SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

COMPUTACIÓN I
TEMA:

Recursos

Hidrológicos

del

Perú
Alumna: Evelyn Córdova Robles
PERÚ-LIMA

1

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

RECURSOS HIDROLÓGICOS
DEL PERÚ
Durante el siglo pasado, el gobierno peruano ha sido la máxima autoridad en cuanto al manejo
de los recursos hídricos y el principal inversor en infraestructura hidráulica. El desarrollo
hidráulico, tradicionalmente se centró en la construcción de infraestructura como presas y
regadíos para hacer frente a la creciente demanda de agua de una población y un sector
agricultura en expansión, especialmente en la costa. Por ejemplo, en los años 50 y 60, se
construyeron en la región norte las presas San Lorenzo y Tinajones, las más grandes del Perú.
En los años 70, se continuó con el desarrollo de infraestructura en la costa.
En las zonas de la sierra y el Amazonas, los recursos hídricos han sido
tradicionalmente gestionados mediante asociaciones informales de usuarios, los comités de regantes, que
controlan las rudimentarias infraestructuras hidraúlicas. El gobierno peruano ha tenido poca presencia en
la zona, así como las inversiones estatales o internacionales.

2

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas
Durante los últimos cinco años, el gobierno peruano ha
promovido la modernización del manejo de los recursos hídricos.
La Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos,
actualmente pendiente de aprobación en el Congreso peruano,
promueve la creación de un marco institucional y legal único –
hasta ahora leyes sectoriales se han encargado de la gestión del
agua en su ámbito competencial –, persigue la sostenibilidad
financiera de las Juntas de usuarios para la operación,
mantenimiento y desa
rrollo.

CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO
En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de
almacenamiento de agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene
12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico,
7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la
cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA resgristró que
186 lagos son utilizados con una capacidad total de 3 km 3 y 342 lagos
con una capacidad total de 3.9 km3 se encuentran sin intervención
3

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas
alguna. En la actualidad, la mayor cantidad de lagos utilizados se
encuentran en la cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total
de 1.3 km3, seguido por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una
capacidad de 1.6 km3.
Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km3 y tiene las
condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con
una capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios
con una capacidad total de 1.8 km 3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con
una capacidad de 0.06 km3.

CALIDAD DE AGUA
La disminución gradual de la calidad del
agua en el Perú se debe a los vertidos sin
tratar, especialmente de la industria
minera ilegal (pequeña minería) y pasivos
ambientales, pero también de municipalidades y agricultura.

4

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas
Concretamente, MINAG considera alarmante la calidad
de los ríos Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rimac,
Tambo y Chili.2 Además, las 18 instalaciones mineras
ubicadas a lo largo del Río Mantaro vierten agua sin
tratar en el caudal principal, amenazando el suministro
de agua de la planta hidroeléctrica más grande del país.

Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje en 300.000
ha de los valles costeros (de una superficie total de regadío de 736.000 hectáreas), poniendo en
peligro la productividad de estas tierras. Los problemas de drenaje también afectan a 150.000
ha de la región del Amazonas.7

Agua potable y saneamiento
A. El consumo doméstico en el Perú representa el 7% de la extracción de agua. El sector de
abastecimiento de agua y saneamiento en Perú ha logrado avances considerables en las
últimas dos décadas, que incluyen el aumento del acceso al agua del 30% al 62% entre
1980 y 2004.
a.

El acceso a saneamiento también aumentó del 9% al 30% desde 1985 hasta
2004.También se ha logrado un progreso en la desinfección del agua potable y del
tratamiento de aguas residuales.

B. A pesar de estos avances, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el
5

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas
Perú se caracterizan por una baja cobertura y calidad de servicio, así como por la precaria
situación financiera de sus proveedores.
b. Esto, junto con la falta de incentivos para mejorar el manejo del sector, ha
reducido las inversiones a un nivel mínimo, que está afectando a la sostenibilidad del
sector .
C. El gobierno actual busca la desalinización como una prioridad nacional para adaptarse a
la disminución en la disponibilidad de agua cuyo efecto será más severo si el impacto del
cambio climático es considerado. El estado Peruano está planificando una inversión de
1.500 millones de dólares para construir dos plantas para desalinización en la costa de
Lima para abastecer de agua a 1,5 millones de personas.17
● En 1997, el Banco Mundial contribuyó con 85 millones de dólares, de un total de 172,4
millones de dólares, en el Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (Programa Subsectorial
de Irrigación) que se centró en determinadas zonas de la costa.
○ El proyecto incluía componentes para la rehabilitación de infraestructura mayor y
la modernización y tecnificación de los sistemas de riego; para el fortalecimiento
de las capacidades de gestión de las juntas a usuarios –especialmente de la
sostenibilidad financiera mediante la recaudación de las tarifas de riego –, y de los
agricultores – centrándose en estrategias de márketing–. Es
● igualmente un componente importante de PSI, la formalización y registro de derechos de
uso de agua lo que se considera atrajo inversión privada nacional e internacional. E
○ l éxito de PSI provocó la extensión del mismo a toda la costa, mediante PSI II (en
6

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas
la que el Banco Mundial contribuyó 10 millones de dólares de un total de 22). En
estos momentos se está estudiando la ampliación de PSI a la Sierra.
● El Proyecto Nacional para la Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos (10
millones de dólares) está destinado a fortalecer la capacidad institucional para la gestión
integrada de recursos hídricos a nivel nacional y en tres cuencas fluviales (ChancayLambayeque, Ica y Chili). L
○ a segunda fase del proyecto de investigación y extensión agrícola (69 millones de
dólares) tiene como objetivo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en
cuencas que dependen de los glaciares.

7

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN
Universidad César Vallejo
Centro de informática y Sistemas

8

Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera
Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
El Reino de los cielos
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosNelly Luna
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
InfoAndina CONDESAN
 
01 órganos del estado vinculados con el agua
01 órganos del estado vinculados con el agua01 órganos del estado vinculados con el agua
01 órganos del estado vinculados con el agua
julio cesar callata barrantes
 
Regiones hidrograficas
Regiones hidrograficasRegiones hidrograficas
Regiones hidrograficas
Jaime VD
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
Academia de Ingeniería de México
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
Larcery Díaz Barrantes
 
El saneamiento del agua
El saneamiento del aguaEl saneamiento del agua
El saneamiento del aguaPaola Santana
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roqueMel Castillejo
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
DORIANJOSUEHMANRIQUE
 
Mojana riqueza natural
Mojana riqueza naturalMojana riqueza natural
Mojana riqueza natural
Klaudia Cárdenas Botero
 
Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.
julio quintero
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
Lelys Cerdán Narva
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaRuss0
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
Kenia Reyes
 
Región hidrologica
Región hidrologica Región hidrologica
Región hidrologica
Jordy Coello Cristino
 

La actualidad más candente (20)

Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
 
Modulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhimModulo manejo de cuencas drhim
Modulo manejo de cuencas drhim
 
Propuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de aguaPropuesta evento macizo tierra de agua
Propuesta evento macizo tierra de agua
 
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferosHidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
Hidrogeologia en Perú- Pnuma- acuiferos
 
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
Presentacion de la Autoridad Nacional del Agua: Gobernanza de la Informacion ...
 
Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012Gestion del agua ana 2012
Gestion del agua ana 2012
 
01 órganos del estado vinculados con el agua
01 órganos del estado vinculados con el agua01 órganos del estado vinculados con el agua
01 órganos del estado vinculados con el agua
 
Regiones hidrograficas
Regiones hidrograficasRegiones hidrograficas
Regiones hidrograficas
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
 
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
 
El saneamiento del agua
El saneamiento del aguaEl saneamiento del agua
El saneamiento del agua
 
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roquePlan de manejo de la cuenca del lago san roque
Plan de manejo de la cuenca del lago san roque
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
Trabajo ppt cuenca_del_rio_amazonas_._geografia_._alumno_dorian_manrique_rive...
 
Mojana riqueza natural
Mojana riqueza naturalMojana riqueza natural
Mojana riqueza natural
 
Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.Unidad 5 agua.
Unidad 5 agua.
 
Inventario de presas_peru
Inventario de presas_peruInventario de presas_peru
Inventario de presas_peru
 
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluviaCaptacion y aprovechamiento del agua de lluvia
Captacion y aprovechamiento del agua de lluvia
 
Cuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo finalCuenca de rio san juan trabajo final
Cuenca de rio san juan trabajo final
 
Región hidrologica
Región hidrologica Región hidrologica
Región hidrologica
 

Destacado

Explotación sexual a mujeres España
Explotación sexual a mujeres España Explotación sexual a mujeres España
Explotación sexual a mujeres España
C C
 
Árbol enraizado en roca
Árbol enraizado en rocaÁrbol enraizado en roca
Árbol enraizado en roca
opachecovasquez
 
Examen nacional diseño de proyectos
Examen nacional diseño de proyectosExamen nacional diseño de proyectos
Examen nacional diseño de proyectos
LuisArevalo29
 
Anexo 2. plan de comunicación
Anexo 2.   plan de comunicaciónAnexo 2.   plan de comunicación
Anexo 2. plan de comunicación
asociacionresurreccion
 
15. ión
15. ión15. ión
15. ión
Ramón Ibarra
 
Epoc
EpocEpoc
Oficio Solidario
Oficio SolidarioOficio Solidario
Oficio Solidario
espacioaaenu
 
Deseos para 2013
Deseos para 2013Deseos para 2013
Deseos para 2013orecirtan
 
El Deixis En Rumano
El Deixis En RumanoEl Deixis En Rumano
El Deixis En Rumanoraver
 
Propuesta campaña DEJE SU HUELLA
Propuesta campaña DEJE SU HUELLAPropuesta campaña DEJE SU HUELLA
Propuesta campaña DEJE SU HUELLA
Leopoldo Herrera
 
Benemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
Benemerita Universidad Autonoma De PuebladhticBenemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
Benemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
gabriela
 
Guía de alumnos de Espectro Autista
 Guía de alumnos de Espectro Autista Guía de alumnos de Espectro Autista
Guía de alumnos de Espectro AutistaMaribel Pizarro
 
Windows
WindowsWindows
Windows
Danii Vazquez
 
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoMemoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoSilvia Bustamante
 
Power 1º reunión 1ºciclo
Power 1º reunión 1ºcicloPower 1º reunión 1ºciclo
Power 1º reunión 1ºcicloCarlosBotta
 
Chaco peor que haiti
Chaco peor que haitiChaco peor que haiti
Chaco peor que haiti
Rafael
 

Destacado (20)

Explotación sexual a mujeres España
Explotación sexual a mujeres España Explotación sexual a mujeres España
Explotación sexual a mujeres España
 
Árbol enraizado en roca
Árbol enraizado en rocaÁrbol enraizado en roca
Árbol enraizado en roca
 
Examen nacional diseño de proyectos
Examen nacional diseño de proyectosExamen nacional diseño de proyectos
Examen nacional diseño de proyectos
 
Puestas de sol
Puestas de solPuestas de sol
Puestas de sol
 
Anexo 2. plan de comunicación
Anexo 2.   plan de comunicaciónAnexo 2.   plan de comunicación
Anexo 2. plan de comunicación
 
15. ión
15. ión15. ión
15. ión
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Oficio Solidario
Oficio SolidarioOficio Solidario
Oficio Solidario
 
Deseos para 2013
Deseos para 2013Deseos para 2013
Deseos para 2013
 
El Deixis En Rumano
El Deixis En RumanoEl Deixis En Rumano
El Deixis En Rumano
 
Propuesta campaña DEJE SU HUELLA
Propuesta campaña DEJE SU HUELLAPropuesta campaña DEJE SU HUELLA
Propuesta campaña DEJE SU HUELLA
 
Benemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
Benemerita Universidad Autonoma De PuebladhticBenemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
Benemerita Universidad Autonoma De Puebladhtic
 
Guía de alumnos de Espectro Autista
 Guía de alumnos de Espectro Autista Guía de alumnos de Espectro Autista
Guía de alumnos de Espectro Autista
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajoMemoria del  proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
Memoria del proyecto oit vih sida en el lugar de trabajo
 
Power 1º reunión 1ºciclo
Power 1º reunión 1ºcicloPower 1º reunión 1ºciclo
Power 1º reunión 1ºciclo
 
Ambiente Y Salud
Ambiente Y SaludAmbiente Y Salud
Ambiente Y Salud
 
Resolucion alumnado matricula
Resolucion alumnado matriculaResolucion alumnado matricula
Resolucion alumnado matricula
 
Desarrollo de Negocio con Naciones Unidas
Desarrollo de Negocio con Naciones UnidasDesarrollo de Negocio con Naciones Unidas
Desarrollo de Negocio con Naciones Unidas
 
Chaco peor que haiti
Chaco peor que haitiChaco peor que haiti
Chaco peor que haiti
 

Similar a Recursos hidrológicos

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
erwinmelendez
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
kiitt
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Jeramy Beltrán
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
Roxana Sandi Changa
 
RECURSOS HIDROLÓGICOS
 RECURSOS HIDROLÓGICOS  RECURSOS HIDROLÓGICOS
RECURSOS HIDROLÓGICOS
Pilarzita Hernandez Tanta
 
Recursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicosRecursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicoscharlesjcg
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
licettvalencia
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicosvelisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicosvelisita
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicosvelisita
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicosvelisita
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Carlos Cosquillo Meneses
 
Examen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdfExamen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdf
Melissa Olivas
 
Recursos hidrologicos examen
Recursos hidrologicos examenRecursos hidrologicos examen
Recursos hidrologicos examen
CARLOSCHIPANA
 

Similar a Recursos hidrológicos (20)

Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Recursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perúRecursos hidrológicos del perú
Recursos hidrológicos del perú
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
RECURSOS HIDROLÓGICOS
 RECURSOS HIDROLÓGICOS  RECURSOS HIDROLÓGICOS
RECURSOS HIDROLÓGICOS
 
Recursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicosRecursos hidrólogicos
Recursos hidrólogicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
recursos hidrológicos
recursos hidrológicos recursos hidrológicos
recursos hidrológicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS RECURSOS HIDRÁULICOS
RECURSOS HIDRÁULICOS
 
Examen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdfExamen final recursos hidrológicos pdf
Examen final recursos hidrológicos pdf
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Recursos hidrologicos examen
Recursos hidrologicos examenRecursos hidrologicos examen
Recursos hidrologicos examen
 

Más de eve1yn

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
eve1yn
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografíaeve1yn
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
eve1yn
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
eve1yn
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
eve1yn
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
eve1yn
 
Examen parcial evelyn córdova robles
Examen parcial  evelyn córdova roblesExamen parcial  evelyn córdova robles
Examen parcial evelyn córdova robles
eve1yn
 
Tareita
TareitaTareita
Tareita
eve1yn
 
Examen parcial evelyn córdova robles
Examen parcial  evelyn córdova roblesExamen parcial  evelyn córdova robles
Examen parcial evelyn córdova robles
eve1yn
 

Más de eve1yn (9)

Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Propiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátanoPropiedades curativas del plátano
Propiedades curativas del plátano
 
Examen parcial evelyn córdova robles
Examen parcial  evelyn córdova roblesExamen parcial  evelyn córdova robles
Examen parcial evelyn córdova robles
 
Tareita
TareitaTareita
Tareita
 
Examen parcial evelyn córdova robles
Examen parcial  evelyn córdova roblesExamen parcial  evelyn córdova robles
Examen parcial evelyn córdova robles
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Recursos hidrológicos

  • 1. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas COMPUTACIÓN I TEMA: Recursos Hidrológicos del Perú Alumna: Evelyn Córdova Robles PERÚ-LIMA 1 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 2. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas RECURSOS HIDROLÓGICOS DEL PERÚ Durante el siglo pasado, el gobierno peruano ha sido la máxima autoridad en cuanto al manejo de los recursos hídricos y el principal inversor en infraestructura hidráulica. El desarrollo hidráulico, tradicionalmente se centró en la construcción de infraestructura como presas y regadíos para hacer frente a la creciente demanda de agua de una población y un sector agricultura en expansión, especialmente en la costa. Por ejemplo, en los años 50 y 60, se construyeron en la región norte las presas San Lorenzo y Tinajones, las más grandes del Perú. En los años 70, se continuó con el desarrollo de infraestructura en la costa. En las zonas de la sierra y el Amazonas, los recursos hídricos han sido tradicionalmente gestionados mediante asociaciones informales de usuarios, los comités de regantes, que controlan las rudimentarias infraestructuras hidraúlicas. El gobierno peruano ha tenido poca presencia en la zona, así como las inversiones estatales o internacionales. 2 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 3. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas Durante los últimos cinco años, el gobierno peruano ha promovido la modernización del manejo de los recursos hídricos. La Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos, actualmente pendiente de aprobación en el Congreso peruano, promueve la creación de un marco institucional y legal único – hasta ahora leyes sectoriales se han encargado de la gestión del agua en su ámbito competencial –, persigue la sostenibilidad financiera de las Juntas de usuarios para la operación, mantenimiento y desa rrollo. CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO En 1980, INRENA estableció un inventario de la capacidad de almacenamiento de agua de Perú, incluidos lagos y presas. Perú tiene 12.201 lagos, de los cuales 3.896 se encuentran en la cuenca del Pacífico, 7.441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y 23 en la cuenca cerrada de Huarmicocha. De los cuales INRENA resgristró que 186 lagos son utilizados con una capacidad total de 3 km 3 y 342 lagos con una capacidad total de 3.9 km3 se encuentran sin intervención 3 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 4. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas alguna. En la actualidad, la mayor cantidad de lagos utilizados se encuentran en la cuenca del Pacífico, con 105 lagos y una capacidad total de 1.3 km3, seguido por la cuenca del Atlántico con 76 lagos y una capacidad de 1.6 km3. Perú cuenta con 23 reservorios con una capacidad total de 1.9 km3 y tiene las condiciones geográficas suficientes para construir unos 238 reservorios más con una capacidad total de 44 km3. La cuenca del Pacífico cuenta con 21 reservorios con una capacidad total de 1.8 km 3; la cuenca del Atlántico tiene 2 reservorios con una capacidad de 0.06 km3. CALIDAD DE AGUA La disminución gradual de la calidad del agua en el Perú se debe a los vertidos sin tratar, especialmente de la industria minera ilegal (pequeña minería) y pasivos ambientales, pero también de municipalidades y agricultura. 4 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 5. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas Concretamente, MINAG considera alarmante la calidad de los ríos Moche, Santa, Mantaro, Chillón, Rimac, Tambo y Chili.2 Además, las 18 instalaciones mineras ubicadas a lo largo del Río Mantaro vierten agua sin tratar en el caudal principal, amenazando el suministro de agua de la planta hidroeléctrica más grande del país. Sistemas de riego ineficientes han generado problemas de salinización y drenaje en 300.000 ha de los valles costeros (de una superficie total de regadío de 736.000 hectáreas), poniendo en peligro la productividad de estas tierras. Los problemas de drenaje también afectan a 150.000 ha de la región del Amazonas.7 Agua potable y saneamiento A. El consumo doméstico en el Perú representa el 7% de la extracción de agua. El sector de abastecimiento de agua y saneamiento en Perú ha logrado avances considerables en las últimas dos décadas, que incluyen el aumento del acceso al agua del 30% al 62% entre 1980 y 2004. a. El acceso a saneamiento también aumentó del 9% al 30% desde 1985 hasta 2004.También se ha logrado un progreso en la desinfección del agua potable y del tratamiento de aguas residuales. B. A pesar de estos avances, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el 5 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 6. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas Perú se caracterizan por una baja cobertura y calidad de servicio, así como por la precaria situación financiera de sus proveedores. b. Esto, junto con la falta de incentivos para mejorar el manejo del sector, ha reducido las inversiones a un nivel mínimo, que está afectando a la sostenibilidad del sector . C. El gobierno actual busca la desalinización como una prioridad nacional para adaptarse a la disminución en la disponibilidad de agua cuyo efecto será más severo si el impacto del cambio climático es considerado. El estado Peruano está planificando una inversión de 1.500 millones de dólares para construir dos plantas para desalinización en la costa de Lima para abastecer de agua a 1,5 millones de personas.17 ● En 1997, el Banco Mundial contribuyó con 85 millones de dólares, de un total de 172,4 millones de dólares, en el Proyecto Subsectorial de Irrigaciones (Programa Subsectorial de Irrigación) que se centró en determinadas zonas de la costa. ○ El proyecto incluía componentes para la rehabilitación de infraestructura mayor y la modernización y tecnificación de los sistemas de riego; para el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las juntas a usuarios –especialmente de la sostenibilidad financiera mediante la recaudación de las tarifas de riego –, y de los agricultores – centrándose en estrategias de márketing–. Es ● igualmente un componente importante de PSI, la formalización y registro de derechos de uso de agua lo que se considera atrajo inversión privada nacional e internacional. E ○ l éxito de PSI provocó la extensión del mismo a toda la costa, mediante PSI II (en 6 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 7. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas la que el Banco Mundial contribuyó 10 millones de dólares de un total de 22). En estos momentos se está estudiando la ampliación de PSI a la Sierra. ● El Proyecto Nacional para la Modernización de la Gestión de Recursos Hídricos (10 millones de dólares) está destinado a fortalecer la capacidad institucional para la gestión integrada de recursos hídricos a nivel nacional y en tres cuencas fluviales (ChancayLambayeque, Ica y Chili). L ○ a segunda fase del proyecto de investigación y extensión agrícola (69 millones de dólares) tiene como objetivo la adopción de prácticas agrícolas sostenibles en cuencas que dependen de los glaciares. 7 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted
  • 8. EXAMEN FINAL DE COMPUTACIÓN Universidad César Vallejo Centro de informática y Sistemas 8 Docente: Ing: Lidia Ruiz Valera Persevera y Triunfarás; el éxito es para usted