SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Bachilleres del Estado de
            Baja California
               Plantel Mexicali




      “Lotes Baldíos”


            Alumnas:
 Duarte Espinoza Luisa Alejandra.
       Lanuza Sotelo Kelyn.
Moreno Sepulveda Mayra Alejandra.
  Sandoval Guerrero Sara Eunice.
            Profesor:
       Humberto Larrinaga.
             Grupo:
               601
Introducción

Con el presente trabajo tratos de demostrar las impresiones que
tienen las persona cuando ven algún lote baldío cercas de sus
casas, sucio, descuidado o en muy malas condiciones; que sería sin
cercar y con algunos animales muertos, para posteriormente
mostrar los resultados y crear conciencia en las personas .



Problema

Problemas de los lotes baldíos en la ciudad



Hipótesis

En este apartado presentamos, a manera de conclusión, algunas
hipótesis sobre el estado de los lotes, y sobre procesos de
formación que en este caso permitieron la basura en el lote.
Hipótesis sobre el Abandono
Es necesario establecer los tipos de abandono y otros conceptos
útiles antes de hacer nuestra hipótesis. a) Súbito: En los casos en
que la gente intenta, con o sin éxito, escapar de alguna
eventualidad natural o humana, estos contextos representan las
últimas acciones que se estaban llevando a cabo; estos son
contextos muy ricos en basura primaria y de facto principalmente. b)
Paulatino: Se deben a fases de desertificación, salinización de los
suelos, y otras situaciones parecidas en las que la gente que habita
el sitio.
 Teniendo ya en cuenta los tipos de abandono, se reconoce varias
actividades que se llevan a cabo antes, durante y después del
abandono. Se mencionan las actividades de abandono estas se
refieren a todas aquellas conductas intencionales que prevén el
abandono y conduce a llevar a cabo prácticas singulares que
podemos englobarlas en los siguientes procesos:
La reducción o disminución de los hábitos de limpieza
Conductas de reducción
Labores como lo son el sellado y tapiado de ciertas áreas.
En tercer lugar se reconoce las actividades post-abandono estas se
refieren a actividades efectuadas con posteridad al abandono que
involucran no solo conductas de perturbación como el
desmantelamiento, sino también actividades de ofrendamientos e
incluso reocupaciones de diversa índole.


Objetivos

Demostrar cuantos lotes baldíos aproximadamente hay y como
estos afectan al ambiente, la impresión que causan, y lo que se
encuentra en los lotes baldíos.



Desarrollo

Lote baldío: Terreno que no se cultiva o no da fruto.
Solar en el que no se ha edificado

Se denomina bien baldío al terreno
urbano o rural sin edificar o cultivar que
forma parte de los bienes del Estado
porque se encuentra dentro de los
límites territoriales y carece de otro
dueño.

En este trabajo hablaremos de los lotes baldíos
porque pueden llegar a parecer simples lugares abandonados sin
nada en especial, pero estos mismo pueden llegar a ser bases de
infecciones, basureros clandestinos y peor aun lugar de reunión de
gente adicta o pandilleros para utilizarlos como picaderos o en
                           casos muy extremos en la violación de
                           jóvenes estos mismo dejan sus
                           “herramientas” de introducción de droga a
                           la alcance de cualquier niño o joven.

                           Nos Limitamos a las calles “los claveles”
                           hasta “las margaritas” en ese perímetro
                           encontramos 6 lotes baldíos, cada uno
                           con características diferentes, tales como:
Ser solamente terreno y tierra, algunos se convirtieron en
basureros, otros están llenos de escombro por las casas que
llegaron a haber en los lotes y en los peores de los casos, se
convirtieron en picaderos.

Lamentablemente no se hace nada por buscar una solución a todo
esto, como bien, existen miles de lotes baldíos por toda la ciudad,
los cuales podrían ser utilizados para el crecimiento de la ciudad en
lugar solo tenerlos como basureros para fomentar la inconsciencia
de los ciudadanos.



Métodos

Utilizamos el método de investigación de cambio y cuantitativa, que
seria las encuestas utilizadas para arrojando los datos sobre lo que
piensan las personas.



Conclusión

De nuestra investigación y resultados, el problema con mayor
porcentaje fue el de la basura, la utilización de estos lotes como
basureros clandestinos y esto lleva graves problemas que al fin y al
cabo los que terminan pagando son los mismos ciudadanos que
provocan todo esto con su inconsciencia.

Los países más desarrollados en materia ambiental comienzan a
dar solución a esta problemática reconociendo que el éxito se basa
en la re conceptualización del término "basura" y contando con la
participación social e industrial. Esto sólo se alcanzará con la
aplicación de principios ambientales tales como:

  El aprovechamiento de estos lotes para el crecimiento de la
  ciudad
  La creación de parques
  Usarlos para la plantación de árboles, palmeras, etc.
  Estacionamientos públicos.
Fuentes electrónicas

http://www.wordreference.com/definicion/bald%C3%ADo

http://basuraenlotesbaldios.blogspot.mx/

http://etnoarqueologiauaem.blogspot.mx/2008/06/arqueologa-de-
lotes-baldos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Victor Andrés Mosquera Lafont
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Danna Ramirez León
 
Proyecto ecologia 1er parcial
Proyecto ecologia 1er parcialProyecto ecologia 1er parcial
Proyecto ecologia 1er parcial
Juan Damian
 
Itzayana zepeda ortiz (1)
Itzayana zepeda ortiz (1)Itzayana zepeda ortiz (1)
Itzayana zepeda ortiz (1)
Itzayana Zepeda'
 
Itzayana Zepeda Ortiz!
Itzayana Zepeda Ortiz!Itzayana Zepeda Ortiz!
Itzayana Zepeda Ortiz!
Itzayana Zepeda'
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
reyesyader
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
adrianesteven
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
laura catalina
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
dec-admin
 

La actualidad más candente (10)

Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Proyecto ecologia 1er parcial
Proyecto ecologia 1er parcialProyecto ecologia 1er parcial
Proyecto ecologia 1er parcial
 
Itzayana zepeda ortiz (1)
Itzayana zepeda ortiz (1)Itzayana zepeda ortiz (1)
Itzayana zepeda ortiz (1)
 
Itzayana Zepeda Ortiz!
Itzayana Zepeda Ortiz!Itzayana Zepeda Ortiz!
Itzayana Zepeda Ortiz!
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Escuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pastoEscuela normal superior de pasto
Escuela normal superior de pasto
 
Power Point Las Basuras
Power Point Las BasurasPower Point Las Basuras
Power Point Las Basuras
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
282.para un mundo mejor contaminar es lo peor
 

Destacado

Trabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldiosTrabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldios
Elizabeth Valcasti
 
Lotes baldíos en zacatecas
Lotes baldíos en zacatecasLotes baldíos en zacatecas
Lotes baldíos en zacatecas
Antonio Pérez
 
Lotes Baldios Ecologia
Lotes Baldios EcologiaLotes Baldios Ecologia
Lotes Baldios Ecologia
Kelyn Sotelo
 
Lotes baldios 608
Lotes baldios 608Lotes baldios 608
Lotes baldios 608
Monnica Gudiño
 
Trabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldiosTrabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldios
Elizabeth Valcasti
 
Presentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientalesPresentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientales
Jose Pineda
 

Destacado (6)

Trabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldiosTrabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldios
 
Lotes baldíos en zacatecas
Lotes baldíos en zacatecasLotes baldíos en zacatecas
Lotes baldíos en zacatecas
 
Lotes Baldios Ecologia
Lotes Baldios EcologiaLotes Baldios Ecologia
Lotes Baldios Ecologia
 
Lotes baldios 608
Lotes baldios 608Lotes baldios 608
Lotes baldios 608
 
Trabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldiosTrabajo ecología. lotes baldios
Trabajo ecología. lotes baldios
 
Presentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientalesPresentación ilicitos ambientales
Presentación ilicitos ambientales
 

Similar a Ecologia lotes

Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
Esmeralda Mendez
 
Servicio social emprendedor
Servicio social emprendedorServicio social emprendedor
Servicio social emprendedor
1345678910111
 
Servicio social emprendedor
Servicio social emprendedorServicio social emprendedor
Servicio social emprendedor
1345678910111
 
Bibliografia2
Bibliografia2Bibliografia2
Seminario1 150924201923-lva1-app6892
Seminario1 150924201923-lva1-app6892Seminario1 150924201923-lva1-app6892
Seminario1 150924201923-lva1-app6892
yeni cardoza
 
Proyecto sobre el recicleje
Proyecto sobre el reciclejeProyecto sobre el recicleje
Proyecto sobre el recicleje
ferinnej
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Aarón Águila
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Ana Enriquez
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
CreoAntofagasta
 
Diapositivas cultura 1
Diapositivas cultura 1Diapositivas cultura 1
Diapositivas cultura 1
Emma1700
 
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
Material de reciclaje iyc (autoguardado)Material de reciclaje iyc (autoguardado)
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
miguelinabernachea
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES
Vane Tovar Ruiz
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
educacionsinescuela
 
Resumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacionResumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacion
DanielaGuacari
 
Problemas de-matehuala
Problemas de-matehualaProblemas de-matehuala
Problemas de-matehuala
Montse Ocampo
 
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
saljavier
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
JoseCastro463
 
Chile
ChileChile
Chile
pablochu
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
Marjorie Picott
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
Frair Sky
 

Similar a Ecologia lotes (20)

Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
Ninos De La Calle, Sandra Juarez V.
 
Servicio social emprendedor
Servicio social emprendedorServicio social emprendedor
Servicio social emprendedor
 
Servicio social emprendedor
Servicio social emprendedorServicio social emprendedor
Servicio social emprendedor
 
Bibliografia2
Bibliografia2Bibliografia2
Bibliografia2
 
Seminario1 150924201923-lva1-app6892
Seminario1 150924201923-lva1-app6892Seminario1 150924201923-lva1-app6892
Seminario1 150924201923-lva1-app6892
 
Proyecto sobre el recicleje
Proyecto sobre el reciclejeProyecto sobre el recicleje
Proyecto sobre el recicleje
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2Yo CREO Antofagasta Nº2
Yo CREO Antofagasta Nº2
 
Diapositivas cultura 1
Diapositivas cultura 1Diapositivas cultura 1
Diapositivas cultura 1
 
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
Material de reciclaje iyc (autoguardado)Material de reciclaje iyc (autoguardado)
Material de reciclaje iyc (autoguardado)
 
CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES CALI PARQUES CULTURALES
CALI PARQUES CULTURALES
 
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calleMusarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
Musarañas - Programa de intervencion con niños de la calle
 
Resumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacionResumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacion
 
Problemas de-matehuala
Problemas de-matehualaProblemas de-matehuala
Problemas de-matehuala
 
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
Proyecto ciencias naturales [autoguardado]
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Chile
ChileChile
Chile
 
TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
 

Ecologia lotes

  • 1. Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Plantel Mexicali “Lotes Baldíos” Alumnas: Duarte Espinoza Luisa Alejandra. Lanuza Sotelo Kelyn. Moreno Sepulveda Mayra Alejandra. Sandoval Guerrero Sara Eunice. Profesor: Humberto Larrinaga. Grupo: 601
  • 2. Introducción Con el presente trabajo tratos de demostrar las impresiones que tienen las persona cuando ven algún lote baldío cercas de sus casas, sucio, descuidado o en muy malas condiciones; que sería sin cercar y con algunos animales muertos, para posteriormente mostrar los resultados y crear conciencia en las personas . Problema Problemas de los lotes baldíos en la ciudad Hipótesis En este apartado presentamos, a manera de conclusión, algunas hipótesis sobre el estado de los lotes, y sobre procesos de formación que en este caso permitieron la basura en el lote. Hipótesis sobre el Abandono Es necesario establecer los tipos de abandono y otros conceptos útiles antes de hacer nuestra hipótesis. a) Súbito: En los casos en que la gente intenta, con o sin éxito, escapar de alguna eventualidad natural o humana, estos contextos representan las últimas acciones que se estaban llevando a cabo; estos son contextos muy ricos en basura primaria y de facto principalmente. b) Paulatino: Se deben a fases de desertificación, salinización de los suelos, y otras situaciones parecidas en las que la gente que habita el sitio. Teniendo ya en cuenta los tipos de abandono, se reconoce varias actividades que se llevan a cabo antes, durante y después del abandono. Se mencionan las actividades de abandono estas se refieren a todas aquellas conductas intencionales que prevén el abandono y conduce a llevar a cabo prácticas singulares que podemos englobarlas en los siguientes procesos: La reducción o disminución de los hábitos de limpieza Conductas de reducción Labores como lo son el sellado y tapiado de ciertas áreas.
  • 3. En tercer lugar se reconoce las actividades post-abandono estas se refieren a actividades efectuadas con posteridad al abandono que involucran no solo conductas de perturbación como el desmantelamiento, sino también actividades de ofrendamientos e incluso reocupaciones de diversa índole. Objetivos Demostrar cuantos lotes baldíos aproximadamente hay y como estos afectan al ambiente, la impresión que causan, y lo que se encuentra en los lotes baldíos. Desarrollo Lote baldío: Terreno que no se cultiva o no da fruto. Solar en el que no se ha edificado Se denomina bien baldío al terreno urbano o rural sin edificar o cultivar que forma parte de los bienes del Estado porque se encuentra dentro de los límites territoriales y carece de otro dueño. En este trabajo hablaremos de los lotes baldíos porque pueden llegar a parecer simples lugares abandonados sin nada en especial, pero estos mismo pueden llegar a ser bases de infecciones, basureros clandestinos y peor aun lugar de reunión de gente adicta o pandilleros para utilizarlos como picaderos o en casos muy extremos en la violación de jóvenes estos mismo dejan sus “herramientas” de introducción de droga a la alcance de cualquier niño o joven. Nos Limitamos a las calles “los claveles” hasta “las margaritas” en ese perímetro encontramos 6 lotes baldíos, cada uno con características diferentes, tales como:
  • 4. Ser solamente terreno y tierra, algunos se convirtieron en basureros, otros están llenos de escombro por las casas que llegaron a haber en los lotes y en los peores de los casos, se convirtieron en picaderos. Lamentablemente no se hace nada por buscar una solución a todo esto, como bien, existen miles de lotes baldíos por toda la ciudad, los cuales podrían ser utilizados para el crecimiento de la ciudad en lugar solo tenerlos como basureros para fomentar la inconsciencia de los ciudadanos. Métodos Utilizamos el método de investigación de cambio y cuantitativa, que seria las encuestas utilizadas para arrojando los datos sobre lo que piensan las personas. Conclusión De nuestra investigación y resultados, el problema con mayor porcentaje fue el de la basura, la utilización de estos lotes como basureros clandestinos y esto lleva graves problemas que al fin y al cabo los que terminan pagando son los mismos ciudadanos que provocan todo esto con su inconsciencia. Los países más desarrollados en materia ambiental comienzan a dar solución a esta problemática reconociendo que el éxito se basa en la re conceptualización del término "basura" y contando con la participación social e industrial. Esto sólo se alcanzará con la aplicación de principios ambientales tales como: El aprovechamiento de estos lotes para el crecimiento de la ciudad La creación de parques Usarlos para la plantación de árboles, palmeras, etc. Estacionamientos públicos.