SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE LOS MATERIALES 
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES 
Dr. Ingº FORTUNATO ALVA DAVILA 
Lima, marzo del 2014
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES 
Los elementos de máquinas están sometidos a 
diferentes tipos de carga. 
Es necesario conocer las características del 
material y diseñar la pieza de tal manera que 
cualquier deformación no sea excesiva y no se 
produzca la rotura. 
Algunas de las propiedades mecánicas más 
importantes de los materiales son: 
Resistencia, dureza, ductilidad y rigidez. 
Las propiedades mecánicas de los materiales se 
determinan realizando ensayos de laboratorio.
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES 
El papel del ingeniero es determinar las 
tensiones, llamados también esfuerzos y las 
distribuciones de las tensiones en los 
elementos que están bajo carga. Esto puede 
lograrse mediante técnicas experimentales y/o 
mediante análisis de tensiones por medios 
matemáticos o simulaciones numéricas. 
Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, 
por otro lado, dirigen sus esfuerzos a producir y 
conformar materiales que puedan soportar las 
condiciones de servicio predichas por el análisis 
de tensiones.
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES 
Esfuerzos. Son las fuerzas internas, debido a 
las cargas, sometidas a un elemento resistente. 
Deformaciones.- Si una carga es aplicada 
uniformemente sobre una sección o superficie 
de una pieza, el comportamiento mecánico 
puede ser estimado mediante un simple ensayo 
de esfuerzo-deformación. Existen tres 
principales maneras de aplicar la carga: 
tracción, compresión y cizalladura. 
En aplicaciones de ingeniería, muchas cargas 
son torsionales más que cizalladura pura.
PROPIEDAD DE LOS MATERIALES 
ENSAYOS DE TRACCION 
El ensayo de tracción se utiliza para evaluar la resistencia 
de metales y aleaciones. En este ensayo, una muestra de 
metal se estira a velocidad 
constante hasta producir la 
fractura, que se produce 
en un tiempo corto. 
El resultado del ensayo 
de tracción se registra 
en un papel como carga 
en función del alargamiento.
Propiedad de los materiales 
Las propiedades mecánicas de metales y aleaciones que tienen interés para el 
diseño en ingeniería, y que pueden obtenerse a partir del ensayo de tracción, son:
Propiedad de los materiales 
A) Límite de fluencia 
Es el límite a partir del cual el material se deforma 
plásticamente. Hasta esa tensión el material se 
comporta elásticamenente, siguiendo la ley de Hooke, 
y por tanto se puede definir el módulo de Young. 
También denominado límite elástico aparente, indica la 
tensión que soporta una probeta del ensayo de tracción 
en el momento de producirse el fenómeno de la 
cedencia o fluencia.
Propiedad de los materiales 
Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre 
las deformaciones 
elásticas y 
Plásticas, 
se caracteriza 
por un rápido 
incremento de la 
deformación sin 
aumento apreciable 
de la carga aplicada.
Propiedad de los materiales 
B) Esfuerzo de fluencia 
Es el esfuerzo máximo que se puede desarrollar en un 
material sin causar una deformación plástica. Se trata del 
esfuerzo que corresponde a la intersección de la curva 
de carga-deformación y un paralelo de línea a la 
parte de la línea recta del diagrama por una 
deformación especificada. 
El desplazamiento de los metales suele especificarse como 
un 0,2%; es decir, la intersección de la línea de 
desplazamiento y el eje de esfuerzo.
Propiedad de los materiales 
C) Límite elástico 
Es un valor muy importante para el diseño en 
ingeniería, pues es el nivel de tensión al que un metal 
muestra una deformación elástica significativa. Debido 
a que no hay un punto definido de la curva tensión-deformación 
donde acaba la deformación elástica y 
empieza la deformación plástica, se determina el límite 
elástico como la tensión a la que se produce una 
deformación elástica definida.
Propiedad de los materiales 
D) Resistencia a la tracción 
Carga máxima resistida por la probeta dividida por la 
sección inicial de la probeta. 
Es la máxima tensión 
que se alcanza en la 
curva tensión-deformación 
Probeta fracturada en el ensayo de tensión
Propiedad de los materiales 
E) Porcentaje de alargamiento 
El porcentaje de alargamiento que una probeta a 
tracción soporta durante el ensayo proporciona un valor 
de la ductilidad del metal. 
al amiento = l - 
l 
% arg 0 x100% 
l 
o 
Ductilidad: es una medida del grado de deformación 
plástica que puede ser soportada hasta la fractura. 
Un material que experimenta poca o ninguna deformación 
plástica se denomina frágil.
Propiedad de los materiales 
Resiliencia: es la capacidad de un material de absorber 
energía elástica cuando es deformado y de ceder esta 
energía cuando se deja aplicar. La propiedad asociada se 
denomina módulo de resiliencia, Ur, que es la energía de 
deformación por unidad de volumen que se requiere para 
deformar un material hasta el límite elástico. 
r U 
= 1 
r y y U s .e 
2 
r U 
Estricción: es la reducción de la sección que se produce en 
la zona de la rotura. 
reducción de área = A - 
A 
o % x100% 
A 
o
Propiedad de los materiales 
DEFORMACION ELASTICA 
Es una deformación no permanente. Se recupera 
completamente al retirar la carga que deformaba. 
Para muchos metales sometidos a esfuerzos de tracción 
pequeños, la tensión y la deformación son proporcionales 
según la relación: 
s = E.e 
Esta relación se conoce con el nombre de Ley de 
Hooke, y la constante de proporcionalidad, E es el 
módulo de elasticidad o módulo de Young.
Proiedad de los materiales 
El módulo E, puede ser interpretado como la 
rigidez. Cuanto mayor es el módulo, más rígido es 
el material. 
La tensión y la deformación de cizalladura son 
proporcionales entre sí, según la expresión: , 
donde G, es el módulo de cizalladura.
Propiedad de los materiales 
COEFICIENTE DE POISSON 
Se define como el cociente entre las deformaciones laterales y axiales: 
El módulo de cizalladura y el módulo elástico están relacionados entre 
sí y con el coeficiente de Poisson mediante la relación: 
La tensión convencional, se define mediante la 
relación: , donde F es la carga instantánea y es 
el área de la sección original antes de aplicar la carga.
Propiedad de los materiales 
La deformación convencional, se define como: 
donde lo es la longitud original antes de 
e = l -l o 
= D 
l 
l 
aplicar o la o 
carga, y l es la longitud final. 
l
Propiedad de los materiales 
DEFORMACION PLASTICA 
La deformación plástica es una deformación permanente. 
No se recupera al retirar la carga. Para la mayoría de los 
materiales metálicos, la deformación elástica persiste 
hasta deformaciones de alrededor de 0,005. 
Desde el punto de vista atómico, la deformación plástica 
corresponde a la rotura de los enlaces entre los 
átomos vecinos más próximos y a la deformación de 
éstos con nuevos vecinos, ya que gran número de 
átomos o moléculas se mueven unos respecto a otros, al 
eliminar la tensión no vuelven a sus posiciones originales.
Propiedad de los materiales 
t = F 
Ao 
o A 
g 
q ENSAYOS DE CIZALLADURA Y DE TORSION 
Se utiliza una fuerza cizalladura y la tensión de 
cizalladura, se calcula con la relación: 
donde F es la fuerza impuesta paralelamente a las caras 
superior e inferior, cada 
una de las cuales tiene 
un área, Ao. 
La deformación de 
cizalladura se define 
como la tangente del 
ángulo de deformación
Propiedad de los materiales 
DUREZA 
Es una medida de la resistencia de un material a la 
penetración en su superficie, o sea la resistencia que 
opone un material a ser rayado o penetrado 
La dureza de una material se mide forzando la 
indentación de un penetrador en la superficie del metal. 
El penetrador, que normalmente es una bola, pirámide 
o cono, está fabricado con un material mucho más duro 
que el material a ensayar. 
El material empleado en estos penetradores suele ser 
acero templado, carburo de tungsteno o diamante. 
Actualmente hay aparatos que leen la dureza de una 
forma digital. Es así como puede establecerse la dureza 
Brinell, Vickers, Knoop, y Rockwell.
Ensayos de dureza
Propiedad de los materiales 
Ductilidad: 
Es una medida del grado de deformación plástica que 
puede ser soportada hasta la fractura. Un material 
que experimenta poca o ninguna deformación plástica se 
denomina frágil. 
El porcentaje de alargamiento que una probeta a tracción 
soporta durante el ensayo proporciona un valor de la 
ductilidad del metal. 
al amiento = l - 
l 
% arg 0 x100% 
l 
o
Propiedaes mecánicas 
Rigidez 
Es la aptitud de un material para resistir la 
deformación. Se mide por el módulo de 
elasticidad en el campo elástico; cuanto más 
alto es el módulo, más rígido es el material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
cesarwow
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)ivan_antrax
 
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
Angel Villalpando
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
Soledad Meza
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
Beliana de Cabello
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Jorge Martinez
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
J'Luis Mata
 
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptualMapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
isaacjc_2793
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Monserrat Reyes
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESFernanda Garfias
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
DanielCardoso170
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesptr-phoo
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales

La actualidad más candente (20)

Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Ensayo de impacto
Ensayo de impactoEnsayo de impacto
Ensayo de impacto
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)Materiales compuestos (1)
Materiales compuestos (1)
 
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11Clase 1  introducción ingeniería de materiales 22.08.11
Clase 1 introducción ingeniería de materiales 22.08.11
 
Procesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales CompuestosProcesamiento de Materiales Compuestos
Procesamiento de Materiales Compuestos
 
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASEALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
ALEACIONES Y DIAGRAMAS DE FASE
 
Ensayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxialEnsayo de traccion uniaxial
Ensayo de traccion uniaxial
 
ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
 
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
Materiales II-Propiedades de los materiales - Semana 5-Sesión 1
 
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímerosPropiedades físico mecánicas de los polímeros
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
 
Mapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptualMapa mental y conceptual
Mapa mental y conceptual
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Practica 1. medicion de dureza
Practica 1.  medicion de durezaPractica 1.  medicion de dureza
Practica 1. medicion de dureza
 
Propiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materialesPropiedades fisicas de los materiales
Propiedades fisicas de los materiales
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 

Similar a Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11

Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Tandanor SACIyN
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
LVellido
 
Unidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicasUnidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicasGris Ponce
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
Cuerpo de Ingenieros del Ejército
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Deisbis Gonzalez
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasEdwin Yugcha
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicaspalacios7
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
Miguel Mamani Mamani
 
Medina tiban
Medina tibanMedina tiban
Medina tiban
Alexandrita Medinap
 
PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICASPaulina Tiban
 
Medina tiban
Medina tibanMedina tiban
Medina tiban
alexitajane
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroCarlos Rosero
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
mercedestecnologia
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 dilucas crotti
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
Paola Fuentes
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
robertocecemer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ysa Patiño
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
BUAP
 
Esfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albimEsfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albim
Jacky Cedeño
 

Similar a Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11 (20)

Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)Materiales metálicos (2011)
Materiales metálicos (2011)
 
Materiales 6.ppt
Materiales 6.pptMateriales 6.ppt
Materiales 6.ppt
 
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
4.2 Propiedades Mecánicas de los Materiales Young y Hooke (2).pdf
 
Unidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicasUnidad 3 propiedades mecanicas
Unidad 3 propiedades mecanicas
 
Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Propiedades mecánicas
 
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
Actividad#05 laboratorio de materiales (1)
 
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicasPalacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
Palacios alex, yugcha edwin propiedades mecánicas
 
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicasPalacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
Palacios alex, yugcha_edwin_propiedades_mecã¡nicas
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
 
Medina tiban
Medina tibanMedina tiban
Medina tiban
 
PROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICASPROPIEDADES MECÁNICAS
PROPIEDADES MECÁNICAS
 
Medina tiban
Medina tibanMedina tiban
Medina tiban
 
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-RoseroPropiedades mecánicas Lagos-Rosero
Propiedades mecánicas Lagos-Rosero
 
ensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materialesensayos propiedades de los materiales
ensayos propiedades de los materiales
 
Propiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 diPropiedades mecánicas 2011 di
Propiedades mecánicas 2011 di
 
Trabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materialesTrabajo de resistencia de los materiales
Trabajo de resistencia de los materiales
 
Propied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materialesPropied mecanicas de los materiales
Propied mecanicas de los materiales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los MaterialesPropiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
Propiedades Generales de los Materiales - Ciencia de los Materiales
 
Esfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albimEsfuerzo y deformacion albim
Esfuerzo y deformacion albim
 

Más de Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin

Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 14 materiales poliméricos 1
Clase 14  materiales poliméricos 1Clase 14  materiales poliméricos 1
Clase 14 materiales poliméricos 1
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 13 biometales
Clase 13  biometalesClase 13  biometales
Clase 13 biometales
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Clase 8   aleaciones para ingeniería 1Clase 8   aleaciones para ingeniería 1
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 

Más de Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin (14)

Clase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleacionesClase 17 cobre y aleaciones
Clase 17 cobre y aleaciones
 
Clase 15 materiales poliméricos 2
Clase 15  materiales poliméricos 2Clase 15  materiales poliméricos 2
Clase 15 materiales poliméricos 2
 
Clase 14 materiales poliméricos 1
Clase 14  materiales poliméricos 1Clase 14  materiales poliméricos 1
Clase 14 materiales poliméricos 1
 
Clase 13 biometales
Clase 13  biometalesClase 13  biometales
Clase 13 biometales
 
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquelClase 12  aleaciones de magnesio, titanio y níquel
Clase 12 aleaciones de magnesio, titanio y níquel
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
Clase 10   aleaciones para ingeniería 2Clase 10   aleaciones para ingeniería 2
Clase 10 aleaciones para ingeniería 2
 
Clase 9 tratamiento térmico del acero
Clase 9   tratamiento térmico del aceroClase 9   tratamiento térmico del acero
Clase 9 tratamiento térmico del acero
 
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
Clase 8   aleaciones para ingeniería 1Clase 8   aleaciones para ingeniería 1
Clase 8 aleaciones para ingeniería 1
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)Clase 5  defectos e imperfecciones cristalinas (1)
Clase 5 defectos e imperfecciones cristalinas (1)
 
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11Clase 4  estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo  31.03.11
Clase 4 estructura cristalina de los sólidos. posiciones del átomo 31.03.11
 
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11Clase 3  estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
Clase 3 estructura cristalina de los sólidos 29.08.11
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Clase 2 propiedad de los materiales 25.08.11

  • 1. INGENIERIA DE LOS MATERIALES PROPIEDAD DE LOS MATERIALES Dr. Ingº FORTUNATO ALVA DAVILA Lima, marzo del 2014
  • 2. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES Los elementos de máquinas están sometidos a diferentes tipos de carga. Es necesario conocer las características del material y diseñar la pieza de tal manera que cualquier deformación no sea excesiva y no se produzca la rotura. Algunas de las propiedades mecánicas más importantes de los materiales son: Resistencia, dureza, ductilidad y rigidez. Las propiedades mecánicas de los materiales se determinan realizando ensayos de laboratorio.
  • 3. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES El papel del ingeniero es determinar las tensiones, llamados también esfuerzos y las distribuciones de las tensiones en los elementos que están bajo carga. Esto puede lograrse mediante técnicas experimentales y/o mediante análisis de tensiones por medios matemáticos o simulaciones numéricas. Los ingenieros de materiales y los metalúrgicos, por otro lado, dirigen sus esfuerzos a producir y conformar materiales que puedan soportar las condiciones de servicio predichas por el análisis de tensiones.
  • 4. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES Esfuerzos. Son las fuerzas internas, debido a las cargas, sometidas a un elemento resistente. Deformaciones.- Si una carga es aplicada uniformemente sobre una sección o superficie de una pieza, el comportamiento mecánico puede ser estimado mediante un simple ensayo de esfuerzo-deformación. Existen tres principales maneras de aplicar la carga: tracción, compresión y cizalladura. En aplicaciones de ingeniería, muchas cargas son torsionales más que cizalladura pura.
  • 5. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES ENSAYOS DE TRACCION El ensayo de tracción se utiliza para evaluar la resistencia de metales y aleaciones. En este ensayo, una muestra de metal se estira a velocidad constante hasta producir la fractura, que se produce en un tiempo corto. El resultado del ensayo de tracción se registra en un papel como carga en función del alargamiento.
  • 6. Propiedad de los materiales Las propiedades mecánicas de metales y aleaciones que tienen interés para el diseño en ingeniería, y que pueden obtenerse a partir del ensayo de tracción, son:
  • 7. Propiedad de los materiales A) Límite de fluencia Es el límite a partir del cual el material se deforma plásticamente. Hasta esa tensión el material se comporta elásticamenente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede definir el módulo de Young. También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta una probeta del ensayo de tracción en el momento de producirse el fenómeno de la cedencia o fluencia.
  • 8. Propiedad de los materiales Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las deformaciones elásticas y Plásticas, se caracteriza por un rápido incremento de la deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.
  • 9. Propiedad de los materiales B) Esfuerzo de fluencia Es el esfuerzo máximo que se puede desarrollar en un material sin causar una deformación plástica. Se trata del esfuerzo que corresponde a la intersección de la curva de carga-deformación y un paralelo de línea a la parte de la línea recta del diagrama por una deformación especificada. El desplazamiento de los metales suele especificarse como un 0,2%; es decir, la intersección de la línea de desplazamiento y el eje de esfuerzo.
  • 10. Propiedad de los materiales C) Límite elástico Es un valor muy importante para el diseño en ingeniería, pues es el nivel de tensión al que un metal muestra una deformación elástica significativa. Debido a que no hay un punto definido de la curva tensión-deformación donde acaba la deformación elástica y empieza la deformación plástica, se determina el límite elástico como la tensión a la que se produce una deformación elástica definida.
  • 11. Propiedad de los materiales D) Resistencia a la tracción Carga máxima resistida por la probeta dividida por la sección inicial de la probeta. Es la máxima tensión que se alcanza en la curva tensión-deformación Probeta fracturada en el ensayo de tensión
  • 12. Propiedad de los materiales E) Porcentaje de alargamiento El porcentaje de alargamiento que una probeta a tracción soporta durante el ensayo proporciona un valor de la ductilidad del metal. al amiento = l - l % arg 0 x100% l o Ductilidad: es una medida del grado de deformación plástica que puede ser soportada hasta la fractura. Un material que experimenta poca o ninguna deformación plástica se denomina frágil.
  • 13. Propiedad de los materiales Resiliencia: es la capacidad de un material de absorber energía elástica cuando es deformado y de ceder esta energía cuando se deja aplicar. La propiedad asociada se denomina módulo de resiliencia, Ur, que es la energía de deformación por unidad de volumen que se requiere para deformar un material hasta el límite elástico. r U = 1 r y y U s .e 2 r U Estricción: es la reducción de la sección que se produce en la zona de la rotura. reducción de área = A - A o % x100% A o
  • 14. Propiedad de los materiales DEFORMACION ELASTICA Es una deformación no permanente. Se recupera completamente al retirar la carga que deformaba. Para muchos metales sometidos a esfuerzos de tracción pequeños, la tensión y la deformación son proporcionales según la relación: s = E.e Esta relación se conoce con el nombre de Ley de Hooke, y la constante de proporcionalidad, E es el módulo de elasticidad o módulo de Young.
  • 15. Proiedad de los materiales El módulo E, puede ser interpretado como la rigidez. Cuanto mayor es el módulo, más rígido es el material. La tensión y la deformación de cizalladura son proporcionales entre sí, según la expresión: , donde G, es el módulo de cizalladura.
  • 16. Propiedad de los materiales COEFICIENTE DE POISSON Se define como el cociente entre las deformaciones laterales y axiales: El módulo de cizalladura y el módulo elástico están relacionados entre sí y con el coeficiente de Poisson mediante la relación: La tensión convencional, se define mediante la relación: , donde F es la carga instantánea y es el área de la sección original antes de aplicar la carga.
  • 17. Propiedad de los materiales La deformación convencional, se define como: donde lo es la longitud original antes de e = l -l o = D l l aplicar o la o carga, y l es la longitud final. l
  • 18. Propiedad de los materiales DEFORMACION PLASTICA La deformación plástica es una deformación permanente. No se recupera al retirar la carga. Para la mayoría de los materiales metálicos, la deformación elástica persiste hasta deformaciones de alrededor de 0,005. Desde el punto de vista atómico, la deformación plástica corresponde a la rotura de los enlaces entre los átomos vecinos más próximos y a la deformación de éstos con nuevos vecinos, ya que gran número de átomos o moléculas se mueven unos respecto a otros, al eliminar la tensión no vuelven a sus posiciones originales.
  • 19. Propiedad de los materiales t = F Ao o A g q ENSAYOS DE CIZALLADURA Y DE TORSION Se utiliza una fuerza cizalladura y la tensión de cizalladura, se calcula con la relación: donde F es la fuerza impuesta paralelamente a las caras superior e inferior, cada una de las cuales tiene un área, Ao. La deformación de cizalladura se define como la tangente del ángulo de deformación
  • 20. Propiedad de los materiales DUREZA Es una medida de la resistencia de un material a la penetración en su superficie, o sea la resistencia que opone un material a ser rayado o penetrado La dureza de una material se mide forzando la indentación de un penetrador en la superficie del metal. El penetrador, que normalmente es una bola, pirámide o cono, está fabricado con un material mucho más duro que el material a ensayar. El material empleado en estos penetradores suele ser acero templado, carburo de tungsteno o diamante. Actualmente hay aparatos que leen la dureza de una forma digital. Es así como puede establecerse la dureza Brinell, Vickers, Knoop, y Rockwell.
  • 22. Propiedad de los materiales Ductilidad: Es una medida del grado de deformación plástica que puede ser soportada hasta la fractura. Un material que experimenta poca o ninguna deformación plástica se denomina frágil. El porcentaje de alargamiento que una probeta a tracción soporta durante el ensayo proporciona un valor de la ductilidad del metal. al amiento = l - l % arg 0 x100% l o
  • 23. Propiedaes mecánicas Rigidez Es la aptitud de un material para resistir la deformación. Se mide por el módulo de elasticidad en el campo elástico; cuanto más alto es el módulo, más rígido es el material.