SlideShare una empresa de Scribd logo
FADU UBA  
Técnicas de Indumentaria I 
Titular asociado a cargo 
D.Ind. Barretto 
TIPOS DE  PRENDAS EN  
TEJIDOS DE PUNTO- A  
   
Material didáctico realizado por:    
D. Ind.: Baltanás Gabina    
D. Ind.:Cugniet   Lorena    
D. Ind.:Fourcade Verónica 
Compliladora 
D. Ind. Silvia Barretto
Unidad practica Nº 1                                                                           TIPOS DE  PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO  
Procesos de fabricación de las prendas de tejido de punto  
La característica principal del tejido de punto es que el tipo de prenda y su proceso de fabricación  
están afectados de manera importante por el proceso anterior de tejeduría. 
Es posible encontrar   cuatro prendas tejidas que a primera vista parecen similares pero que  
fueron fabricadas por procesos diferentes.  
Todas las prendas tejidas se pueden clasificar entro de cuatro categorías deacuerdo a su método  
de producción:  
1 *Prendas cortadas a partir de tejidos sin inicio  
2 *Prendas a partir de paños con inicio 
3 *Prendas menguadas o fully fashioned  
4 *Prensadas integrales 
(1) Doblez 
(2) 
Cuello 
Cuello 
Cuello 
(3) 
(4) 
Cuello 
        Técnicas de Indumentaria I
Unidad practica Nº 1                                                                           TIPOS DE  PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO  
1-Prendas cortadas a partir de tejidos sin inicio: 
Esta categoría de prendas tiene el proceso de fabricación mas similar al de las prendas de tejido plano.  
Las prendas se cortan de tejido en rollos que se extienden sobre las mesas de corte, y cada pieza de  
moldería tiene todos los moldes de  su perímetro cortados. Todas la partes se cortan de la encimada,  
salvo los ribetes cuyas cintas se cortan por medio de una máquina llamada corta collareta.  
Las prendas son ensambladas por maquinas de coser frecuentemente de tipo especial y los ribetes se  
adicionan cuando corresponde durante el proceso de confección. 
El tejido para este proceso es siempre tejido por maquinas tricotosas circulares. 
Estas  máquinas  varían  en  sus  diámetros  por  lo  que  se  obtienen  diferentes  anchos  de  tejidos  en  
diferentes galgas que se permiten grosores de tejidos distintos. 
Se  deben  tener  especial  cuidado  con  los  procesos  de  terminación  mojados  o  secos,  para  evitar  
estiramientos  que  inducirán  a  un  encogimiento  del  tejido  también  se  debe  tener  cuidado  en  los  
procesos de encimado corte y finalmente en el ensamblado para evitar distorsiones. 
SECUENCIA DE PRODUCCION  
Las ventajas de este proceso son:  
  
DE PRENDAS CORTADAS  
-Los costos relativamente bajos  
del  tejido,  producidos  a  altas  
velocidades con poca mano de  
obra.  
-La  posibilidad  de  realizar  una  
producción a gran escala. 
                                                                 Tejido tubular  
   
                                                   Lavado, blanqueo y /o teñido  
   
                                       Planchado , calandrado o decatizado o ramado  
  
                                                      
                                                            Tendido del tejido  
  
                                                                  
                                                                Tizado y corte  
   
                                                                 Ensamblado  
                                 
                                                           
                                                                     Revisión  
   
  
                                                               Planchado final  
Las desventajas son:  
-El  rango  de  desperdicio  del  
tejido, que va de 17 al 50 %  este  
es un costo siginifitativo grabado  
a las prendas producidas.  
-El alto costo de ensamblado de  
las prendas 
        Técnicas de Indumentaria I
Unidad practica Nº 1                                                                           TIPOS DE  PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO  
2- Prendas a partir de paños con inicio: 
El método general consiste en tejer rectángulos cuyas medidas son las del talle de la prenda que se  
va a realizar. Estas piezas comúnmente llamadas paños poseen los bordes inferiores del tejido  
sellado que previene las corridas y distorsiones de los bajos de los ruedos y bocamangas.  
A veces  se inician los paños con  una estructura  conocida como puño o con calados u otros dibujos. 
Comúnmente los puños o cintura poseen una estructura mas elástica que ajusta el extremo inferior  
del paño.  
El tamaño del paño debe tejerse lo mas cerca posible al talle de la pieza de la prenda. 
Sobre este paño se coloca la pieza de molderia y se realizan los cortes para dar la forma de las sisas  
caída de hombros y el escote. 
El corte se realiza con tijeras cortando piezas simples o dobles.  
Características: 
Los paños pueden tejerse de cualquier ancho hasta el total del ancho de la cama de la maquina. Dos  
o mas paños pueden tejerse a la misma ves. Los paños se tejen con los orillos al costado del tejido.  
Las  maquinas  rectilíneas  son  relativamente  lenta.  El  tipo  de  ligamento  y  la  complejidad  de  la  
estructura del diseño también influirán en la velocidad de la realización del paño. 
La mas avanzada de las máquinas realiza 24 paños de estructura sencilla en 1 hora. 
Frecuentemente  antes  de  la  realización  del  corte  los  paños  son  vaporizados  en  el  caso  de  los  
acrílicos  y/o  planchados  en  el  caso  de  la  lana  y  el  algodón.  Para  facilitar  el  manejo  y  evitar  
distorsiones en el talle y en las formas se pueden cosen dos paños   a modo hilvanado con una  
costura simple antes del vaporizado.  
Las ventajas de este proceso son:  
-El  bajo  desperdicio  de  hilado  obtenido  
generalmente entre un 10 y 20 %.  
Las desventajas son:  
-Preparación antes del corte. 
-Las  operaciones  de  corte  son  muy  
costosas  porque  se  realizan  prenda  por  
prenda.  
         
                                            SECUENCIA DE PRODUCCIÓN   
                                      DE PRENDAS DE PAÑO CON INICIO  
   
                                           Tejido circular o rectilíneo de los paños  
  
                                                       
                                                         Planchado preliminar  
   
                                                                      Corte  
   
                                                                   Ensamblado  
   
                                                            Revisión y zurcido  
   
                                                                Planchado final  
        Técnicas de Indumentaria I
Unidad practica Nº 1                                                                           TIPOS DE  PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO  
3-Prendas menguadas o fiully fashioned 
Fully Fashioning es el proceso por el cual las piezas de una prenda son formadas en los orillos  
por el aumento o disminución progresivo del número de mallas en el ancho del tejido. Estos  
aumentos y disminuciones producen la forma de la pieza de la prenda, que de otra manera sólo  
podría ser generada a través del corte. Específicamente en los sectores de ecotes y sisas. 
El menguado tiene dos ventajas obvias sobre las otras dos categorías de prendas descriptas  
anteriormente: 
1) El desperdicio es muy pequeño o nulo. 
2) Los bordes de las piezas de las prendas están selladas y no deshilachan, de manera tal  
que pueden unirse por costuras simples sin volumen. 
Las prendas Fully Fashioned están generalmente asociadas con ropa tejida exterior de tipo  
clásico y con un tipo de maquinaria en especial: las máquinas de tejer “Cotton”.  
Las capacidades de menguado de las modernas máquinas controladas electrónicamente están  
siendo utilizadas para confeccionar prendas con la intención de embellecerlas utilizando un  
amplio rango de dibujos. 
  
SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DE LAS  
PRENDAS FULLY FASHIONED  
   
Tejido de los puños y de las piezas de prendas  
   
Ensamblado preliminar  
   
Lavado, teñido, batanado o acabado de pre-encogido  
   
Planchado  
   
Corte de escote, etc.  
  Pegado de cuello  
   
Revisión y zurcido  
   
Planchado de terminación  
El ensamblado de las prendas  
tradicionales fully fashioned se realiza en  
dos pasos:  
1) Ensamblado preliminar o grueso. 
2) Ensamblado de terminación. 
El ensamblado preliminar o grueso se  
lleva a cabo para unir piezas bases de la  
prenda: frente, espalda y mangas a lo  
largo de los orillo. Las armadoras son  
utilizadas para proveer una costura de  
cadeneta simple o doble para estas  
costuras. En algunos diseños el  
remallado se utiliza para unir las costuras  
de los hombros, malla por malla. Este  
ensamblado puede hasta este momento  
ser procesado en húmedo si se requiere  
según el tipo de hilado, generalmente si  
es de pelo o no. 
Después del secado y planchado el  
ensamblado de terminación se lleva a  
cabo, incluyendo el corte del escote (si no  
fue realizado  por la máquina), la caída  
de hombro,  las aberturas de acceso en  
los  cárdigans , pegado de cuellos, vistas  
y botones, ojalado, etc. Se utilizan  
remalladoras, armadoras y máquinas  
rectas. 
        Técnicas de Indumentaria I
Unidad practica Nº 1                                                                           TIPOS DE  PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO  
4-Prendas integrales o completas: 
La maquina genera la prenda completa . 
La unión de las piezas entre si es generada por el mismo tejido.  
La prenda esta tejida integralmente sin la necesidad de utilizar costuras para unir las piezas. o  
solo para sectores muy pequeños (escote). 
El ejemplo típico es la boina, que es tejida secuencialmente en una serie de triángulos, dejando  
el principio y el final para ser unidos en una forma tridimensional. Este principio ha sido utilizado  
para realizar faldas y pullovers y se utiliza para producir una gran proporción de sombrerería de  
dama. 
Otra prenda integral realizada utilizando una combinación de tejido tubular y menguado es la  
media de hombre. Para formar el talón y la puntera de una media, las bolsas se forman con  
pasadas extras de tejido. 
El tercer tipo común de prendas integrales, los guantes, consiste principalmente en unir tubos.  
Los tubos están construidos para cada uno de los dedos, algunas veces con la punta con forma,  
y juntas se desvanecen gradualmente en la pieza de la palma, que también es un tubo. Estos  
guantes ahora pueden tejerse en forma totalmente automática (Shima Seiki) sin los procesos de  
ensamblado subsiguientes. 
Las ventajas de este proceso son:  
-Eliminación del proceso de corte y ensamblado.  
-Máximo aprovechamiento del hilado (desperdicio muy escaso o nulo). 
Las desventajas son:  
-Alto costo de programación. 
-Alto costo de la maquinaria. 
-Para amortizar los altos  costos de tecnología es necesario un gran volumen de producción.   
  
SECUANCIA DE PRODUCCIÓN  
DE LAS PRENDAS INTEGRALES (1/2 MEDIA)  
   
Tejer mitad de media  
   
Coser puntera  
   
Proceso en húmedo, lavado, teñido  
   
Revisión y zurcido  
   
Planchado final  
        Técnicas de Indumentaria I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
Angel Fabian Bombon Ramirez
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
Teresa Lopez
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
ClaribelmirthaPrinci
 
Dossier de Costuras
Dossier de Costuras  Dossier de Costuras
Dossier de Costuras
Teresa Lopez
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
Jose Pereda
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
Jessica Caro
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
Lucy Lorena Roquel Monroy
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
Eureka Textil
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
jessyrunciman
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
elizabet pozo
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
marco antonio diaz samanez
 
3. consumos
3. consumos3. consumos
3. consumos
DeliaRVersteguiCH
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
Elsa Mora
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industriales
icathiweb
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
fichas técnicas
fichas técnicasfichas técnicas
fichas técnicas
Paula Plaza Hernández
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Yinna Galeano
 
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINASClase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
LoanaMondragon
 
Equipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confecciónEquipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confección
jenny elizabeth guañuna añamice
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
fannycreytex
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 2 corte
Capítulo 2 corteCapítulo 2 corte
Capítulo 2 corte
 
Dossier de puntadas
Dossier de puntadasDossier de puntadas
Dossier de puntadas
 
Guía del participante
Guía del participanteGuía del participante
Guía del participante
 
Dossier de Costuras
Dossier de Costuras  Dossier de Costuras
Dossier de Costuras
 
Pechera Set in
Pechera Set inPechera Set in
Pechera Set in
 
Proceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrialProceso de trazo y corte industrial
Proceso de trazo y corte industrial
 
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textilProceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
 
Control de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesoriosControl de Calidad en avíos y acesorios
Control de Calidad en avíos y acesorios
 
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docxPATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
PATRONAJE_INDUSTRIAL_GP_EL_POLO_2009 (2).docx
 
Bolsillos
BolsillosBolsillos
Bolsillos
 
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
Programacion curricular turpo confeccion textil 2013
 
3. consumos
3. consumos3. consumos
3. consumos
 
Control de calidad textil
Control de calidad textilControl de calidad textil
Control de calidad textil
 
Conf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industrialesConf. maquinas de coser industriales
Conf. maquinas de coser industriales
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
fichas técnicas
fichas técnicasfichas técnicas
fichas técnicas
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINASClase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
Clase 2 OPERATIVIDAD DE MAQUINAS
 
Equipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confecciónEquipos , herramientas y materiales de confección
Equipos , herramientas y materiales de confección
 
Tipos de costuras
Tipos de costurasTipos de costuras
Tipos de costuras
 

Destacado

Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
Bladimir Gavilan
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
Dave Ximz
 
Diccionario de telas para confección
Diccionario de telas para confecciónDiccionario de telas para confección
Diccionario de telas para confección
Siewlede Atroaral
 
Control de calidad_textil
Control de calidad_textilControl de calidad_textil
Control de calidad_textil
yensvel
 
Tejido de punto calcetería
Tejido de punto calceteríaTejido de punto calcetería
Tejido de punto calcetería
Marion707
 
Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
Damaris Luchini Luis
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
melyandy
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
jbautistab
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Casa Díaz
 
Diapositivas tela
Diapositivas telaDiapositivas tela
Diapositivas tela
Joseline_C
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
Nazaria Alvarez Calcina
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Fredy Molina
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
SFP Drilling
 
Tejido
TejidoTejido
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez
 
Tipos de textiles
Tipos de textilesTipos de textiles
Tipos de textiles
edeespino
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
erikapauliguangasig
 
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
06160191
 

Destacado (20)

Tejido Punto
Tejido PuntoTejido Punto
Tejido Punto
 
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas4 a  tejido de punto a maquina agujas y maquinas
4 a tejido de punto a maquina agujas y maquinas
 
Diccionario de telas para confección
Diccionario de telas para confecciónDiccionario de telas para confección
Diccionario de telas para confección
 
Control de calidad_textil
Control de calidad_textilControl de calidad_textil
Control de calidad_textil
 
Tejido de punto calcetería
Tejido de punto calceteríaTejido de punto calcetería
Tejido de punto calcetería
 
Laboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido planoLaboratorio de tejido plano
Laboratorio de tejido plano
 
La arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructurasLa arquitectura textil o tenso estructuras
La arquitectura textil o tenso estructuras
 
Fibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismiFibras textiles-y-tejidos luismi
Fibras textiles-y-tejidos luismi
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicaciónConferencia: Hilos, fabricación y aplicación
Conferencia: Hilos, fabricación y aplicación
 
Diapositivas tela
Diapositivas telaDiapositivas tela
Diapositivas tela
 
Industria de la confeccion
Industria de la confeccionIndustria de la confeccion
Industria de la confeccion
 
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
Fibras textiles-y-tejidos presentacion(1)
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
Propiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras TextilesPropiedades Fibras Textiles
Propiedades Fibras Textiles
 
Tipos de textiles
Tipos de textilesTipos de textiles
Tipos de textiles
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOSTIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
TIPOS DE TELAS CARACTERÍSTICAS Y USOS
 
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
Generalidades de las fibras textiles, hilados y tejidos. cap. 50 a 55
 

Similar a 8 a tipos de prendas en tejido de punto

84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
Sally Torres Moreno
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
fannycreytex
 
Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
NOLE123
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
Oswaldo De Los Rios
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
omairastefany
 
Inkalpaca tpx
Inkalpaca tpxInkalpaca tpx
Inkalpaca tpx
alessandraobando
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
Elsa Mora
 
Procesos textiles VI
Procesos textiles VIProcesos textiles VI
Procesos textiles VI
Elsa Mora
 
Garcia 15
Garcia 15Garcia 15
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
luz mary barrera acosta
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
nparedestrujillo
 
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
AndreaContrera5
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
zlatan165
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
Kenny Becerra Lozano
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantysRopa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantys
jose peña
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
jose peña
 

Similar a 8 a tipos de prendas en tejido de punto (20)

84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
84582140 introcuccion-a-confeccionar-ropa-interior
 
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confecciónBoletín primeros auxilios de máquinas confección
Boletín primeros auxilios de máquinas confección
 
Tiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccionTiecnicas de confeccion
Tiecnicas de confeccion
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
Ple de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los riosPle de oswaldo de los rios
Ple de oswaldo de los rios
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Inkalpaca tpx
Inkalpaca tpxInkalpaca tpx
Inkalpaca tpx
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Acabados textiles iii
Acabados textiles iiiAcabados textiles iii
Acabados textiles iii
 
Procesos textiles VI
Procesos textiles VIProcesos textiles VI
Procesos textiles VI
 
Garcia 15
Garcia 15Garcia 15
Garcia 15
 
Trabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz maryTrabajo geometral luz mary
Trabajo geometral luz mary
 
TIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELASTIPOS DE TELAS
TIPOS DE TELAS
 
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
357982764-Hilos-Telas-y-El-Proceso-Previo.pptx
 
Hilanderia
HilanderiaHilanderia
Hilanderia
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 
Confecciones de casacas
Confecciones de casacasConfecciones de casacas
Confecciones de casacas
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Ropa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantysRopa interiorcapitulo ipantys
Ropa interiorcapitulo ipantys
 
Ropa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo iRopa interiorcapitulo i
Ropa interiorcapitulo i
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

8 a tipos de prendas en tejido de punto

  • 1. FADU UBA Técnicas de Indumentaria I Titular asociado a cargo D.Ind. Barretto TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO- A Material didáctico realizado por: D. Ind.: Baltanás Gabina D. Ind.:Cugniet Lorena D. Ind.:Fourcade Verónica Compliladora D. Ind. Silvia Barretto
  • 2. Unidad practica Nº 1 TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO Procesos de fabricación de las prendas de tejido de punto La característica principal del tejido de punto es que el tipo de prenda y su proceso de fabricación están afectados de manera importante por el proceso anterior de tejeduría. Es posible encontrar cuatro prendas tejidas que a primera vista parecen similares pero que fueron fabricadas por procesos diferentes. Todas las prendas tejidas se pueden clasificar entro de cuatro categorías deacuerdo a su método de producción: 1 *Prendas cortadas a partir de tejidos sin inicio 2 *Prendas a partir de paños con inicio 3 *Prendas menguadas o fully fashioned 4 *Prensadas integrales (1) Doblez (2) Cuello Cuello Cuello (3) (4) Cuello Técnicas de Indumentaria I
  • 3. Unidad practica Nº 1 TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO 1-Prendas cortadas a partir de tejidos sin inicio: Esta categoría de prendas tiene el proceso de fabricación mas similar al de las prendas de tejido plano. Las prendas se cortan de tejido en rollos que se extienden sobre las mesas de corte, y cada pieza de moldería tiene todos los moldes de su perímetro cortados. Todas la partes se cortan de la encimada, salvo los ribetes cuyas cintas se cortan por medio de una máquina llamada corta collareta. Las prendas son ensambladas por maquinas de coser frecuentemente de tipo especial y los ribetes se adicionan cuando corresponde durante el proceso de confección. El tejido para este proceso es siempre tejido por maquinas tricotosas circulares. Estas máquinas varían en sus diámetros por lo que se obtienen diferentes anchos de tejidos en diferentes galgas que se permiten grosores de tejidos distintos. Se deben tener especial cuidado con los procesos de terminación mojados o secos, para evitar estiramientos que inducirán a un encogimiento del tejido también se debe tener cuidado en los procesos de encimado corte y finalmente en el ensamblado para evitar distorsiones. SECUENCIA DE PRODUCCION Las ventajas de este proceso son: DE PRENDAS CORTADAS -Los costos relativamente bajos del tejido, producidos a altas velocidades con poca mano de obra. -La posibilidad de realizar una producción a gran escala. Tejido tubular Lavado, blanqueo y /o teñido Planchado , calandrado o decatizado o ramado Tendido del tejido Tizado y corte Ensamblado Revisión Planchado final Las desventajas son: -El rango de desperdicio del tejido, que va de 17 al 50 % este es un costo siginifitativo grabado a las prendas producidas. -El alto costo de ensamblado de las prendas Técnicas de Indumentaria I
  • 4. Unidad practica Nº 1 TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO 2- Prendas a partir de paños con inicio: El método general consiste en tejer rectángulos cuyas medidas son las del talle de la prenda que se va a realizar. Estas piezas comúnmente llamadas paños poseen los bordes inferiores del tejido sellado que previene las corridas y distorsiones de los bajos de los ruedos y bocamangas. A veces se inician los paños con una estructura conocida como puño o con calados u otros dibujos. Comúnmente los puños o cintura poseen una estructura mas elástica que ajusta el extremo inferior del paño. El tamaño del paño debe tejerse lo mas cerca posible al talle de la pieza de la prenda. Sobre este paño se coloca la pieza de molderia y se realizan los cortes para dar la forma de las sisas caída de hombros y el escote. El corte se realiza con tijeras cortando piezas simples o dobles. Características: Los paños pueden tejerse de cualquier ancho hasta el total del ancho de la cama de la maquina. Dos o mas paños pueden tejerse a la misma ves. Los paños se tejen con los orillos al costado del tejido. Las maquinas rectilíneas son relativamente lenta. El tipo de ligamento y la complejidad de la estructura del diseño también influirán en la velocidad de la realización del paño. La mas avanzada de las máquinas realiza 24 paños de estructura sencilla en 1 hora. Frecuentemente antes de la realización del corte los paños son vaporizados en el caso de los acrílicos y/o planchados en el caso de la lana y el algodón. Para facilitar el manejo y evitar distorsiones en el talle y en las formas se pueden cosen dos paños a modo hilvanado con una costura simple antes del vaporizado. Las ventajas de este proceso son: -El bajo desperdicio de hilado obtenido generalmente entre un 10 y 20 %. Las desventajas son: -Preparación antes del corte. -Las operaciones de corte son muy costosas porque se realizan prenda por prenda. SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DE PRENDAS DE PAÑO CON INICIO Tejido circular o rectilíneo de los paños Planchado preliminar Corte Ensamblado Revisión y zurcido Planchado final Técnicas de Indumentaria I
  • 5. Unidad practica Nº 1 TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO 3-Prendas menguadas o fiully fashioned Fully Fashioning es el proceso por el cual las piezas de una prenda son formadas en los orillos por el aumento o disminución progresivo del número de mallas en el ancho del tejido. Estos aumentos y disminuciones producen la forma de la pieza de la prenda, que de otra manera sólo podría ser generada a través del corte. Específicamente en los sectores de ecotes y sisas. El menguado tiene dos ventajas obvias sobre las otras dos categorías de prendas descriptas anteriormente: 1) El desperdicio es muy pequeño o nulo. 2) Los bordes de las piezas de las prendas están selladas y no deshilachan, de manera tal que pueden unirse por costuras simples sin volumen. Las prendas Fully Fashioned están generalmente asociadas con ropa tejida exterior de tipo clásico y con un tipo de maquinaria en especial: las máquinas de tejer “Cotton”. Las capacidades de menguado de las modernas máquinas controladas electrónicamente están siendo utilizadas para confeccionar prendas con la intención de embellecerlas utilizando un amplio rango de dibujos. SECUENCIA DE PRODUCCIÓN DE LAS PRENDAS FULLY FASHIONED Tejido de los puños y de las piezas de prendas Ensamblado preliminar Lavado, teñido, batanado o acabado de pre-encogido Planchado Corte de escote, etc. Pegado de cuello Revisión y zurcido Planchado de terminación El ensamblado de las prendas tradicionales fully fashioned se realiza en dos pasos: 1) Ensamblado preliminar o grueso. 2) Ensamblado de terminación. El ensamblado preliminar o grueso se lleva a cabo para unir piezas bases de la prenda: frente, espalda y mangas a lo largo de los orillo. Las armadoras son utilizadas para proveer una costura de cadeneta simple o doble para estas costuras. En algunos diseños el remallado se utiliza para unir las costuras de los hombros, malla por malla. Este ensamblado puede hasta este momento ser procesado en húmedo si se requiere según el tipo de hilado, generalmente si es de pelo o no. Después del secado y planchado el ensamblado de terminación se lleva a cabo, incluyendo el corte del escote (si no fue realizado por la máquina), la caída de hombro, las aberturas de acceso en los cárdigans , pegado de cuellos, vistas y botones, ojalado, etc. Se utilizan remalladoras, armadoras y máquinas rectas. Técnicas de Indumentaria I
  • 6. Unidad practica Nº 1 TIPOS DE PRENDAS EN TEJIDOS DE PUNTO 4-Prendas integrales o completas: La maquina genera la prenda completa . La unión de las piezas entre si es generada por el mismo tejido. La prenda esta tejida integralmente sin la necesidad de utilizar costuras para unir las piezas. o solo para sectores muy pequeños (escote). El ejemplo típico es la boina, que es tejida secuencialmente en una serie de triángulos, dejando el principio y el final para ser unidos en una forma tridimensional. Este principio ha sido utilizado para realizar faldas y pullovers y se utiliza para producir una gran proporción de sombrerería de dama. Otra prenda integral realizada utilizando una combinación de tejido tubular y menguado es la media de hombre. Para formar el talón y la puntera de una media, las bolsas se forman con pasadas extras de tejido. El tercer tipo común de prendas integrales, los guantes, consiste principalmente en unir tubos. Los tubos están construidos para cada uno de los dedos, algunas veces con la punta con forma, y juntas se desvanecen gradualmente en la pieza de la palma, que también es un tubo. Estos guantes ahora pueden tejerse en forma totalmente automática (Shima Seiki) sin los procesos de ensamblado subsiguientes. Las ventajas de este proceso son: -Eliminación del proceso de corte y ensamblado. -Máximo aprovechamiento del hilado (desperdicio muy escaso o nulo). Las desventajas son: -Alto costo de programación. -Alto costo de la maquinaria. -Para amortizar los altos costos de tecnología es necesario un gran volumen de producción. SECUANCIA DE PRODUCCIÓN DE LAS PRENDAS INTEGRALES (1/2 MEDIA) Tejer mitad de media Coser puntera Proceso en húmedo, lavado, teñido Revisión y zurcido Planchado final Técnicas de Indumentaria I