SlideShare una empresa de Scribd logo
Stephanie Mc Farlane
Ecogeografía del Peru Hu06
Nombre: Stephanie Mc Farlane
Código: U201310971
Curso: Ecogeografía del Perú (Hu06)
Título: Problemas del manejo del agua en el Perú
Stephanie Mc Farlane
Ecogeografía del Peru Hu06
Ideas Claras sobre el texto:
1. La información no es confiable con respecto a la cantidad de agua que fluye en 119 de las
159 fuentes importantes de recursos hídricos distribuido en los Andes y la Amazonía.
2. La mayor actividad minera se concentra en los Andes, lugar donde se hayan datos
desactualizados y erróneos sobre la disponibilidad de agua de las cuencas.
3. En varios documentos se repite que la minería solo usa el 2% del agua total del país,
cuando en realidad esta cifra era válida al ser la producción minera solo un 12 % del total
de exportaciones. Hoy en día paso a representar más del 50% y los datos sobre la
utilización del agua no han sido modificados ni actualizados.
4. La ANA es la entidad estatal, que otorga las autorizaciones de uso de agua en compañías y
demás usuarios.
5. En el Perú, existen 1,832 estaciones meteorológica e hidrológicas, de las cuales solo 864
están operando.
6. Más de 5 millones de peruanos no cuentan con agua potable
7. Aunque la cantidad de agua pueda haber aumentado debido al calentamiento global esta
es cada vez más escasa y de menor calidad debido a la contaminación generada por las
actividades del hombre.
Vocabulario:
Risibles que causa risa o es digno de ello; una burla
Letanía  una oración donde se repite lo mismo siempre
Déficit hídrico carencia o escasez del agua
Acuíferos zona de un terreno que contiene agua
Conglomerado masa formada por fragmentos de distintas rocas o sustancias minerales unidos
por un cemento
Gremio minero conjunto de personas que tienen el mismo oficio, en este caso en una minera
Exponencialmente crecimiento que tiene un ritmo cada vez más rápidamente
INEI siglas para instituto nacional de estadística e informática
Tecnificaciónla forma o método de lograr el objetivo
Stephanie Mc Farlane
Ecogeografía del Peru Hu06
5 preguntas polémicas
1. ¿El diagnostico creado por la ANA en el 2012 para elaborar el plan nacional de recursos
hídricos para las próximas dos décadas está por buen camino?
2. ¿Cómo es posible que hayan cuencas que no tienen ni una sola estación meteorológica o
hidrológica?
3. ¿Por qué se contratan a autoridades sin estudios independientes para hacer los balances
hídricos?
4. ¿Por qué el Ministerio de Economía y Finanzas no ha transferido más que 11 millones de
los 35 millones solicitados para hacer los balances hídricos de doce cuencas con alta
conflictividad?
5. ¿Por qué el Estado no ha invertido más en la toma de conciencia de la importancia de la
preservación y el manejo racional del recurso hídrico?

Más contenido relacionado

Similar a Eco problemas con el agua

Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Douglas Laing
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
rominafranchi
 
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
Sanipes Perú
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
alexanderciv30
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Hiro Jiménez
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
estu25mv
 

Similar a Eco problemas con el agua (20)

Tema de tesis
Tema de tesisTema de tesis
Tema de tesis
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
Medio ambiente y desarrollo sustentable en comunidades indigenas del chaco ce...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursoshidricos
RecursoshidricosRecursoshidricos
Recursoshidricos
 
Recursohidrologicos
Recursohidrologicos Recursohidrologicos
Recursohidrologicos
 
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
 
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚSISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
SISTEMA ACUIFERO GUARANÍ - ACUIFEROS EN PERÚ
 
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitarioProyecto de investigacion  introduccion al trabajo universitario
Proyecto de investigacion introduccion al trabajo universitario
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
RECURZO ECUADOR
RECURZO ECUADORRECURZO ECUADOR
RECURZO ECUADOR
 
RECUERSOS
RECUERSOSRECUERSOS
RECUERSOS
 
RecursoshidrologicosS
RecursoshidrologicosSRecursoshidrologicosS
RecursoshidrologicosS
 
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...Nueva metodologia de trabajo   estudio de los recursos hidricos  par la paz y...
Nueva metodologia de trabajo estudio de los recursos hidricos par la paz y...
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 

Más de StephMcF

Presentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitioPresentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitio
StephMcF
 
Presentación diversidad trabajoparcial
Presentación diversidad trabajoparcialPresentación diversidad trabajoparcial
Presentación diversidad trabajoparcial
StephMcF
 
Entrevista teresa pecho
Entrevista teresa pechoEntrevista teresa pecho
Entrevista teresa pecho
StephMcF
 
Primaria diagnostico
Primaria diagnosticoPrimaria diagnostico
Primaria diagnostico
StephMcF
 
Trabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidadTrabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidad
StephMcF
 
Parcial etica individual
Parcial etica individualParcial etica individual
Parcial etica individual
StephMcF
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
StephMcF
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
StephMcF
 
Trabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografiaTrabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografia
StephMcF
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
StephMcF
 
Motivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mcMotivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mc
StephMcF
 

Más de StephMcF (13)

Presentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitioPresentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitio
 
Presentación diversidad trabajoparcial
Presentación diversidad trabajoparcialPresentación diversidad trabajoparcial
Presentación diversidad trabajoparcial
 
Entrevista teresa pecho
Entrevista teresa pechoEntrevista teresa pecho
Entrevista teresa pecho
 
Primaria diagnostico
Primaria diagnosticoPrimaria diagnostico
Primaria diagnostico
 
Trabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidadTrabajo parcial escrito diversidad
Trabajo parcial escrito diversidad
 
Parcial etica individual
Parcial etica individualParcial etica individual
Parcial etica individual
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
 
Trabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografiaTrabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografia
 
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlaneEmbarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
 
Día de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedifDía de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedif
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
 
Motivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mcMotivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mc
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Eco problemas con el agua

  • 1. Stephanie Mc Farlane Ecogeografía del Peru Hu06 Nombre: Stephanie Mc Farlane Código: U201310971 Curso: Ecogeografía del Perú (Hu06) Título: Problemas del manejo del agua en el Perú
  • 2. Stephanie Mc Farlane Ecogeografía del Peru Hu06 Ideas Claras sobre el texto: 1. La información no es confiable con respecto a la cantidad de agua que fluye en 119 de las 159 fuentes importantes de recursos hídricos distribuido en los Andes y la Amazonía. 2. La mayor actividad minera se concentra en los Andes, lugar donde se hayan datos desactualizados y erróneos sobre la disponibilidad de agua de las cuencas. 3. En varios documentos se repite que la minería solo usa el 2% del agua total del país, cuando en realidad esta cifra era válida al ser la producción minera solo un 12 % del total de exportaciones. Hoy en día paso a representar más del 50% y los datos sobre la utilización del agua no han sido modificados ni actualizados. 4. La ANA es la entidad estatal, que otorga las autorizaciones de uso de agua en compañías y demás usuarios. 5. En el Perú, existen 1,832 estaciones meteorológica e hidrológicas, de las cuales solo 864 están operando. 6. Más de 5 millones de peruanos no cuentan con agua potable 7. Aunque la cantidad de agua pueda haber aumentado debido al calentamiento global esta es cada vez más escasa y de menor calidad debido a la contaminación generada por las actividades del hombre. Vocabulario: Risibles que causa risa o es digno de ello; una burla Letanía  una oración donde se repite lo mismo siempre Déficit hídrico carencia o escasez del agua Acuíferos zona de un terreno que contiene agua Conglomerado masa formada por fragmentos de distintas rocas o sustancias minerales unidos por un cemento Gremio minero conjunto de personas que tienen el mismo oficio, en este caso en una minera Exponencialmente crecimiento que tiene un ritmo cada vez más rápidamente INEI siglas para instituto nacional de estadística e informática Tecnificaciónla forma o método de lograr el objetivo
  • 3. Stephanie Mc Farlane Ecogeografía del Peru Hu06 5 preguntas polémicas 1. ¿El diagnostico creado por la ANA en el 2012 para elaborar el plan nacional de recursos hídricos para las próximas dos décadas está por buen camino? 2. ¿Cómo es posible que hayan cuencas que no tienen ni una sola estación meteorológica o hidrológica? 3. ¿Por qué se contratan a autoridades sin estudios independientes para hacer los balances hídricos? 4. ¿Por qué el Ministerio de Economía y Finanzas no ha transferido más que 11 millones de los 35 millones solicitados para hacer los balances hídricos de doce cuencas con alta conflictividad? 5. ¿Por qué el Estado no ha invertido más en la toma de conciencia de la importancia de la preservación y el manejo racional del recurso hídrico?