SlideShare una empresa de Scribd logo
ResponsabilidadSocial
Por: Yuli Andrea Barrera Marín
U. Autónoma de las américas
Se llama Responsabilidad Social a la obligación/compromiso que los
miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea
individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán
entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su
conjunto
QueeslaResponsabilidadSocial
es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación,
de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como
miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad
en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o
negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa
valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente
se considera que la responsabilidad social se diferencia de
la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del
ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
Origenyevolucióndelaresponsabilidadsocial
• El ser humano por necesidad, se debe relacionar con otros y
para ello debe cumplir una serie de reglas de comportamiento,
dependiendo del lugar y el tiempo en el que se encuentre;
estas obligaciones que cada individuo debe cumplir con los
demás se les denomina responsabilidades sociales.
• La idea de que los individuos tengan una responsabilidad para
su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema
romano de legalidad.1
• "En la antigua Grecia el pueblo libre tenía por costumbre, en
ambiente de franco debate, participar y cuestionar los
argumentos de diálogo abierto en el ágora o plaza mayor; sin
embargo, la esclavitud era parte fundamental de su estructura
social y económica";
la vida de las personas era pública, por tanto la responsabilidad de cada
persona que hacia parte de esta sociedad libre era la participación de todos
en cualquier asunto público.
En la Edad Media Occidental las creencias eran las que mostraban las
reglas de convivencia y el diario vivir de cada persona, por tanto si alguna
persona no aceptaba la religión era castigada, perseguida y excluida de la
sociedad; "todo se hacía con el único objeto de obtener la salvación que se
acreditaba en el credo de la única y verdadera Iglesia",2con esto apareció la
vida privada, el pudor, la intimidad y las propiedades; la responsabilidad era
exigir el respeto los espacios privados y a su vez vigilar que se cumplan las
leyes establecidas por la iglesia.
LaResponsabilidadsocialsedivideen:
Responsabilidad Social Empresarial (RSE):
Se define como la capacidad de respuesta que tiene la empresa frente a los
efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona.
Las empresas son socialmente responsables cuando desarrollan actividades
que satisfacen las necesidades de sus empleados, de la sociedad y de
quienes se benefician directamente de su actividad comercial; así mismo por
el cuidado y preservación que realicen del entorno.
Los aspectos básicos de la RSE se dirigen a alinear los procesos
productivos y comerciales con un fin social, promover el desarrollo humano
sostenible, proteger los derechos humanos, entre otros.
Responsabilidad Social Gubernamental:
Se define como la capacidad de respuesta que tiene las organizaciones
gubernamentales frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes
grupos con los que se relaciona. En si mismas se puede decir que por lo
general su esencia es socialmente responsable. Un ejemplo
es Greenpeace o WWF.
Responsabilidad SocialAmbiental:
Se define como la capacidad de respuesta que tenemos todos frente a los
efectos de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Los problemas del
planeta en materia ambiental y sus soluciones es responsabilidad de todos.
Cada país debe contribuir en la recuperación ambiental
Responsabilidad Social personal o individual:
Se encuentra en cada persona al asumir sus responsabilidades frente a
cada una de las acciones que realiza en los diferentes contextos y
como influye de manera positiva o negativa. El tomar conciencia,
comprometerse socialmente y contribuir con el desarrollo son algunas
de las actividades que permiten responder.

Más contenido relacionado

Similar a Responsabilidad social

Responsabilidad social
Responsabilidad social Responsabilidad social
Responsabilidad social
jamesjico3
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Kelli Johana Ramires
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Rigoberto Mondragon Cervera
 
Responsabilidad social m
Responsabilidad social mResponsabilidad social m
Responsabilidad social m
Erick Santamaria
 
Responsabilidad social m
Responsabilidad social mResponsabilidad social m
Responsabilidad social m
Erick Santamaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Daniel Zornoza
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
YENNY JHOHANNA DELGADO GUERRA
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
YENNY JHOHANNA DELGADO GUERRA
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
OrlandoDeLasSalas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
denisselaurieescalon
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Karentkrn
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
DianaLlerena4
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Viviana
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
Miguel Angel de la Cruz
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
Miguel Angel de la Cruz
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Karlita Riera
 
Responsailidad sociallllll
Responsailidad sociallllllResponsailidad sociallllll
Responsailidad sociallllll
María José Samaniego Alcívar
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
ElizabethMejiaSedano
 

Similar a Responsabilidad social (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad social Responsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social m
Responsabilidad social mResponsabilidad social m
Responsabilidad social m
 
Responsabilidad social m
Responsabilidad social mResponsabilidad social m
Responsabilidad social m
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos15 Valores Ciudadanos
15 Valores Ciudadanos
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsailidad sociallllll
Responsailidad sociallllllResponsailidad sociallllll
Responsailidad sociallllll
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Responsabilidad social

  • 1. ResponsabilidadSocial Por: Yuli Andrea Barrera Marín U. Autónoma de las américas
  • 2. Se llama Responsabilidad Social a la obligación/compromiso que los miembros de una determinada comunidad, sociedad, ya sea individualmente cada uno, o bien como parte de un grupo social, tendrán entre sí, así como también para con la sociedad o comunidad en su conjunto
  • 3. QueeslaResponsabilidadSocial es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
  • 4. Origenyevolucióndelaresponsabilidadsocial • El ser humano por necesidad, se debe relacionar con otros y para ello debe cumplir una serie de reglas de comportamiento, dependiendo del lugar y el tiempo en el que se encuentre; estas obligaciones que cada individuo debe cumplir con los demás se les denomina responsabilidades sociales. • La idea de que los individuos tengan una responsabilidad para su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad.1 • "En la antigua Grecia el pueblo libre tenía por costumbre, en ambiente de franco debate, participar y cuestionar los argumentos de diálogo abierto en el ágora o plaza mayor; sin embargo, la esclavitud era parte fundamental de su estructura social y económica";
  • 5. la vida de las personas era pública, por tanto la responsabilidad de cada persona que hacia parte de esta sociedad libre era la participación de todos en cualquier asunto público. En la Edad Media Occidental las creencias eran las que mostraban las reglas de convivencia y el diario vivir de cada persona, por tanto si alguna persona no aceptaba la religión era castigada, perseguida y excluida de la sociedad; "todo se hacía con el único objeto de obtener la salvación que se acreditaba en el credo de la única y verdadera Iglesia",2con esto apareció la vida privada, el pudor, la intimidad y las propiedades; la responsabilidad era exigir el respeto los espacios privados y a su vez vigilar que se cumplan las leyes establecidas por la iglesia.
  • 6. LaResponsabilidadsocialsedivideen: Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Se define como la capacidad de respuesta que tiene la empresa frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. Las empresas son socialmente responsables cuando desarrollan actividades que satisfacen las necesidades de sus empleados, de la sociedad y de quienes se benefician directamente de su actividad comercial; así mismo por el cuidado y preservación que realicen del entorno. Los aspectos básicos de la RSE se dirigen a alinear los procesos productivos y comerciales con un fin social, promover el desarrollo humano sostenible, proteger los derechos humanos, entre otros.
  • 7. Responsabilidad Social Gubernamental: Se define como la capacidad de respuesta que tiene las organizaciones gubernamentales frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. En si mismas se puede decir que por lo general su esencia es socialmente responsable. Un ejemplo es Greenpeace o WWF. Responsabilidad SocialAmbiental: Se define como la capacidad de respuesta que tenemos todos frente a los efectos de nuestras acciones sobre el medio ambiente. Los problemas del planeta en materia ambiental y sus soluciones es responsabilidad de todos. Cada país debe contribuir en la recuperación ambiental
  • 8. Responsabilidad Social personal o individual: Se encuentra en cada persona al asumir sus responsabilidades frente a cada una de las acciones que realiza en los diferentes contextos y como influye de manera positiva o negativa. El tomar conciencia, comprometerse socialmente y contribuir con el desarrollo son algunas de las actividades que permiten responder.