SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADOR:
JORGE ARMANDO GOMEZ
RODRIGUEZ
ECOLOGIA
ECOLOGIA
En México se producen cada día más de 100 mil toneladas
de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones
de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos vertidos
cada año en rellenos sanitarios, basurales o vertederos. La
gestión de los residuos se ha centrado en un único
aspecto: su eliminación a través de tiraderos, rellenos
sanitarios e incineradores, escondiendo el problema sin
resolverlo, generando graves impactos ambientales y
daños en la salud de las personas, además de impactos
paisajísticos.
LIMPIEZA
Una vez depositados en los rellenos, los residuos se
descomponen lo que conduce a la emisión de miles de
compuestos químicos; el proceso de acidificación
resultante de la degradación biológica provoca la
migración de las sustancias peligrosas . Estos métodos de
disposición de la basura ocasionan contaminación
ambiental en aire, suelos y agua, como veremos a
continuación.
La quema de basura no es una alternativa para resolver el
problema de la excesiva producción de basura, pues
genera sustancias altamente tóxicas, persistentes y
bioacumulables como las dioxinas y los furanos. Ese tipo
de contaminantes generados por la incineración y la
gasificación – entre otras tecnologías similares- se
acumulan en la cadena alimenticia, y pueden llegar a la
leche materna. Se ha demostrado que provocan graves
daños a la salud de la población, como cánceres,
afectaciones al sistema inmunológico y alteraciones
hormonales, entre otras cosas.
LIMPIEZA
Basura Cero plantea una solución global, del principio al
fin del proceso de fabricación de los productos,
centrándose no sólo en el tratamiento para que sus
componentes se reciclen y se recupere la materia
orgánica; sino también en el diseño de los productos, de
forma que se alargue su vida útil y sean elaborados con
insumos amigables con el ambiente. Implica un cambio en
el sistema industrial, a fin de reducir la generación de
residuos y recuperar los materiales en vez de eliminarlos.
Aunque en los últimos años, la labor de gestión ambiental empresarial en
materia desechos sólidos se ha venido desarrollando de forma separada, no
hay dudas que como parte de su tratamiento, subsisten numerosos puntos
de contacto que determinan la posibilidad de brindar un tratamiento integral
a una gran mayoría de tas áreas de acción que conforman esta esfera de
trabajo.
ECOLOGIA
El aumento en la generación de residuos producida en Cuba
y en particular en la provincia de Cienfuegos durante los
últimos años supone que las actividades de producción y
consumo están incrementando las cantidades de materiales
que cada año se devuelven al medio ambiente de una forma
degradada, amenazando potencialmente la integridad de
los recursos renovables y no renovables.
Además, la gestión de residuos posee una amplia
variedad de potenciales impactos sobre el medio
ambiente, ya que los procesos naturales actúan de tal
modo que dispersan los contaminantes y sustancias
peligrosas por todos los factores ambientales (aire, agua,
suelo, paisaje, ecosistemas frágiles como la bahía, la
montaña, las áreas protegidas, así como las áreas urbanas
y asentamientos poblacionales, etc). La naturaleza y
dimensión de estos impactos depende de la cantidad y
composición de los residuos así como de los métodos
adoptados para su manejo.
Los Objetivos del Plan de Manejo de los Desechos Sólidos son:
Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.
Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos
sólidos en el medio ambiente y la salud de la población.
Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos
sólidos y la protección al medio ambiente, incentivando a los
trabajadores a desarrollar innovaciones para reducir la
generación de los desechos e implementar una adecuada
disposición final.
Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en
las diferentes actividades de la organización.
Disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones
vigentes en Cuba.
Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos
sólidos para asegurar su cumplimiento.
LIMPIEMOS EL PLANETA
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminacion ambiental equipo politech
Contaminacion ambiental equipo politechContaminacion ambiental equipo politech
Contaminacion ambiental equipo politech
ticpolitech
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
juan rodriguez freitez
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Jose Vasquez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)Proyecto cts tecno11 2 (1)
Proyecto cts tecno11 2 (1)
 
Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector ProductivoImpacto Ambiental sobre el Sector Productivo
Impacto Ambiental sobre el Sector Productivo
 
Preguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricularPreguntas sobre estructura curricular
Preguntas sobre estructura curricular
 
Ejercicio2.genes rincon.pttx
Ejercicio2.genes rincon.pttxEjercicio2.genes rincon.pttx
Ejercicio2.genes rincon.pttx
 
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
Proyecto ambientalistas   tecnología (1)Proyecto ambientalistas   tecnología (1)
Proyecto ambientalistas tecnología (1)
 
Presentación multimedia cts
Presentación multimedia ctsPresentación multimedia cts
Presentación multimedia cts
 
Informe proyecto cts
Informe proyecto ctsInforme proyecto cts
Informe proyecto cts
 
Contaminacion ambiental equipo politech
Contaminacion ambiental equipo politechContaminacion ambiental equipo politech
Contaminacion ambiental equipo politech
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3 Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Impacto del medio ambiente
Impacto del medio ambienteImpacto del medio ambiente
Impacto del medio ambiente
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivoImpacto ambiental sobre el sector productivo
Impacto ambiental sobre el sector productivo
 
Presentación proyecto cts pacheco, soto ktaherin y tenorio freddy 11-1
Presentación proyecto cts pacheco, soto ktaherin y tenorio freddy 11-1Presentación proyecto cts pacheco, soto ktaherin y tenorio freddy 11-1
Presentación proyecto cts pacheco, soto ktaherin y tenorio freddy 11-1
 
Proyecto cts 2
Proyecto cts 2Proyecto cts 2
Proyecto cts 2
 
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
Impacto ambiental sobre el sector productivo (juan)
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
 

Destacado

Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
aerazov
 
2. administración
2. administración2. administración
2. administración
Pablosainto
 
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
I Z
 
Manual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundariaManual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundaria
gaby velázquez
 
Lineamientos normativos isep_final
Lineamientos normativos isep_finalLineamientos normativos isep_final
Lineamientos normativos isep_final
America Magana
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
guest98cf24
 
Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mente
psicologavanessasoto
 
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLDTHEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
Fatima Gul
 

Destacado (20)

Basura
BasuraBasura
Basura
 
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
El contenido de la psicomotricidad 2 (1)
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
2. administración
2. administración2. administración
2. administración
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
Gamification and Crowdsourcing as Engagement Techniques for Human Rights Orga...
 
Roles desarrollo software
Roles desarrollo softwareRoles desarrollo software
Roles desarrollo software
 
Manual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundariaManual de organizacion_secundaria
Manual de organizacion_secundaria
 
“Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educaci...
“Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educaci...“Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educaci...
“Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 en la educaci...
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Lineamientos normativos isep_final
Lineamientos normativos isep_finalLineamientos normativos isep_final
Lineamientos normativos isep_final
 
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
Crecimiento y desarrollo (tercera parte)
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
La basura en Bolivia
La basura en BoliviaLa basura en Bolivia
La basura en Bolivia
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Gardner, howard estructuras de la mente
Gardner, howard   estructuras de la menteGardner, howard   estructuras de la mente
Gardner, howard estructuras de la mente
 
Cuestionario de administración grupal
Cuestionario de administración grupalCuestionario de administración grupal
Cuestionario de administración grupal
 
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLDTHEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
THEMES AND STYLE IN BRAVE NEW WORLD
 

Similar a Ecologia jorge gomez

Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
josemanuel7160
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
josemanuel7160
 

Similar a Ecologia jorge gomez (20)

Proyecto cts presentación
Proyecto cts presentaciónProyecto cts presentación
Proyecto cts presentación
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
 
La basura jr
La basura jrLa basura jr
La basura jr
 
Proyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdfProyecto CTS.docx (1).pdf
Proyecto CTS.docx (1).pdf
 
Informe escrito
Informe escrito Informe escrito
Informe escrito
 
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p 1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
1 trabajo biotecnologia ambiental compostaje gilberto p
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Proyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdfProyecto CTS.docx.pdf
Proyecto CTS.docx.pdf
 
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓNUnidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
Unidad XII. LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANOUNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
 
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdfEl reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
El reutilizar y reciclar Jesus torrealba.pdf
 
trabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docxtrabajo Tecnologia 2.docx
trabajo Tecnologia 2.docx
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 

Más de cecytej16ecologia-4e-tv (9)

Ecologia beto
Ecologia betoEcologia beto
Ecologia beto
 
Campaña de limpieza (2)
Campaña de limpieza (2)Campaña de limpieza (2)
Campaña de limpieza (2)
 
Ecologia gera wa
Ecologia gera waEcologia gera wa
Ecologia gera wa
 
Contaminaciã³n khacer
Contaminaciã³n khacerContaminaciã³n khacer
Contaminaciã³n khacer
 
Campaña de limpieza (1)
Campaña de limpieza (1)Campaña de limpieza (1)
Campaña de limpieza (1)
 
Campaña de limpieza
Campaña de limpiezaCampaña de limpieza
Campaña de limpieza
 
Campaña de basura
Campaña de basuraCampaña de basura
Campaña de basura
 
Campaña para ayudar el medio ambiente
Campaña para ayudar el medio ambienteCampaña para ayudar el medio ambiente
Campaña para ayudar el medio ambiente
 
Campaña de limpieza
Campaña de limpiezaCampaña de limpieza
Campaña de limpieza
 

Ecologia jorge gomez

  • 1.
  • 4. En México se producen cada día más de 100 mil toneladas de basura doméstica, equivalente a cerca de 37 millones de toneladas anuales de residuos sólidos urbanos vertidos cada año en rellenos sanitarios, basurales o vertederos. La gestión de los residuos se ha centrado en un único aspecto: su eliminación a través de tiraderos, rellenos sanitarios e incineradores, escondiendo el problema sin resolverlo, generando graves impactos ambientales y daños en la salud de las personas, además de impactos paisajísticos.
  • 6. Una vez depositados en los rellenos, los residuos se descomponen lo que conduce a la emisión de miles de compuestos químicos; el proceso de acidificación resultante de la degradación biológica provoca la migración de las sustancias peligrosas . Estos métodos de disposición de la basura ocasionan contaminación ambiental en aire, suelos y agua, como veremos a continuación.
  • 7. La quema de basura no es una alternativa para resolver el problema de la excesiva producción de basura, pues genera sustancias altamente tóxicas, persistentes y bioacumulables como las dioxinas y los furanos. Ese tipo de contaminantes generados por la incineración y la gasificación – entre otras tecnologías similares- se acumulan en la cadena alimenticia, y pueden llegar a la leche materna. Se ha demostrado que provocan graves daños a la salud de la población, como cánceres, afectaciones al sistema inmunológico y alteraciones hormonales, entre otras cosas.
  • 9. Basura Cero plantea una solución global, del principio al fin del proceso de fabricación de los productos, centrándose no sólo en el tratamiento para que sus componentes se reciclen y se recupere la materia orgánica; sino también en el diseño de los productos, de forma que se alargue su vida útil y sean elaborados con insumos amigables con el ambiente. Implica un cambio en el sistema industrial, a fin de reducir la generación de residuos y recuperar los materiales en vez de eliminarlos.
  • 10. Aunque en los últimos años, la labor de gestión ambiental empresarial en materia desechos sólidos se ha venido desarrollando de forma separada, no hay dudas que como parte de su tratamiento, subsisten numerosos puntos de contacto que determinan la posibilidad de brindar un tratamiento integral a una gran mayoría de tas áreas de acción que conforman esta esfera de trabajo. ECOLOGIA
  • 11. El aumento en la generación de residuos producida en Cuba y en particular en la provincia de Cienfuegos durante los últimos años supone que las actividades de producción y consumo están incrementando las cantidades de materiales que cada año se devuelven al medio ambiente de una forma degradada, amenazando potencialmente la integridad de los recursos renovables y no renovables.
  • 12. Además, la gestión de residuos posee una amplia variedad de potenciales impactos sobre el medio ambiente, ya que los procesos naturales actúan de tal modo que dispersan los contaminantes y sustancias peligrosas por todos los factores ambientales (aire, agua, suelo, paisaje, ecosistemas frágiles como la bahía, la montaña, las áreas protegidas, así como las áreas urbanas y asentamientos poblacionales, etc). La naturaleza y dimensión de estos impactos depende de la cantidad y composición de los residuos así como de los métodos adoptados para su manejo.
  • 13. Los Objetivos del Plan de Manejo de los Desechos Sólidos son: Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes. Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el medio ambiente y la salud de la población. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la protección al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a desarrollar innovaciones para reducir la generación de los desechos e implementar una adecuada disposición final. Realizar un inventario y monitorear los desechos generados en las diferentes actividades de la organización. Disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones vigentes en Cuba. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos sólidos para asegurar su cumplimiento.
  • 15. FIN