SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INDIVIDUO EN EL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Vanya Yunuen Rendón Gómez 4°A
Comportamiento Organizacional
CARACTERÍSTICAS
BIOGRÁFICAS
Edad GéneroEstado Civil Antigüedad
Experiencia.
Juicios.
Ética.
÷+ viejo −% renuncies.
Casado= x tiempo.
Soltero= tiempo.
Rendimientos distintos
dependiendo del género.
Antigüedad-productividad.
Antigüedad-rotación.
HABILIDAD
Capacidad de alcanzar
un objetivo
determinado.
Talento
aprendido o
adquirido.
Talento
Cambia
conforme a la
experiencia.
Social:
-Comunicación.
-Rechazo.
-Negociación.
-Mantener relaciones.
Cognitiva:
-Tomar decisiones.
-Solucionar problemas.
-Comprensión.
Control de emociones:
-Análisis frente a influencias
de otros.
-Medios de comunicación.
Realista:
-Objetos. -Espacios abiertos. -Animales.
-Máquinas. -Herramientas. -Plantas.
Investigador:
-Observa. -Aprende. -Investiga.
-Aprende. -Analiza. -Resuelve problemas.
Artista:
-Innovadores. -Creativos.
-Intuitivos. -Imaginación. .
Social:
-Ayuda. -Informa.
-Guía. -Relaciones.
Emprendedor:
-Influenciar. -Guiar. -Organización.
-Persuadir. -Administración.
Convencional:
-Datos. -Detalles.
-Números.
Habilidades
Trabajo en
quipo.
Flexibilidad.
Autoconfianza.
Empatía.
Toma de
decisiones.
Persuasión.
Negociación.
APRENDIZAJE
Cambio
relativamente
permanente del
comportamient
o o conductas.
Conductismo
Aprendizaje
tradicional.
Estímulo → Respuesta.
Cognoscitiva
Proceso para adquirir
el desarrollo.
Todas persona actúa a su
nivel de desarrollo.
Humanista
Conocimiento en el
niño y ambiente
que lo rodea
Se construye con
interacciones del ambiente
físico y social
Modelamiento
Aprendizaje por
imitación.
Adquisición de
conductas adecuadas
Observa conductas de un modelo
(terapeuta) en vivo o grabadas y
las repite.
Aprendizaje
Cognoscitivo
Piaget
Etapas
Desarrollo
Sensoriomotor
Preoperacional
Operativa
concreta
Operativa
Brunner
Aprendizaje como
tarea de
descubrimiento
Ausubel
Aprendizaje
significativo
Estudiante
aprende si el
material es
pertinente
Howard
Gardner
Lingüística
Música
Lógica
Espacial
Cinestésica
Intrapersonal
Interpersonal
Inteligencias
múltiples
Erick
Erickson
Seguimiento
Personalidad
Confianza-Desconfianza
Autonomía-Vergüenza
Iniciativa-Culpa
Laboriosidad-Inferioridad
Generatividad-Estancamiento
Integridad-Desesperación
PERSONALIDAD
Factores
determinantes de
la personalidad
del individuo
Personalidad
Individual
Cultural
Clase social
Relación
Familiar
Hereditario
Personalidad y el
comportamiento
en la organización
¿Influye la personalidad de un individuo en su comportamiento laboral?
Myer-
Brigss Tife
Inventary
Test de
aptitudes y
habilidadesTest de
inteligencia
Test
proyectivos
Dimensiones
de la
personalidad
Extraversión
Disfrutan de la interacción con
los compañeros de trabajo.
Estabilidad
emocional
Emociones positivas, seguridad,
relajación.
Agradabilidad
Cortés, comprensivo, tolerante,
confiado y bondadoso.
Responsabilidad
Confiable, organizado, consiente,
responsable.
Apertura a
experiencia
Disposición a realizar cambios en
su vida y aceptar riesgos.
PERCEPCIÓN Y TOMA DE
DECISIONES INDIVIDUAL
Factores
que influyen
en cada
actividad.
Vista.
Aprendizaje.
Gusto.
Oído.
Intensidad.
Tamaño.
Impaciencia.
Estereotipo.
Autoconcepto.
Emociones.
Actitudes.
Sentimientos.
Motivación.
Conducta.
Observación
Selección
Traducción
Hay
posibilidades
de que la
percepción
sea imprecisa
Interpretar
por estímulos
puede generar
errores
perceptivos
TOMA DE DECISIONES
INDIVIDUAL
Estilo de toma de
decisiones Proceso de situación → Situación de conflicto.
Elementos que
dificultan
decisiones
Formas en que
intervienen
Racional:
Controlador: muy dominante.
Analítico: poco dominante.
Emocional:
Promotor: muy dominante.
Facilitador: Poco dominante.
Riesgo.
Renuncia.
Responsabilidad.
Importante
No Importante
Urgente No Urgente
I Actividades:
-Crisis.
-Problemas Apremiantes.
-Proyectos cuyas fechas
vencen.
II Actividades:
-Prevención.
-Construir relaciones.
-Reconocer nuevas
oportunidades.
-Planificación
III Actividades:
-Interrupciones, llamadas.
-Correos, informes.
-Cuestiones inmediatas.
-Actividades populares.
IV Actividades:
-Trivialidades.
-Llamadas.
-Pérdidas de tiempo.
-Actividades agradables.
VALORES Y ACTITUDES
Valores
Conducen a la
autorrealización
.
Latín “Valere”=
ser fuerte.
Nos permiten
realizarnos
como mejores
personas.
Humildad
Sencillez
Modestia
Actitudes
Tendencia del individuo a reaccionar (positivo o negativo).
Reacciones cognoscitivas, motivacionales y emocionales hacia diversos aspectos.
Pasiva:
Inseguridad.
Humillación.
Sin contacto visual.
Nervioso
Agresiva:
Superioridad.
Voz gritona.
Sobreestimación.
Desafiante.
Asertiva:
Naturalidad.
Directo.
Firme.
Mirada franca.
Relajado.
Acogedor.
Motivación
Activa y da dirección a
sentimientos, pensamientos
y acciones.
Siempre estamos en busca de
cosas nuevas.
← Pirámide de
Maslow
Motivación
Primaria
(Biológicas)
Motivación
Secundaria
(Sociales)
Factores de Herzberg
Extrínsecas:
-Incentivo en rendimiento
de trabajadores.
-Salario, prestaciones,
calidad.
*Todo fuera del individuo.
Intrínsecas:
-Logro.
-Reconocimiento.
-Responsabilidad.
-Posibilidad de crecimiento.
*Todo lo que te hace sentir
competente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludicoProactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludico
Maga' Xd
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
arp-18
 
Actitudes en el Consumidor
Actitudes en el ConsumidorActitudes en el Consumidor
Actitudes en el Consumidor
Patricia Linares
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
KariiTo29
 
Proactividad vrs reactividad
Proactividad vrs reactividadProactividad vrs reactividad
Proactividad vrs reactividad
Ric Gi
 

La actualidad más candente (20)

Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
PROACTIVIDAD
PROACTIVIDADPROACTIVIDAD
PROACTIVIDAD
 
4. cualidades y habilidades
4. cualidades y habilidades4. cualidades y habilidades
4. cualidades y habilidades
 
La proactividad - Ser proactivo
La proactividad - Ser proactivoLa proactividad - Ser proactivo
La proactividad - Ser proactivo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Proactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludicoProactividad estetico ludico
Proactividad estetico ludico
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Actitud o aptitud
Actitud o aptitudActitud o aptitud
Actitud o aptitud
 
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANOLAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO
 
Actitudes en el Consumidor
Actitudes en el ConsumidorActitudes en el Consumidor
Actitudes en el Consumidor
 
Proactividad ejercicio1
Proactividad ejercicio1Proactividad ejercicio1
Proactividad ejercicio1
 
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONESPERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
PERCEPCIONES Y ATRIBUCIONES
 
Proactividad
ProactividadProactividad
Proactividad
 
Capacitacion actitud
Capacitacion actitudCapacitacion actitud
Capacitacion actitud
 
Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas Actividad proactivas y reactivas
Actividad proactivas y reactivas
 
Proactividad vrs reactividad
Proactividad vrs reactividadProactividad vrs reactividad
Proactividad vrs reactividad
 

Similar a El individuo en el comportamiento organizacional

85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
Ivan Castilla Lara
 
Unidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidadesUnidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidades
auroratovar
 
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).pptComportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
JesusBetances
 
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler FenequeModulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Yoya
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
paulavillalobosv
 

Similar a El individuo en el comportamiento organizacional (20)

Competencias en didactica
Competencias en didactica Competencias en didactica
Competencias en didactica
 
Habilidades sociales Dunis Ochoa Berrio
Habilidades sociales Dunis Ochoa Berrio Habilidades sociales Dunis Ochoa Berrio
Habilidades sociales Dunis Ochoa Berrio
 
Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...
Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...
Curso Relaciones Humanas_CERT_Capítulo 2_ cómo entender las diferencias indiv...
 
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptxDesarrollo de hábitos constructivos.pptx
Desarrollo de hábitos constructivos.pptx
 
Mercadeo relacional
Mercadeo relacionalMercadeo relacional
Mercadeo relacional
 
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-201285521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
85521836 plan-de-clase-7-emprendimiento-2012
 
Ie En El Trabajo
Ie En El TrabajoIe En El Trabajo
Ie En El Trabajo
 
Unidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidadesUnidad 1 grupos y necesidades
Unidad 1 grupos y necesidades
 
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).pptComportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
Comportamiento Organizacional Parte I (Resumen Clases) (4).ppt
 
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler FenequeModulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
Modulo Instruccional Interactivo Eileen M. Soler Feneque
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el TrabajoLa inteligencia emocional en el Trabajo
La inteligencia emocional en el Trabajo
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
HABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdf
HABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdfHABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdf
HABILIDADES SOCIALES - TEMA 4.pdf
 
Factores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizajeFactores sociafectivos y aprendizaje
Factores sociafectivos y aprendizaje
 
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIASMATERIAL DE LAS PONENCIAS
MATERIAL DE LAS PONENCIAS
 
Resilencia
ResilenciaResilencia
Resilencia
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

El individuo en el comportamiento organizacional