROCESO DE CONFECCIÓN
El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene
comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas.
Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck
para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las
puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los
hombros costados y la planche.
VESTIDOS DE 15 AÑOS
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA:
Los vestidos más comunes entre los modelos de 15 años son vestidos
elegantes y destacados ya que culminas una etapa en que dejas de ser niña y
te conviertes en mujer para ese día tan especial tú vestido debe realzar tu
belleza corporal sobre todo la zona de la falda que además sobre sale gracias
a la presencia de un corset apretado con este vestido te sentirás la princesa de
la fiesta.
COMPLEMENTOS:
corona, zapatillas, ramo y almohada.
IMPORTANCIA:
 telas de vestido
 10 metros de muselina Satinada
 7 metros de forro
 2 metros de entretela
 4 metros de malla realce
 5 metros de pellón
INSUMOS:
 5 apliques
 50 cm de varilla
 3 metros de cola de rata
 1 resorte
 Pedrería
 1 cierre
 1 hilo nailon
 3hilos tiza
 cinta métrica
 alfileres
MATERIALES:
 maquina recta
 maquina pañolera
 herramientas
 maquina
 mesa
 plancha
 tijeras
 juego de reglas
PREPARACION DE LA TELA
 Las telas deben ser preparadas según su calidad.
 Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.
 Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es
manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo.
PROCESO DE TRAZO Y CORTE
Las prendas se cortan de 2 maneras
 Trazando directamente en la tela.
 Haciendo moldes o patrones.
 Colocar la tela en la mesa.
 Preparar la tela con la plancha.
 Escuadrar la tela.
 Realizar el trazo.
 Aplicar medidas.
 Conformación del trazo
 Verificar de medidas.
 Cortar la prenda de vestir con seguridad.
PROCESO DE CONFECCIÓN
El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene
comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas.
Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck
para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las
puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los
hombros costados y la planche.
VESTIDO DE GALA
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA:
El vestido de gala se lo utiliza exclusivamente para un evento de gran etiqueta
esto quiere decir, que corresponde aun fiesta que implica llevar la vestimenta
adecuada.
Los colores que predominan son: negro, morado, verde oliva, azul cobalto, gris,
vino tinto.
IMPORTANCIA:
 telas del vestido
 4 metros de Satín stress
 4 centímetros de chantillí forrado
 4metros de Carola Forro
 50 centímetros de entretela
 2 metros de tul realce
INSUMOS:
 1 aplique de color plata
 1 cierre de 15 centímetros
 3 hilos
 tiza
 cinta métrica
 alfileres
MATERIALES:
 maquina recta
 overlok
 herramientas
 maquina
 mesa
 plancha
 tijeras
 juego de reglas
PREPARACION DE LA TELA
 Las telas deben ser preparadas según su calidad.
 Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.
 Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es
manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo.
PROCESO DE TRAZO Y CORTE
Las prendas se cortan de 2 maneras
 Trazando directamente en la tela.
 Haciendo moldes o patrones.
 Colocar la tela en la mesa.
 Preparar la tela con la plancha.
 Escuadrar la tela.
 Realizar el trazo.
 Aplicar medidas.
 Conformación del trazo
 Verificar de medidas.
 Cortar la prenda de vestir con seguridad.
PROCESO DE CONFECCIÓN
El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene
comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas.
Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck
para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las
puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los
hombros costados y la planche.
VESTIDO DE NOVIA
DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA:
El vestido de novia hará lucir la belleza y la pureza de la mujer en el día mas
importante porque este vestido tienes detalles muy delicados que te aran lucir
hermosa como el escote corazón hace que se vea prominente y elegante tu
cuerpo.
COMPLEMENTOS:
velo, ramo de flores, tiara
IMPOTANCIA:
 telas de vestido
 7 metros de velo suizo.
 50 centímetros de satín de novia
 50 centímetros de entre tela
 6 metros de satín de forro.
 4 metros de tela realce
INSUMOS:
 1 cierre color blanco 15cm
 1 ramo de flores
 1 cinta doble faz
 2 metros de varilla
 3hilo color blanco
 tiza
 cinta métrica
 alfileres
MATERIALES:
 maquina recta
 overlok
 herramientas
 maquina
 mesa
 plancha
 tijeras
 juego de reglas.
PREPARACION DE LA TELA
 Las telas deben ser preparadas según su calidad.
 Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.
 Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es
manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo.
PROCESO DE TRAZO Y CORTE
Las prendas se cortan de 2 maneras
 Trazando directamente en la tela.
 Haciendo moldes o patrones.
 Colocar la tela en la mesa.
 Preparar la tela con la plancha.
 Escuadrar la tela.
 Realizar el trazo.
 Aplicar medidas.
 Conformación del trazo
 Verificar de medidas.
 Cortar la prenda de vestir con seguridad.
PROCESO DE CONFECCIÓN
El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene
comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas.
Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck
para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las
puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los
hombros costados y la planche.
DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN
El proyecto se basará en elaboración y comercialización de las prendas que
buscarán satisfacer las necesidades del cliente con diseños personalizados
que sus requerimientos el producto le dará al cliente el placer de tener una
prenda que llene sus expectativas.
El producto a comercializar son vestidos de fiesta con diseños innovadores y al
gusto del cliente y a la temperatura la comercialización se hará de manera
directa con el cliente; ya que la expendemos desde un local propio para mayor
comodidad del cliente para ello trabajaremos y aportaremos con nuestros
conocimientos en los diferentes rangos.
DISTRIBUCIÓN DE FINCIONES DE LA EMPRESA
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO O FUNCIÓN A DESEMPEÑAR
Dayanara Belén Pascal Martínez Gerente general
Johana Maribel Cárdenas López Diseño
Dayanara Belén Pascal Martínez Bodega
Johana Maribel Cárdenas López Administrador
Dayanara Belén Pascal Martínez Ventas
Johana Maribel Cárdenas López Transporte
LOCAL PROPIO
La ubicación de la empresa estará en las calles Bolívar y Junín el local será
propio
Y para ello necesitamos los siguientes permisos:
• Impuesto Municipal
• Permiso de los Bomberos
• Patente
• Formulario
• Permiso de Higiene
• Copia de cédula de identidad
• Tener mínimo 30 días de funcionamiento
• Copia de papeleta de votación
Para mayor eficacia de la empresa es importante destacar que se buscará
el funcionamiento de entidades financieras, además de ello los socios
portarán para crear el capital de la empresa.
ORGANIZACIÓN DE PRODUCCION
ESTRATEGIA DE LA PRODUCCIÓN. -En este punto se ha tomado en cuenta
los aspectos que son:
BAJO PEDIDO:
Se refiere a confeccionar prendas con diseños que satisfagan las necesidades
del cliente; cómo podría ser personalizados.
PRODUCCIÓN POR EXHIBICIÓN:
Se refiere elaborar prendas con diseños prendas determinadas tomando en
cuenta que existen personas que observan el producto pueden quedar
satisfechos y adquieren las personas sin necesidad de hacer un pedido
personalizado.
PROVEEDORES
Proveedores de insumos para empresas textiles y confeccionistas.
Proveedores Dirección Teléfono
Tex Lafayette (Quito)Isla Santa Fe 593 2(2023870)
Prunex (Quito) Esmeralda Polonia
N3i-39
593 2(2908409)
Frank compert 2.59 E y Atahualpa 593 2(2920795)
Glamour Pedregal N 35-1671 593 2(2449500)
Textiles Hilgar la
gatazo
Alca pallas -107 -5900 593 2(2625819)
INFORMACIÓN ECONÓMICA
PROYECCIÓN DE VENTAS:
Tomando en cuenta a la satisfacción inicial de la empresa es decir que recién
está ingresando al mercado en la siguiente es la siguiente:
PROYECCIÓN DE VENTAS MENSUALES Y UTILIDADES
Producto
Cantidad
de venta
mensual
Precio de
costo
unitario
Precio del
costo total
(USD)
Precio de
venta al
público
unitario
(USD)
Precio de
venta al
público total
(USD)
Utilidad
(USD)
Vestido de
comunión
5 204 1.020 264 1.320 300
Vestido de
quince años
3 169 507 249 747 240
Vestido de
gala
4 190 760 230 920 160
Vestido de
novia
2 100 200 190 380 180
ANÁLISIS DE COSTO (RELACIÓN BENEFICIO-COSTO)
El costo beneficio es razonamiento basado en el principio de obtener los
mejores resultados al menor esfuerzo invertido; tanto por eficiencia como por
motivación humana.
se supone que todos los hechos o actos pueden evaluarse bajo está lógica
aquellos donde los beneficios superan y costos son exitosos caso contrario
fracasan el presente proyecto se lo realiza con financiamiento propio de los
integrantes del mismo haciendo de la inversión inicial.
Para la maquinaria e insumo compra de materiales prima costos directos e
indirectos para la elaboración del producto.
El costo de cada uno de los productos que pretendemos comercializar se lo
obtuvo en base a la cotización de los insumos y materiales además de acuerdo
y de y de calidad, en base a esto se añadirá un porcentaje de beneficio de los
costos.
La cantidad de producto que se estima vender en un mes son:
PROYECCIÓN DE VENTA MENSUALES
Producto Cantidad venta mensual
Vestido de comunión 4
Vestido de quince años 3
Vestido de gala 5
Vestido de novia 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

como hacer un morral
como hacer un morralcomo hacer un morral
como hacer un morral
romano07
 
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclasProceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclasGiovanna Jave Coronado
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
CesarFCoutino
 
Proceso 2011
Proceso 2011Proceso 2011
Proceso 2011
ekacorporacion
 
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujerRhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
Cecilia Sotelo
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
mariadprivera
 
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIA
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIAAGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIA
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIAimagenes y texto
 
Procesos textiles
Procesos textilesProcesos textiles
Procesos textiles
Nazaria Alvarez Calcina
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materialesreyes100
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
CarlosMasabanda
 
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidasTipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidasalejandrinarincon69
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
2014bebita2014
 
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
RIDER COLLECTION
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroMawiOlivares
 

La actualidad más candente (17)

como hacer un morral
como hacer un morralcomo hacer un morral
como hacer un morral
 
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclasProceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
 
Los Tejidos
Los TejidosLos Tejidos
Los Tejidos
 
Proceso 2011
Proceso 2011Proceso 2011
Proceso 2011
 
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujerRhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
Rhossa art crafts_curso_basico_costura_confeccion_ropa_mujer
 
Introducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textilesIntroducción a los procesos textiles
Introducción a los procesos textiles
 
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIA
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIAAGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIA
AGUJAS PARA CALZADO Y MARROQUINERIA
 
Conosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 cortaConosca sus telas 97 corta
Conosca sus telas 97 corta
 
Procesos textiles
Procesos textilesProcesos textiles
Procesos textiles
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Activ m1 confeccion
Activ m1 confeccionActiv m1 confeccion
Activ m1 confeccion
 
Industriasii
IndustriasiiIndustriasii
Industriasii
 
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidasTipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas
Tipologias de faldas y entretelas tejidas y no tejidas
 
Carpintería 1
Carpintería 1Carpintería 1
Carpintería 1
 
8 a tipos de prendas en tejido de punto
8 a  tipos de prendas en tejido de punto8 a  tipos de prendas en tejido de punto
8 a tipos de prendas en tejido de punto
 
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
SUPREME Nº8 - Trenzar las crines del caballo trenzas moñitos
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 

Similar a dpascal-word Cc

Tintoreria sv buena
Tintoreria sv buenaTintoreria sv buena
Tintoreria sv buena
stiro
 
Modificación COSTOS - Cristian.pptx
Modificación COSTOS - Cristian.pptxModificación COSTOS - Cristian.pptx
Modificación COSTOS - Cristian.pptx
PriceSanchezJose
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
ernesto cruz
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separatayanne2010
 
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptxPRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
anguilao1
 
Costura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicosCostura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicos
Michele Bredun Da Veiga Oliveira
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigaciónecrd
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
Yamileth Varela
 
Catálogo NEITH dress nov 2013
Catálogo NEITH dress nov 2013Catálogo NEITH dress nov 2013
Catálogo NEITH dress nov 2013Judith Berenguer
 
Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2ana nuñez
 
Costura
CosturaCostura
Costura
domardi
 
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantysRopa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantys
jose peña
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
jose peña
 
Costura act 1 mostrario pdf
Costura act 1 mostrario pdfCostura act 1 mostrario pdf
Costura act 1 mostrario pdf
myelitz
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
BeatrizFanega
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
medali jacinto
 

Similar a dpascal-word Cc (20)

Tintoreria sv buena
Tintoreria sv buenaTintoreria sv buena
Tintoreria sv buena
 
Modificación COSTOS - Cristian.pptx
Modificación COSTOS - Cristian.pptxModificación COSTOS - Cristian.pptx
Modificación COSTOS - Cristian.pptx
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
 
Vestido separata
Vestido separataVestido separata
Vestido separata
 
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptxPRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
PRESENTCION PREPARACION DE LA COSTURA GRUPO 4 CLASE ACTIVIDADES PRACTICAS.pptx
 
Costura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicosCostura conceptos-basicos
Costura conceptos-basicos
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigación
 
Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]Camisa procedimiento s[1]
Camisa procedimiento s[1]
 
Camisa vest
Camisa vestCamisa vest
Camisa vest
 
Catálogo NEITH dress nov 2013
Catálogo NEITH dress nov 2013Catálogo NEITH dress nov 2013
Catálogo NEITH dress nov 2013
 
Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2Proceso productivo de una camisa2
Proceso productivo de una camisa2
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Costura
CosturaCostura
Costura
 
Presentacion infor
Presentacion inforPresentacion infor
Presentacion infor
 
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantysRopa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantys
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
 
Costura act 1 mostrario pdf
Costura act 1 mostrario pdfCostura act 1 mostrario pdf
Costura act 1 mostrario pdf
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
ropa para hombre
ropa para hombre ropa para hombre
ropa para hombre
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

dpascal-word Cc

  • 1. PRECIO DEL PRODUCTO PRODUCTO PRECIO COSTO UNITARIO (USD) P.V.P UNITARIO (USD) UTILIDAD VESTIDO DE COMUNCION 240 264 40 VESTIDO DE 15 AÑOS 169 249 60 VESTIDO DE GALA 190 230 80 VESTIDO DE NOVIA 100 190 90 VESTIDO DE COMUNIÓN DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA: El vestido de comunión es muy especial ya que es un sacramento de la primera comunión y debes lucir radiante, bella por la ocasión lo amerita y por ello el vestido debe ser totalmente blanco y debe ir con todos sus complementos.
  • 2. COMPLEMENTOS: rosario, guantes, veladora, corona. IMPORTANCIA:  telas de vestido  3 m de velo suizo  50 centímetros de satín stress  3 metros de forro Carola  3 metros de pelón  2 metros llama realce INSUMOS:  1 cierre de 15 centímetros  1 hilo color blanco  1 hilo de color dorado  tiza  cinta métrica  alfileres MATERIALES:  maquina recta  overlock pañolera  herramientas  mesa  plancha  tijeras  juego de reglas PREPARACION DE LA TELA  Las telas deben ser preparadas según su calidad.  Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.  Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo. PROCESO DE TRAZO Y CORTE Las prendas se cortan de 2 maneras  Trazando directamente en la tela.  Haciendo moldes o patrones.  Colocar la tela en la mesa.  Preparar la tela con la plancha.  Escuadrar la tela.  Realizar el trazo.  Aplicar medidas.
  • 3.  Conformación del trazo  Verificar de medidas.  Cortar la prenda de vestir con seguridad. PROCESO DE CONFECCIÓN El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas. Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los hombros costados y la planche. VESTIDOS DE 15 AÑOS DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA: Los vestidos más comunes entre los modelos de 15 años son vestidos elegantes y destacados ya que culminas una etapa en que dejas de ser niña y te conviertes en mujer para ese día tan especial tú vestido debe realzar tu belleza corporal sobre todo la zona de la falda que además sobre sale gracias a la presencia de un corset apretado con este vestido te sentirás la princesa de la fiesta. COMPLEMENTOS: corona, zapatillas, ramo y almohada. IMPORTANCIA:  telas de vestido
  • 4.  10 metros de muselina Satinada  7 metros de forro  2 metros de entretela  4 metros de malla realce  5 metros de pellón INSUMOS:  5 apliques  50 cm de varilla  3 metros de cola de rata  1 resorte  Pedrería  1 cierre  1 hilo nailon  3hilos tiza  cinta métrica  alfileres MATERIALES:  maquina recta  maquina pañolera  herramientas  maquina  mesa  plancha  tijeras  juego de reglas PREPARACION DE LA TELA  Las telas deben ser preparadas según su calidad.  Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.  Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo. PROCESO DE TRAZO Y CORTE Las prendas se cortan de 2 maneras  Trazando directamente en la tela.  Haciendo moldes o patrones.  Colocar la tela en la mesa.  Preparar la tela con la plancha.  Escuadrar la tela.  Realizar el trazo.  Aplicar medidas.  Conformación del trazo  Verificar de medidas.
  • 5.  Cortar la prenda de vestir con seguridad. PROCESO DE CONFECCIÓN El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas. Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los hombros costados y la planche. VESTIDO DE GALA DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA: El vestido de gala se lo utiliza exclusivamente para un evento de gran etiqueta esto quiere decir, que corresponde aun fiesta que implica llevar la vestimenta adecuada. Los colores que predominan son: negro, morado, verde oliva, azul cobalto, gris, vino tinto. IMPORTANCIA:  telas del vestido  4 metros de Satín stress  4 centímetros de chantillí forrado  4metros de Carola Forro  50 centímetros de entretela  2 metros de tul realce
  • 6. INSUMOS:  1 aplique de color plata  1 cierre de 15 centímetros  3 hilos  tiza  cinta métrica  alfileres MATERIALES:  maquina recta  overlok  herramientas  maquina  mesa  plancha  tijeras  juego de reglas PREPARACION DE LA TELA  Las telas deben ser preparadas según su calidad.  Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.  Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo. PROCESO DE TRAZO Y CORTE Las prendas se cortan de 2 maneras  Trazando directamente en la tela.  Haciendo moldes o patrones.  Colocar la tela en la mesa.  Preparar la tela con la plancha.  Escuadrar la tela.  Realizar el trazo.  Aplicar medidas.  Conformación del trazo  Verificar de medidas.  Cortar la prenda de vestir con seguridad. PROCESO DE CONFECCIÓN El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas. Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los hombros costados y la planche.
  • 7. VESTIDO DE NOVIA DESCRIPCIÓN DE LA PRENDA: El vestido de novia hará lucir la belleza y la pureza de la mujer en el día mas importante porque este vestido tienes detalles muy delicados que te aran lucir hermosa como el escote corazón hace que se vea prominente y elegante tu cuerpo. COMPLEMENTOS: velo, ramo de flores, tiara IMPOTANCIA:  telas de vestido  7 metros de velo suizo.  50 centímetros de satín de novia  50 centímetros de entre tela  6 metros de satín de forro.  4 metros de tela realce INSUMOS:  1 cierre color blanco 15cm  1 ramo de flores  1 cinta doble faz  2 metros de varilla  3hilo color blanco  tiza  cinta métrica  alfileres
  • 8. MATERIALES:  maquina recta  overlok  herramientas  maquina  mesa  plancha  tijeras  juego de reglas. PREPARACION DE LA TELA  Las telas deben ser preparadas según su calidad.  Observar la dirección de la tela de izquierda a derecha.  Comprobar si la tela es manchosa; se plancha en seco, y si no es manchosa se plancha aplicando agua con un cepillo. PROCESO DE TRAZO Y CORTE Las prendas se cortan de 2 maneras  Trazando directamente en la tela.  Haciendo moldes o patrones.  Colocar la tela en la mesa.  Preparar la tela con la plancha.  Escuadrar la tela.  Realizar el trazo.  Aplicar medidas.  Conformación del trazo  Verificar de medidas.  Cortar la prenda de vestir con seguridad. PROCESO DE CONFECCIÓN El éxito depende de la gran prolijidad al marcado por lo tanto conviene comprobar si las medidas están exactamente tomadas y aplicadas. Luego de haber cortado lo prenda y procedí a encandilar y a pasar orverlck para evitar que se deshile de la tela luego las pinzas haciendo coincidir las puntas de aplomo y señales que se ponen en el momento de cortar hilvane los hombros costados y la planche. DISTRIBUCIÓN Y UBICACIÓN El proyecto se basará en elaboración y comercialización de las prendas que buscarán satisfacer las necesidades del cliente con diseños personalizados que sus requerimientos el producto le dará al cliente el placer de tener una prenda que llene sus expectativas.
  • 9. El producto a comercializar son vestidos de fiesta con diseños innovadores y al gusto del cliente y a la temperatura la comercialización se hará de manera directa con el cliente; ya que la expendemos desde un local propio para mayor comodidad del cliente para ello trabajaremos y aportaremos con nuestros conocimientos en los diferentes rangos. DISTRIBUCIÓN DE FINCIONES DE LA EMPRESA NOMBRES Y APELLIDOS CARGO O FUNCIÓN A DESEMPEÑAR Dayanara Belén Pascal Martínez Gerente general Johana Maribel Cárdenas López Diseño Dayanara Belén Pascal Martínez Bodega Johana Maribel Cárdenas López Administrador Dayanara Belén Pascal Martínez Ventas Johana Maribel Cárdenas López Transporte LOCAL PROPIO La ubicación de la empresa estará en las calles Bolívar y Junín el local será propio Y para ello necesitamos los siguientes permisos: • Impuesto Municipal • Permiso de los Bomberos • Patente • Formulario • Permiso de Higiene • Copia de cédula de identidad • Tener mínimo 30 días de funcionamiento • Copia de papeleta de votación Para mayor eficacia de la empresa es importante destacar que se buscará
  • 10. el funcionamiento de entidades financieras, además de ello los socios portarán para crear el capital de la empresa. ORGANIZACIÓN DE PRODUCCION ESTRATEGIA DE LA PRODUCCIÓN. -En este punto se ha tomado en cuenta los aspectos que son: BAJO PEDIDO: Se refiere a confeccionar prendas con diseños que satisfagan las necesidades del cliente; cómo podría ser personalizados. PRODUCCIÓN POR EXHIBICIÓN: Se refiere elaborar prendas con diseños prendas determinadas tomando en cuenta que existen personas que observan el producto pueden quedar satisfechos y adquieren las personas sin necesidad de hacer un pedido personalizado. PROVEEDORES Proveedores de insumos para empresas textiles y confeccionistas. Proveedores Dirección Teléfono Tex Lafayette (Quito)Isla Santa Fe 593 2(2023870) Prunex (Quito) Esmeralda Polonia N3i-39 593 2(2908409) Frank compert 2.59 E y Atahualpa 593 2(2920795) Glamour Pedregal N 35-1671 593 2(2449500) Textiles Hilgar la gatazo Alca pallas -107 -5900 593 2(2625819) INFORMACIÓN ECONÓMICA
  • 11. PROYECCIÓN DE VENTAS: Tomando en cuenta a la satisfacción inicial de la empresa es decir que recién está ingresando al mercado en la siguiente es la siguiente: PROYECCIÓN DE VENTAS MENSUALES Y UTILIDADES Producto Cantidad de venta mensual Precio de costo unitario Precio del costo total (USD) Precio de venta al público unitario (USD) Precio de venta al público total (USD) Utilidad (USD) Vestido de comunión 5 204 1.020 264 1.320 300 Vestido de quince años 3 169 507 249 747 240 Vestido de gala 4 190 760 230 920 160 Vestido de novia 2 100 200 190 380 180 ANÁLISIS DE COSTO (RELACIÓN BENEFICIO-COSTO) El costo beneficio es razonamiento basado en el principio de obtener los mejores resultados al menor esfuerzo invertido; tanto por eficiencia como por motivación humana. se supone que todos los hechos o actos pueden evaluarse bajo está lógica aquellos donde los beneficios superan y costos son exitosos caso contrario fracasan el presente proyecto se lo realiza con financiamiento propio de los integrantes del mismo haciendo de la inversión inicial. Para la maquinaria e insumo compra de materiales prima costos directos e indirectos para la elaboración del producto. El costo de cada uno de los productos que pretendemos comercializar se lo obtuvo en base a la cotización de los insumos y materiales además de acuerdo y de y de calidad, en base a esto se añadirá un porcentaje de beneficio de los costos. La cantidad de producto que se estima vender en un mes son: PROYECCIÓN DE VENTA MENSUALES
  • 12. Producto Cantidad venta mensual Vestido de comunión 4 Vestido de quince años 3 Vestido de gala 5 Vestido de novia 2