SlideShare una empresa de Scribd logo
 Patrones de integración:
◦ Los patrones de integración permiten agrupar casos
comunes, bien conocidos y ya resueltos de integración para
aplicar a la solución de necesidades concretas de
integración de aplicaciones.
◦ El enfoque es análogo al ya conocido de los patrones de
diseño introducidos por GoF (Erich Gamma, Richard Helm,
Ralph Johnson y John Vlissides) para la orientación a
objetos.
 Patrones de integración:
◦ Los patrones de integración se describen según distintos
niveles de abstracción empezando por el más general y
yendo a los más concretos.
◦ Los patrones de integración que explicaremos están
orientados a la integración realizada a través de mensajes.
 Patrones de integración:
◦ El primer nivel de abstracción de los patrones (patrones raíz)
está compuesto por 6 patrones generales, cada uno con un
objetivo concreto:
1. Canal de mensajes: ¿Cómo estructurar el sistema de mensajes para
que entregue los mensajes al destinatario deseado?
2. Mensaje: ¿Cómo se estructura la información que se envía del
emisor al receptor?
3. Pipes y filtros: ¿Cómo se llevan a cabo los pasos intermedios que
tienen lugar desde que se emite el mensaje hasta que llega a su
destino?
 Patrones de integración:
4. Encaminamiento del mensaje: ¿Cómo debe actuar el sistema de
mensajería para que el mensaje llegue a su destino?
5. Traductor del mensaje: ¿Cómo se comunicarán el emisor y el
receptor si no acuerdan respecto al formato del mensaje?
6. Extremos del mensaje: ¿Cómo se conectan al sistema de
mensajería las aplicaciones emisoras y receptoras?
 Bibliografía:
◦ Enterprise Integration Patterns - Designing, Building And
Deploying Messaging Solutions. Gregor Hohpe, Bobby
Woolf. Addison Wesley
◦ Service-Oriented Architecture. Analysis and Design for
Services and Microservices. Second Edition. Thomas Erl.
Prentice Hall
◦ Service-Oriented Architecture. Enterprise Adoption
Roadmap. White Paper

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 
Dsdm
DsdmDsdm
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Darthuz Kilates
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Jhezuz Montilla
 
Marco teórico zapatería
Marco teórico zapateríaMarco teórico zapatería
Marco teórico zapatería
Swanny Aquino
 
diapositivas calzado ferrel
diapositivas calzado ferreldiapositivas calzado ferrel
diapositivas calzado ferrel
cesar villalobos romero
 
Diagrama de despliegue
Diagrama de despliegueDiagrama de despliegue
Diagrama de despliegue
ElvisAR
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
Universidad Técnica del Norte
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
arnoldvq16
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datos
Deborah Roa
 
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDASOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
Héctor Estigarribia
 
Control de-flujo
Control de-flujoControl de-flujo
Control de-flujo
Castroso Hernandez
 
Curso Laravel basico.pptx
Curso Laravel basico.pptxCurso Laravel basico.pptx
Curso Laravel basico.pptx
GabrielGabo21
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
Jorge Daza Gómez
 
ProgramacióN Orientada A Agentes
ProgramacióN Orientada A AgentesProgramacióN Orientada A Agentes
ProgramacióN Orientada A AgentesNICK
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
Gabriel Mondragón
 
Introducción al software testing
Introducción al software testingIntroducción al software testing
Introducción al software testing
Jaz Vazquez Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
Cuadro comparativo sobre las diferentes metodologías para el análisis y desar...
 
Marco teórico zapatería
Marco teórico zapateríaMarco teórico zapatería
Marco teórico zapatería
 
diapositivas calzado ferrel
diapositivas calzado ferreldiapositivas calzado ferrel
diapositivas calzado ferrel
 
Diagrama de despliegue
Diagrama de despliegueDiagrama de despliegue
Diagrama de despliegue
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Metodología WEB UWE
Metodología WEB UWEMetodología WEB UWE
Metodología WEB UWE
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
 
Sistemas de base de datos
Sistemas de base de datosSistemas de base de datos
Sistemas de base de datos
 
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDASOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE BÚSQUEDA
 
Tolerancia a fallos
Tolerancia a fallosTolerancia a fallos
Tolerancia a fallos
 
Control de-flujo
Control de-flujoControl de-flujo
Control de-flujo
 
Curso Laravel basico.pptx
Curso Laravel basico.pptxCurso Laravel basico.pptx
Curso Laravel basico.pptx
 
Unidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacionUnidad 1 verificacion y-validacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
 
Sistemas expertos
Sistemas expertosSistemas expertos
Sistemas expertos
 
ProgramacióN Orientada A Agentes
ProgramacióN Orientada A AgentesProgramacióN Orientada A Agentes
ProgramacióN Orientada A Agentes
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
 
Introducción al software testing
Introducción al software testingIntroducción al software testing
Introducción al software testing
 

Más de Jorge Alberto Lorenzo Losada

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Kanban Segunda Parte
Kanban Segunda ParteKanban Segunda Parte
Kanban Segunda Parte
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
EAI Segunda parte
EAI Segunda parteEAI Segunda parte
EAI Segunda parte
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
SOA - Introducción
SOA - IntroducciónSOA - Introducción
SOA - Introducción
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Orientación a Servicios
Orientación a ServiciosOrientación a Servicios
Orientación a Servicios
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Integración continua y Jenkins
Integración continua y JenkinsIntegración continua y Jenkins
Integración continua y Jenkins
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Sonarqube
SonarqubeSonarqube
Microservicios, primera parte
Microservicios, primera parteMicroservicios, primera parte
Microservicios, primera parte
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Rest
RestRest
Document Object Model
Document Object ModelDocument Object Model
Document Object Model
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Desarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a ObjetosDesarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a Objetos
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 

Más de Jorge Alberto Lorenzo Losada (20)

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
 
Kanban Segunda Parte
Kanban Segunda ParteKanban Segunda Parte
Kanban Segunda Parte
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
EAI Segunda parte
EAI Segunda parteEAI Segunda parte
EAI Segunda parte
 
Enterprise Application integration
Enterprise Application integrationEnterprise Application integration
Enterprise Application integration
 
ESB
ESBESB
ESB
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
 
SOA - Introducción
SOA - IntroducciónSOA - Introducción
SOA - Introducción
 
Orientación a Servicios
Orientación a ServiciosOrientación a Servicios
Orientación a Servicios
 
Spring
SpringSpring
Spring
 
Integración continua y Jenkins
Integración continua y JenkinsIntegración continua y Jenkins
Integración continua y Jenkins
 
Sonarqube
SonarqubeSonarqube
Sonarqube
 
JSON
JSONJSON
JSON
 
Microservicios, primera parte
Microservicios, primera parteMicroservicios, primera parte
Microservicios, primera parte
 
Rest
RestRest
Rest
 
Document Object Model
Document Object ModelDocument Object Model
Document Object Model
 
JSON
JSONJSON
JSON
 
Desarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a ObjetosDesarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a Objetos
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
 
Scrum vs RUP
Scrum vs RUPScrum vs RUP
Scrum vs RUP
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

EAI - Patrones de Integración

  • 1.
  • 2.  Patrones de integración: ◦ Los patrones de integración permiten agrupar casos comunes, bien conocidos y ya resueltos de integración para aplicar a la solución de necesidades concretas de integración de aplicaciones. ◦ El enfoque es análogo al ya conocido de los patrones de diseño introducidos por GoF (Erich Gamma, Richard Helm, Ralph Johnson y John Vlissides) para la orientación a objetos.
  • 3.  Patrones de integración: ◦ Los patrones de integración se describen según distintos niveles de abstracción empezando por el más general y yendo a los más concretos. ◦ Los patrones de integración que explicaremos están orientados a la integración realizada a través de mensajes.
  • 4.  Patrones de integración: ◦ El primer nivel de abstracción de los patrones (patrones raíz) está compuesto por 6 patrones generales, cada uno con un objetivo concreto: 1. Canal de mensajes: ¿Cómo estructurar el sistema de mensajes para que entregue los mensajes al destinatario deseado? 2. Mensaje: ¿Cómo se estructura la información que se envía del emisor al receptor? 3. Pipes y filtros: ¿Cómo se llevan a cabo los pasos intermedios que tienen lugar desde que se emite el mensaje hasta que llega a su destino?
  • 5.  Patrones de integración: 4. Encaminamiento del mensaje: ¿Cómo debe actuar el sistema de mensajería para que el mensaje llegue a su destino? 5. Traductor del mensaje: ¿Cómo se comunicarán el emisor y el receptor si no acuerdan respecto al formato del mensaje? 6. Extremos del mensaje: ¿Cómo se conectan al sistema de mensajería las aplicaciones emisoras y receptoras?
  • 6.  Bibliografía: ◦ Enterprise Integration Patterns - Designing, Building And Deploying Messaging Solutions. Gregor Hohpe, Bobby Woolf. Addison Wesley ◦ Service-Oriented Architecture. Analysis and Design for Services and Microservices. Second Edition. Thomas Erl. Prentice Hall ◦ Service-Oriented Architecture. Enterprise Adoption Roadmap. White Paper