SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco Legal Actual del uso
clínico de los opioides
Dra. Silvia R. Allende Pérez
Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos
Instituto Nacional de Cancerología
Parafraseando a Milton……
“El dolor es un acabado suplicio, el
peor de todos los males”.
Cuando es excesivo termina con toda
paciencia……………. Paciente,
familia, sociedad, economía y país.
• En enero de 2009, México incorporó una sección sobre cuidados paliativos a su
Ley General de Salud, que concede a las personas con una enfermedad terminal
el derecho a recibir cuidados paliativos
• Las disposiciones de cuidados paliativos en la ley son ambiciosas, ya que buscan
la plena integración de los cuidados paliativos en los servicios de salud que
existen en México
• Garantizar una atención médica adecuada a enfermedades crónicas incurables y
debilitantes con acceso a cuidados paliativos y medicamentos para el dolor es
esencial
• Los analgésicos opioides como la morfina para el dolor crónico, son
prácticamente inaccesibles fuera de las capitales estatales.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Hechos
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf
• La falta de disponibilidad de analgésicos opioides se debe
• Falta de formación del personal de la salud
• Complejos requisitos de prescripción que desalientan a los médicos
• Obstáculos para obtener la licencia necesaria para recetar morfina y derivados
• Farmacias limitadas para almacenarlos.
• La Ley General de Salud de México exige que los médicos
• Utilicen los formularios especiales para recetar medicamentos opioides
• Etiquetas con código de barras (requisito inusual)
http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Hechos
• Actualmente, estas etiquetas con código de barras
 Sólo pueden obtenerse en un único lugar en cada estado mexicano
 Deben ser recogidas en persona,
 Es un requisito muy complicado de cumplir.
 Como consecuencia, la gran mayoría de los médicos, especialmente aquellos que viven fuera de las
capitales de estado, carece de autorización para recetar estos medicamentos.
 La normativa actual de dispensación de medicamentos obliga con frecuencia a las farmacias a negarse a
entregar los medicamentos por motivos técnicos, forzando a los pacientes a regresar a sus médicos para
conseguir recetas nuevas.
• El gobierno debe garantizar que los médicos puedan acceder más
fácilmente a las etiquetas con código de barras
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Hechos
• La ley requiere un cambio radical del statu quo.
• Esto requiere el desarrollo de una infraestructura dentro del sistema de
salud y cambios en la regulación sobre la administración de medicamentos
y en las políticas farmacéuticas para garantizar la disponibilidad y
accesibilidad adecuada a los analgésicos opioides.
En 2013, la situación empezó a cambiar cuando tanto la sociedad civil como el
gobierno de México asumieron los cuidados paliativos como una prioridad.
Una serie de reuniones clave y un seminario internacional, organizado por la
FUNSALUD, la organización de cáncer de mama Tómatelo a Pecho y la Universidad
Nacional Autónoma de México, sirvieron como catalizadores para una serie de
iniciativas políticas importantes.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
• En noviembre de 2013, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó un reglamento
que clarifica el contenido de una serie de disposiciones sobre cuidados paliativos en la Ley
General de Salud.
• En marzo de 2014, la titular de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, instó a su
Secretaría a desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos.
• En marzo de 2014, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), anunciaron reformas fundamentales en el sistema de
prescripción y suministro de analgésicos fuertes, así como en el mantenimiento de registros.
• Ese mismo mes, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, que administra el
Seguro Popular, introdujo una serie de intervenciones clave de cuidados paliativos a su plan.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
Si bien México se ubica como uno de los países de Latinoamérica con un consumo por encima del promedio en
materia de opioides para el tratamiento del dolor, a partir de diversas reuniones de trabajo con la UNAM, el INCAN,
FUNSALUD entre otras, el diagnóstico es que en el ámbito regulatorio, las afectaciones al acceso a este tipo de
medicamentos se deben a:
8
1. Complejidad en la emisión de recetarios
2. Dificultad logística de llevar libros de control físicos
3. Riesgos para los médicos por datos personales
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
• A partir de este diagnóstico, la SSA implementará las siguientes acciones:
1
• Libros de control y recetarios electrónicos
2
• Otras medidas regulatorias.
3
• Grupo Interinstitucional para el control del dolor y cuidados paliativos
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
1. Libros de Control y Recetarios Electrónicos
La COFEPRIS implementará las siguientes acciones durante los próximos 6 a 8 meses:
1 Se establecerá la opción de que los distribuidores y farmacias puedan llevar libros de control
electrónicos.
2 Se establecerá la opción para que los médicos soliciten sus recetarios de manera electrónica.
3 Al tratarse de recetarios electrónicos, los datos del médico no aparecerán físicamente en la receta, sino
que estarán protegidos por el sistema que operará COFEPRIS.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
1. Reducir los tiempos de atención para la emisión de recetarios de 5 a 2 días.
2. Ampliar el número de recetas
De igual manera, la SSA a través de COFEPRIS realizará las siguientes modificaciones:
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
Por instrucciones de la Secretaria de Salud, Dra. Mercedes Juan López, la COFEPRIS creó un
Grupo de Trabajo de Acción Rápida para identificar y resolver el problema del desabasto de
morfina en México. Dicho grupo de trabajo cuenta con los siguientes participantes:
• La COFEPRIS
• Laboratorios Productores de Morfina
• Farmacias
• Distribuidores de Medicamentos
• Institutos Nacionales de Salud (INCAN)
• Academia
Grupo Morfina
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
Este Grupo de Trabajo identificó dos problemas que explican principalmente el supuesto
desabasto de morfina en México:
Grupo de Acción Rápida
2 Falta de capacitación para la prescripción, dispensación y consumo de morfina
1 Fallas de mercado: fallas de información y coordinación entre productores,
distribuidores y dispensadores de morfina.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
• El Instituto Mexicano del Seguro Social, anunció recientemente
su intención de fortalecer la disponibilidad de los cuidados
paliativos dentro de su sistema.
• En diciembre de 2014 se publica la NOM de Cuidados Paliativos
• El Consejo de Salubridad General publico en el mismo mes un
acuerdo entre distintos organismos gubernamentales sobre la
obligatoriedad de los cuidados paliativos y acceso a opioides
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377407&fecha=26/12/2014
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014
• Estas medidas están en consonancia con las obligaciones que le
corresponden a México de conformidad con las normas internacionales de
derechos humanos, que requieren que tome medidas para eliminar las
barreras que afrontan los pacientes que necesitan acceso a los cuidados
paliativos.
• Tanto el Comité Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (CESCR), que México ratificó en 1981, como la prohibición de la
tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes contemplada en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), también
ratificado en 1981, pueden entenderse como una obligación para que el
gobierno de México actúe con prontitud para garantizar el acceso a los
cuidados paliativos y los medicamentos para el dolor.
UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp.
No. 51 at 197.
Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides:
Acciones
• El derecho a no ser sometido a tortura,
tratos crueles, inhumanos degradantes o
castigos es un derecho humano
fundamental.
• Este derecho crea una obligación positiva
en los estados para proteger a las
personas en su jurisdicción de la tortura,
tratos crueles, inhumanos o degradantes y
del castigo.
• El no acceso al alivio del dolor y cuidados
paliativos amenaza este derecho
fundamental
UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman
or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp. No. 51 at 197.
http://www.hrw.org/reports/2014/10/28/care-when-there-no-cure
Cuidar cuando Curar no es posible

Más contenido relacionado

Similar a DRA_SILIVA_ALLENDE_PEREZ.pptx

Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
Paola L. Sánchez
 
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
WilCruzadocueva2
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
MANUEL RIVERA
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
JEddieSierra
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentos
IgnacioDuarte16
 
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdfFARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
MarcoMejia42
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Ruben Benito
 
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
AnahiGonzalezMadrid
 
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
AnahiGonzalezMadrid
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
Antonio Carmona
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
Lorena754417
 
Politica farmacéutica nacional 2012
Politica farmacéutica nacional 2012Politica farmacéutica nacional 2012
Politica farmacéutica nacional 2012
Andrew Herrera Pàjaro
 
Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.
Isabel Jiménez
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Carlos Ever López Gutiérrez
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.evarsa10
 
Expediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónicoExpediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónico
Randy Morales
 
Medicamentos.ppt
Medicamentos.pptMedicamentos.ppt
Medicamentos.ppt
JorgeArcos15
 

Similar a DRA_SILIVA_ALLENDE_PEREZ.pptx (20)

Marco Legal Sgc
Marco Legal SgcMarco Legal Sgc
Marco Legal Sgc
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
 
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
6 Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales.pptx
 
Uso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentosUso racional de medicamentos
Uso racional de medicamentos
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
 
uso racional medicamentos
uso racional medicamentosuso racional medicamentos
uso racional medicamentos
 
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdfFARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
FARMACOPEA_HOMEOPATICA_DE_LOS_ESTADOS_UN (2).pdf
 
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
Manual de buenas_practicas_de_prescripcion_imprenta1
 
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
 
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
¿Prescripción y tratamiento herbario o comercialización de los medicamentos?
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
El papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokioEl papel del farmaceutico en el sas tokio
El papel del farmaceutico en el sas tokio
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Politica farmacéutica nacional 2012
Politica farmacéutica nacional 2012Politica farmacéutica nacional 2012
Politica farmacéutica nacional 2012
 
Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.Industrias Farmacéuticas en México.
Industrias Farmacéuticas en México.
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
 
Expediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónicoExpediente clínico electrónico
Expediente clínico electrónico
 
Medicamentos.ppt
Medicamentos.pptMedicamentos.ppt
Medicamentos.ppt
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

DRA_SILIVA_ALLENDE_PEREZ.pptx

  • 1. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides Dra. Silvia R. Allende Pérez Jefe del Servicio de Cuidados Paliativos Instituto Nacional de Cancerología
  • 2. Parafraseando a Milton…… “El dolor es un acabado suplicio, el peor de todos los males”. Cuando es excesivo termina con toda paciencia……………. Paciente, familia, sociedad, economía y país.
  • 3. • En enero de 2009, México incorporó una sección sobre cuidados paliativos a su Ley General de Salud, que concede a las personas con una enfermedad terminal el derecho a recibir cuidados paliativos • Las disposiciones de cuidados paliativos en la ley son ambiciosas, ya que buscan la plena integración de los cuidados paliativos en los servicios de salud que existen en México • Garantizar una atención médica adecuada a enfermedades crónicas incurables y debilitantes con acceso a cuidados paliativos y medicamentos para el dolor es esencial • Los analgésicos opioides como la morfina para el dolor crónico, son prácticamente inaccesibles fuera de las capitales estatales. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf
  • 4. • La falta de disponibilidad de analgésicos opioides se debe • Falta de formación del personal de la salud • Complejos requisitos de prescripción que desalientan a los médicos • Obstáculos para obtener la licencia necesaria para recetar morfina y derivados • Farmacias limitadas para almacenarlos. • La Ley General de Salud de México exige que los médicos • Utilicen los formularios especiales para recetar medicamentos opioides • Etiquetas con código de barras (requisito inusual) http://www.calidad.salud.gob.mx/site/calidad/docs/dmp-paliar_00C.pdf Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos
  • 5. • Actualmente, estas etiquetas con código de barras  Sólo pueden obtenerse en un único lugar en cada estado mexicano  Deben ser recogidas en persona,  Es un requisito muy complicado de cumplir.  Como consecuencia, la gran mayoría de los médicos, especialmente aquellos que viven fuera de las capitales de estado, carece de autorización para recetar estos medicamentos.  La normativa actual de dispensación de medicamentos obliga con frecuencia a las farmacias a negarse a entregar los medicamentos por motivos técnicos, forzando a los pacientes a regresar a sus médicos para conseguir recetas nuevas. • El gobierno debe garantizar que los médicos puedan acceder más fácilmente a las etiquetas con código de barras Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Hechos
  • 6. • La ley requiere un cambio radical del statu quo. • Esto requiere el desarrollo de una infraestructura dentro del sistema de salud y cambios en la regulación sobre la administración de medicamentos y en las políticas farmacéuticas para garantizar la disponibilidad y accesibilidad adecuada a los analgésicos opioides. En 2013, la situación empezó a cambiar cuando tanto la sociedad civil como el gobierno de México asumieron los cuidados paliativos como una prioridad. Una serie de reuniones clave y un seminario internacional, organizado por la FUNSALUD, la organización de cáncer de mama Tómatelo a Pecho y la Universidad Nacional Autónoma de México, sirvieron como catalizadores para una serie de iniciativas políticas importantes. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 7. • En noviembre de 2013, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó un reglamento que clarifica el contenido de una serie de disposiciones sobre cuidados paliativos en la Ley General de Salud. • En marzo de 2014, la titular de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, instó a su Secretaría a desarrollar una Estrategia Nacional de Cuidados Paliativos. • En marzo de 2014, la Secretaría de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), anunciaron reformas fundamentales en el sistema de prescripción y suministro de analgésicos fuertes, así como en el mantenimiento de registros. • Ese mismo mes, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, que administra el Seguro Popular, introdujo una serie de intervenciones clave de cuidados paliativos a su plan. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 8. Si bien México se ubica como uno de los países de Latinoamérica con un consumo por encima del promedio en materia de opioides para el tratamiento del dolor, a partir de diversas reuniones de trabajo con la UNAM, el INCAN, FUNSALUD entre otras, el diagnóstico es que en el ámbito regulatorio, las afectaciones al acceso a este tipo de medicamentos se deben a: 8 1. Complejidad en la emisión de recetarios 2. Dificultad logística de llevar libros de control físicos 3. Riesgos para los médicos por datos personales Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 9. • A partir de este diagnóstico, la SSA implementará las siguientes acciones: 1 • Libros de control y recetarios electrónicos 2 • Otras medidas regulatorias. 3 • Grupo Interinstitucional para el control del dolor y cuidados paliativos Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 10. 1. Libros de Control y Recetarios Electrónicos La COFEPRIS implementará las siguientes acciones durante los próximos 6 a 8 meses: 1 Se establecerá la opción de que los distribuidores y farmacias puedan llevar libros de control electrónicos. 2 Se establecerá la opción para que los médicos soliciten sus recetarios de manera electrónica. 3 Al tratarse de recetarios electrónicos, los datos del médico no aparecerán físicamente en la receta, sino que estarán protegidos por el sistema que operará COFEPRIS. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 11. 1. Reducir los tiempos de atención para la emisión de recetarios de 5 a 2 días. 2. Ampliar el número de recetas De igual manera, la SSA a través de COFEPRIS realizará las siguientes modificaciones: Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 12. Por instrucciones de la Secretaria de Salud, Dra. Mercedes Juan López, la COFEPRIS creó un Grupo de Trabajo de Acción Rápida para identificar y resolver el problema del desabasto de morfina en México. Dicho grupo de trabajo cuenta con los siguientes participantes: • La COFEPRIS • Laboratorios Productores de Morfina • Farmacias • Distribuidores de Medicamentos • Institutos Nacionales de Salud (INCAN) • Academia Grupo Morfina Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 13. Este Grupo de Trabajo identificó dos problemas que explican principalmente el supuesto desabasto de morfina en México: Grupo de Acción Rápida 2 Falta de capacitación para la prescripción, dispensación y consumo de morfina 1 Fallas de mercado: fallas de información y coordinación entre productores, distribuidores y dispensadores de morfina. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 14. • El Instituto Mexicano del Seguro Social, anunció recientemente su intención de fortalecer la disponibilidad de los cuidados paliativos dentro de su sistema. • En diciembre de 2014 se publica la NOM de Cuidados Paliativos • El Consejo de Salubridad General publico en el mismo mes un acuerdo entre distintos organismos gubernamentales sobre la obligatoriedad de los cuidados paliativos y acceso a opioides Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377407&fecha=26/12/2014 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014
  • 15. • Estas medidas están en consonancia con las obligaciones que le corresponden a México de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, que requieren que tome medidas para eliminar las barreras que afrontan los pacientes que necesitan acceso a los cuidados paliativos. • Tanto el Comité Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CESCR), que México ratificó en 1981, como la prohibición de la tortura, los tratos crueles, inhumanos y degradantes contemplada en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), también ratificado en 1981, pueden entenderse como una obligación para que el gobierno de México actúe con prontitud para garantizar el acceso a los cuidados paliativos y los medicamentos para el dolor. UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp. No. 51 at 197. Marco Legal Actual del uso clínico de los opioides: Acciones
  • 16. • El derecho a no ser sometido a tortura, tratos crueles, inhumanos degradantes o castigos es un derecho humano fundamental. • Este derecho crea una obligación positiva en los estados para proteger a las personas en su jurisdicción de la tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes y del castigo. • El no acceso al alivio del dolor y cuidados paliativos amenaza este derecho fundamental UN: Universal Declaration of Human Rights. UN Doc A/810. UN 1948. 70. Convention Against Torture and Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment: GA Res. 39/46, Annex. 39 UN GAOR Supp. No. 51 at 197. http://www.hrw.org/reports/2014/10/28/care-when-there-no-cure Cuidar cuando Curar no es posible