SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA
GESTIÓN EMPRESARIAL
MARTHA AZUCENA HENAO
CODIGO: 46.672.149
GRUPO: 201512_72
TUTOR
ALBA SOFÍA MONTAÑEZ
E-PORTAFOLIO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
JUNIO DE 2014
MENSAJES FORO COLABORATIVO N°1
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo N° 1.
GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. Fecha de inicio: 03/03/2014. Fecha de cierre: 30/03/2014
Relación de Temáticas a Trabajar: El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 1 contenidas en el entorno
de Conocimiento del curso:
UNIDAD 1: Gestión Organizacional
Capítulo 3: Estructura de Negocio
Capítulo 4: Financiación de Organizaciones
Actividades a realizar. Cada grupo de forma participativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del tema
foro de trabajo de ambiente colaborativo 1:
1. Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad
individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio.
Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los
aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal.
2. Realizar la estructuración de la idea empresarial de la siguiente forma: Generalidades de la idea:
Portada, Titulo e Introducción, Justificación y Objetivos.
Consolidación de la idea: Definición del producto o servicio, Equipo de trabajo, Sistema de Negocio, Análisis de riesgos
Plan de implementación (Cronograma de trabajo con presupuesto)Plan Financiero (Proyección del estado de
resultados).
Mucho ánimo para realizar estas actividades!
Cualquier inquietud con gusto la atenderé
Sofía Montañez Moreno
Tutora
alba.montanez@unad.edu.co
MENSAJES FORO COLABORATIVO N°2
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo
No.2. CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.
Temática a Trabajar. UNIDAD 2: Gestión Organizacional
Capítulo 1: Marketing
Capítulo 2: Modelo Canvas
Capítulo 3: E-commerce y alternativas de comercialización
Capítulo 4: Startup
.Actividades a realizar: Deben leer el material suministrado en el entorno de conocimiento Unidad 2. Cada grupo
de forma participativa y colaborativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del foro de trabajo
ambiente colaborativo No 2.
1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo
realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando
un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las Startups. para
consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5
participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del
trabajo de manera grupal.
2. Realizar la estructuración del trabajo de la siguiente forma en la Plantilla (Descargar Plantilla) de Power Point de
la UNAD no mayor a 10 diapositivas.
Gestión de la Producción: Portada (1 Diapositiva) Diligenciar en la plantilla (Descargar plantilla lienzo canvas) del
modelo canvas la estructura de su negocio y pegarla dentro de una diapositiva (1) diapositiva (Se vale el pantallazo
del lienzo diligenciado) Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial
consolidada (2 Diapositivas) Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a
través de medios online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas)
Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3) Diapositivas.
Mucho ánimo para realizar estas actividades!
Cualquier inquietud con gusto la atenderé.
MENSAJES FORO DE SEGUIMIENTO
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Cordial saludo estimados estudiantes en este foro se realizará el respectivo seguimiento al curso. El funcionamiento
se basa en la participación de ustedes en las diferentes temáticas como los son; el debate sobre contenido teórico y
el tema de opiniones sobre los videos de apoyo a las unidades temáticas así como el tema sobre el seguimiento del
juego de simulación empresarial "Crea y Compite".
Estimados estudiantes mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico, realizando
aportes sustanciales basados en las lecturas vistas en la Unidad 1.
Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 1 y responder las siguientes preguntas
directamente en el foro:
1. ¿Cuál sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta.
2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?.
Cordial saludo estudiantes, mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico de la
Unidad 2.
Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 2 y responder las siguientes preguntas
directamente en el foro:
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o
depende de la actividad económica del mismo?
NOTA: No olviden realizar correctamente las lecturas y utilizar la netiqueta.
RESULTADO SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADO SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN DE VIDEOS
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
VIDEOS DE APOYO UNIDAD 1
Atrévete a soñar
En el vídeo se analizan las diferentes zonas a las que nos debemos enfrentar cuando
decidimos luchar por un sueño. Hay una zona donde nos encontramos cómodos con lo
que ya conocemos, los hábitos, los comportamientos y habilidades ya adquiridos. Cuando
aprendemos, a hacer nuevas cosas, tomando en cuenta otros puntos de vista, es posible
encontrar algunas personas a las que les gusta este desafío y nos ayudan en su zona de
aprendizaje. Por este camino también podemos llegar a una zona desconocida que puede
provocarnos pánico, pero que puede llegar a convertirse en una zona mágica, en donde
se pueden realizar nuestros sueños. Debemos aprender a superar nuestros miedos, para
disfrutar del cambio como desarrollo, no como algo amenazante, que nos asuste.
¿De donde vienen las Ideas?
En el video se habla de que las buenas ideas nunca llegan de manera inmediata sino que
toman tiempo para evolucionar y finalmente darse, como si fueran lentas corazonadas y
que estas corazonadas se complementan con otras, de allí la importancia de relacionarse,
de compartir con otros y enriquecer la idea con nuevas perspectivas, con nuevos datos.
El gran motor de las innovaciones científicas y tecnológicas fue el incremento de
la conectividad. Compartir nuestras ideas con otras personas y tomar "prestadas" las
corazonadas de otros para combinarlas con las nuestras nos permite obtener ideas
nuevas.
¿Qué es la Innovación?
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
El video nos muestra la innovación como uno de los elementos que se tienen en
cuenta a la hora de tener éxito comercial. El concepto de innovación hace
referencia a la producción de nuevos productos o servicios en el mercado y
también a la organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos
o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad
puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes. La innovacion
empresarial puede suponer una renovación de productos o de la propia
empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado. En muchos
casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que
esta característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito.
VIDEOS DE APOYO UNIDAD 2
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Solución de Problemas
El video nos muestra por medio de una situación emergente, como lo es un incendio
en una empresa, cómo los empleados de la misma se limitan sólo a desempeñar las
labores que les corresponde, sin ser capaces de asumir sus responsabilidades dentro
de su trabajo y además olvidando algo que puede ser fundamental para una empresa
como lo es el trabajo en equipo. Cada uno estuvo tirándole la pelota a otros
departamentos, desligándose de la responsabilidad frente a la situación al mostrasen
indiferentes sin importar los riesgos que todo el equipo estaba corriendo con el
incendio.
Luego el incendio crece y se forma una crisis, en donde ya todos empiezan a tomar
conciencia de la situación que enfrentan y comienzan a trabajar como equipo para
controlar las llamas del incendio, y cada persona participa más abiertamente en los
canales de comunicación y en la toma de decisiones, tomando mayor compromiso con
aquello que fue decidido para enfrentar el hecho, asegurando que cada uno se sienta
parte del proceso y facilite el sentimiento de pertenencia. Así, trabajando en equipo
cumplen con los propósitos que a todos los integrantes de la organización conciernen
y logran apagar el incendio.
Comercio electrónico a través de Google
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Este video nos explica la importancia que tiene para las empresas en la actualidad
el hecho de contar con un sitio web, ya que la red es el medio más utilizado por
todos los usuarios para buscar información y llegar hasta las empresas a las
cuales se les va a comprar un producto o contratar un servicio.
Hoy en día realizamos muchas de nuestras actividades conectados a internet.
Buscamos información, nos comunicamos con nuestras amistades y familiares,
vemos videos, escuchamos música, realizamos trámites, pagamos nuestras
facturas, y muchas cosas más. El mundo de los negocios no es la excepción, hoy la
mayoría de las compras que se realizan en todo el mercado son precedidas por
una investigación en internet. La gente quiere saber antes de comprar y lo
primero que hace es "buscar en google”. El hecho de tener un buen diseño de
página web es muy importante. El aspecto, la funcionalidad y el contenido del
sitio son los encargados de transmitir al usuario la esencia de la empresa y de
convencerlo de confiar en sus productos y servicios.
Gestión asociativa: El caso de Pedro
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Este video nos muestra la historia de Pedro. Un hombre que fabrica quesos
con métodos tradicionales, pero que los hacen quesos únicos. Para él
encontrar nuevos mercados requiere esfuerzo consume tiempo, es difícil y
costoso conseguir las materia rimas, y los comerciantes no quieren vender sus
quesos porque produce en pequeñas cantidades y en algunas épocas del año.
Pedro se asocia con Juan y Sara que producen queso similar en un valle
cercano fundan un cooperativa diseñaron una marca común para sus quesos y
producen en mayor cantidad, así que pueden vender su queso no solo en al
granjas sino también es supermercado tiendas especializadas, ferias. La
publicidad hizo que la gente cambiara a imagen que tenían de los quesos. Con
el tiempo los quesos se vuelven famosos como el paisaje en que se produce y
las agencias de turismo lo utilizan para promocionar la región, los hoteles y
restaurantes tiene contrato para ofrecer sus quesos, Juan ahora organiza
jornadas de degustación de quesos y Sara abrió una nueva granja escuela.

Más contenido relacionado

Similar a E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72

jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
jairosanta28
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
nemadrid
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
Alejandra Diaz
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioAlejandra Diaz
 
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolioEdna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Ramón Mejía
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalksandovalr
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
MTHERANM
 
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
lgaraviss
 
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
E   portafolio Dayan Feria Grupo 189E   portafolio Dayan Feria Grupo 189
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
Dayan Dario Feria Feria
 
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
dianis2004
 
E portafolio Nelson Navarro 201512_124
E portafolio Nelson Navarro 201512_124E portafolio Nelson Navarro 201512_124
E portafolio Nelson Navarro 201512_124
nnavarroc
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
rochyflowers
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
rochyflowers
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
rochyflowers
 
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
Arles Sanchez Molano
 
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
63471408
 
Trabajo final e portafolio- yeison spitia
Trabajo final e portafolio- yeison spitiaTrabajo final e portafolio- yeison spitia
Trabajo final e portafolio- yeison spitia
yeipara
 

Similar a E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72 (20)

jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119jairo Santamaria-119
jairo Santamaria-119
 
E portafolio.gestiòn empresarial
E portafolio.gestiòn empresarialE portafolio.gestiòn empresarial
E portafolio.gestiòn empresarial
 
E portafolio.gestiòn empresarial
E portafolio.gestiòn empresarialE portafolio.gestiòn empresarial
E portafolio.gestiòn empresarial
 
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
 
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolioGrupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
 
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolioEdna rocío miranda_chaux_eportafolio
Edna rocío miranda_chaux_eportafolio
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandoval
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
 
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
E-Portafolio. Liliana Garaviz Santos. Grupo: 221
 
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
E   portafolio Dayan Feria Grupo 189E   portafolio Dayan Feria Grupo 189
E portafolio Dayan Feria Grupo 189
 
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216
 
E portafolio Nelson Navarro 201512_124
E portafolio Nelson Navarro 201512_124E portafolio Nelson Navarro 201512_124
E portafolio Nelson Navarro 201512_124
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
 
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
E-Portafolio Arles Sanchez Molano grupo 201512-129
 
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
E portafolio tatiana bustamante Grupo 201512-103
 
Eliceth perz cardenas e portfaolio
Eliceth perz cardenas e portfaolioEliceth perz cardenas e portfaolio
Eliceth perz cardenas e portfaolio
 
Trabajo final e portafolio- yeison spitia
Trabajo final e portafolio- yeison spitiaTrabajo final e portafolio- yeison spitia
Trabajo final e portafolio- yeison spitia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

E portafolio Martha Azucena Henao, Grupo 72

  • 1. PLANTILLA GESTIÓN EMPRESARIAL MARTHA AZUCENA HENAO CODIGO: 46.672.149 GRUPO: 201512_72 TUTOR ALBA SOFÍA MONTAÑEZ E-PORTAFOLIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” JUNIO DE 2014
  • 2. MENSAJES FORO COLABORATIVO N°1 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo N° 1. GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. Fecha de inicio: 03/03/2014. Fecha de cierre: 30/03/2014 Relación de Temáticas a Trabajar: El estudiante trabajará con las temáticas de la Unidad 1 contenidas en el entorno de Conocimiento del curso: UNIDAD 1: Gestión Organizacional Capítulo 3: Estructura de Negocio Capítulo 4: Financiación de Organizaciones Actividades a realizar. Cada grupo de forma participativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del tema foro de trabajo de ambiente colaborativo 1: 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1 generando debate y seleccionando la mejor idea de negocio. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal. 2. Realizar la estructuración de la idea empresarial de la siguiente forma: Generalidades de la idea: Portada, Titulo e Introducción, Justificación y Objetivos. Consolidación de la idea: Definición del producto o servicio, Equipo de trabajo, Sistema de Negocio, Análisis de riesgos Plan de implementación (Cronograma de trabajo con presupuesto)Plan Financiero (Proyección del estado de resultados). Mucho ánimo para realizar estas actividades! Cualquier inquietud con gusto la atenderé Sofía Montañez Moreno Tutora alba.montanez@unad.edu.co
  • 3. MENSAJES FORO COLABORATIVO N°2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Apreciados y apreciadas estudiantes, este espacio está para que desarrollen el Trabajo Ambiente Colaborativo No.2. CONSOLIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO. Temática a Trabajar. UNIDAD 2: Gestión Organizacional Capítulo 1: Marketing Capítulo 2: Modelo Canvas Capítulo 3: E-commerce y alternativas de comercialización Capítulo 4: Startup .Actividades a realizar: Deben leer el material suministrado en el entorno de conocimiento Unidad 2. Cada grupo de forma participativa y colaborativa realizará el siguiente listado de actividades dentro del foro de trabajo ambiente colaborativo No 2. 1. Participar de manera individual en el foro de trabajo ambiente colaborativo No. 2 con base en el trabajo realizado del trabajo ambiente colaborativo 1 que realizaron con anterioridad, generando debate y estructurando un trabajo sobre las temáticas de marketing en las empresas el modelo canvas, el e-commerce y las Startups. para consolidar el modelo de negocio basado en la idea planteada en el primer trabajo. Tienen que evidenciar más de 5 participaciones bien estructuradas y argumentadas con archivos soportando los aportes para la consolidación del trabajo de manera grupal. 2. Realizar la estructuración del trabajo de la siguiente forma en la Plantilla (Descargar Plantilla) de Power Point de la UNAD no mayor a 10 diapositivas. Gestión de la Producción: Portada (1 Diapositiva) Diligenciar en la plantilla (Descargar plantilla lienzo canvas) del modelo canvas la estructura de su negocio y pegarla dentro de una diapositiva (1) diapositiva (Se vale el pantallazo del lienzo diligenciado) Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial consolidada (2 Diapositivas) Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a través de medios online aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas) Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3) Diapositivas. Mucho ánimo para realizar estas actividades! Cualquier inquietud con gusto la atenderé.
  • 4. MENSAJES FORO DE SEGUIMIENTO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Cordial saludo estimados estudiantes en este foro se realizará el respectivo seguimiento al curso. El funcionamiento se basa en la participación de ustedes en las diferentes temáticas como los son; el debate sobre contenido teórico y el tema de opiniones sobre los videos de apoyo a las unidades temáticas así como el tema sobre el seguimiento del juego de simulación empresarial "Crea y Compite". Estimados estudiantes mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico, realizando aportes sustanciales basados en las lecturas vistas en la Unidad 1. Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 1 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro: 1. ¿Cuál sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta. 2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito? 3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?. Cordial saludo estudiantes, mediante este foro ustedes podrán generar debate sobre el contenido teórico de la Unidad 2. Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 2 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro: 1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio? 2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? 3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo? NOTA: No olviden realizar correctamente las lecturas y utilizar la netiqueta.
  • 7. RESUMEN DE VIDEOS FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 VIDEOS DE APOYO UNIDAD 1 Atrévete a soñar En el vídeo se analizan las diferentes zonas a las que nos debemos enfrentar cuando decidimos luchar por un sueño. Hay una zona donde nos encontramos cómodos con lo que ya conocemos, los hábitos, los comportamientos y habilidades ya adquiridos. Cuando aprendemos, a hacer nuevas cosas, tomando en cuenta otros puntos de vista, es posible encontrar algunas personas a las que les gusta este desafío y nos ayudan en su zona de aprendizaje. Por este camino también podemos llegar a una zona desconocida que puede provocarnos pánico, pero que puede llegar a convertirse en una zona mágica, en donde se pueden realizar nuestros sueños. Debemos aprender a superar nuestros miedos, para disfrutar del cambio como desarrollo, no como algo amenazante, que nos asuste. ¿De donde vienen las Ideas? En el video se habla de que las buenas ideas nunca llegan de manera inmediata sino que toman tiempo para evolucionar y finalmente darse, como si fueran lentas corazonadas y que estas corazonadas se complementan con otras, de allí la importancia de relacionarse, de compartir con otros y enriquecer la idea con nuevas perspectivas, con nuevos datos. El gran motor de las innovaciones científicas y tecnológicas fue el incremento de la conectividad. Compartir nuestras ideas con otras personas y tomar "prestadas" las corazonadas de otros para combinarlas con las nuestras nos permite obtener ideas nuevas.
  • 8. ¿Qué es la Innovación? FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 El video nos muestra la innovación como uno de los elementos que se tienen en cuenta a la hora de tener éxito comercial. El concepto de innovación hace referencia a la producción de nuevos productos o servicios en el mercado y también a la organización y gestión de una empresa. En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes. La innovacion empresarial puede suponer una renovación de productos o de la propia empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado. En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta característica puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito.
  • 9. VIDEOS DE APOYO UNIDAD 2 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Solución de Problemas El video nos muestra por medio de una situación emergente, como lo es un incendio en una empresa, cómo los empleados de la misma se limitan sólo a desempeñar las labores que les corresponde, sin ser capaces de asumir sus responsabilidades dentro de su trabajo y además olvidando algo que puede ser fundamental para una empresa como lo es el trabajo en equipo. Cada uno estuvo tirándole la pelota a otros departamentos, desligándose de la responsabilidad frente a la situación al mostrasen indiferentes sin importar los riesgos que todo el equipo estaba corriendo con el incendio. Luego el incendio crece y se forma una crisis, en donde ya todos empiezan a tomar conciencia de la situación que enfrentan y comienzan a trabajar como equipo para controlar las llamas del incendio, y cada persona participa más abiertamente en los canales de comunicación y en la toma de decisiones, tomando mayor compromiso con aquello que fue decidido para enfrentar el hecho, asegurando que cada uno se sienta parte del proceso y facilite el sentimiento de pertenencia. Así, trabajando en equipo cumplen con los propósitos que a todos los integrantes de la organización conciernen y logran apagar el incendio.
  • 10. Comercio electrónico a través de Google FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Este video nos explica la importancia que tiene para las empresas en la actualidad el hecho de contar con un sitio web, ya que la red es el medio más utilizado por todos los usuarios para buscar información y llegar hasta las empresas a las cuales se les va a comprar un producto o contratar un servicio. Hoy en día realizamos muchas de nuestras actividades conectados a internet. Buscamos información, nos comunicamos con nuestras amistades y familiares, vemos videos, escuchamos música, realizamos trámites, pagamos nuestras facturas, y muchas cosas más. El mundo de los negocios no es la excepción, hoy la mayoría de las compras que se realizan en todo el mercado son precedidas por una investigación en internet. La gente quiere saber antes de comprar y lo primero que hace es "buscar en google”. El hecho de tener un buen diseño de página web es muy importante. El aspecto, la funcionalidad y el contenido del sitio son los encargados de transmitir al usuario la esencia de la empresa y de convencerlo de confiar en sus productos y servicios.
  • 11. Gestión asociativa: El caso de Pedro FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Este video nos muestra la historia de Pedro. Un hombre que fabrica quesos con métodos tradicionales, pero que los hacen quesos únicos. Para él encontrar nuevos mercados requiere esfuerzo consume tiempo, es difícil y costoso conseguir las materia rimas, y los comerciantes no quieren vender sus quesos porque produce en pequeñas cantidades y en algunas épocas del año. Pedro se asocia con Juan y Sara que producen queso similar en un valle cercano fundan un cooperativa diseñaron una marca común para sus quesos y producen en mayor cantidad, así que pueden vender su queso no solo en al granjas sino también es supermercado tiendas especializadas, ferias. La publicidad hizo que la gente cambiara a imagen que tenían de los quesos. Con el tiempo los quesos se vuelven famosos como el paisaje en que se produce y las agencias de turismo lo utilizan para promocionar la región, los hoteles y restaurantes tiene contrato para ofrecer sus quesos, Juan ahora organiza jornadas de degustación de quesos y Sara abrió una nueva granja escuela.