SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogas
¿Qué debemos saber sobre el tema?
• Se define como droga toda sustancia que llega al
cuerpo, ya sea tomada, inhalada, inyectada, y actúa
sobre el sistema nervioso produciendo alteraciones,
sean estas físicas, mentales o de comportamiento.
• Las drogas, que suelen consumir los y las
adolescentes y jóvenes son: alcohol, tabaco y
marihuana. Las dos primeras, son licitas. La
marihuana es de consumo prohibido.
• A partir de la marihuana se pasa se pasa a otras
drogas que producen mayores y más rápidos efectos
negativos.
Las drogas se clasifican en 5 tipos de
acuerdo a sus efectos.
Efectos:
• Cambios en el comportamiento.
• Actos que en su sano juicio no harían.
• Pueden causar paro cardiaco, impotencia sexual,
daño cerebral, cáncer, delirio, alta presión y hasta
la muerte.
Estimulantes: cocaína, crack, anfetamina.
Depresores: tranquilizantes, barbitúricos, alcohol y sedantes.
Efectos:
• Ansiedad, temblores alucinaciones, perdida de
memoria, cáncer, daño al páncreas, hígado y
cerebro.
Alucinógenos: marihuana, LSD
Efectos:
• Risa, llanto, aumento de deseo de comer, perdida de
memoria, boca, garganta secas, perdida del sentido
del tiempo, fantasías, delirios, alucinaciones,
violencia, desconfianza, apatía, desgano.
• La marihuana produce cáncer en la boca, lengua,
tráquea y pulmón.
Los alucinógenos causan delirios
perdida de memoria y perdida del
sentido del tiempo, algo que
debemos evitar consumir ya que es
muy nocivo para nuestra salud.
Narcóticos: Heroína, morfina, codeína, metadona.
Efectos:
• Angustia, depresión, decaimiento,
desasosiego, baja presión y hasta la muerte.
Inhabilitantes: cemento, ega, pintura, aerosololes, gasolina.
Efectos:
• Nauseas, dolor de cabeza, tos, fatiga,
hemorragia nasal, perdida de peso,
comportamiento violento.
El alcohol.
Se trata de una droga licita, que se adquiere con facilidad
a precios muy asequibles, y sus efectos son:
• Sensación de bienestar temporal.
• Disminución de las inhabilidades.
• Aumenta la expresividad y la decisión.
• Se altera la percepción, la coordinación psicomotora y
visual (ver doble, perdida del balance etc.
• Alteración de la sensibilidad ante el dolor y el frío.
• Pérdida del control, capacidad de razonamiento.
• Reducción de la capacidad de articulación del lenguaje.
El alcohol causa daños al hígado, cerebro y
estomago
El consumo de alcohol de manera continua produce
serias consecuencias tales como:
• Lesiones hepáticas y cerebrales.
• Algunos tipos de cáncer.
• Ulcera gástrica.
• Desgaste muscular.
• En mujeres embarazadas riesgo de retraso
mental y bajo del peso del o la bebé.
• Agresividad.
• Irresponsabilidad.
El alcohol en la adolescencia.
La consecuencia más seria y preocupante es que convierte a la
persona alcohólica, esto es, en un ser que depende
totalmente de la bebida, y esta dependencia se convierte, en
causa de accidentes de tránsito y de trabajo, problemas
familiares, divorcios, violaciones, abusos sexuales, asesinatos
entre otras cosas desagradables.
Los y las adolescentes utilizan el alcohol, generalmente,
motivados por estas razones.
• Para hacer lo mismo que hacen sus compañeros/as y sentirse
aceptados/as.
• Para animarse y sentirse bien en una reunión social .
• Por curiosidad.
• Para transgredir normas establecidas por los mayores.
Señales de consumo de drogas.
Características: El o la joven que consume drogas…
• Cambia en su modo de vestir, hablar, etc.
• Pierde el interés por las cosas.
• Baja su rendimiento en la escuela.
• Duerme demasiado o muy poco.
• Se vuelve mentiroso/a, agresivo/a, violento/a.
• Se vuelve un poco tonto, ríe sin causa aparente.
• Pierde la atención en lo que hace.
• Se aleja o pierde sus amigos/as.
• En la casa se comienza a perder dinero o cosas de valor.
• Tose frecuentemente,
• Los ojos se le ponen rojos y las pupilas se agrandan.
Consecuencias del consumo de drogas.
Características: El o la joven que consume drogas.
• Pelea con familiares y amigos.
• Actúa con violencia.
• Lleva angustia al seno familiar.
• Es irresponsable en los estudios.
• Pierde el trabajo si lo tiene.
• Se somete frente al sexo opuesto en el caso de la mujer.
• Abandona el hogar.
• Pierde amigos y amigas.
• Pierde ventas a causa de ventas apresuradas.
• Se endeuda o roba.
• Aumenta el riesgo de embarazo
• Aumenta su riesgo de muerte.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
En el consumo de drogas interactúan diversos factores que se
combinan de diferentes formas para predisponer la persona.
• El entorno social. Son las actitudes y valores que promueve la
sociedad y que se expresan a través de la permisividad y tolerancia
frente al consumo de alcohol y tabaco entre los y las jóvenes.
• Los amigos y las amigas. La presión de las demás personas sobre
nuestra vida, y la tendencia a actuar como los/as demás con el
propósito de ser aceptadas o pertenecer a un grupo y evitar
problemas, inciden en el consumo.
• La familia. Constituye un factor importante cuando hay poca
comunicación entre padre, madre y jóvenes.
• La escuela. En muchos casos, no promueve el desarrollo de la
creatividad de las capacidades e inclinaciones del estudiante.
• La personalidad. Los factores personales, tales como la ausencia de
un proyecto personal y social, las frustraciones y desencantos que
experimentan los jóvenes, la falta de tolerancia frente a las
adversidades.
¿Cómo evitar las drogas?
Por sus efectos nocivos, las drogas deben ser
evitadas. Para ello, tenemos que crear una
actitud férrea que conduzca a la prevención. Y
lo primero que debemos hacer es conocer
nuestros valores y trazar un plan de vida
donde no entre la evasión sino la realidad
concreta. Hay que ser
selectivo al
escoger amigos y
amigas.
Para evitar las drogas hay que asumir estas
orientaciones.
• Aceptación de si mismo/a
• Aprender a tomar las propias decisiones, sin excluir las
opiniones de las personas de mayor experiencia, como los
padres y las madres, maestros y maestras.
• Discriminar al seleccionar amigos/as es muy importante. El
dicho es bien explicito: Dime con quien andas y te diré
quien eres, y en este caso agregamos, y en qué terminas.
• Aprender a decir que no, distinguir lo que nos conviene y
rechazar todo aquello que puede hacernos daño.
• Aprender a disfrutar de la naturaleza: ir al río y la playa,
caminar por el campo abierto, viajar y contemplar el mar.
• Mantenernos permanentemente ocupados/as con
actividades deportivas, culturales, comunitarias,etc. Y
alejarnos de la ociosidad.
• Ser receptivo, oír a las otras personas y reconocer
nuestros errores.
• Usar los medicamentos según indicó el médico.
• Huir de los ofrecimientos, no dejarse llevar por lo que
se publica en los medios de comunicación o por lo que
no aconsejan otras personas.
• Permanecer aferrado/a un proyecto de vida: puede ser
los estudios, el trabajo, la edificación de una empresa.
No dejar las cosas al azar, manteniendo siempre el
control de nuestra vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcohol familia
Alcohol familiaAlcohol familia
Alcohol familiamarielos27
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
MARY BAUTISTA RUIZ
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCIONsimple
 
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol enSoluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol enRaul Caicedo Perea
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
joan carles march cerdà
 
Tu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adiccionesTu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adicciones
escuelaparapadressesc
 
Drogas
DrogasDrogas
Adicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAdicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAndy Mercado
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccionjosemt92
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
La drogadicción elkin y danilo
La drogadicción elkin y daniloLa drogadicción elkin y danilo
La drogadicción elkin y danilo
elkind
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
tamaratigre02
 
G3signos
G3signosG3signos
G3signos
HERRERO33
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
Preparatoria Universitaria Kino
 
Drogadicción en adolescentes
Drogadicción en adolescentesDrogadicción en adolescentes
Drogadicción en adolescentes
Marine Cañar Camacho
 
Las drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenesLas drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenes
valeriasaa10b2014
 

La actualidad más candente (19)

Alcohol familia
Alcohol familiaAlcohol familia
Alcohol familia
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
DROGADICCION
DROGADICCIONDROGADICCION
DROGADICCION
 
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol enSoluciones para evitar el consumo de alcohol en
Soluciones para evitar el consumo de alcohol en
 
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
Consumo de alcohol en adolescentes de 12 hasta 17 años: Opinión de adolescent...
 
Tu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adiccionesTu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Adicciones en la escuela
Adicciones en la escuelaAdicciones en la escuela
Adicciones en la escuela
 
Cómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólicoCómo es la personalidad de un alcohólico
Cómo es la personalidad de un alcohólico
 
Drogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenesDrogadiccion en los jovenes
Drogadiccion en los jovenes
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las drogas
Las drogas Las drogas
Las drogas
 
La drogadicción elkin y danilo
La drogadicción elkin y daniloLa drogadicción elkin y danilo
La drogadicción elkin y danilo
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
G3signos
G3signosG3signos
G3signos
 
Causas de las adicciones
Causas de las adiccionesCausas de las adicciones
Causas de las adicciones
 
Drogadicción en adolescentes
Drogadicción en adolescentesDrogadicción en adolescentes
Drogadicción en adolescentes
 
Las drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenesLas drogas en los jóvenes
Las drogas en los jóvenes
 

Similar a Drogas

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
juliomore2201
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
juliomore2201
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
solcitotublog
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
Nickoll Reyes
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
ANTHONINOR
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.Isimple
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciasabytabj
 
Las Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los ColegiosLas Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los Colegios
MaddieGVN
 
drogadiccion en menores
drogadiccion en menoresdrogadiccion en menores
drogadiccion en menores
Shirly Pineda Almanza
 
Adicciones y juventud
Adicciones y juventudAdicciones y juventud
Adicciones y juventud
Magdalenajimeno
 
Alcohol.docx
Alcohol.docxAlcohol.docx
Alcohol.docx
MetaHumano1
 

Similar a Drogas (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La dogadiccion
La dogadiccionLa dogadiccion
La dogadiccion
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
 
Vicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vidaVicios que perturban la vida
Vicios que perturban la vida
 
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 bloggggggggggQué son las adiccione1 blogggggggggg
Qué son las adiccione1 blogggggggggg
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
 
Principales causas de las adicciones
Principales causas de las adiccionesPrincipales causas de las adicciones
Principales causas de las adicciones
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drog.I
Drog.IDrog.I
Drog.I
 
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescenciaDrogadicción y alcoholismo en la adolescencia
Drogadicción y alcoholismo en la adolescencia
 
ADICCIONES
ADICCIONESADICCIONES
ADICCIONES
 
Las Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los ColegiosLas Drogas En Los Colegios
Las Drogas En Los Colegios
 
drogadiccion en menores
drogadiccion en menoresdrogadiccion en menores
drogadiccion en menores
 
Adicciones y juventud
Adicciones y juventudAdicciones y juventud
Adicciones y juventud
 
Alcohol.docx
Alcohol.docxAlcohol.docx
Alcohol.docx
 
Calameo
CalameoCalameo
Calameo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Drogas

  • 2. ¿Qué debemos saber sobre el tema? • Se define como droga toda sustancia que llega al cuerpo, ya sea tomada, inhalada, inyectada, y actúa sobre el sistema nervioso produciendo alteraciones, sean estas físicas, mentales o de comportamiento. • Las drogas, que suelen consumir los y las adolescentes y jóvenes son: alcohol, tabaco y marihuana. Las dos primeras, son licitas. La marihuana es de consumo prohibido. • A partir de la marihuana se pasa se pasa a otras drogas que producen mayores y más rápidos efectos negativos.
  • 3. Las drogas se clasifican en 5 tipos de acuerdo a sus efectos. Efectos: • Cambios en el comportamiento. • Actos que en su sano juicio no harían. • Pueden causar paro cardiaco, impotencia sexual, daño cerebral, cáncer, delirio, alta presión y hasta la muerte. Estimulantes: cocaína, crack, anfetamina.
  • 4. Depresores: tranquilizantes, barbitúricos, alcohol y sedantes. Efectos: • Ansiedad, temblores alucinaciones, perdida de memoria, cáncer, daño al páncreas, hígado y cerebro.
  • 5. Alucinógenos: marihuana, LSD Efectos: • Risa, llanto, aumento de deseo de comer, perdida de memoria, boca, garganta secas, perdida del sentido del tiempo, fantasías, delirios, alucinaciones, violencia, desconfianza, apatía, desgano. • La marihuana produce cáncer en la boca, lengua, tráquea y pulmón. Los alucinógenos causan delirios perdida de memoria y perdida del sentido del tiempo, algo que debemos evitar consumir ya que es muy nocivo para nuestra salud.
  • 6. Narcóticos: Heroína, morfina, codeína, metadona. Efectos: • Angustia, depresión, decaimiento, desasosiego, baja presión y hasta la muerte.
  • 7. Inhabilitantes: cemento, ega, pintura, aerosololes, gasolina. Efectos: • Nauseas, dolor de cabeza, tos, fatiga, hemorragia nasal, perdida de peso, comportamiento violento.
  • 8. El alcohol. Se trata de una droga licita, que se adquiere con facilidad a precios muy asequibles, y sus efectos son: • Sensación de bienestar temporal. • Disminución de las inhabilidades. • Aumenta la expresividad y la decisión. • Se altera la percepción, la coordinación psicomotora y visual (ver doble, perdida del balance etc. • Alteración de la sensibilidad ante el dolor y el frío. • Pérdida del control, capacidad de razonamiento. • Reducción de la capacidad de articulación del lenguaje.
  • 9. El alcohol causa daños al hígado, cerebro y estomago El consumo de alcohol de manera continua produce serias consecuencias tales como: • Lesiones hepáticas y cerebrales. • Algunos tipos de cáncer. • Ulcera gástrica. • Desgaste muscular. • En mujeres embarazadas riesgo de retraso mental y bajo del peso del o la bebé. • Agresividad. • Irresponsabilidad.
  • 10. El alcohol en la adolescencia. La consecuencia más seria y preocupante es que convierte a la persona alcohólica, esto es, en un ser que depende totalmente de la bebida, y esta dependencia se convierte, en causa de accidentes de tránsito y de trabajo, problemas familiares, divorcios, violaciones, abusos sexuales, asesinatos entre otras cosas desagradables. Los y las adolescentes utilizan el alcohol, generalmente, motivados por estas razones. • Para hacer lo mismo que hacen sus compañeros/as y sentirse aceptados/as. • Para animarse y sentirse bien en una reunión social . • Por curiosidad. • Para transgredir normas establecidas por los mayores.
  • 11. Señales de consumo de drogas. Características: El o la joven que consume drogas… • Cambia en su modo de vestir, hablar, etc. • Pierde el interés por las cosas. • Baja su rendimiento en la escuela. • Duerme demasiado o muy poco. • Se vuelve mentiroso/a, agresivo/a, violento/a. • Se vuelve un poco tonto, ríe sin causa aparente. • Pierde la atención en lo que hace. • Se aleja o pierde sus amigos/as. • En la casa se comienza a perder dinero o cosas de valor. • Tose frecuentemente, • Los ojos se le ponen rojos y las pupilas se agrandan.
  • 12.
  • 13. Consecuencias del consumo de drogas. Características: El o la joven que consume drogas. • Pelea con familiares y amigos. • Actúa con violencia. • Lleva angustia al seno familiar. • Es irresponsable en los estudios. • Pierde el trabajo si lo tiene. • Se somete frente al sexo opuesto en el caso de la mujer. • Abandona el hogar. • Pierde amigos y amigas. • Pierde ventas a causa de ventas apresuradas. • Se endeuda o roba. • Aumenta el riesgo de embarazo • Aumenta su riesgo de muerte.
  • 14. ¿Cuáles son los factores de riesgo? En el consumo de drogas interactúan diversos factores que se combinan de diferentes formas para predisponer la persona. • El entorno social. Son las actitudes y valores que promueve la sociedad y que se expresan a través de la permisividad y tolerancia frente al consumo de alcohol y tabaco entre los y las jóvenes. • Los amigos y las amigas. La presión de las demás personas sobre nuestra vida, y la tendencia a actuar como los/as demás con el propósito de ser aceptadas o pertenecer a un grupo y evitar problemas, inciden en el consumo. • La familia. Constituye un factor importante cuando hay poca comunicación entre padre, madre y jóvenes. • La escuela. En muchos casos, no promueve el desarrollo de la creatividad de las capacidades e inclinaciones del estudiante. • La personalidad. Los factores personales, tales como la ausencia de un proyecto personal y social, las frustraciones y desencantos que experimentan los jóvenes, la falta de tolerancia frente a las adversidades.
  • 15. ¿Cómo evitar las drogas? Por sus efectos nocivos, las drogas deben ser evitadas. Para ello, tenemos que crear una actitud férrea que conduzca a la prevención. Y lo primero que debemos hacer es conocer nuestros valores y trazar un plan de vida donde no entre la evasión sino la realidad concreta. Hay que ser selectivo al escoger amigos y amigas.
  • 16. Para evitar las drogas hay que asumir estas orientaciones. • Aceptación de si mismo/a • Aprender a tomar las propias decisiones, sin excluir las opiniones de las personas de mayor experiencia, como los padres y las madres, maestros y maestras. • Discriminar al seleccionar amigos/as es muy importante. El dicho es bien explicito: Dime con quien andas y te diré quien eres, y en este caso agregamos, y en qué terminas. • Aprender a decir que no, distinguir lo que nos conviene y rechazar todo aquello que puede hacernos daño. • Aprender a disfrutar de la naturaleza: ir al río y la playa, caminar por el campo abierto, viajar y contemplar el mar.
  • 17. • Mantenernos permanentemente ocupados/as con actividades deportivas, culturales, comunitarias,etc. Y alejarnos de la ociosidad. • Ser receptivo, oír a las otras personas y reconocer nuestros errores. • Usar los medicamentos según indicó el médico. • Huir de los ofrecimientos, no dejarse llevar por lo que se publica en los medios de comunicación o por lo que no aconsejan otras personas. • Permanecer aferrado/a un proyecto de vida: puede ser los estudios, el trabajo, la edificación de una empresa. No dejar las cosas al azar, manteniendo siempre el control de nuestra vida.