SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD	
  
Concepto	
  de	
  Biodiversidad	
  
según	
  Ley	
  19.300	
  
  Biodiversidad	
  o	
  Diversidad	
  Biologica:	
  la	
  variabilidad	
  de	
  
los	
   organismos	
   vivos,	
   que	
   forman	
   parte	
   de	
   todos	
   los	
  
ecosistemas	
  terrestres	
  y	
  acuá;cos.	
  	
  
  Incluye	
   la	
   diversidad	
   dentro	
   de	
   una	
   misma	
   especie,	
  
entre	
  especies	
  y	
  entre	
  ecosistemas;	
  
Marco	
  Jurídico	
  
Internacional	
  	
    Biodiversidad	
  
  Convención	
  para	
  la	
  Protección	
  de	
  la	
  Flora,	
  la	
  Fauna	
  y	
  las	
  Bellezas	
  
Escénicas	
  Naturales	
  de	
  América	
  (Washington,	
  1940)	
  R.	
  1967	
  
  Convención	
  relaUva	
  a	
  los	
  humedales	
  de	
  Importancia	
  Internacional	
  
especialmente	
  como	
  hábitat	
  de	
  aves	
  acuáUcas	
  (Ramsar	
  1971)	
  R.
1981	
  	
  
  Convención	
  sobre	
  el	
  Comercio	
  Internacional	
  de	
  Especies	
  
Amenazadas	
  de	
  Flora	
  y	
  Fauna.	
  CITES	
  (1972)	
  R.	
  1975	
  
  Convenio	
  sobre	
  Diversidad	
  Biológica,	
  (Río1992)	
  R1994	
  	
  	
  
Convenio	
  Sobre	
  Diversidad	
  Biológica	
  	
  
  "diversidad	
   biológica"	
   se	
   enUende	
   la	
   variabilidad	
   de	
  
organismos	
   vivos	
   de	
   cualquier	
   fuente,	
   incluidos,	
   entre	
  
otras	
  cosas,	
  los	
  ecosistemas	
  terrestres	
  y	
  marinos	
  y	
  otros	
  
ecosistemas	
  acuáUcos	
  y	
  los	
  complejos	
  ecológicos	
  de	
  los	
  
que	
  forman	
  parte;	
  	
  
  comprende	
  la	
  diversidad	
  dentro	
  de	
  cada	
  especie,	
  entre	
  
las	
  especies	
  y	
  de	
  los	
  ecosistemas.	
  
Definiciones	
  	
  
  "conservación	
  in	
  situ"	
  se	
  enUende	
  la	
  conservación	
  de	
  los	
  
ecosistemas	
  y	
  los	
  hábitat	
  naturales	
  y	
  el	
  mantenimiento	
  y	
  
recuperación	
  de	
  poblaciones	
  viables	
  de	
  especies	
  en	
  sus	
  
entornos	
   naturales	
   y,	
   en	
   el	
   caso	
   de	
   las	
   especies	
  
domesUcadas	
  y	
  culUvadas,	
  en	
  los	
  entornos	
  en	
  que	
  hayan	
  
desarrollado	
  sus	
  propiedades	
  específicas.	
  
  "conservación	
  ex	
  situ"	
  se	
  enUende	
  la	
  conservación	
  de	
  
componentes	
  de	
  la	
  diversidad	
  biológica	
  fuera	
  de	
  sus	
  
hábitats	
  naturales.	
  
  Incluye	
  el	
  almacenamiento	
  de	
  recursos	
  genéUcos.	
  	
  
Acceso	
  a	
  los	
  recursos	
  gené6cos	
  
  En	
   reconocimiento	
   de	
   los	
   	
   Derechos	
   soberanos	
   de	
   los	
  
Estados	
   sobre	
   sus	
   recursos	
   naturales,	
   la	
   facultad	
   de	
  
regular	
  el	
  acceso	
  a	
  los	
  recursos	
  genéUcos	
  incumbe	
  a	
  los	
  
gobiernos	
   nacionales	
   y	
   está	
   someUda	
   a	
   la	
   legislación	
  
nacional.	
  (araculo	
  15)	
  
Convención	
  de	
  
Washington	
  	
    ObjeUvo:	
  Proteger	
  y	
  conservar	
  en	
  su	
  medio	
  ambiente	
  
natural,	
  ejemplares	
  de	
  todas	
  las	
  especies	
  géneros	
  de	
  
flora	
  y	
  fauna	
  naUvas	
  para	
  evitar	
  su	
  exUnción.	
  A	
  su	
  vez,	
  
busca	
  proteger	
  los	
  paisajes,	
  regiones	
  y	
  lugares	
  de	
  valor	
  
estéUco,	
  histórico	
  o	
  cienafico.	
  
  Categorías	
  de	
  conservación:	
  Parque	
  Nacional,	
  reserva	
  
nacional,	
  monumento	
  natural,	
  reserva	
  de	
  región	
  virgen	
  y	
  
aves	
  migratorias.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
1.	
  Se	
  entenderá	
  por	
  Parques	
  Nacionales:	
  
  Las	
   regiones	
   establecidas	
   para	
   la	
   protección	
   y	
  
conservación	
  de	
  las	
  bellezas	
  escénicas	
  naturales	
  y	
  de	
  la	
  
flora	
   y	
   la	
   fauna	
   de	
   importancia	
   nacional,	
   de	
   las	
   que	
   el	
  
público	
   pueda	
   disfrutar	
   mejor	
   al	
   ser	
   puestas	
   bajo	
   la	
  
vigilancia	
  oficial	
  
2.	
  Se	
  entenderá	
  por	
  Reservas	
  Nacionales:	
  
  Las	
   regiones	
   establecidas	
   para	
   la	
   conservación	
   y	
  
uUlización,	
   bajo	
   vigilancia	
   oficial,	
   de	
   las	
   riquezas	
  
naturales,	
  en	
  las	
  cuales	
  se	
  dará	
  a	
  la	
  flora	
  y	
  la	
  fauna	
  toda	
  
protección	
  que	
  sea	
  compaUble	
  
  3.	
  Se	
  entenderá	
  por	
  Monumentos	
  Naturales:	
  
  Las	
  regiones,	
  los	
  objetos	
  o	
  las	
  especies	
  vivas	
  de	
  animales	
  
o	
  plantas	
  de	
  interés	
  estéUco	
  o	
  valor	
  histórico	
  o	
  cienafico,	
  
a	
  los	
  cuales	
  se	
  les	
  da	
  protección	
  absoluta.	
  	
  
  Los	
  Monumentos	
  Naturales	
  se	
  crean	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  
conservar	
  un	
  objeto	
  específico	
  o	
  una	
  especie	
  
determinada	
  de	
  flora	
  o	
  fauna	
  declarando	
  una	
  región,	
  un	
  
objeto	
  o	
  una	
  especie	
  aislada,	
  monumento	
  natural	
  
inviolable	
  excepto	
  para	
  realizar	
  invesUgaciones	
  cienaficas	
  
debidamente	
  autorizadas,	
  o	
  inspecciones	
  
gubernamentales.	
  
4.	
  Se	
  entenderá	
  por	
  Reservas	
  de	
  Regiones	
  Vírgenes:	
  
  Una	
  región	
  administrada	
  por	
  los	
  poderes	
  públicos,	
  donde	
  existen	
  
condiciones	
   primiUvas	
   naturales	
   de	
   flora,	
   fauna,	
   vivienda	
   y	
  
comunicaciones,	
   con	
   ausencia	
   de	
   caminos	
   para	
   el	
   tráfico	
   de	
  
motores	
  y	
  vedada	
  a	
  toda	
  explotación	
  comercial.	
  
5.	
  Se	
  entenderá	
  por	
  Aves	
  Migratorias:	
  
  Las	
   aves	
   pertenecientes	
   a	
   determinadas	
   especies,	
   todos	
   los	
  
individuos	
  de	
  las	
  cuales	
  o	
  algunos	
  de	
  ellos,	
  cruzan,	
  en	
  cualquier	
  
estación	
  del	
  año,	
  las	
  fronteras	
  de	
  los	
  países	
  de	
  América.	
  Algunas	
  
especies	
  de	
  las	
  siguientes	
  familias	
  de	
  aves	
  pueden	
  citarse	
  como	
  
ejemplos	
   de	
   aves	
   migratorias:	
   Charadriidae,	
   Scolopacidae,	
  
Caprimulgidae,	
  Hirundinidae.	
  
SISTEMA	
  NACIONAL	
  DE	
  AREAS	
  
SILVESTRES	
  PROTEGIDAS	
  (SNASPE)	
  
LEY	
  18.362/84	
  
a)	
  Mantener	
  áreas	
  únicas	
  o	
  representaUvas	
  de	
  la	
  diversidad	
  ecológica	
  
natural	
  del	
  país	
  o	
  lugar	
  con	
  comunidades	
  animales	
  o	
  vegetales,	
  
paisajes	
  o	
  formaciones	
  geológicas	
  naturales,;	
  	
  
b)	
  Mantener	
  y	
  mejorar	
  recursos	
  de	
  la	
  flora	
  y	
  la	
  fauna	
  silvestres	
  y	
  
racionalizar	
  su	
  uUlización;	
  	
  
c)	
  Mantener	
  la	
  capacidad	
  producUva	
  de	
  los	
  suelos	
  y	
  restaurar	
  aquellos	
  
que	
  se	
  encuentren	
  en	
  peligro	
  o	
  en	
  estado	
  de	
  erosión;	
  	
  
d)	
  Mantener	
  y	
  mejorar	
  los	
  sistemas	
  hidrológicos	
  naturales,	
  y	
  	
  
e)	
  Preservar	
  y	
  mejorar	
  los	
  recursos	
  escénicos	
  naturales	
  y	
  los	
  elementos	
  
culturales	
  ligados	
  a	
  un	
  ambiente	
  natural.	
  	
  
Categorías	
  
  RESERVAS	
  DE	
  REGIONES	
  VÍRGENES,	
  	
  
  PARQUES	
  NACIONALES,	
  
  MONUMENTOS	
  NATURALES	
  	
  	
  
  RESERVAS	
  NACIONALES.	
  	
  
SNASPE	
  	
  
  94	
  Unidades	
  	
  
  31	
  Parques	
  Nacionales	
  	
  
  48	
  Reservas	
  Nacionales	
  	
  
  15	
  Monumentos	
  Naturales	
  	
  
  Total	
  14	
  millones	
  de	
  ha	
  	
  
  19%	
  del	
  territorio	
  nacional	
  	
  
Reserva	
  de	
  Región	
  Virgen	
  	
  
  Área	
  donde	
  existen	
  condiciones	
  primiUvas	
  naturales	
  de	
  
flora,	
  fauna,	
  vivienda	
  y	
  comunicaciones,	
  con	
  ausencia	
  de	
  
caminos	
   para	
   el	
   tráfico	
   de	
   vehículos	
   motorizados,	
   y	
  
vedada	
  a	
  toda	
  explotación	
  comercial.	
  
  Excp.	
  InvesUgaciones	
  Cienaficas.	
  	
  
Parque	
  Nacional	
  	
  
  Área	
   generalmente	
   extensa,	
   donde	
   existen	
   diversos	
  
ambientes	
   únicos	
   o	
   representaUvos	
   de	
   la	
   diversidad	
  
ecológica	
   natural	
   del	
   país,	
   no	
   alterados	
  
significaUvamente	
   por	
   la	
   	
   acción	
   humana,	
   capaces	
   de	
  
autoperpetuarse,	
  y	
  en	
  que	
  las	
  especies	
  de	
  flora	
  y	
  fauna	
  o	
  
las	
   formaciones	
   geológicas	
   son	
   de	
   especial	
   interés	
  
educaUvo,	
  cienafico	
  o	
  recreaUvo.	
  	
  
Monumento	
  Natural	
  	
  
  Monumento	
  Natural	
  un	
  área	
  generalmente	
  reducida,	
  caracterizada	
  
por	
  la	
  presencia	
  de	
  especies	
  naUvas	
  de	
  flora	
  y	
  fauna	
  o	
  por	
  la	
  
existencia	
  de	
  siUos	
  geológicos	
  relevantes	
  desde	
  el	
  punto	
  de	
  vista	
  
escénico,	
  cultural,	
  educaUvo	
  o	
  cienafico.	
  	
  
  Araculo	
  36.-­‐	
  La	
  presente	
  ley	
  no	
  afectará	
  a	
  las	
  facultades	
  del	
  
Presidente	
  de	
  la	
  República	
  para	
  declarar	
  Monumentos	
  Naturales	
  a	
  
determinados	
  objetos	
  o	
  especies	
  vivas	
  de	
  animales	
  o	
  plantas,	
  en	
  
virtud	
  de	
  tratados	
  internacionales	
  raUficados	
  por	
  Chile.	
  	
  
RESERVA	
  NACIONAL	
  
  Área	
  cuyos	
  recursos	
  naturales	
  es	
  necesario	
  conservar	
  y	
  
u;lizar	
  con	
  especial	
  cuidado,	
  por	
  la	
  suscepUbilidad	
  de	
  
éstos	
  a	
  sufrir	
  degradación	
  o	
  por	
  su	
  importancia	
  relevante	
  
en	
  el	
  resguardo	
  del	
  bienestar	
  de	
  la	
  comunidad.	
  	
  
SNASPE	
  NO	
  SE	
  
ENCUENTRA	
  VIGENTE	
  	
  
  Araculo	
  39.-­‐	
  La	
  presente	
  ley	
  regirá	
  a	
  parUr	
  de	
  la	
  fecha	
  en	
  
que	
  entre	
  en	
  plena	
  vigencia	
  la	
  ley	
  N°	
  18.348,	
  mediante	
  la	
  
cual	
  se	
  crea	
  la	
  Corporación	
  Nacional	
  Forestal	
  y	
  de	
  
Protección	
  de	
  Recursos	
  Naturales	
  Renovables.	
  
AREA	
  PROTEGIDA	
  FUERA	
  DE	
  LA	
  CONVENCIÓN	
  
DE	
  WASHINGTON	
  y	
  SNASPE	
  	
  
  SANTUARIO	
  DE	
  LA	
  NATURALEZA	
  
  LEY	
  17.288,	
  Ley	
  de	
  Monumentos	
  Nacionales	
  
  Art.	
   31	
   Son	
   Santuarios	
   de	
   la	
   Naturaleza	
   todos	
   aquellos	
  
siUos	
   terrestres	
   o	
   marinos	
   que	
   ofrezcan	
   posibilidades	
  
especiales	
   para	
   estudios	
   e	
   invesUgaciones	
   geológicas,	
  
paleontológicas,	
   zoológicas,	
   botánicas	
   o	
   ecológicas	
   que	
  
posean	
  formaciones	
  naturales	
  cuya	
  conservación	
  sea	
  de	
  
interés	
  para	
  la	
  ciencia	
  o	
  para	
  	
  el	
  Estado	
  	
  
TUTELA	
  
  CORRESPONDE	
  AL	
  CONSEJO	
  DE	
  MONUMENTOS	
  
NACIONALES	
  AUTORIZAR	
  CUALQUIER	
  TIPO	
  DE	
  OBRA	
  
DENTRO	
  DEL	
  SANTUARIO	
  DE	
  LA	
  NATURALEZA	
  	
  
  No	
  se	
  podrá,	
  sin	
  la	
  autorización	
  previa	
  del	
  Consejo,	
  
iniciar	
  en	
  ellos	
  trabajos	
  de	
  construcción	
  o	
  excavación,	
  ni	
  
desarrollar	
  acUvidades	
  como	
  pesca,	
  caza,	
  explotación	
  
rural	
  o	
  cualquiera	
  otra	
  acUvidad	
  que	
  pudiera	
  alterar	
  su	
  
estado	
  natural.	
  	
  
Areas	
  Silvestres	
  Protegidas	
  
Privadas	
    	
   	
   La	
   Ley	
   Nº	
   19.300,	
   sobre	
   Bases	
   Generales	
   del	
   Medio	
   Ambiente	
  
esUpula	
   en	
   su	
   araculo	
   35º	
   que	
   con	
   el	
   objeUvo	
   de	
   asegurar	
   la	
  
diversidad	
   biológica	
   y	
   tutelar	
   la	
   preservación	
   de	
   la	
   naturaleza,	
   y	
  
conservar	
   el	
   patrimonio	
   ambiental	
   "El	
   Estado	
   fomentará	
   e	
  
incen6vará	
  la	
  creación	
  de	
  áreas	
  silvestres	
  protegidas	
  de	
  propiedad	
  
privada	
   las	
   que	
   estarán	
   afectas	
   a	
   igual	
   tratamiento	
   tributario,	
  
derechos,	
   obligaciones	
   y	
   cargas	
   que	
   las	
   pertenecientes	
   al	
   sistema	
  
nacional	
  de	
  áreas	
  silvestres	
  protegidas	
  del	
  Estado".	
  	
  	
  
  La	
  ley	
  correspondiente	
  a	
  la	
  regulación	
  y	
  el	
  
incenUvo	
  a	
  la	
  creación	
  de	
  este	
  Upo	
  de	
  
áreas	
  aún	
  no	
  ha	
  sido	
  dictada.	
  	
  
  Existen	
  alguno	
  anteproyectos	
  elaborados	
  
pero	
  no	
  oficializados	
  	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Carlos Darwin
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economicaChiquiArroyo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
Uno Dos
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
Danielaarios
 
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]Jose Robles Colin
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
Isabel Olivares.
 
TS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAETS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAE
willycoyote
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
adeefm
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
josematiash
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
Edgard Yerena
 

La actualidad más candente (17)

Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3Apuntes de Biodiversidad 3
Apuntes de Biodiversidad 3
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Chapter 1 economica
Chapter 1 economicaChapter 1 economica
Chapter 1 economica
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Abraes
AbraesAbraes
Abraes
 
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]
82954075 modulo-iii-iv-biodiversidad[1]
 
Módulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidadMódulo iii iv biodiversidad
Módulo iii iv biodiversidad
 
TS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAETS3133 Tema 2-ABRAE
TS3133 Tema 2-ABRAE
 
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales ProtegidasBiodiversidad y Areas Naturales Protegidas
Biodiversidad y Areas Naturales Protegidas
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
Tema. Importancia ecologica y social de las areas protegidas.
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
areas protegidas
areas protegidasareas protegidas
areas protegidas
 
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
2012clase3 ea6222categorias&declaratoria
 

Similar a Biodiversidad. Clase E

áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamáChrist Rivera P
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
T4N1T4s
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
José Fernando
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
LauraDanielaPinzon
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogramorlili
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
lilituamor
 
Ensayo abrae1
Ensayo abrae1Ensayo abrae1
Ensayo abrae1
xiomara102787
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
esanchezpa
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Isabel Olivares.
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
Daniela Duarte
 
10 mandamientos de la ley de dios
10 mandamientos de la ley de dios10 mandamientos de la ley de dios
10 mandamientos de la ley de dios
Mervin Joel Carranza Alvarado
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Joselyn Castañeda
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
marco nuñez
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Nancy Soto
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
Museo del Caribe
 
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
kutika
 

Similar a Biodiversidad. Clase E (20)

áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
áReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De PanamááReas Protegidas De Panamá
áReas Protegidas De Panamá
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuadorAreas protegidas y parques nacionales ecuador
Areas protegidas y parques nacionales ecuador
 
parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica parques naturales/ quimica
parques naturales/ quimica
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
Tabojo de bblogr
Tabojo de bblogrTabojo de bblogr
Tabojo de bblogr
 
Ensayo abrae1
Ensayo abrae1Ensayo abrae1
Ensayo abrae1
 
Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1 Módulo 1 : Lección 1
Módulo 1 : Lección 1
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
Módulo III - IV Estrategias de conservación de la Biodiversidad.
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Revista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAERevista sobre las ABRAE
Revista sobre las ABRAE
 
10 mandamientos de la ley de dios
10 mandamientos de la ley de dios10 mandamientos de la ley de dios
10 mandamientos de la ley de dios
 
Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)Conservación ambiental (infografia)
Conservación ambiental (infografia)
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Patrimonio Natural
Patrimonio NaturalPatrimonio Natural
Patrimonio Natural
 
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Biodiversidad. Clase E

  • 2. Concepto  de  Biodiversidad   según  Ley  19.300     Biodiversidad  o  Diversidad  Biologica:  la  variabilidad  de   los   organismos   vivos,   que   forman   parte   de   todos   los   ecosistemas  terrestres  y  acuá;cos.       Incluye   la   diversidad   dentro   de   una   misma   especie,   entre  especies  y  entre  ecosistemas;  
  • 3. Marco  Jurídico   Internacional      Biodiversidad     Convención  para  la  Protección  de  la  Flora,  la  Fauna  y  las  Bellezas   Escénicas  Naturales  de  América  (Washington,  1940)  R.  1967     Convención  relaUva  a  los  humedales  de  Importancia  Internacional   especialmente  como  hábitat  de  aves  acuáUcas  (Ramsar  1971)  R. 1981       Convención  sobre  el  Comercio  Internacional  de  Especies   Amenazadas  de  Flora  y  Fauna.  CITES  (1972)  R.  1975     Convenio  sobre  Diversidad  Biológica,  (Río1992)  R1994      
  • 4. Convenio  Sobre  Diversidad  Biológica       "diversidad   biológica"   se   enUende   la   variabilidad   de   organismos   vivos   de   cualquier   fuente,   incluidos,   entre   otras  cosas,  los  ecosistemas  terrestres  y  marinos  y  otros   ecosistemas  acuáUcos  y  los  complejos  ecológicos  de  los   que  forman  parte;       comprende  la  diversidad  dentro  de  cada  especie,  entre   las  especies  y  de  los  ecosistemas.  
  • 5. Definiciones       "conservación  in  situ"  se  enUende  la  conservación  de  los   ecosistemas  y  los  hábitat  naturales  y  el  mantenimiento  y   recuperación  de  poblaciones  viables  de  especies  en  sus   entornos   naturales   y,   en   el   caso   de   las   especies   domesUcadas  y  culUvadas,  en  los  entornos  en  que  hayan   desarrollado  sus  propiedades  específicas.  
  • 6.   "conservación  ex  situ"  se  enUende  la  conservación  de   componentes  de  la  diversidad  biológica  fuera  de  sus   hábitats  naturales.     Incluye  el  almacenamiento  de  recursos  genéUcos.    
  • 7. Acceso  a  los  recursos  gené6cos     En   reconocimiento   de   los     Derechos   soberanos   de   los   Estados   sobre   sus   recursos   naturales,   la   facultad   de   regular  el  acceso  a  los  recursos  genéUcos  incumbe  a  los   gobiernos   nacionales   y   está   someUda   a   la   legislación   nacional.  (araculo  15)  
  • 8. Convención  de   Washington      ObjeUvo:  Proteger  y  conservar  en  su  medio  ambiente   natural,  ejemplares  de  todas  las  especies  géneros  de   flora  y  fauna  naUvas  para  evitar  su  exUnción.  A  su  vez,   busca  proteger  los  paisajes,  regiones  y  lugares  de  valor   estéUco,  histórico  o  cienafico.     Categorías  de  conservación:  Parque  Nacional,  reserva   nacional,  monumento  natural,  reserva  de  región  virgen  y   aves  migratorias.                    
  • 9. 1.  Se  entenderá  por  Parques  Nacionales:     Las   regiones   establecidas   para   la   protección   y   conservación  de  las  bellezas  escénicas  naturales  y  de  la   flora   y   la   fauna   de   importancia   nacional,   de   las   que   el   público   pueda   disfrutar   mejor   al   ser   puestas   bajo   la   vigilancia  oficial   2.  Se  entenderá  por  Reservas  Nacionales:     Las   regiones   establecidas   para   la   conservación   y   uUlización,   bajo   vigilancia   oficial,   de   las   riquezas   naturales,  en  las  cuales  se  dará  a  la  flora  y  la  fauna  toda   protección  que  sea  compaUble  
  • 10.   3.  Se  entenderá  por  Monumentos  Naturales:     Las  regiones,  los  objetos  o  las  especies  vivas  de  animales   o  plantas  de  interés  estéUco  o  valor  histórico  o  cienafico,   a  los  cuales  se  les  da  protección  absoluta.       Los  Monumentos  Naturales  se  crean  con  el  fin  de   conservar  un  objeto  específico  o  una  especie   determinada  de  flora  o  fauna  declarando  una  región,  un   objeto  o  una  especie  aislada,  monumento  natural   inviolable  excepto  para  realizar  invesUgaciones  cienaficas   debidamente  autorizadas,  o  inspecciones   gubernamentales.  
  • 11. 4.  Se  entenderá  por  Reservas  de  Regiones  Vírgenes:     Una  región  administrada  por  los  poderes  públicos,  donde  existen   condiciones   primiUvas   naturales   de   flora,   fauna,   vivienda   y   comunicaciones,   con   ausencia   de   caminos   para   el   tráfico   de   motores  y  vedada  a  toda  explotación  comercial.   5.  Se  entenderá  por  Aves  Migratorias:     Las   aves   pertenecientes   a   determinadas   especies,   todos   los   individuos  de  las  cuales  o  algunos  de  ellos,  cruzan,  en  cualquier   estación  del  año,  las  fronteras  de  los  países  de  América.  Algunas   especies  de  las  siguientes  familias  de  aves  pueden  citarse  como   ejemplos   de   aves   migratorias:   Charadriidae,   Scolopacidae,   Caprimulgidae,  Hirundinidae.  
  • 12. SISTEMA  NACIONAL  DE  AREAS   SILVESTRES  PROTEGIDAS  (SNASPE)   LEY  18.362/84   a)  Mantener  áreas  únicas  o  representaUvas  de  la  diversidad  ecológica   natural  del  país  o  lugar  con  comunidades  animales  o  vegetales,   paisajes  o  formaciones  geológicas  naturales,;     b)  Mantener  y  mejorar  recursos  de  la  flora  y  la  fauna  silvestres  y   racionalizar  su  uUlización;     c)  Mantener  la  capacidad  producUva  de  los  suelos  y  restaurar  aquellos   que  se  encuentren  en  peligro  o  en  estado  de  erosión;     d)  Mantener  y  mejorar  los  sistemas  hidrológicos  naturales,  y     e)  Preservar  y  mejorar  los  recursos  escénicos  naturales  y  los  elementos   culturales  ligados  a  un  ambiente  natural.    
  • 13. Categorías     RESERVAS  DE  REGIONES  VÍRGENES,       PARQUES  NACIONALES,     MONUMENTOS  NATURALES         RESERVAS  NACIONALES.    
  • 14. SNASPE       94  Unidades       31  Parques  Nacionales       48  Reservas  Nacionales       15  Monumentos  Naturales       Total  14  millones  de  ha       19%  del  territorio  nacional    
  • 15. Reserva  de  Región  Virgen       Área  donde  existen  condiciones  primiUvas  naturales  de   flora,  fauna,  vivienda  y  comunicaciones,  con  ausencia  de   caminos   para   el   tráfico   de   vehículos   motorizados,   y   vedada  a  toda  explotación  comercial.     Excp.  InvesUgaciones  Cienaficas.    
  • 16. Parque  Nacional       Área   generalmente   extensa,   donde   existen   diversos   ambientes   únicos   o   representaUvos   de   la   diversidad   ecológica   natural   del   país,   no   alterados   significaUvamente   por   la     acción   humana,   capaces   de   autoperpetuarse,  y  en  que  las  especies  de  flora  y  fauna  o   las   formaciones   geológicas   son   de   especial   interés   educaUvo,  cienafico  o  recreaUvo.    
  • 17. Monumento  Natural       Monumento  Natural  un  área  generalmente  reducida,  caracterizada   por  la  presencia  de  especies  naUvas  de  flora  y  fauna  o  por  la   existencia  de  siUos  geológicos  relevantes  desde  el  punto  de  vista   escénico,  cultural,  educaUvo  o  cienafico.       Araculo  36.-­‐  La  presente  ley  no  afectará  a  las  facultades  del   Presidente  de  la  República  para  declarar  Monumentos  Naturales  a   determinados  objetos  o  especies  vivas  de  animales  o  plantas,  en   virtud  de  tratados  internacionales  raUficados  por  Chile.    
  • 18.
  • 19.
  • 20. RESERVA  NACIONAL     Área  cuyos  recursos  naturales  es  necesario  conservar  y   u;lizar  con  especial  cuidado,  por  la  suscepUbilidad  de   éstos  a  sufrir  degradación  o  por  su  importancia  relevante   en  el  resguardo  del  bienestar  de  la  comunidad.    
  • 21. SNASPE  NO  SE   ENCUENTRA  VIGENTE       Araculo  39.-­‐  La  presente  ley  regirá  a  parUr  de  la  fecha  en   que  entre  en  plena  vigencia  la  ley  N°  18.348,  mediante  la   cual  se  crea  la  Corporación  Nacional  Forestal  y  de   Protección  de  Recursos  Naturales  Renovables.  
  • 22. AREA  PROTEGIDA  FUERA  DE  LA  CONVENCIÓN   DE  WASHINGTON  y  SNASPE       SANTUARIO  DE  LA  NATURALEZA     LEY  17.288,  Ley  de  Monumentos  Nacionales     Art.   31   Son   Santuarios   de   la   Naturaleza   todos   aquellos   siUos   terrestres   o   marinos   que   ofrezcan   posibilidades   especiales   para   estudios   e   invesUgaciones   geológicas,   paleontológicas,   zoológicas,   botánicas   o   ecológicas   que   posean  formaciones  naturales  cuya  conservación  sea  de   interés  para  la  ciencia  o  para    el  Estado    
  • 23. TUTELA     CORRESPONDE  AL  CONSEJO  DE  MONUMENTOS   NACIONALES  AUTORIZAR  CUALQUIER  TIPO  DE  OBRA   DENTRO  DEL  SANTUARIO  DE  LA  NATURALEZA       No  se  podrá,  sin  la  autorización  previa  del  Consejo,   iniciar  en  ellos  trabajos  de  construcción  o  excavación,  ni   desarrollar  acUvidades  como  pesca,  caza,  explotación   rural  o  cualquiera  otra  acUvidad  que  pudiera  alterar  su   estado  natural.    
  • 24. Areas  Silvestres  Protegidas   Privadas        La   Ley   Nº   19.300,   sobre   Bases   Generales   del   Medio   Ambiente   esUpula   en   su   araculo   35º   que   con   el   objeUvo   de   asegurar   la   diversidad   biológica   y   tutelar   la   preservación   de   la   naturaleza,   y   conservar   el   patrimonio   ambiental   "El   Estado   fomentará   e   incen6vará  la  creación  de  áreas  silvestres  protegidas  de  propiedad   privada   las   que   estarán   afectas   a   igual   tratamiento   tributario,   derechos,   obligaciones   y   cargas   que   las   pertenecientes   al   sistema   nacional  de  áreas  silvestres  protegidas  del  Estado".      
  • 25.   La  ley  correspondiente  a  la  regulación  y  el   incenUvo  a  la  creación  de  este  Upo  de   áreas  aún  no  ha  sido  dictada.       Existen  alguno  anteproyectos  elaborados   pero  no  oficializados