SlideShare una empresa de Scribd logo
John Alejandro Nieto López
Responsabilidad Social
 Compromiso u obligación de los miembros de una
sociedad.
 Equilibrio e igualdad
 Valorización ética y legal.
 Conservación del medio ambiente.
 Desarrollo sostenible y producción mas limpia.
 Decisiones de impacto positivo o negativo.
 Ética profesional.
Alcances de la Responsabilidad
Social
 Combinación de aspectos legales, éticos,
morales y ambientales.
 Decisiones voluntarias no impuestas.
 Abarca aspectos internos y externos de una
sociedad.
 Busca competitividad y productividad
manteniendo unos objetivos.
Problemas por acciones no
responsables socialmente
En el ambiente
 Calentamiento global
 Aumento de sustancias productoras de
lluvias ácidas.
 Extinción de especies animales y vegetales.
 Reducción en la capa de Ozono.
 Efecto invernadero
En la sociedad
 Crecimiento en la violencia y los conflictos.
 Falta de identidad y pertenencia.
 Estrés y estados depresivos.
 Problemas emocionales, neurosis,
paranoias sociales.
 Intolerancia.
 Juventud desorientada.
Acciones de solución
 Personas comprometidas que den lo mejor
de sí mismo.
 Personas que sepan trabajar en equipo y que
se enfoquen a los objetivos de la
organización y por ende de la sociedad.
 Personas inteligentes, creativas, proactivas y
con agilidad mental que puedan dar
soluciones en pro del desarrollo de la
sociedad.
 Personas tolerantes, prudentes y pacientes
que hagan gala de sus cualidades humanas.
 Personas participativas y alegres, honradas,
que pongan amor a lo que hacen.
 Personas concentradas y prudentes que
eviten la accidentalidad, deterioros,
perdidas, las discordias.
 Personas capaces de controlar sus
emociones negativas.
 Personas con escrúpulo, nada violentas, sin vicios y
manías que atenten con la integridad de sus
compañeros, en su vida familiar y social.
 Personas disciplinadas y responsables que
administren el tiempo, que generen buena imagen
y que planifiquen en pro de la eficiencia.
 Personas que proyecten una grata impresión, por
su apariencia, por sus modales, por el
comportamiento y sus hábitos.

Más contenido relacionado

Similar a Ecci Responsabilidad social

Responsabilidad social1
Responsabilidad social1Responsabilidad social1
Responsabilidad social1
fmichelle
 
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsxPresentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
piero Montes
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
Pamela Santibañez
 
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidadFactor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Verito 03
 
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.pptHABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
RafaelMendozaIpanaqu1
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
Pedro Fulleda
 
El individuo en el comportamiento organizacional
El individuo en el comportamiento organizacional El individuo en el comportamiento organizacional
El individuo en el comportamiento organizacional
Vanya Rendón
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
Dorizz
 
Perfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativoPerfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativo
nsdesamparadosval
 
Ciudadano del siglo xxi.....
Ciudadano del siglo xxi.....Ciudadano del siglo xxi.....
Ciudadano del siglo xxi.....
Pedro C. C.
 
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).pptComportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
JesusBetances
 
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidadFactor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Preparatoria Universitaria Kino
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
escuelaparapadressesc
 
Valores y principios.lorena
Valores y principios.lorenaValores y principios.lorena
Valores y principios.lorena
YADIRA OSPINA
 
Capacidades para la vida violencia familiar
Capacidades para la vida   violencia familiarCapacidades para la vida   violencia familiar
Capacidades para la vida violencia familiar
LUISEDUARDOGUTIERREZ26
 
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIALPREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Presentación power point criminologia
Presentación power point criminologiaPresentación power point criminologia
Presentación power point criminologia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Conducta manual (1)
Conducta manual (1)Conducta manual (1)
Conducta manual (1)
3425176
 
Componentes del pei
Componentes del peiComponentes del pei
Componentes del pei
Fernando Edwin Trejo Guimaray
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
DavidMenendez12
 

Similar a Ecci Responsabilidad social (20)

Responsabilidad social1
Responsabilidad social1Responsabilidad social1
Responsabilidad social1
 
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsxPresentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
Presentacion Taller de Padres 5 Ano 2013.ppsx
 
Dinámicas familiares
Dinámicas familiaresDinámicas familiares
Dinámicas familiares
 
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidadFactor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
 
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.pptHABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
HABILIDADES SOCIALES 2010.ppt
 
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
25) Tratamientos ludoterapéuticos a trastornos de conducta (II)
 
El individuo en el comportamiento organizacional
El individuo en el comportamiento organizacional El individuo en el comportamiento organizacional
El individuo en el comportamiento organizacional
 
6. adicciones
6. adicciones6. adicciones
6. adicciones
 
Perfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativoPerfil de salida proyecto educativo
Perfil de salida proyecto educativo
 
Ciudadano del siglo xxi.....
Ciudadano del siglo xxi.....Ciudadano del siglo xxi.....
Ciudadano del siglo xxi.....
 
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).pptComportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
 
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidadFactor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
Factor interno que influye en la eleccion vocacional personalidad
 
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectoresAdicciones: Factores de riesgo y protectores
Adicciones: Factores de riesgo y protectores
 
Valores y principios.lorena
Valores y principios.lorenaValores y principios.lorena
Valores y principios.lorena
 
Capacidades para la vida violencia familiar
Capacidades para la vida   violencia familiarCapacidades para la vida   violencia familiar
Capacidades para la vida violencia familiar
 
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIALPREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
PREVENCION DE LA CONDUCTA ANTISOCIAL
 
Presentación power point criminologia
Presentación power point criminologiaPresentación power point criminologia
Presentación power point criminologia
 
Conducta manual (1)
Conducta manual (1)Conducta manual (1)
Conducta manual (1)
 
Componentes del pei
Componentes del peiComponentes del pei
Componentes del pei
 
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptxTaller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
Taller para Padres de Adolescentes (adolescentes).pptx
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ecci Responsabilidad social

  • 2. Responsabilidad Social  Compromiso u obligación de los miembros de una sociedad.  Equilibrio e igualdad  Valorización ética y legal.  Conservación del medio ambiente.  Desarrollo sostenible y producción mas limpia.  Decisiones de impacto positivo o negativo.  Ética profesional.
  • 3. Alcances de la Responsabilidad Social  Combinación de aspectos legales, éticos, morales y ambientales.  Decisiones voluntarias no impuestas.  Abarca aspectos internos y externos de una sociedad.  Busca competitividad y productividad manteniendo unos objetivos.
  • 4. Problemas por acciones no responsables socialmente En el ambiente  Calentamiento global  Aumento de sustancias productoras de lluvias ácidas.  Extinción de especies animales y vegetales.  Reducción en la capa de Ozono.  Efecto invernadero
  • 5. En la sociedad  Crecimiento en la violencia y los conflictos.  Falta de identidad y pertenencia.  Estrés y estados depresivos.  Problemas emocionales, neurosis, paranoias sociales.  Intolerancia.  Juventud desorientada.
  • 6. Acciones de solución  Personas comprometidas que den lo mejor de sí mismo.  Personas que sepan trabajar en equipo y que se enfoquen a los objetivos de la organización y por ende de la sociedad.  Personas inteligentes, creativas, proactivas y con agilidad mental que puedan dar soluciones en pro del desarrollo de la sociedad.
  • 7.  Personas tolerantes, prudentes y pacientes que hagan gala de sus cualidades humanas.  Personas participativas y alegres, honradas, que pongan amor a lo que hacen.  Personas concentradas y prudentes que eviten la accidentalidad, deterioros, perdidas, las discordias.  Personas capaces de controlar sus emociones negativas.
  • 8.  Personas con escrúpulo, nada violentas, sin vicios y manías que atenten con la integridad de sus compañeros, en su vida familiar y social.  Personas disciplinadas y responsables que administren el tiempo, que generen buena imagen y que planifiquen en pro de la eficiencia.  Personas que proyecten una grata impresión, por su apariencia, por sus modales, por el comportamiento y sus hábitos.