SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ductilidad
Capacidad que tiene un material estructural de resistir, sin fallar, deformaciones
que lleven al material estructural más allá del límite elástico, o límite donde las
deformaciones son linealmente proporcionales al esfuerzo o fuerza aplicada.
La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las
aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales, bajo la acción de una
fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse,
permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que
presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se
califican como frágiles. Aunque los materiales dúctiles también pueden llegar a
romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura solo sucede tras producirse
grandes deformaciones. Algunos ejemplos de materiales muy dúctiles son el oro,
la plata, el cobre, el bronce y el latón.
En otros términos, un material es dúctil cuando la relación entre el alargamiento
longitudinal producido por una tracción y la disminución de la sección transversal es
muy elevada.
Ductilidad de curvatura φ: cuando la ductilidad se mide con respecto a la
curvatura de la sección del elemento estructural. La curvatura se define como el
cociente entre el momento flector aplicado y la rigidez de la sección.
La ductilidad se define como el cociente entre la curvatura última y la curvatura
elástica o asociada al comienzo de la plastificación de la armadura de refuerzo.
Ductilidad de rotación θ: cuando la ductilidad se mide con respecto a la rotación
que tiene un sector longitudinal del elemento estructural. La rotación se define
como la pendiente de la línea elástica del elemento medida con respecto a la
posición original del eje longitudinal del elemento.
Formula:
Ductilidad de desplazamiento δ: cuando la ductilidad se mide con respecto al
desplazamiento o deflexión que tiene el elemento estructural. El desplazamiento
se mide con respecto a la posición original del eje longitudinal del elemento.
Esta es la forma más efectiva de evaluar la forma en que un sismo puede afectar
la ductilidad de una estructura o como una estructura puede desarrollarla.
Ductilidad de deformación ε: cuando la ductilidad se mide con respecto a la
deformación unitaria de una fibra paralela al eje neutro de la sección. (Universidad
Javeriana, 2012)
La deformación o desplazamiento experimentado en el rango plástico sin
reducción sustancial de la resistencia es la principal fuente de manifestar la
ductilidad de los materiales constituyentes en la cual “e” es la ductilidad máxima
que queremos admitir para la estructura y ey correspondiente a la fluencia. El
confinamiento del concreto juega un papel muy importante en incrementar la
ductilidad, aunque existen otros factores que analizaremos más adelante. En las
barras de refuerzo, dependiendo de su resistencia (contenido de carbono) se
pueden obtener ductilidades por encima de 20.
ELEMENTOS Y MATERIALES
 Viga de concreto reforzado: cemento, arena, grava, agua, acero de refuerzo
 Lubricante tipo aceite
 Formaleta
 Papel impermeable (vinipel)
 Calibrador
 flexometro
 Marco de carga

Más contenido relacionado

Similar a Ductilidad.docx

Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
David Suarez
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
Deivis Inza Ramirez
 
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURALEXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
Antonio Aparicio
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
Deformacion y torsion
Deformacion y torsionDeformacion y torsion
Deformacion y torsion
Wilmer Lozano
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
leonadrianny23
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
Gaby Valerio
 
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptxPROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
RonnySantillan
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
Sergio Gabriel Rivera Gonzalez
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
YomarJesusMatheusGon
 
Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
JAIRODOM1986
 
07 materiales para las estructuras
07 materiales para las estructuras 07 materiales para las estructuras
07 materiales para las estructuras
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
3wwanuel
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Elvir Peraza
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
Isabel Rincón
 
Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
Johannycb
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
richarvic21323628
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
silvia_20
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
silvia_20
 

Similar a Ductilidad.docx (20)

Resist de materiales
Resist de materialesResist de materiales
Resist de materiales
 
Propiedades de los materiales
Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales
Propiedades de los materiales
 
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURALEXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
EXPOSICION CRITERIO ESTRUCTURAL
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Deformacion y torsion
Deformacion y torsionDeformacion y torsion
Deformacion y torsion
 
esfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacionesfuerzo y deformacion
esfuerzo y deformacion
 
Esfuerzo
EsfuerzoEsfuerzo
Esfuerzo
 
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptxPROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES (Expo).pptx
 
Resistencia de los materiales
Resistencia de los materialesResistencia de los materiales
Resistencia de los materiales
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Propiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materialesPropiedades mecanicas de los materiales
Propiedades mecanicas de los materiales
 
07 materiales para las estructuras
07 materiales para las estructuras 07 materiales para las estructuras
07 materiales para las estructuras
 
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11Clase 2  propiedad de los materiales 25.08.11
Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11
 
elemento de maquina
elemento de maquinaelemento de maquina
elemento de maquina
 
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
 
Comportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armadoComportamiento del concreto armado
Comportamiento del concreto armado
 
Analisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tareaAnalisi estructural del edif tarea
Analisi estructural del edif tarea
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
Elemento de maquinas i (capitulos i ii iii)
 
Elementos de maquinas i
Elementos de maquinas iElementos de maquinas i
Elementos de maquinas i
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Ductilidad.docx

  • 1.  Ductilidad Capacidad que tiene un material estructural de resistir, sin fallar, deformaciones que lleven al material estructural más allá del límite elástico, o límite donde las deformaciones son linealmente proporcionales al esfuerzo o fuerza aplicada. La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales, bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se califican como frágiles. Aunque los materiales dúctiles también pueden llegar a romperse bajo el esfuerzo adecuado, esta rotura solo sucede tras producirse grandes deformaciones. Algunos ejemplos de materiales muy dúctiles son el oro, la plata, el cobre, el bronce y el latón. En otros términos, un material es dúctil cuando la relación entre el alargamiento longitudinal producido por una tracción y la disminución de la sección transversal es muy elevada. Ductilidad de curvatura φ: cuando la ductilidad se mide con respecto a la curvatura de la sección del elemento estructural. La curvatura se define como el cociente entre el momento flector aplicado y la rigidez de la sección. La ductilidad se define como el cociente entre la curvatura última y la curvatura elástica o asociada al comienzo de la plastificación de la armadura de refuerzo.
  • 2. Ductilidad de rotación θ: cuando la ductilidad se mide con respecto a la rotación que tiene un sector longitudinal del elemento estructural. La rotación se define como la pendiente de la línea elástica del elemento medida con respecto a la posición original del eje longitudinal del elemento. Formula: Ductilidad de desplazamiento δ: cuando la ductilidad se mide con respecto al desplazamiento o deflexión que tiene el elemento estructural. El desplazamiento se mide con respecto a la posición original del eje longitudinal del elemento. Esta es la forma más efectiva de evaluar la forma en que un sismo puede afectar la ductilidad de una estructura o como una estructura puede desarrollarla.
  • 3. Ductilidad de deformación ε: cuando la ductilidad se mide con respecto a la deformación unitaria de una fibra paralela al eje neutro de la sección. (Universidad Javeriana, 2012) La deformación o desplazamiento experimentado en el rango plástico sin reducción sustancial de la resistencia es la principal fuente de manifestar la ductilidad de los materiales constituyentes en la cual “e” es la ductilidad máxima que queremos admitir para la estructura y ey correspondiente a la fluencia. El confinamiento del concreto juega un papel muy importante en incrementar la ductilidad, aunque existen otros factores que analizaremos más adelante. En las barras de refuerzo, dependiendo de su resistencia (contenido de carbono) se pueden obtener ductilidades por encima de 20. ELEMENTOS Y MATERIALES  Viga de concreto reforzado: cemento, arena, grava, agua, acero de refuerzo  Lubricante tipo aceite  Formaleta  Papel impermeable (vinipel)  Calibrador  flexometro  Marco de carga