SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Alumna: Stephanie Mc FarlaneChipoco
Código: u201310971
Curso: Educación en la Diversidad
Sección: ED17
Título: Sistematización de la visita realizada
Tipo: Trabajo Parcial
Fecha: 12-05-2014
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Trabajo escrito sobre la sistematización de la visita realizada
EL siguiente trabajo tiene como objetivo principal realizar una sistematización de lo
observado durante la visita a la institución educativa “La alegría en el Señor,” en donde se
ha podido recolectar, sobre todo, evidencias, acciones y estrategias utilizadas para
atender adecuadamente la diversidad.
El colegio “La alegría en el Señor” es un centro para la educación inclusiva debido a que
todos sus estudiantes tienen una discapacidad física. El ochenta por ciento de las familias
que tienen hijos en esta escuela, son de muy bajos recursos por lo que la institución se
maneja con donaciones, rifas, y eventos creados por la misma. Actualmente el colegio es
dirigido por las hermanas de la comunidad religiosa “Siervas del plan de Dios” las cuales
educan integralmente a los alumnos con una sólida formación cristiana y en valores. En
estos días la escuela tiene alrededor de cien alumnos en total desde inicial hasta quinto
de secundaria donde obtienen educación y rehabilitación como terapias físicas,
ocupacional de lenguaje e hidroterapia.
Mapa de la ubicación del colegio “La Alegría en el Señor” * http://bit.ly/1jjqpic *
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Bosquejo del aula visitada: 3er grado “B”
Durante la visita, a cada alumna se le asigno un aula para asistir. El aula que visité fue la
de tercer grado de primaria, la sección “B”. Esta aula es una especial pues todos los
estudiantes sufren de parálisis cerebral y andan en silla de ruedas. Hay un total de siete
alumnos; cuatro varones y tres mujeres. La profesora se llama Diana Mejía y además está
la auxiliar del aula B llamada Edith.
Hay varias evidencias observadas en esta aula que atienden a la diversidad. En el
aspecto físico se pudo observar que en el colegio, hay rampas en todos los lugares
necesarios para que las sillas de ruedas los utilizen. Las puertas de todos los ambientes
son anchas para que haya facil acceso, asímismo los corredores y passillos son anchos
para una mejor movilización. Los baños están ambientados de manera especial con
lavatorios bajos y los cubiculos espaciosos. En el aula, el espacio está bien separado para
que las sillas de rueda tengan fácil moviemiento, además las carpetas son grandes y
anchas y no son punteagudas debido a que no hay sillas y los alumnos utilizan sus
propias sillas especiales de ruedas. Hay un mueble en donde los alumnos guardan sus
utilizes y sus loncheras. Por último, hay una carpeta extra cerca a la pizarra donde el
alumno con más dificultad puede utilizar para que se le explique nuevamente de forma
personalizada.
En el aspecto metodológico, en el aula visitada hubieron varias evidencias recolectadas.
Una de ellas fue que al inicio de la claselos alumnos estaban todos reunidos en el centro
Educación en la Diversidad 12-05-2014
del salón mirando hacia la pizarra donde la maestra les enseñaba el tema a tocar y les
daba ejemplos. Luego, pasaba por cada uno y les hacía una pregunta que debían
responder. De ahí, cada alumno regresaba a su carpeta a hacer un trabajo individual
sobre lo que se acababa de explicar en la pizarra. La profesora daba ejercicios a cada
alumno con un nivel de dificultad adecuado previamente analizado. Cada alumno trabaja
a su propio ritmo y con su propio método.
En el aspecto humano se pudo observar que la profesora y asistente estaban muy
consientes de lo que ocurria en el salón y estaban pendientes de todos los movimientos
hechos por los estudiantes. Tambien, hay una relación muy cercana entre la directora de
la institución y los alumnos. Asímismo, se encuentran las siervas que están de apoyo y en
constante visita por los salones del colegio y tienen una relación muy amical con los
estudiantes pues se preocupan mucho por ellos y siempre los asisten. Por ejemplo, a la
hora de la lonchera hay varias personas que ayudan a los alumnos a darles de comer
porque muchos no tienen la capacidad pues no tienen brazos o tienen alguna
discapacidad cerebral que se los impiden.
Las acciones y estrategias utilizadas por la profesora Diana en el aula se enfocan
sobretodo en que los alumnos puedan tratar de valerse por sí mismos. El colegio quiere
formar a seres competentes e independientes en su máxima capacidad para que cuando
salgan de la institución no tengan que depender siempre de alguien más. Es por eso que
se utiliza exposición dialogada durante la clase y se asiste a los alumnos si es que no
llegan a entender lo asignado, pero cada uno debe tratar de hacerlo primero solos. Cada
alumno es libre de elegir, por ejemplo, que libro desea leer aunque la mayoría aún no
sepa hacerlo y se mueven solos para sacarlo de los estantes. Además, cada alumno que
no pueda generar palabras tiene un folder con letras que utiliza para comunicarse al
apuntar cada letra con su dedo índice.
Acontinuación, se adjunta los cuadros de la ficha de observación completadosluego de la
visita la institución educativa por lo que he podido concluir de ese día.
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Sistematización de los datos recogidos:
Ficha de observación:
1. Infraestructura
Atiende a la diversidad en cuanto a…
Complet
amente
Median
amente
No se
observa
No
atiende
Distribución de los espacios en el aula X
Ambientación X
Iluminación y ventilación de cada aula X
Distribución de las aulas en el colegio X
Zonas de trabajo (rincones) X
2. Metodología
METODOLOGÍA SÍ NO
NO SE
OBSERVA
La organización de materiales atiende a la diversidad X
Los ritmos personales son respetados X
Se utilizan TIC’s X
Hay un acompañamiento constante del docente al alumno X
Existe una atención a las habilidades de los alumnos X
El docente plantea tareas diferenciadas X
3. Clima educativo
CLIMA EDUCATIVO
1
(NO
CERCANA)
2
(CERCANA)
3
(MUY
CERCANA)
NO SE
OBSERVA
Relación docentes-directores X
Relación docente-familia X
Relación entre alumnos X
Educación en la Diversidad 12-05-2014
A partir de la ficha de observación elaborada en clase se pudo graficar los resultados a
seguir:
Clima Educativo
Relación docentes-directores CERCANA
Relación docente-familia NO SE OBSERVA
Relación entre alumnos MUY CERCANA
30%
30%
10%
30%
20%
Atiende a la diversidad en cuanto a...
Distribución de los espacios
en el aula
Ambientación
Iluminación y ventilación
de cada aula
Distribución de las aulas en
el colegio
Zonas de trabajo (rincones)
Sí Sí Sí Sí Sí No se Observa
0
5
10
15
20
25
Metodología
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Gracias a la observación en la visita a la institución académica “La alegría en el Señor,” se
puede concluir que esta escuela inclusiva atiende adecuadamente a la diversidad en las
aulas y fuera de ellas. La metodología se asegura de trabajar la autonomía de los
alumnos así como respetar sus ritmos y conocer sus habilidades y dificultades. Los
profesores, asistentes y siervas asisten a los alumnos y se involucran en su desarrollo
tanto social, emocional como académico. El colegio tiene una infraestructura adecuada
con una buena distribución de ambientes, facilidades especiales para que haya mayor y
mejor movilidad de los niños, y además una apropiada ambientación. Los datos en los
gráficos demuestran que se atienden a los distintos factores que se deben tomar en
cuenta para un aula diversificada.
Educación en la Diversidad 12-05-2014
Bibliografía:
Página oficial en la Web del colegio “La Alegría en el Señor”
http://laalegriaenelsenor.edu.pe/pages/page1.php?page=mision
Google Maps: mapa de la ubicación de la IE
http://bit.ly/1jjqpic
Presentación de la guía: Metodologías para desarrollar competencias y atender a
la diversidad; Aurelio Miguel Coloma y Miguel Ángel Jimenez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
yazmin-gonzalez
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Daniela Jordá
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
Dayanara Can Be
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
Anitza Martinez
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
andresienriquez
 
Innovacion definitivo
Innovacion definitivoInnovacion definitivo
Innovacion definitivo
Evamartinezbe
 
Expo obs
Expo obsExpo obs
Expo obs
Fernanda Silva
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
Juan Rogelio Loaiza
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
Judith Zarate
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
YareniCanteraBautista
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
Consuelogiraldo
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Anitza Martinez
 
Informe
InformeInforme
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
meraryfs
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
marigarciasanchez
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
Patricia Martinez Amat
 

La actualidad más candente (20)

Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Guion de observacion
Guion de observacionGuion de observacion
Guion de observacion
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Innovacion definitivo
Innovacion definitivoInnovacion definitivo
Innovacion definitivo
 
Expo obs
Expo obsExpo obs
Expo obs
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutoriasDiagnóstico grupal de tutorias
Diagnóstico grupal de tutorias
 
Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion Formato acta comision de evaluacion
Formato acta comision de evaluacion
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Perfil de grupo
Perfil de grupoPerfil de grupo
Perfil de grupo
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
 

Similar a Trabajo parcial escrito diversidad

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Vanessa Zarco Felipe
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Martha García
 
Maria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina PatiñoMaria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Judith Zarate
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
Dahyana Ríos
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Martha García
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
Gïsse Gisse
 
Innovacion definitivo
Innovacion definitivoInnovacion definitivo
Innovacion definitivo
anatrinidad
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
informe
informe informe
informe
Jessica Lopez
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
Rossi Potenciano
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
xoci28
 
Educacion para la diversidad
Educacion para la diversidadEducacion para la diversidad
Educacion para la diversidad
Mili Pereira Molgora
 

Similar a Trabajo parcial escrito diversidad (20)

Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Maria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina PatiñoMaria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina Patiño
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Secretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estadoSecretaría de educación pública del estado
Secretaría de educación pública del estado
 
Innovacion definitivo
Innovacion definitivoInnovacion definitivo
Innovacion definitivo
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
informe
informe informe
informe
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Planeación 2016
Planeación 2016Planeación 2016
Planeación 2016
 
Educacion para la diversidad
Educacion para la diversidadEducacion para la diversidad
Educacion para la diversidad
 

Más de StephMcF

Presentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitioPresentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitio
StephMcF
 
Entrevista teresa pecho
Entrevista teresa pechoEntrevista teresa pecho
Entrevista teresa pecho
StephMcF
 
Primaria diagnostico
Primaria diagnosticoPrimaria diagnostico
Primaria diagnostico
StephMcF
 
Parcial etica individual
Parcial etica individualParcial etica individual
Parcial etica individual
StephMcF
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
StephMcF
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
StephMcF
 
Eco problemas con el agua
Eco problemas con el aguaEco problemas con el agua
Eco problemas con el agua
StephMcF
 
Trabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografiaTrabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografia
StephMcF
 
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlaneEmbarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
StephMcF
 
Día de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedifDía de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedif
StephMcF
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
StephMcF
 
Motivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mcMotivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mc
StephMcF
 

Más de StephMcF (12)

Presentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitioPresentaciónetica alfondo hay sitio
Presentaciónetica alfondo hay sitio
 
Entrevista teresa pecho
Entrevista teresa pechoEntrevista teresa pecho
Entrevista teresa pecho
 
Primaria diagnostico
Primaria diagnosticoPrimaria diagnostico
Primaria diagnostico
 
Parcial etica individual
Parcial etica individualParcial etica individual
Parcial etica individual
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Educación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidadesEducación en la diversidad necesidades
Educación en la diversidad necesidades
 
Eco problemas con el agua
Eco problemas con el aguaEco problemas con el agua
Eco problemas con el agua
 
Trabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografiaTrabajo 1 ecogeografia
Trabajo 1 ecogeografia
 
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlaneEmbarazo adolescente stephaniemcfarlane
Embarazo adolescente stephaniemcfarlane
 
Día de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedifDía de la bandera en el cedif
Día de la bandera en el cedif
 
Presentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma pptPresentación del microprograma ppt
Presentación del microprograma ppt
 
Motivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mcMotivacion&emocion stephanie mc
Motivacion&emocion stephanie mc
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Trabajo parcial escrito diversidad

  • 1. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Alumna: Stephanie Mc FarlaneChipoco Código: u201310971 Curso: Educación en la Diversidad Sección: ED17 Título: Sistematización de la visita realizada Tipo: Trabajo Parcial Fecha: 12-05-2014
  • 2. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Trabajo escrito sobre la sistematización de la visita realizada EL siguiente trabajo tiene como objetivo principal realizar una sistematización de lo observado durante la visita a la institución educativa “La alegría en el Señor,” en donde se ha podido recolectar, sobre todo, evidencias, acciones y estrategias utilizadas para atender adecuadamente la diversidad. El colegio “La alegría en el Señor” es un centro para la educación inclusiva debido a que todos sus estudiantes tienen una discapacidad física. El ochenta por ciento de las familias que tienen hijos en esta escuela, son de muy bajos recursos por lo que la institución se maneja con donaciones, rifas, y eventos creados por la misma. Actualmente el colegio es dirigido por las hermanas de la comunidad religiosa “Siervas del plan de Dios” las cuales educan integralmente a los alumnos con una sólida formación cristiana y en valores. En estos días la escuela tiene alrededor de cien alumnos en total desde inicial hasta quinto de secundaria donde obtienen educación y rehabilitación como terapias físicas, ocupacional de lenguaje e hidroterapia. Mapa de la ubicación del colegio “La Alegría en el Señor” * http://bit.ly/1jjqpic *
  • 3. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Bosquejo del aula visitada: 3er grado “B” Durante la visita, a cada alumna se le asigno un aula para asistir. El aula que visité fue la de tercer grado de primaria, la sección “B”. Esta aula es una especial pues todos los estudiantes sufren de parálisis cerebral y andan en silla de ruedas. Hay un total de siete alumnos; cuatro varones y tres mujeres. La profesora se llama Diana Mejía y además está la auxiliar del aula B llamada Edith. Hay varias evidencias observadas en esta aula que atienden a la diversidad. En el aspecto físico se pudo observar que en el colegio, hay rampas en todos los lugares necesarios para que las sillas de ruedas los utilizen. Las puertas de todos los ambientes son anchas para que haya facil acceso, asímismo los corredores y passillos son anchos para una mejor movilización. Los baños están ambientados de manera especial con lavatorios bajos y los cubiculos espaciosos. En el aula, el espacio está bien separado para que las sillas de rueda tengan fácil moviemiento, además las carpetas son grandes y anchas y no son punteagudas debido a que no hay sillas y los alumnos utilizan sus propias sillas especiales de ruedas. Hay un mueble en donde los alumnos guardan sus utilizes y sus loncheras. Por último, hay una carpeta extra cerca a la pizarra donde el alumno con más dificultad puede utilizar para que se le explique nuevamente de forma personalizada. En el aspecto metodológico, en el aula visitada hubieron varias evidencias recolectadas. Una de ellas fue que al inicio de la claselos alumnos estaban todos reunidos en el centro
  • 4. Educación en la Diversidad 12-05-2014 del salón mirando hacia la pizarra donde la maestra les enseñaba el tema a tocar y les daba ejemplos. Luego, pasaba por cada uno y les hacía una pregunta que debían responder. De ahí, cada alumno regresaba a su carpeta a hacer un trabajo individual sobre lo que se acababa de explicar en la pizarra. La profesora daba ejercicios a cada alumno con un nivel de dificultad adecuado previamente analizado. Cada alumno trabaja a su propio ritmo y con su propio método. En el aspecto humano se pudo observar que la profesora y asistente estaban muy consientes de lo que ocurria en el salón y estaban pendientes de todos los movimientos hechos por los estudiantes. Tambien, hay una relación muy cercana entre la directora de la institución y los alumnos. Asímismo, se encuentran las siervas que están de apoyo y en constante visita por los salones del colegio y tienen una relación muy amical con los estudiantes pues se preocupan mucho por ellos y siempre los asisten. Por ejemplo, a la hora de la lonchera hay varias personas que ayudan a los alumnos a darles de comer porque muchos no tienen la capacidad pues no tienen brazos o tienen alguna discapacidad cerebral que se los impiden. Las acciones y estrategias utilizadas por la profesora Diana en el aula se enfocan sobretodo en que los alumnos puedan tratar de valerse por sí mismos. El colegio quiere formar a seres competentes e independientes en su máxima capacidad para que cuando salgan de la institución no tengan que depender siempre de alguien más. Es por eso que se utiliza exposición dialogada durante la clase y se asiste a los alumnos si es que no llegan a entender lo asignado, pero cada uno debe tratar de hacerlo primero solos. Cada alumno es libre de elegir, por ejemplo, que libro desea leer aunque la mayoría aún no sepa hacerlo y se mueven solos para sacarlo de los estantes. Además, cada alumno que no pueda generar palabras tiene un folder con letras que utiliza para comunicarse al apuntar cada letra con su dedo índice. Acontinuación, se adjunta los cuadros de la ficha de observación completadosluego de la visita la institución educativa por lo que he podido concluir de ese día.
  • 5. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Sistematización de los datos recogidos: Ficha de observación: 1. Infraestructura Atiende a la diversidad en cuanto a… Complet amente Median amente No se observa No atiende Distribución de los espacios en el aula X Ambientación X Iluminación y ventilación de cada aula X Distribución de las aulas en el colegio X Zonas de trabajo (rincones) X 2. Metodología METODOLOGÍA SÍ NO NO SE OBSERVA La organización de materiales atiende a la diversidad X Los ritmos personales son respetados X Se utilizan TIC’s X Hay un acompañamiento constante del docente al alumno X Existe una atención a las habilidades de los alumnos X El docente plantea tareas diferenciadas X 3. Clima educativo CLIMA EDUCATIVO 1 (NO CERCANA) 2 (CERCANA) 3 (MUY CERCANA) NO SE OBSERVA Relación docentes-directores X Relación docente-familia X Relación entre alumnos X
  • 6. Educación en la Diversidad 12-05-2014 A partir de la ficha de observación elaborada en clase se pudo graficar los resultados a seguir: Clima Educativo Relación docentes-directores CERCANA Relación docente-familia NO SE OBSERVA Relación entre alumnos MUY CERCANA 30% 30% 10% 30% 20% Atiende a la diversidad en cuanto a... Distribución de los espacios en el aula Ambientación Iluminación y ventilación de cada aula Distribución de las aulas en el colegio Zonas de trabajo (rincones) Sí Sí Sí Sí Sí No se Observa 0 5 10 15 20 25 Metodología
  • 7. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Gracias a la observación en la visita a la institución académica “La alegría en el Señor,” se puede concluir que esta escuela inclusiva atiende adecuadamente a la diversidad en las aulas y fuera de ellas. La metodología se asegura de trabajar la autonomía de los alumnos así como respetar sus ritmos y conocer sus habilidades y dificultades. Los profesores, asistentes y siervas asisten a los alumnos y se involucran en su desarrollo tanto social, emocional como académico. El colegio tiene una infraestructura adecuada con una buena distribución de ambientes, facilidades especiales para que haya mayor y mejor movilidad de los niños, y además una apropiada ambientación. Los datos en los gráficos demuestran que se atienden a los distintos factores que se deben tomar en cuenta para un aula diversificada.
  • 8. Educación en la Diversidad 12-05-2014 Bibliografía: Página oficial en la Web del colegio “La Alegría en el Señor” http://laalegriaenelsenor.edu.pe/pages/page1.php?page=mision Google Maps: mapa de la ubicación de la IE http://bit.ly/1jjqpic Presentación de la guía: Metodologías para desarrollar competencias y atender a la diversidad; Aurelio Miguel Coloma y Miguel Ángel Jimenez