SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
3.4 Enfoque Económico y Normativo del desarrollo sustentable
Los instrumentos económicos se enmarcan en las políticas ambientales como una
herramienta que actúa en el compartimiento de los agentes económicos a través de señales
de mercado. Existe un amplio abanico de instrumentos económicos de posible aplicación a
objetivos de política ambiental.
Se trata de esquemas que operan a nivel descentralizado y que aplican la lógica económica a
la solución de los problemas ambientales.
Ya sea en sustitución de instrumentos de comando y control o conjuntamente con ellos, en la
teoría, los instrumentos económicos presentan características de interés para mejorar el
desempeño ambiental, internalizar los daños y beneficios ambientales (aplicación del principio
contaminador-pagador; pago por servicios ambientales) y para conseguir objetivos de carácter
ambiental al menor costo posible.
Por otro lado, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros a los que tienen
que hacer frente las autoridades ambientales de los países, existen instrumentos
económicos que tienen capacidad de, al mismo tiempo de corregir problemas ambientales,
recaudar ingresos que pueden dedicarse también al área ambiental.
Algunos de los mecanismos de implementación contemplados en diversos Acuerdos
Multilaterales Ambientales (por ejemplo, el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo
de Kyoto), tienen como base el uso de instrumentos económicos.
A pesar de las características mencionadas arriba y del potencial que presentan en teoría
como instrumentos de política ambiental, su uso en la región ha sido bajo, como se detalla
más adelante.
a) Evaluar las lecciones extraídas de los casos de aplicación de instrumentos económicos
que se han dado en los países de la región; identificando:
i) los factores que están presentes en los casos de aplicación exitosa de instrumentos
económicos en la región y las estrategias o circunstancias que han sido determinantes
para lograr este resultado en el marco de la gestión ambiental;
ii) ii) las barreras que enfrenta la implementación de instrumentos económicos de gestión
ambiental, dado el entorno jurídico-institucional y económico en los países de la región.
b) En base a la evaluación de las circunstancias locales en que deben operar estos
instrumentos, desarrollar recomendaciones propositivas que le sirvan a los gobiernos en el
futuro diseño y aplicación exitosa de dichos instrumentos en apoyo a sus políticas de gestión
ambiental identificando posibles estrategias de implementación que pudieran seguir las
autoridades ambientales de la región para superar estas barreras y explotar las ventajas
potenciales de estos instrumentos en la gestión ambiental.

Más contenido relacionado

Similar a Dsmedamb tema 3.4

LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
utplgestion
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
Daianna Reyes
 
Sistemas de gestión
Sistemas de gestiónSistemas de gestión
Sistemas de gestión
Itzel Clarissa Castro Majin
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
luisasmile
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
luisasmile
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
luisasmile
 
Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo
Marina musica 1
 
Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
Francisco Javier Ocoró
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
Mario Flores Aroni
 
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicasLa política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
yulyedelmira
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
OECD Governance
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
DavidManzo9
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
Franklin Chirinos
 
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdfCOMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
wilmarymedina
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
OECD Governance
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
OECD Governance
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
Kelly Acd
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a Dsmedamb tema 3.4 (20)

LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIALA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
LA PRODUCCIÓN MAS LIMPIA
 
Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.Trabajo auditoria ambiental.
Trabajo auditoria ambiental.
 
Sistemas de gestión
Sistemas de gestiónSistemas de gestión
Sistemas de gestión
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 
Sistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambientalSistemas de gestion ambiental
Sistemas de gestion ambiental
 
Sistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambientalSistemas de gestin ambiental
Sistemas de gestin ambiental
 
Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo Elementos Plan de manejo
Elementos Plan de manejo
 
Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral Instrumentos de gestion ambienral
Instrumentos de gestion ambienral
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicasLa política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
 
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria
 
Métodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización AmbientalMétodos Valorización Ambiental
Métodos Valorización Ambiental
 
Descarga (3)
Descarga (3)Descarga (3)
Descarga (3)
 
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdfCOMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES COLOMBIA.pdf
 
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdftendencia contemporanea unidad 1..pdf
tendencia contemporanea unidad 1..pdf
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
 
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
La RIA en el contexto de la política y gobernanza regulatoria y la experienci...
 
POLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTAPOLÍTICA AMBIENTALISTA
POLÍTICA AMBIENTALISTA
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
 
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeñoBoletin cep al13 evaluacion de desempeño
Boletin cep al13 evaluacion de desempeño
 

Más de uniceuss14

Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementariaDsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementariaDsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1
uniceuss14
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
uniceuss14
 

Más de uniceuss14 (20)

Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5Dsmedamb tema 5.5
Dsmedamb tema 5.5
 
Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4Dsmedamb tema 5.4
Dsmedamb tema 5.4
 
Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3Dsmedamb tema 5.3
Dsmedamb tema 5.3
 
Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2Dsmedamb tema 5.2
Dsmedamb tema 5.2
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
 
Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2Dsmedamb tema 4.4.2
Dsmedamb tema 4.4.2
 
Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1Dsmedamb tema 4.4.1
Dsmedamb tema 4.4.1
 
Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4Dsmedamb tema 4.4
Dsmedamb tema 4.4
 
Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3Dsmedamb tema 4.3
Dsmedamb tema 4.3
 
Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2Dsmedamb tema 4.2
Dsmedamb tema 4.2
 
Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2Dsmedamb tema 4.2.2
Dsmedamb tema 4.2.2
 
Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1Dsmedamb tema 4.2.1
Dsmedamb tema 4.2.1
 
Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1Dsmedamb tema 4.1
Dsmedamb tema 4.1
 
Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3Dsmedamb tema 4.1.3
Dsmedamb tema 4.1.3
 
Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2Dsmedamb tema 4.1.2
Dsmedamb tema 4.1.2
 
Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1Dsmedamb tema 4.1.1
Dsmedamb tema 4.1.1
 
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementariaDsmedamb tema 4.4 complementaria
Dsmedamb tema 4.4 complementaria
 
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementariaDsmedamb tema 4.1 complementaria
Dsmedamb tema 4.1 complementaria
 
Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1Dsmedamb tema 3.4.1
Dsmedamb tema 3.4.1
 
Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4Dsmedamb tema 3.3.4
Dsmedamb tema 3.3.4
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Dsmedamb tema 3.4

  • 2. 3.4 Enfoque Económico y Normativo del desarrollo sustentable Los instrumentos económicos se enmarcan en las políticas ambientales como una herramienta que actúa en el compartimiento de los agentes económicos a través de señales de mercado. Existe un amplio abanico de instrumentos económicos de posible aplicación a objetivos de política ambiental. Se trata de esquemas que operan a nivel descentralizado y que aplican la lógica económica a la solución de los problemas ambientales. Ya sea en sustitución de instrumentos de comando y control o conjuntamente con ellos, en la teoría, los instrumentos económicos presentan características de interés para mejorar el desempeño ambiental, internalizar los daños y beneficios ambientales (aplicación del principio contaminador-pagador; pago por servicios ambientales) y para conseguir objetivos de carácter ambiental al menor costo posible.
  • 3. Por otro lado, teniendo en cuenta las limitaciones de recursos financieros a los que tienen que hacer frente las autoridades ambientales de los países, existen instrumentos económicos que tienen capacidad de, al mismo tiempo de corregir problemas ambientales, recaudar ingresos que pueden dedicarse también al área ambiental. Algunos de los mecanismos de implementación contemplados en diversos Acuerdos Multilaterales Ambientales (por ejemplo, el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto), tienen como base el uso de instrumentos económicos. A pesar de las características mencionadas arriba y del potencial que presentan en teoría como instrumentos de política ambiental, su uso en la región ha sido bajo, como se detalla más adelante.
  • 4. a) Evaluar las lecciones extraídas de los casos de aplicación de instrumentos económicos que se han dado en los países de la región; identificando: i) los factores que están presentes en los casos de aplicación exitosa de instrumentos económicos en la región y las estrategias o circunstancias que han sido determinantes para lograr este resultado en el marco de la gestión ambiental; ii) ii) las barreras que enfrenta la implementación de instrumentos económicos de gestión ambiental, dado el entorno jurídico-institucional y económico en los países de la región. b) En base a la evaluación de las circunstancias locales en que deben operar estos instrumentos, desarrollar recomendaciones propositivas que le sirvan a los gobiernos en el futuro diseño y aplicación exitosa de dichos instrumentos en apoyo a sus políticas de gestión ambiental identificando posibles estrategias de implementación que pudieran seguir las autoridades ambientales de la región para superar estas barreras y explotar las ventajas potenciales de estos instrumentos en la gestión ambiental.