SlideShare una empresa de Scribd logo
Las drogas y los jóvenes
Prevención de adicciones
Definición de conceptos:
Droga
Dependencia psicológica
Dependencia física
Tolerancia
1. Dice la OMS: "Droga" es toda
sustancia que, introducida en el
organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración,
de algún modo, del natural
funcionamiento del sistema nervioso
central del individuo y es, además,
susceptible de crear dependencia, ya
sea psicológica, física o ambas.
2. Este término incluye no sólo las
sustancias que popularmente son
consideradas como drogas por su
condición de ilegales, sino también
diversos psicofármacos y sustancias
de consumo legal como el tabaco, el
alcohol o las bebidas que contienen
xantinas como el café; además de
sustancias de uso doméstico o laboral
como las colas, los pegamentos y los
disolventes volátiles.
3. Las drogas no son en sí mismas
positivas ni negativas. Del significado que
para una persona concreta y su entorno
social tengan los efectos de una
determinada sustancia, dependerá que su
consumo pueda acabar resultando
problemático.
DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
Compulsión a consumir
periódicamente la droga de que se
trate, para experimentar un estado
afectivo positivo (placer, bienestar,
euforia, sociabilidad, etc...) o librarse
de un estado afectivo negativo
(aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
DEPENDENCIA FÍSICA
La droga se ha incorporado al
metabolismo del sujeto. El organismo
se ha habituado a la presencia constante
de la sustancia, de tal manera que
necesita mantener un determinado nivel
en sangre para funcionar con
normalidad.
Cuando este nivel desciende por debajo
de cierto umbral aparece el Síndrome de
Abstinencia característico de cada droga.
TOLERANCIA
Se dice que una droga produce tolerancia
cuando es necesario ir aumentando la
cantidad consumida para experimentar los
mismos efectos. O lo que es lo mismo,
cuando los efectos de la misma cantidad son
cada vez menores.
La tolerancia es un indicio de alteración
metabólica, consecuencia de un consumo
crónico del que el organismo intenta
defenderse.
Clasificación de las drogas
Droga
Ejemplos Usos Médicos
Depend.
Psicológi
ca
Depen
d.
Física
Tole
ranc
ia
D
E
P
R
E
S
O
R
E
S
Alcohol
Cerveza, licor,
vino
Ninguno Alta
Moder
ada
Sí
Barbitúricos
Amytal, Butisol,
Nembutal,
Fenobarbital
Para ansiedad, tensión
alta e insomnio
Alta Alta Sí
Inhalantes Aerosoles,
gasolina, colas
Ninguno Alta
Ningun
a
Posi
ble
Tranquilizant
es
Valium, Librúm,
Equanil, Altiván
Para ansiedad, tensión e
insomnio
Moderada
Moder
ada
Sí
Narcóticos de
Origen
Natural
Codeína Para la tos y análgesicos Alta
Moder
ada
Sí
Heroína Ninguno Alta Alta Sí
Narcóticos de
origen
sintético
Morfina Analgésico Alta Alta Sí
Demerol Analgésico Alta Alta Sí
Metadona
Sistemas de abstinencia
de la heroína y
analgésico
Moderada Alta Sí
Cannabis
Marihuana,
Hashish
Bajo investigación Moderada
Descon
ocida
Sí
E
S
T
I
M
U
L
A
N
T
E
S
Alucinógenos de
origen natural
Mezcalina
Ninguno Baja Ninguna
Descono
cida
Hongos
Alucinógenos de
origen sintético
L.S.D. Ninguno Baja Ninguna
Descono
cida
Anfetaminas
Benzedrina,
Dexedrina.
Para
obesidad
Alta Moderada Sí
Cafeína Café, cola
Dolores de
cabeza
Baja Ninguna Sí
Cocaína Cocaína, Crack
Anestesia
local
Alta
Posibleme
nte
Sí
Nicotina
Cigarros,
puros, pipas
Ninguno Alta Moderada Sí
DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
ALCOHOL1. El alcohol se extrae de la
fermentación de diversos
frutos y plantas. Incluye el
vino, cerveza, licores. El
etanol es la sustancia
química activa en el alcohol
2. Es una de las drogas de
uso más antiguo y amplia
aceptación en la cultura
mediterránea. Por sus
efectos, está clasificada
como droga depresora del
Sistema Nervioso Central.
3. El alcohol es una droga
con alto poder adictivo, si
bien la amplia tolerancia
social y su fácil adquisición la
convierten en una sustancia
'doméstica', con presencia
constante en nuestra cultura
occidental. Legalmente no se
puede vender bebidas
alcohólicas a menores de 18
años.
4. A nivel comportamental el consumo de
alcohol se ha comprobado que origina una
gran violencia y agresividad que se
manifiesta en riñas callejeras o en violencia
intrafamiliar.
5. El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor”
de tal forma que cuando se actúa bajo sus
efectos es muy probable que no se adopten
las medidas preventivas al tener relaciones
sexuales (uso de preservativo), con lo cual
aumenta el riesgo de infección por el VIH.
6. El consumo de alcohol está asociado a
conducción temeraria e imprudente, por lo
que muchos accidentes de tráfico se deben a
que los conductores habían bebido por
encima de los niveles tolerados por las
leyes.
1. El tabaco se elabora a
partir de las hojas secas de la
planta del mismo nombre. El
tabaco contiene varias
sustancias, destacando la
nicotina que es la responsable
de generar dependencia.
2. El tabaco suele consumirse
en forma de cigarrillos, puros
o tabaco de pipa.
DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
TABACO
3. La nicotina es el producto activo más
importante del tabaco (junto con el
alquitrán). Es una droga estimulante,
genera adicción y produce un incremento
del pulso cardíaco y de la tensión arterial.
4. Junto con el alcohol es la sustancia
adictiva que más se consume y más
problemas sanitarios acarrea. Es una
droga legal; sin embargo, en la mayoría
de los países no está permitida la venta de
tabaco a menores de 16-18 años.
La nicotina es extremadamente
adictiva. Actúa como
estimulante del sistema
nervioso central
TABACO Efectos
Su ingestión produce una descarga casi
inmediata de epinefrina de la corteza
suprarrenal. Esto estimula el sistema nervioso
central y algunas glándulas endocrinas, lo que
causa la liberación repentina de glucosa. El
estímulo va seguido de depresión y fatiga,
situación que lleva al toxicómano a buscar más
nicotina.
TABACO
La persona que fuma cigarrillos
corre el riesgo de contraer
enfisema, cáncer del pulmón y
otros problemas de salud. El
humo de segunda mano (humo
de un cigarrillo cercano) puede
también contribuir a que se
puedan contraer estas
enfermedades, especialmente
en los niños.
La marihuana hace
referencia a la
preparación derivada de
una planta, el cannabis
sativa. El compuesto de
la preparación contiene
diferentes cantidades de
flores , tallos resinosos,
hojas, semillas y
secreciones de la planta.
Esta es la fórmula química del
Tetrahydrocannabinol (TCH), el compuesto
activo que produce varios tipos de efectos
en el cuerpo humano
La marihuana actúa sobre el
hipotálamo. Este punto es el
centro neurálgico que segrega
hormonas a la hipófisis y
controla el apetito.
Tetrahydro-cannabinol (THC):
Activo químico que causa efectos
psicológicos activando
neuroreceptores del tipo de la
dopamina que ponen en marcha en el
sistema límbico respuestas
cerebrales de las consideradas de
«recompensa».
Efectos físicos agudos del consumo de cannabis
Disminución
de reflejos
Irritación
de ojos
Sensaciones
físicas
•Pérdida parcial de la
sensación de tiempo
•Relax y tranquilidad
•Disminución de la
ansiedad
•Aumento leve de la
libido
•Desinhibición
Usos médicos de la marihuana
El cannabis ha sido utilizado profusamente desde la
antigüedad en continentes como Asia y Africa para
combatir diversos males, si bien su valor comercial y
terapéutico no fue reconocido y utilizado en los Estados
Unidos hasta principios del siglo XX. Tras su prohibición
en 1937, actualmente se debate la legalización debido a
sus posibles usos medicinales.
Diversos estudios han demostrado que la marihuana es
eficaz para aliviar la situación de enfermos graves de
cáncer, SIDA y otras patologías.
Usos propuestos
Pruebas bien documentadas experimentalmente:
* Controla la náusea causada por los fármacos para el
cáncer y el sida
* Aumenta el apetito y el peso en los pacientes con sida
Pruebas de los beneficios no tan contundentes:
* Mejora el glaucoma
* Alivia el dolor de la artritis y de la esclerosis múltiple
* Espasmos musculares
* Alivia el malestar de los enfermos terminales
Beneficios atribuidos; pruebas no concluyentes
* Fatiga crónica
* Alteración del estado de ánimo y depresión
* Estrés y ansiedad
1. La cocaína es una droga que se extrae de un
arbusto que crece en Sudamérica llamado Eritroxilon
coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes
ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central
activándolo.
2. La cocaína que se ve en la calle realmente es
'Clorhidrato de cocaína' y tiene forma de polvos
blancos que se esnifan o inyectan. El gramo suele
costar alrededor de 12.000 pts.
DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS
EFECTOS
3. El CRACK es clorhidrato de cocaína alterado
mediante un proceso químico sencillo para
obtener una especie de cristales o 'rocas' que al
calentarlas crepitan y permiten aspirar sus
vapores o humos.
4. Tanto la cocaína como el crack son drogas que
generan adicción. El crack, además produce
comportamientos compulsivos para tomarlo ya
que genera una gran necesidad en el organismo.
CÓMO SE USA LA COCAÍNA
–CRACK
•Esnifar ('Meterse una raya'):
La cocaína se separa mediante
una cuchilla de afeitar en finas
'rayas'
y con ayuda de un tubo se
aspira por la nariz.
•Fumar crack: El Crack se suele fumar
sobre un trozo de papel de aluminio. Se
calientan las pequeñas bolitas de crack
hasta que se puede inhalar los vapores
que desprende.
•Inyección: La Cocaína es mezclada con
agua y se inyecta directamente en una
vena.
CUÁLES SON LOS RIESGOS/DAÑOS
DEL USO DE COCAÍNA-CRACK
La cocaína llega rápidamente al
cerebro y tras su consumo
frecuente produce cambios
graves en el funcionamiento
cerebral.
Tanto la cocaína como el crack
(éste mucho más) produce
dependencia y altera la
personalidad del individuo.
Puede aparecer paranoia,
alucinaciones y psicosis
(pérdida de contacto con la
realidad).
9. Cuando se inyecta aumentan los
riesgos de infecciones, trombosis,
abscesos y septicemias.
10. La cocaína es una droga ilegal. La
producción, comercio, tráfico y posesión
de cocaína está penado por las leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_sL a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_s
william asdrubal rojas
 
LAS DROGAS-V
LAS DROGAS-VLAS DROGAS-V
LAS DROGAS-V
Verónica Luque
 
LAS DROGAS-V
LAS DROGAS-VLAS DROGAS-V
LAS DROGAS-V
Verónica Luque
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezeudalia1997
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
Erica Morales
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
Noe Pineda Rincon
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVASCONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVASMiguel Valverde
 
TOXICOMANIAS
TOXICOMANIASTOXICOMANIAS
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasMª Estela Quintanar
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasIgnacio Flores
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholCamila48
 
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Camila48
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacomjpavgon
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Rebeca Lobos
 
No! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogasNo! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogas
Yess Rodriguez
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licorescrisly1997
 

La actualidad más candente (20)

L a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_sL a s____d_r_o_g_a_s
L a s____d_r_o_g_a_s
 
LAS DROGAS-V
LAS DROGAS-VLAS DROGAS-V
LAS DROGAS-V
 
LAS DROGAS-V
LAS DROGAS-VLAS DROGAS-V
LAS DROGAS-V
 
Eudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandezEudalia rios hernandez
Eudalia rios hernandez
 
Trabajo tecno
Trabajo tecnoTrabajo tecno
Trabajo tecno
 
DROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacionDROGAS Formas de consumo y presentacion
DROGAS Formas de consumo y presentacion
 
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVASCONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS
CONSUMO DE SUSTANCIAS NOCIVAS
 
TOXICOMANIAS
TOXICOMANIASTOXICOMANIAS
TOXICOMANIAS
 
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogasTrabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
Trabajo sobre los efectos del tabaco, alcohol y otras drogas
 
Las drogas taj
Las drogas  tajLas drogas  taj
Las drogas taj
 
Consumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogasConsumo de alcohol y drogas
Consumo de alcohol y drogas
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso en el consumo de la cafeína,tabaco, drogas y alcohol
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcoholEfectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
 
Toxicomanías expo
Toxicomanías expoToxicomanías expo
Toxicomanías expo
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
No! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogasNo! al tabaco,alcohol y drogas
No! al tabaco,alcohol y drogas
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
Drogas Tabaco Y Alcohol
Drogas Tabaco Y AlcoholDrogas Tabaco Y Alcohol
Drogas Tabaco Y Alcohol
 

Similar a Drogadicccion

Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
AnaVelez39
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
joinersanabria
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Javier Gomez
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
Wilder Gutierrez
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
jimyramon21
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
sebas moreno
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
ErnestoPreciado3
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
dahiana cabrera
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
k se pone aca
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
Paty Vega Daniells
 
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTEALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
bettylopez3080
 
ALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGASALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGAS
bettylopez3080
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
MarthaCondoriJarica
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
Germania Gomez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Karen Espin
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
SVENSON ORTIZ
 

Similar a Drogadicccion (20)

Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Drogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenesDrogas y adicciones en los jóvenes
Drogas y adicciones en los jóvenes
 
Adicciones
Adicciones Adicciones
Adicciones
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)Adic pesegpa (1)
Adic pesegpa (1)
 
Drogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los JovenesDrogas y alcohol en los Jovenes
Drogas y alcohol en los Jovenes
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENESLAS DROGAS EN LOS JÓVENES
LAS DROGAS EN LOS JÓVENES
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Yoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana CabreraYoryeth Dahiana Cabrera
Yoryeth Dahiana Cabrera
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTEALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
ALCOHOL Y DROGAS EN EL ADOLECENTE
 
ALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGASALCOHOL Y DROGAS
ALCOHOL Y DROGAS
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Adic pesegpa
Adic pesegpaAdic pesegpa
Adic pesegpa
 
Patricia gomez
Patricia gomezPatricia gomez
Patricia gomez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1Desempeño a1 y d1
Desempeño a1 y d1
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Drogadicccion

  • 1. Las drogas y los jóvenes Prevención de adicciones
  • 2. Definición de conceptos: Droga Dependencia psicológica Dependencia física Tolerancia
  • 3. 1. Dice la OMS: "Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce una alteración, de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.
  • 4. 2. Este término incluye no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas como el café; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.
  • 5. 3. Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que su consumo pueda acabar resultando problemático.
  • 6. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA Compulsión a consumir periódicamente la droga de que se trate, para experimentar un estado afectivo positivo (placer, bienestar, euforia, sociabilidad, etc...) o librarse de un estado afectivo negativo (aburrimiento, timidez, estrés, etc.).
  • 7. DEPENDENCIA FÍSICA La droga se ha incorporado al metabolismo del sujeto. El organismo se ha habituado a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto umbral aparece el Síndrome de Abstinencia característico de cada droga.
  • 8. TOLERANCIA Se dice que una droga produce tolerancia cuando es necesario ir aumentando la cantidad consumida para experimentar los mismos efectos. O lo que es lo mismo, cuando los efectos de la misma cantidad son cada vez menores. La tolerancia es un indicio de alteración metabólica, consecuencia de un consumo crónico del que el organismo intenta defenderse.
  • 10. Droga Ejemplos Usos Médicos Depend. Psicológi ca Depen d. Física Tole ranc ia D E P R E S O R E S Alcohol Cerveza, licor, vino Ninguno Alta Moder ada Sí Barbitúricos Amytal, Butisol, Nembutal, Fenobarbital Para ansiedad, tensión alta e insomnio Alta Alta Sí Inhalantes Aerosoles, gasolina, colas Ninguno Alta Ningun a Posi ble Tranquilizant es Valium, Librúm, Equanil, Altiván Para ansiedad, tensión e insomnio Moderada Moder ada Sí Narcóticos de Origen Natural Codeína Para la tos y análgesicos Alta Moder ada Sí Heroína Ninguno Alta Alta Sí Narcóticos de origen sintético Morfina Analgésico Alta Alta Sí Demerol Analgésico Alta Alta Sí Metadona Sistemas de abstinencia de la heroína y analgésico Moderada Alta Sí Cannabis Marihuana, Hashish Bajo investigación Moderada Descon ocida Sí
  • 11. E S T I M U L A N T E S Alucinógenos de origen natural Mezcalina Ninguno Baja Ninguna Descono cida Hongos Alucinógenos de origen sintético L.S.D. Ninguno Baja Ninguna Descono cida Anfetaminas Benzedrina, Dexedrina. Para obesidad Alta Moderada Sí Cafeína Café, cola Dolores de cabeza Baja Ninguna Sí Cocaína Cocaína, Crack Anestesia local Alta Posibleme nte Sí Nicotina Cigarros, puros, pipas Ninguno Alta Moderada Sí
  • 12. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS ALCOHOL1. El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas. Incluye el vino, cerveza, licores. El etanol es la sustancia química activa en el alcohol 2. Es una de las drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como droga depresora del Sistema Nervioso Central.
  • 13. 3. El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia 'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura occidental. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años. 4. A nivel comportamental el consumo de alcohol se ha comprobado que origina una gran violencia y agresividad que se manifiesta en riñas callejeras o en violencia intrafamiliar.
  • 14. 5. El alcohol actúa “inhibiendo al inhibidor” de tal forma que cuando se actúa bajo sus efectos es muy probable que no se adopten las medidas preventivas al tener relaciones sexuales (uso de preservativo), con lo cual aumenta el riesgo de infección por el VIH. 6. El consumo de alcohol está asociado a conducción temeraria e imprudente, por lo que muchos accidentes de tráfico se deben a que los conductores habían bebido por encima de los niveles tolerados por las leyes.
  • 15. 1. El tabaco se elabora a partir de las hojas secas de la planta del mismo nombre. El tabaco contiene varias sustancias, destacando la nicotina que es la responsable de generar dependencia. 2. El tabaco suele consumirse en forma de cigarrillos, puros o tabaco de pipa. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS TABACO
  • 16. 3. La nicotina es el producto activo más importante del tabaco (junto con el alquitrán). Es una droga estimulante, genera adicción y produce un incremento del pulso cardíaco y de la tensión arterial. 4. Junto con el alcohol es la sustancia adictiva que más se consume y más problemas sanitarios acarrea. Es una droga legal; sin embargo, en la mayoría de los países no está permitida la venta de tabaco a menores de 16-18 años.
  • 17. La nicotina es extremadamente adictiva. Actúa como estimulante del sistema nervioso central TABACO Efectos Su ingestión produce una descarga casi inmediata de epinefrina de la corteza suprarrenal. Esto estimula el sistema nervioso central y algunas glándulas endocrinas, lo que causa la liberación repentina de glucosa. El estímulo va seguido de depresión y fatiga, situación que lleva al toxicómano a buscar más nicotina.
  • 18. TABACO La persona que fuma cigarrillos corre el riesgo de contraer enfisema, cáncer del pulmón y otros problemas de salud. El humo de segunda mano (humo de un cigarrillo cercano) puede también contribuir a que se puedan contraer estas enfermedades, especialmente en los niños.
  • 19. La marihuana hace referencia a la preparación derivada de una planta, el cannabis sativa. El compuesto de la preparación contiene diferentes cantidades de flores , tallos resinosos, hojas, semillas y secreciones de la planta.
  • 20. Esta es la fórmula química del Tetrahydrocannabinol (TCH), el compuesto activo que produce varios tipos de efectos en el cuerpo humano
  • 21. La marihuana actúa sobre el hipotálamo. Este punto es el centro neurálgico que segrega hormonas a la hipófisis y controla el apetito. Tetrahydro-cannabinol (THC): Activo químico que causa efectos psicológicos activando neuroreceptores del tipo de la dopamina que ponen en marcha en el sistema límbico respuestas cerebrales de las consideradas de «recompensa».
  • 22. Efectos físicos agudos del consumo de cannabis Disminución de reflejos Irritación de ojos Sensaciones físicas •Pérdida parcial de la sensación de tiempo •Relax y tranquilidad •Disminución de la ansiedad •Aumento leve de la libido •Desinhibición
  • 23. Usos médicos de la marihuana El cannabis ha sido utilizado profusamente desde la antigüedad en continentes como Asia y Africa para combatir diversos males, si bien su valor comercial y terapéutico no fue reconocido y utilizado en los Estados Unidos hasta principios del siglo XX. Tras su prohibición en 1937, actualmente se debate la legalización debido a sus posibles usos medicinales. Diversos estudios han demostrado que la marihuana es eficaz para aliviar la situación de enfermos graves de cáncer, SIDA y otras patologías.
  • 24. Usos propuestos Pruebas bien documentadas experimentalmente: * Controla la náusea causada por los fármacos para el cáncer y el sida * Aumenta el apetito y el peso en los pacientes con sida Pruebas de los beneficios no tan contundentes: * Mejora el glaucoma * Alivia el dolor de la artritis y de la esclerosis múltiple * Espasmos musculares * Alivia el malestar de los enfermos terminales Beneficios atribuidos; pruebas no concluyentes * Fatiga crónica * Alteración del estado de ánimo y depresión * Estrés y ansiedad
  • 25. 1. La cocaína es una droga que se extrae de un arbusto que crece en Sudamérica llamado Eritroxilon coca. Pertenece a la familia de drogas estimulantes ya que actúa sobre el Sistema Nervioso Central activándolo. 2. La cocaína que se ve en la calle realmente es 'Clorhidrato de cocaína' y tiene forma de polvos blancos que se esnifan o inyectan. El gramo suele costar alrededor de 12.000 pts. DROGAS ESPECÍFICAS Y SUS EFECTOS
  • 26. 3. El CRACK es clorhidrato de cocaína alterado mediante un proceso químico sencillo para obtener una especie de cristales o 'rocas' que al calentarlas crepitan y permiten aspirar sus vapores o humos. 4. Tanto la cocaína como el crack son drogas que generan adicción. El crack, además produce comportamientos compulsivos para tomarlo ya que genera una gran necesidad en el organismo.
  • 27. CÓMO SE USA LA COCAÍNA –CRACK •Esnifar ('Meterse una raya'): La cocaína se separa mediante una cuchilla de afeitar en finas 'rayas' y con ayuda de un tubo se aspira por la nariz. •Fumar crack: El Crack se suele fumar sobre un trozo de papel de aluminio. Se calientan las pequeñas bolitas de crack hasta que se puede inhalar los vapores que desprende. •Inyección: La Cocaína es mezclada con agua y se inyecta directamente en una vena.
  • 28. CUÁLES SON LOS RIESGOS/DAÑOS DEL USO DE COCAÍNA-CRACK La cocaína llega rápidamente al cerebro y tras su consumo frecuente produce cambios graves en el funcionamiento cerebral. Tanto la cocaína como el crack (éste mucho más) produce dependencia y altera la personalidad del individuo. Puede aparecer paranoia, alucinaciones y psicosis (pérdida de contacto con la realidad).
  • 29. 9. Cuando se inyecta aumentan los riesgos de infecciones, trombosis, abscesos y septicemias. 10. La cocaína es una droga ilegal. La producción, comercio, tráfico y posesión de cocaína está penado por las leyes.