SlideShare una empresa de Scribd logo
 EAI: opciones para la integración
◦ Existen cuatro opciones principales para realizar la
integración de aplicaciones:
 Transferencia de ficheros
 Base de datos compartida
 Invocación remota a procedimientos (RPC)
 Mensajes
 Transferencia de ficheros
◦ Ventajas:
 Los ficheros representan un mecanismo de almacenamiento universal
disponible en cualquier sistema operativo y lenguaje.
 Garantiza un mínimo acoplamiento entre las aplicaciones ya que cada
una implementa el mecanismo de generación de ficheros a su forma
independientemente de cómo lo realice el resto.
 No requiere de paquetes externos de integración.
 Transferencia de ficheros
◦ Problemas:
 Requiere de una correcta gestión de los ficheros producidos y
consumidos para asegurar que no se pierde ninguno de los generados y
que todos son leídos por la aplicación destinataria.
 Se debe asegurar en ambos extremos la consistencia de los datos y su
representación. Un cambio en una de las partes puede producir errores
en el receptor.
 Base de Datos compartida
◦ Ventajas:
 Asegura la consistencia de los datos y su representación al utilizarse la
misma base de datos para la integración.
 Se facilita la difusión de este mecanismo al contar la mayoría de las
bases de datos con un lenguaje común y estándar como SQL.
 Base de Datos compartida
◦ Problemas:
 Es necesario un acuerdo entre las distintas partes para lograr un
esquema de datos unificado que funciones como intermediario.
 El diseño de un esquema unificado puede perjudicar el rendimiento de
aplicaciones críticas cuando tengan que interactuar con él.
 Ocurrencia de cuellos de botella o deadlocks provocados por la
concurrencia en el acceso al esquema común.
 Invocación Remota de Procedimientos (RPC)
◦ Las aplicaciones se comunican mediante a llamadas
a funciones y procedimientos.
◦ Variantes:
 CORBA
 COM
 .NET
 Java RMI
 Servicios Web (SOAP, REST)
 Invocación Remota de Procedimientos (RPC)
◦ Ventajas:
 Asegura la consistencia de los datos y su representación al utilizarse la
misma base de datos para la integración.
 Se facilita la difusión de este mecanismo al contar la mayoría de las
bases de datos con un lenguaje común y estándar como SQL.
 Invocación Remota de Procedimientos (RPC)
◦ Ventajas:
 Se adapta fácilmente al estilo de comunicación interna de las
aplicaciones de llamadas a funciones y procedimientos ya que es similar
a éste.
 El encapsulamiento de datos en las llamadas permite evitar los
problemas de compatibilidad de formatos.
 Invocación Remota de Procedimientos (RPC)
◦ Problemas:
 Tiende a acrecentar el acoplamiento entre las aplicaciones.
 Se suele cometer el error de diseñar la comunicación entre aplicaciones
a través de RPC como si se tratara de módulos de una misma aplicación
ignorando los aspectos que este modelo de comunicación introduce.
 Mensajes
◦ Ventajas:
 El carácter asíncrono de la comunicación hace que no se requiera que
ambas aplicaciones estén activas al mismo tiempo para poder realizarse
los intercambios.
 Hace evidente al desarrollador que se trata de un entorno de
aplicaciones separadas acentuando la necesidad de maximizar la
cohesión y minimizar la cantidad de operaciones que se deben realizar
fuera de la aplicación.
 Mensajes
◦ Ventajas:
 Favorece el desacoplamiento y la transformación de los mensajes
durante su tránsito sin necesidad de la participación del emisor o el
receptor.
 Permite la difusión de mensajes de un emisor a más de un receptor.
 Bibliografía:
◦ Enterprise Integration Patterns - Designing, Building And
Deploying Messaging Solutions. Gregor Hohpe, Bobby
Woolf. Addison Wesley
◦ Service-Oriented Architecture. Analysis and Design for
Services and Microservices. Second Edition. Thomas Erl.
Prentice Hall
◦ Service-Oriented Architecture. Enterprise Adoption
Roadmap. White Paper

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesServidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesguestab28f09
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
anibalsmit
 
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos BasicosMule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Manuel Antonio
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
Marcos Cerpa
 
ESB-Apache Synapse
ESB-Apache SynapseESB-Apache Synapse
ESB-Apache Synapserizquez
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
Stevendido George
 
Fundam servclient
Fundam servclientFundam servclient
Fundam servclienttvazamar
 
Diseño de software en arquitectura cliente servidor
Diseño de software en arquitectura cliente   servidorDiseño de software en arquitectura cliente   servidor
Diseño de software en arquitectura cliente servidorCintia Cadena
 
Arquitectura web
Arquitectura webArquitectura web
Arquitectura web
martinacho3
 
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
IBM WebSphere Enterprise Service BusIBM WebSphere Enterprise Service Bus
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
Quauhtli Zazueta
 
Servidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesServidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesaleesqueda
 
Seguridad Mule
Seguridad MuleSeguridad Mule
Seguridad Mule
Ruth Montalban
 
Arquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicaciónArquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicaciónuniv of pamplona
 

La actualidad más candente (19)

Servidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesServidor de aplicaciones
Servidor de aplicaciones
 
Arquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicacionesArquitectura de aplicaciones
Arquitectura de aplicaciones
 
Arquitectura cliente
Arquitectura cliente Arquitectura cliente
Arquitectura cliente
 
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capasArquitectura de cliente-servidor de tres capas
Arquitectura de cliente-servidor de tres capas
 
Soa
SoaSoa
Soa
 
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos BasicosMule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
Mule Cloud Connectors-Conceptos Basicos
 
Mule ESB
Mule ESBMule ESB
Mule ESB
 
Arquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logicaArquitectura fisica y logica
Arquitectura fisica y logica
 
Arquitectura de software
Arquitectura de softwareArquitectura de software
Arquitectura de software
 
ESB-Apache Synapse
ESB-Apache SynapseESB-Apache Synapse
ESB-Apache Synapse
 
Programando en capas
Programando en capasProgramando en capas
Programando en capas
 
Fundam servclient
Fundam servclientFundam servclient
Fundam servclient
 
Diseño de software en arquitectura cliente servidor
Diseño de software en arquitectura cliente   servidorDiseño de software en arquitectura cliente   servidor
Diseño de software en arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura web
Arquitectura webArquitectura web
Arquitectura web
 
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
IBM WebSphere Enterprise Service BusIBM WebSphere Enterprise Service Bus
IBM WebSphere Enterprise Service Bus
 
Servidor de aplicaciones
Servidor de aplicacionesServidor de aplicaciones
Servidor de aplicaciones
 
Seguridad Mule
Seguridad MuleSeguridad Mule
Seguridad Mule
 
Arquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicaciónArquitectura de una aplicación
Arquitectura de una aplicación
 
Soa
SoaSoa
Soa
 

Similar a EAI Segunda parte

Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Nelson Guanipa
 
Aplicacion distribuida maria elena
Aplicacion distribuida maria elenaAplicacion distribuida maria elena
Aplicacion distribuida maria elena
Mary Narváez
 
sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2
Adriana Rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1mi casa
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
gequito
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
gequito
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
Luisana Mia Leon Rengel
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Jomicast
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
Jhonnatan Flores
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasalondra0126
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
RosbeliPolo22
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Christian19121
 
Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
Tensor
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diegodbastos15
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
Marco Osorio
 

Similar a EAI Segunda parte (20)

Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Aplicacion distribuida maria elena
Aplicacion distribuida maria elenaAplicacion distribuida maria elena
Aplicacion distribuida maria elena
 
sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2sistemas operativos distribuidos2
sistemas operativos distribuidos2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo MariaArquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-grupo Maria
 
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de MariaArquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
Arquitectura de sistemas distribuidos-Grupo de Maria
 
Sistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos DistribuidosSistemas Operativos Distribuidos
Sistemas Operativos Distribuidos
 
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
Desarrollo y reutilización de componentes software y multimedia mediante leng...
 
Web services
Web servicesWeb services
Web services
 
Aplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidasAplicaciones distribuidas
Aplicaciones distribuidas
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
Introduccion SD
Introduccion SDIntroduccion SD
Introduccion SD
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Diapositivas diego
Diapositivas diegoDiapositivas diego
Diapositivas diego
 
Terminales tontas
Terminales tontasTerminales tontas
Terminales tontas
 

Más de Jorge Alberto Lorenzo Losada

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Kanban Segunda Parte
Kanban Segunda ParteKanban Segunda Parte
Kanban Segunda Parte
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
EAI - Patrones de Integración
EAI - Patrones de IntegraciónEAI - Patrones de Integración
EAI - Patrones de Integración
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
SOA - Introducción
SOA - IntroducciónSOA - Introducción
SOA - Introducción
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Orientación a Servicios
Orientación a ServiciosOrientación a Servicios
Orientación a Servicios
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Integración continua y Jenkins
Integración continua y JenkinsIntegración continua y Jenkins
Integración continua y Jenkins
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Sonarqube
SonarqubeSonarqube
Microservicios, primera parte
Microservicios, primera parteMicroservicios, primera parte
Microservicios, primera parte
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Rest
RestRest
Document Object Model
Document Object ModelDocument Object Model
Document Object Model
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Desarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a ObjetosDesarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a Objetos
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 

Más de Jorge Alberto Lorenzo Losada (20)

Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero KanbanKanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
Kanban - Tercera Parte - Visualizar - Tablero Kanban
 
Kanban Segunda Parte
Kanban Segunda ParteKanban Segunda Parte
Kanban Segunda Parte
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
EAI - Patrones de Integración
EAI - Patrones de IntegraciónEAI - Patrones de Integración
EAI - Patrones de Integración
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
 
SOA - Introducción
SOA - IntroducciónSOA - Introducción
SOA - Introducción
 
Orientación a Servicios
Orientación a ServiciosOrientación a Servicios
Orientación a Servicios
 
Spring
SpringSpring
Spring
 
Integración continua y Jenkins
Integración continua y JenkinsIntegración continua y Jenkins
Integración continua y Jenkins
 
Sonarqube
SonarqubeSonarqube
Sonarqube
 
JSON
JSONJSON
JSON
 
Microservicios, primera parte
Microservicios, primera parteMicroservicios, primera parte
Microservicios, primera parte
 
Rest
RestRest
Rest
 
Document Object Model
Document Object ModelDocument Object Model
Document Object Model
 
JSON
JSONJSON
JSON
 
Desarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a ObjetosDesarrollo Orientado a Objetos
Desarrollo Orientado a Objetos
 
Estructura de las organizaciones
Estructura de las organizacionesEstructura de las organizaciones
Estructura de las organizaciones
 
Scrum vs RUP
Scrum vs RUPScrum vs RUP
Scrum vs RUP
 
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del SoftwareMejores Prácticas en el Desarrollo del Software
Mejores Prácticas en el Desarrollo del Software
 
HTML5
HTML5HTML5
HTML5
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

EAI Segunda parte

  • 1.
  • 2.  EAI: opciones para la integración ◦ Existen cuatro opciones principales para realizar la integración de aplicaciones:  Transferencia de ficheros  Base de datos compartida  Invocación remota a procedimientos (RPC)  Mensajes
  • 3.  Transferencia de ficheros ◦ Ventajas:  Los ficheros representan un mecanismo de almacenamiento universal disponible en cualquier sistema operativo y lenguaje.  Garantiza un mínimo acoplamiento entre las aplicaciones ya que cada una implementa el mecanismo de generación de ficheros a su forma independientemente de cómo lo realice el resto.  No requiere de paquetes externos de integración.
  • 4.  Transferencia de ficheros ◦ Problemas:  Requiere de una correcta gestión de los ficheros producidos y consumidos para asegurar que no se pierde ninguno de los generados y que todos son leídos por la aplicación destinataria.  Se debe asegurar en ambos extremos la consistencia de los datos y su representación. Un cambio en una de las partes puede producir errores en el receptor.
  • 5.  Base de Datos compartida ◦ Ventajas:  Asegura la consistencia de los datos y su representación al utilizarse la misma base de datos para la integración.  Se facilita la difusión de este mecanismo al contar la mayoría de las bases de datos con un lenguaje común y estándar como SQL.
  • 6.  Base de Datos compartida ◦ Problemas:  Es necesario un acuerdo entre las distintas partes para lograr un esquema de datos unificado que funciones como intermediario.  El diseño de un esquema unificado puede perjudicar el rendimiento de aplicaciones críticas cuando tengan que interactuar con él.  Ocurrencia de cuellos de botella o deadlocks provocados por la concurrencia en el acceso al esquema común.
  • 7.  Invocación Remota de Procedimientos (RPC) ◦ Las aplicaciones se comunican mediante a llamadas a funciones y procedimientos. ◦ Variantes:  CORBA  COM  .NET  Java RMI  Servicios Web (SOAP, REST)
  • 8.  Invocación Remota de Procedimientos (RPC) ◦ Ventajas:  Asegura la consistencia de los datos y su representación al utilizarse la misma base de datos para la integración.  Se facilita la difusión de este mecanismo al contar la mayoría de las bases de datos con un lenguaje común y estándar como SQL.
  • 9.  Invocación Remota de Procedimientos (RPC) ◦ Ventajas:  Se adapta fácilmente al estilo de comunicación interna de las aplicaciones de llamadas a funciones y procedimientos ya que es similar a éste.  El encapsulamiento de datos en las llamadas permite evitar los problemas de compatibilidad de formatos.
  • 10.  Invocación Remota de Procedimientos (RPC) ◦ Problemas:  Tiende a acrecentar el acoplamiento entre las aplicaciones.  Se suele cometer el error de diseñar la comunicación entre aplicaciones a través de RPC como si se tratara de módulos de una misma aplicación ignorando los aspectos que este modelo de comunicación introduce.
  • 11.  Mensajes ◦ Ventajas:  El carácter asíncrono de la comunicación hace que no se requiera que ambas aplicaciones estén activas al mismo tiempo para poder realizarse los intercambios.  Hace evidente al desarrollador que se trata de un entorno de aplicaciones separadas acentuando la necesidad de maximizar la cohesión y minimizar la cantidad de operaciones que se deben realizar fuera de la aplicación.
  • 12.  Mensajes ◦ Ventajas:  Favorece el desacoplamiento y la transformación de los mensajes durante su tránsito sin necesidad de la participación del emisor o el receptor.  Permite la difusión de mensajes de un emisor a más de un receptor.
  • 13.  Bibliografía: ◦ Enterprise Integration Patterns - Designing, Building And Deploying Messaging Solutions. Gregor Hohpe, Bobby Woolf. Addison Wesley ◦ Service-Oriented Architecture. Analysis and Design for Services and Microservices. Second Edition. Thomas Erl. Prentice Hall ◦ Service-Oriented Architecture. Enterprise Adoption Roadmap. White Paper