SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto nacional de san
Rafael

Maestra: Zoila Marina López

Materia: Seminario de Educación en Valores

Tema: El reciclaje

Grado:1º año de Bachillerato General

Sección: «A»


Año:2,015
Alumna

Jennifer Gabriela Hernández

Tema

EL RECICLAJE

Capítulo I
1. Planteamiento del
problema
 Situación
problemática

Se ha observado que en la Colonia las Brisas, Municipio de San Rafael,
Departamento de Chalatenango seda la problemática en los habitantes al
no tener un buen habito del reciclaje, desde el momento en que las
personas no han inculcado en sus hijos/as esta conducta de reciclar, esto
ocasiona problemas en la comunidad porque la basura es arrojada en
cualquier parte. Y esto con lleva a mezclar en contenedores la basura y no
separar los materiales que son renovables para reutilizarlos, ya que existe
materia orgánica e inorgánica que se puede reciclar para obtener nuevos
productos, y esto nos beneficiaria a todos en general. Para ahorrar
nuestros recursos naturales económicos, ya que hoy en día esta muy
escaso el dinero y estaríamos mejorando al Medio Ambiente. Así tener la
buena cultura de reciclar, ya que es algo que no se practica por lo tanto esta
problemática es bastante común porque en nuestro país no se tiene la
costumbre de reciclar, si no que hay mucha contaminación Ambiental, y por
lo cual es un país subdesarrollado que solo produce basura y más basura.

Enunciado del
problema

¿Como influyen los malos hábitos que tienen las
personas hacia los desechos que se pueden reciclar,
en la Colonia las Brisas, Municipio de san Rafael,
Departamento de Chalatenango ?

Justificación

Nosotros como alumnos de primer año de Bachillerato General Sección ‘‘A’’. Hemos
comprobado y analizado, la importancia que tiene el ‘‘Reciclaje’’, el cual consiste
en someter a una materia a un proceso que vuelve hacer reutilizado. Y lo necesario
seria que las personas tomen conciencia individual y colectivo sobre ‘‘Reciclar’’ ya
sea en el hogar, en los centros educativos , o lugar de trabajo. Pero en esta ocasión
lo tomaremos en una parte del Municipio de San Rafael. (En el proyecto de
investigación); por lo cual como equipo hemos tomado la decisión de seleccionar el
tema ‘‘El Reciclaje’’ en la Colonia las Brisas como muestra de todo el municipio de
san Rafael; aprovechando que todas las personas de nuestro equipo tienen su
residencia en la colonia las brisas.

Y como equipo buscaremos dar una posible solución, y concientizar en cierta forma
a los habitantes de dicho lugar de que beneficios podemos obtener al poner como
habito esta práctica individual, familiar, comunal, y municipal, el habito de
‘’Reciclar’’.

Alcances
(recursos)
Como equipo contamos con:

Con el apoyo económico de nuestro padres.

Contamos con 2 laptop.

Contamos con una cámara de vídeo.

Oportunidad de formar el habito de reciclar la
basura.

Oportunidad de saber mas de la temática como
equipo.
 Limitantes

No contamos con acceso a Internet.

Falta de interés para ponernos de acuerdo.

Falta de comunicación de algunos del
equipo.

Capítulo II
Objetivos de la
investigación

OBJETIVO
GENERAL

Conocer e identificar cuáles son
las causas y consecuencias que
provocan el no tener una cultura
de reciclaje.
 Objetivos
específicos

Dar a conocer los beneficios que se
obtendrían al formarnos en la práctica de
‘’Reciclar’’.

Concientizar a las personas sobre la
valoración de los recursos que son
renovables y no renovables, para ser uso
adecuado de ellos.

Capítulo III

MARCO
TEORICO /BASE
TEORICA
Antecedente
Desde años atrás se ha venido observando la problemática del
habito de no reciclar, en nuestro país, principalmente hemos
observado como equipo de trabajo el la Colonia las Brisas que va
aumentando de generación en generación, este mal hábito de no
reciclar la basura. Lo cual ha venido afectando en una gran manera
a nuestra población y al Medio Ambiente. Por lo que el no reciclar,
ocasiona muchas enfermedades, las cuales son ocasionadas por la
contaminación generadas por el no reciclaje. Los problemas que se
están observando por el no reciclaje son la contaminación de los
ríos, cambios climáticos, desastres naturales, etc. Unas de las
causas por lo que no se da esta buena práctica hoy en día de
reciclar es: por la falta de concientización de las personas al no
saber depositar la basura en su respectivo lugar de clasificación
sabiendo que esto lleva a la contaminación Ambiental absoluta de
la capa de ozono, el oxígeno, los mantos acuíferos.
Lo que provoca (huracanes, maremotos, temporales, recalentamiento
global del planeta, etc.) Por lo tanto esto se da a nivel mundial
generando una gran duda si habrá vida en un futuro en nuestro
planeta Tierra. Tanto cómo en el ámbito humano, animal, vegetal y
fungí, por lo tanto nuestro país se identifica como una República
subdesarrollada y entre poco tiempo a una trayectoria de desarrollo
generando un caos en la contaminación social, ambiental, económico
y política.
Base teórica

EL RECICLAJE: Es un proceso fisicoquímico o mecánico que
consiste en someter a una materia a un producto ya utilizado a un
ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima
o un producto. También se podría definir como la obtención de
materias primas a partir de desechos, introduciéndolas de nuevo
en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento
de recursos naturales macroeconómico y para eliminar de forma
eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

Una definición bastante aceptada nos indica que reciclar es
cualquier ‘‘proceso donde la materia de desperdicios son
recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser
utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas’’.
Los objetivos del reciclaje son los siguientes:

Conservación o ahorro de energía.

Protección del medio ambiente.

Disminución del volumen de residuos que hay que
eliminar.
El reciclaje permite:

Disminuir la contaminación.

Vivir en un mundo mas limpio reducir el 80% del
espacio q ocupan los desperdicios al convertirse en
basura.

Ayuda a que se mas fácil la recolección de la basura.

Términos
básicos

Fisicoquímico: Es una subdisciplina de la
química que estudia la materia.

Ciclo: Es un proceso circular por el que los
productos de desechos se convierten en
materia prima.

Materia prima: se conoce como materia
prima a la materia extraída de la naturaleza.

Macroeconómico: Es el estudio global de la
economía.

Deforestación: Es el proceso desaparición de
masas forestales.

Plástico: Es una sustancia de estructura
macromolecular.

Renovable: Es un recurso natural que se puede
restaurar.

No renovable: Es el que no puede ser producido,
cultivado, regenerado o reutilizado.

capítulo IV

PRESENTACIÓN
DE
HIPÓTESIS

Hipótesis
GENERAL

En la Colonia las ‘‘Brisas’’ Municipio de san
Rafael, Departamento de Chalatenango, la
falta de educación y la aplicación de las
leyes de Medio Ambiente no son muy
rigurosas.

HIPÓTESIS
ESPECÍFICA
Variable
independiente
La falta de
reciclaje en
nuestra
comunidad
ocasiona
contaminación
indicadores
La falta de educación y
valoración de parte de las
personas.
Genera una mala expresión a
turismo.
Las leyes del medio ambiente no
son muy rigurosas.
Variable dependiente
Aglomeración de
basura en cualquier
lugar.
Indicadores
Producción masiva de insectos.
Causante de enfermedades
intestinales.
Contaminación de oxigeno(aire).

El mal hábito de no reciclar en la Colonia las
Brisas, San Rafael, Departamento de
Chalatenango está problemática seda por
falta de inconciencia de las personas.
Variable independiente
Falta de interés e
iniciativa
Indicadores
 Las personas se adaptan a
seguir patrones culturales o
familiares.
Falta de charlas y
conocimientos acerca del
tema.
Variable dependiente
Falta de colaboración de
parte de las personas
Indicadores
Falta de dedicación de las
personas al reciclar la basura.
Falta de motivación

Capítulo V
metología
Tipos de investigación documental y de
campo
En este trabajo nosotros como
equipo utilizamos dos tipos de
investigación las cuales son:
documental y campo.

Investigación documental : Se basa en la
investigación q se obtuvo de Internet
O
Investigación de campo: La hemos retomado
mediante una técnica que fue la de las encuestas
que se le realizo a diferentes personas de (Colonia
las Brisas, San Rafael, Chalatenango).
Técnica
O
La técnica que se a utilizado para desarrollar
este proyecto de investigación (el reciclaje)
es una encuesta estructurada por 5
preguntas abiertas y 5 cerradas, para medir
la intensidad de la problemática que influye
en los habitantes, por el mal hábito de no
reciclar, en la colonia las Brisas, San Rafael,
Chalatenango.
Método
O
En este proyecto hemos utilizado dos
métodos de investigación
O
De campo : retomada mediante una técnica
q fueron las encuestas.
O
La documental: se basa en la investigación
de la q obtuvimos de internet
Procedimiento

Primeramente nos dieran que escogiéramos un
tema y nosotros seleccionamos ‘‘El reciclaje’’, ya
que nos parecía de suma importancia, como bien lo
que explica el título de dicho proyecto. Luego se
procedió ha buscar información preselecciona por
los integrantes de nuestro equipo. Además hicimos
uso de la encuesta y mediante esta obtuvimos
información sobre ‘‘El reciclaje’’, y luego concluimos
con los siguientes partes del proyecto de
investigación:
Este proyecto se divide en VI capítulos,
el capitulo I denominado planteamiento
del problema, el cual se divide en:
Situación problemática
Enunciado del problema
Justificación
Alcances
Limitantes
Capitulo II
Objetivos de investigación el cual se divide en:

Objetivo general

Objetivos específicos
En donde se vera el objetivo por el cual
queremos realizar este proyecto.
Capitulo III
Se llama marco teórico o base teórica
en el cual están las siguientes partes:
Antecedente
Base teórica
Términos básicos
Los cuales ayudan a comprender mejor
este proyecto.
Capitulo IV
Este es llamado presentación de hipótesis y
estas son:
Hipótesis general
Hipótesis especifica
Capítulo V
Es dominado metodología y para ello están
las siguientes partes:
Tipos de investigación (documental y de
campo)
Técnica
Método
Procedimiento
Población
Muestra
Población

Para realizar este proyecto se tomo la
población de Colonia las Brisas, Municipio
de San Rafael, Departamento de
Chalatenango y consta de 300 habitantes.
Muestra

Para realizar la muestra le pedimos la
colaboración a 30 personas de Colonia las
Brisas, para que nos contestaran una
encuesta estructurada por 5 preguntas
abiertas y 5 cerradas, para obtener más
información acerca de la temática.

capítulo VI

Análisis estadístico

Preguntas
cerradas
Respuesta Frecuencias Porcentaje
si 30 100%
no 0 0%
TOTAL 30 100%
si no
0
5
10
15
20
25
30
35
.Interpretación:
El 100% opinó que si es
importante el reciclaje, y el
0% opinó que no.
1.¿Cree usted que es importante el Reciclaje?
SI---NO
2. ¿Recicla usted?
SI—NO--AVECES
si no aveces
0
2
4
6
8
10
12
14
16
.
Interpretación:
El 46% opinó que si
reciclan, el 26% opinó
que no reciclan y el otro
26% opinó que a a
veces.
Respuesta Frecuencia Frecuencia
Si 14 46%
No 8 26%
A veces 8 26%
Total 30 100%
3. ¿Cree usted que la gente esta realmente
concientizada de la importancia del reciclar?
respuestas frecuencia Porcentaje
Si 4 13%
No 8 26%
algunos 18 60%
total 30 100%
si no algunos
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Interpretación:
El 13% opinó que toda la
gente esta realmente
concientizada de la
importancia del reciclaje,
mientras que el 26% opinó
que no, y el 60% opinó que
algunos.
4. ¿Para usted el seguir, el no reciclando
afecta el futuro de las personas?
respuestas frecuencia Porcentaje
Mucho 29 96%
Poco 1 3%
Nada 0 0%
total 30 100%
mucho poco nada
0
5
10
15
20
25
30
35
.
Interpretación:
El 29% opinó que el seguir el
no reciclando afecta el futuro
de las personas, mientras
que el 3% opinó que afecta
poco, y el o% opinó que no
afecta nada.
5. ¿clasifica usted la basura que
genera en su casa?
Respuestas Frecuencia Porcentaje
Si 17 56%
No 13 43%
total 30 100%
si no
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Interpretación:
El 56% opinó que si clasifican
la basura que generan en su
casa, mientras que el 43%
opinó que no clasifican la
basura.

Preguntas
abiertas
1¿Qué es para usted reciclar?
respuestas Frecuencia Porcentaje
Reunir la
basura.
14 46%
Es darle
tratamiento a
bolsas, botellas,
papel, etc.
16 53%
total 30 100%
Reunir la basura
13
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
Interpretación:
El 46% opinó que reunir la
basura, y el 53% opinó es
darle tratamiento a bolsas,
botellas, pepel,etc.
2¿Por qué cree usted que debemos reciclar?
respuestas Frecuencia Porcentaje
1. Para que
vivamos en un
planeta más
limpio
17 56%
2. Para que ya no
exista tanta
contaminación
13 43%
total 30 100%
1 2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Interpretación:
El 56% opinó para que
vivamos en un planeta más
limpio, y el 43% opinó para
que ya no exista tanta
contaminación .
3. ¿Cuáles son los beneficios que trae el
reciclaje?
Respuestas Frecuencia Porcentaj
e
1. Mejor y mayor uso de
las cosas u objetos.
12 40%
2. Preservación del
medio ambiente.
16 53%
3. Se tendrían menos
fenómenos globales.
2 6%
Total 30 100%
1 2 3
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Interpretación:
El 40% opinó que mejor y mayor uso de las cosas
u objetos, mientras que el 16% opinó que
preservación del Medio Ambiente, y el 6% opinó
que se tendrían menos fenómenos globales.
4. ¿Qué cree usted que deben hacer las
personas para cuidar la naturaleza?
Respuestas Frecuencia Porcentaje
1.Clasificando la
basura
19 63%
2. No tirar
basura a ríos, y
quebradas.
11 36%
total 30 100%
1 2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Interpretación:
El 63% opinó que clasificando la
basura, y el 36% opinó que no tirar
basura en los ríos, y quebradas.
5. ¿Cómo cree usted que estaría nuestro
planeta si todos recicláramos?
respuestas Frecuencia Porcentaje
1. Fuera un lugar
libre de
contaminación
14 46%
2. Muy limpio 16 53%
Total 30 100%
1 2
13
13.5
14
14.5
15
15.5
16
16.5
Interpretación:
El 46% opinó que fuera un lugar
libre de contaminación, y el 53%
opinó que estaría muy limpio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeVany Torres
 
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Mizheliita Ramirez
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaSandra Lizarazo
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivassena
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
Thais Diaz Aguilar
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
guest4efe69
 
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
cristhian lata jimenez
 
Trabajo escrito reciclaje en rs
Trabajo escrito reciclaje en rsTrabajo escrito reciclaje en rs
Trabajo escrito reciclaje en rsMarisol Lopera
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
Nelly Ilizarbe
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema monicapgdt
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
Lizeth Pinto
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolardec-admin
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centromanuelnunezserrano
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iicoordinacionmitre
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
luzma379
 
Ensayo reciclaje
Ensayo reciclajeEnsayo reciclaje
Ensayo reciclajeVany Torres
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclajeEstrategias para la difusión del reciclaje
Estrategias para la difusión del reciclaje
 
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
Proyecto de aula de la contaminación y el reciclaje
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Diapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aulaDiapositivas proyecto de aula
Diapositivas proyecto de aula
 
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras VivasPrograma Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
Programa Separacion En La Fuente Y Barreras Vivas
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
Monografia de cristian lata 1 (recuperado) 22222222222222222
 
Trabajo escrito reciclaje en rs
Trabajo escrito reciclaje en rsTrabajo escrito reciclaje en rs
Trabajo escrito reciclaje en rs
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Estructura proyecto
Estructura  proyectoEstructura  proyecto
Estructura proyecto
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclajeproyecto ambiental PRAES: Reciclaje
proyecto ambiental PRAES: Reciclaje
 
Reciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolarReciclaneta proyecto escolar
Reciclaneta proyecto escolar
 
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centroTrabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
Trabajo de investigación. ¿sabemos reciclar en nuestro centro
 
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente iiProyecto de ecología y medio ambiente ii
Proyecto de ecología y medio ambiente ii
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Proyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógenoProyecto desarrollo endógeno
Proyecto desarrollo endógeno
 
Ensayo reciclaje
Ensayo reciclajeEnsayo reciclaje
Ensayo reciclaje
 

Destacado

Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Gsw
GswGsw
Gsw
JvGodoy
 
Gf k futurebuy
Gf k futurebuyGf k futurebuy
Gf k futurebuy
onibi29
 
Comunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felixComunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felix
mariafelixcr
 
Enriquez 1 j
Enriquez 1 jEnriquez 1 j
Enriquez 1 j
Liz Mendoza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Davv16
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
kevinlemus1997
 
Msión, Visión, Historia, Ubicación
Msión, Visión, Historia, UbicaciónMsión, Visión, Historia, Ubicación
Msión, Visión, Historia, Ubicación
Yeisson Silva
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
netovaie
 
Conferencia web 2.0 marketing digital
Conferencia web 2.0 marketing digitalConferencia web 2.0 marketing digital
Conferencia web 2.0 marketing digital
Marcelo Cedamanos
 
title
titletitle
title
byru23
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
Franchesco Salazar
 
Residential projects in Pune- Remonesa
Residential projects in Pune- RemonesaResidential projects in Pune- Remonesa
Residential projects in Pune- Remonesa
Remonesa
 
PRESENTACION DE PRUEBA
PRESENTACION DE PRUEBAPRESENTACION DE PRUEBA
PRESENTACION DE PRUEBA
ROMEOALFA
 
Sena
SenaSena
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business modelsLes 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
Jean Louis Basquin
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageDiapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageVisionduMonde
 
Progarmación de informatica para quinto grado
Progarmación de informatica para quinto gradoProgarmación de informatica para quinto grado
Progarmación de informatica para quinto grado
celina72
 

Destacado (20)

Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Gsw
GswGsw
Gsw
 
Gf k futurebuy
Gf k futurebuyGf k futurebuy
Gf k futurebuy
 
Comunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felixComunicacion interactiva uft maria felix
Comunicacion interactiva uft maria felix
 
Enriquez 1 j
Enriquez 1 jEnriquez 1 j
Enriquez 1 j
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Videojuegos
VideojuegosVideojuegos
Videojuegos
 
Msión, Visión, Historia, Ubicación
Msión, Visión, Historia, UbicaciónMsión, Visión, Historia, Ubicación
Msión, Visión, Historia, Ubicación
 
Test presentation
Test presentationTest presentation
Test presentation
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
 
Conferencia web 2.0 marketing digital
Conferencia web 2.0 marketing digitalConferencia web 2.0 marketing digital
Conferencia web 2.0 marketing digital
 
title
titletitle
title
 
Hist. 2 saia
Hist. 2 saiaHist. 2 saia
Hist. 2 saia
 
Residential projects in Pune- Remonesa
Residential projects in Pune- RemonesaResidential projects in Pune- Remonesa
Residential projects in Pune- Remonesa
 
PRESENTACION DE PRUEBA
PRESENTACION DE PRUEBAPRESENTACION DE PRUEBA
PRESENTACION DE PRUEBA
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business modelsLes 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
Les 10 tendances societales qui vont influencer nos business models
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainageDiapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
Diapo Bolivie Arménie Liban - Anniversaire de parrainage
 
Progarmación de informatica para quinto grado
Progarmación de informatica para quinto gradoProgarmación de informatica para quinto grado
Progarmación de informatica para quinto grado
 

Similar a Proyecto sobre el recicleje

PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
WilsonArias31
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
liliaruizcicery
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Sofi Espinosa
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
AURA YARIMA
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
miltonlopez1018
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
BRADYXMARTINEZ
 
Anyela moya educación
Anyela moya educaciónAnyela moya educación
Anyela moya educación
Anyela Moya Francisco
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
Festival de Reciclaje
Festival de ReciclajeFestival de Reciclaje
Festival de Reciclaje
Elmer Gelvez
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
ElmerMamaniHuanca
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
norRo2
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Gutomen
 

Similar a Proyecto sobre el recicleje (20)

PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Proyecto sanchez
Proyecto sanchezProyecto sanchez
Proyecto sanchez
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
 
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente  sano,reciclemos (1)
Proyecto tics seamos sembradores de un ambiente sano,reciclemos (1)
 
Proyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrellaProyecto reciclaje la estrella
Proyecto reciclaje la estrella
 
Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo Proyecto de ambientalismo
Proyecto de ambientalismo
 
Anyela moya educación
Anyela moya educaciónAnyela moya educación
Anyela moya educación
 
Proyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edithProyecto esperanza y edith
Proyecto esperanza y edith
 
Gestion (7)
Gestion (7)Gestion (7)
Gestion (7)
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
Festival de Reciclaje
Festival de ReciclajeFestival de Reciclaje
Festival de Reciclaje
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdfproyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
proyecto_escolar_de_reciclaje.pdf
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJEPROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Angela giraldo
Angela giraldoAngela giraldo
Angela giraldo
 
Trabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclajeTrabajo escrito campaña de reciclaje
Trabajo escrito campaña de reciclaje
 

Más de ferinnej

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
ferinnej
 
Breve historia de las computadoras
Breve historia de las computadorasBreve historia de las computadoras
Breve historia de las computadoras
ferinnej
 
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
ferinnej
 
División de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y MuestraDivisión de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y Muestra
ferinnej
 
Los navegadores Web
Los navegadores WebLos navegadores Web
Los navegadores Web
ferinnej
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
ferinnej
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
ferinnej
 

Más de ferinnej (7)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Breve historia de las computadoras
Breve historia de las computadorasBreve historia de las computadoras
Breve historia de las computadoras
 
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
Los Estudios Sociales y las Ciencias Sociales.
 
División de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y MuestraDivisión de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y Muestra
 
Los navegadores Web
Los navegadores WebLos navegadores Web
Los navegadores Web
 
La célula vegetal y animal
La célula vegetal y animalLa célula vegetal y animal
La célula vegetal y animal
 
El viejo y el mar
El viejo y el marEl viejo y el mar
El viejo y el mar
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Proyecto sobre el recicleje

  • 1. Instituto nacional de san Rafael  Maestra: Zoila Marina López  Materia: Seminario de Educación en Valores  Tema: El reciclaje  Grado:1º año de Bachillerato General  Sección: «A»   Año:2,015
  • 6.  Se ha observado que en la Colonia las Brisas, Municipio de San Rafael, Departamento de Chalatenango seda la problemática en los habitantes al no tener un buen habito del reciclaje, desde el momento en que las personas no han inculcado en sus hijos/as esta conducta de reciclar, esto ocasiona problemas en la comunidad porque la basura es arrojada en cualquier parte. Y esto con lleva a mezclar en contenedores la basura y no separar los materiales que son renovables para reutilizarlos, ya que existe materia orgánica e inorgánica que se puede reciclar para obtener nuevos productos, y esto nos beneficiaria a todos en general. Para ahorrar nuestros recursos naturales económicos, ya que hoy en día esta muy escaso el dinero y estaríamos mejorando al Medio Ambiente. Así tener la buena cultura de reciclar, ya que es algo que no se practica por lo tanto esta problemática es bastante común porque en nuestro país no se tiene la costumbre de reciclar, si no que hay mucha contaminación Ambiental, y por lo cual es un país subdesarrollado que solo produce basura y más basura.
  • 8.  ¿Como influyen los malos hábitos que tienen las personas hacia los desechos que se pueden reciclar, en la Colonia las Brisas, Municipio de san Rafael, Departamento de Chalatenango ?
  • 10.  Nosotros como alumnos de primer año de Bachillerato General Sección ‘‘A’’. Hemos comprobado y analizado, la importancia que tiene el ‘‘Reciclaje’’, el cual consiste en someter a una materia a un proceso que vuelve hacer reutilizado. Y lo necesario seria que las personas tomen conciencia individual y colectivo sobre ‘‘Reciclar’’ ya sea en el hogar, en los centros educativos , o lugar de trabajo. Pero en esta ocasión lo tomaremos en una parte del Municipio de San Rafael. (En el proyecto de investigación); por lo cual como equipo hemos tomado la decisión de seleccionar el tema ‘‘El Reciclaje’’ en la Colonia las Brisas como muestra de todo el municipio de san Rafael; aprovechando que todas las personas de nuestro equipo tienen su residencia en la colonia las brisas.  Y como equipo buscaremos dar una posible solución, y concientizar en cierta forma a los habitantes de dicho lugar de que beneficios podemos obtener al poner como habito esta práctica individual, familiar, comunal, y municipal, el habito de ‘’Reciclar’’.
  • 12. Como equipo contamos con:  Con el apoyo económico de nuestro padres.  Contamos con 2 laptop.  Contamos con una cámara de vídeo.  Oportunidad de formar el habito de reciclar la basura.  Oportunidad de saber mas de la temática como equipo.
  • 14.  No contamos con acceso a Internet.  Falta de interés para ponernos de acuerdo.  Falta de comunicación de algunos del equipo.
  • 15.  Capítulo II Objetivos de la investigación
  • 17.  Conocer e identificar cuáles son las causas y consecuencias que provocan el no tener una cultura de reciclaje.
  • 19.  Dar a conocer los beneficios que se obtendrían al formarnos en la práctica de ‘’Reciclar’’.  Concientizar a las personas sobre la valoración de los recursos que son renovables y no renovables, para ser uso adecuado de ellos.
  • 22. Antecedente Desde años atrás se ha venido observando la problemática del habito de no reciclar, en nuestro país, principalmente hemos observado como equipo de trabajo el la Colonia las Brisas que va aumentando de generación en generación, este mal hábito de no reciclar la basura. Lo cual ha venido afectando en una gran manera a nuestra población y al Medio Ambiente. Por lo que el no reciclar, ocasiona muchas enfermedades, las cuales son ocasionadas por la contaminación generadas por el no reciclaje. Los problemas que se están observando por el no reciclaje son la contaminación de los ríos, cambios climáticos, desastres naturales, etc. Unas de las causas por lo que no se da esta buena práctica hoy en día de reciclar es: por la falta de concientización de las personas al no saber depositar la basura en su respectivo lugar de clasificación sabiendo que esto lleva a la contaminación Ambiental absoluta de la capa de ozono, el oxígeno, los mantos acuíferos.
  • 23. Lo que provoca (huracanes, maremotos, temporales, recalentamiento global del planeta, etc.) Por lo tanto esto se da a nivel mundial generando una gran duda si habrá vida en un futuro en nuestro planeta Tierra. Tanto cómo en el ámbito humano, animal, vegetal y fungí, por lo tanto nuestro país se identifica como una República subdesarrollada y entre poco tiempo a una trayectoria de desarrollo generando un caos en la contaminación social, ambiental, económico y política.
  • 24. Base teórica  EL RECICLAJE: Es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia a un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolas de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales macroeconómico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.  Una definición bastante aceptada nos indica que reciclar es cualquier ‘‘proceso donde la materia de desperdicios son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas’’.
  • 25. Los objetivos del reciclaje son los siguientes:  Conservación o ahorro de energía.  Protección del medio ambiente.  Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. El reciclaje permite:  Disminuir la contaminación.  Vivir en un mundo mas limpio reducir el 80% del espacio q ocupan los desperdicios al convertirse en basura.  Ayuda a que se mas fácil la recolección de la basura.
  • 27.  Fisicoquímico: Es una subdisciplina de la química que estudia la materia.  Ciclo: Es un proceso circular por el que los productos de desechos se convierten en materia prima.  Materia prima: se conoce como materia prima a la materia extraída de la naturaleza.  Macroeconómico: Es el estudio global de la economía.  Deforestación: Es el proceso desaparición de masas forestales.  Plástico: Es una sustancia de estructura macromolecular.
  • 28.  Renovable: Es un recurso natural que se puede restaurar.  No renovable: Es el que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado.
  • 32.  En la Colonia las ‘‘Brisas’’ Municipio de san Rafael, Departamento de Chalatenango, la falta de educación y la aplicación de las leyes de Medio Ambiente no son muy rigurosas.
  • 34. Variable independiente La falta de reciclaje en nuestra comunidad ocasiona contaminación indicadores La falta de educación y valoración de parte de las personas. Genera una mala expresión a turismo. Las leyes del medio ambiente no son muy rigurosas. Variable dependiente Aglomeración de basura en cualquier lugar. Indicadores Producción masiva de insectos. Causante de enfermedades intestinales. Contaminación de oxigeno(aire).
  • 35.  El mal hábito de no reciclar en la Colonia las Brisas, San Rafael, Departamento de Chalatenango está problemática seda por falta de inconciencia de las personas.
  • 36. Variable independiente Falta de interés e iniciativa Indicadores  Las personas se adaptan a seguir patrones culturales o familiares. Falta de charlas y conocimientos acerca del tema. Variable dependiente Falta de colaboración de parte de las personas Indicadores Falta de dedicación de las personas al reciclar la basura. Falta de motivación
  • 38. Tipos de investigación documental y de campo En este trabajo nosotros como equipo utilizamos dos tipos de investigación las cuales son: documental y campo.
  • 39.  Investigación documental : Se basa en la investigación q se obtuvo de Internet O Investigación de campo: La hemos retomado mediante una técnica que fue la de las encuestas que se le realizo a diferentes personas de (Colonia las Brisas, San Rafael, Chalatenango).
  • 40. Técnica O La técnica que se a utilizado para desarrollar este proyecto de investigación (el reciclaje) es una encuesta estructurada por 5 preguntas abiertas y 5 cerradas, para medir la intensidad de la problemática que influye en los habitantes, por el mal hábito de no reciclar, en la colonia las Brisas, San Rafael, Chalatenango.
  • 41. Método O En este proyecto hemos utilizado dos métodos de investigación O De campo : retomada mediante una técnica q fueron las encuestas. O La documental: se basa en la investigación de la q obtuvimos de internet
  • 42. Procedimiento  Primeramente nos dieran que escogiéramos un tema y nosotros seleccionamos ‘‘El reciclaje’’, ya que nos parecía de suma importancia, como bien lo que explica el título de dicho proyecto. Luego se procedió ha buscar información preselecciona por los integrantes de nuestro equipo. Además hicimos uso de la encuesta y mediante esta obtuvimos información sobre ‘‘El reciclaje’’, y luego concluimos con los siguientes partes del proyecto de investigación:
  • 43. Este proyecto se divide en VI capítulos, el capitulo I denominado planteamiento del problema, el cual se divide en: Situación problemática Enunciado del problema Justificación Alcances Limitantes
  • 44. Capitulo II Objetivos de investigación el cual se divide en:  Objetivo general  Objetivos específicos En donde se vera el objetivo por el cual queremos realizar este proyecto.
  • 45. Capitulo III Se llama marco teórico o base teórica en el cual están las siguientes partes: Antecedente Base teórica Términos básicos Los cuales ayudan a comprender mejor este proyecto.
  • 46. Capitulo IV Este es llamado presentación de hipótesis y estas son: Hipótesis general Hipótesis especifica
  • 47. Capítulo V Es dominado metodología y para ello están las siguientes partes: Tipos de investigación (documental y de campo) Técnica Método Procedimiento Población Muestra
  • 48. Población  Para realizar este proyecto se tomo la población de Colonia las Brisas, Municipio de San Rafael, Departamento de Chalatenango y consta de 300 habitantes.
  • 49. Muestra  Para realizar la muestra le pedimos la colaboración a 30 personas de Colonia las Brisas, para que nos contestaran una encuesta estructurada por 5 preguntas abiertas y 5 cerradas, para obtener más información acerca de la temática.
  • 53. Respuesta Frecuencias Porcentaje si 30 100% no 0 0% TOTAL 30 100% si no 0 5 10 15 20 25 30 35 .Interpretación: El 100% opinó que si es importante el reciclaje, y el 0% opinó que no. 1.¿Cree usted que es importante el Reciclaje? SI---NO
  • 54. 2. ¿Recicla usted? SI—NO--AVECES si no aveces 0 2 4 6 8 10 12 14 16 . Interpretación: El 46% opinó que si reciclan, el 26% opinó que no reciclan y el otro 26% opinó que a a veces. Respuesta Frecuencia Frecuencia Si 14 46% No 8 26% A veces 8 26% Total 30 100%
  • 55. 3. ¿Cree usted que la gente esta realmente concientizada de la importancia del reciclar? respuestas frecuencia Porcentaje Si 4 13% No 8 26% algunos 18 60% total 30 100% si no algunos 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Interpretación: El 13% opinó que toda la gente esta realmente concientizada de la importancia del reciclaje, mientras que el 26% opinó que no, y el 60% opinó que algunos.
  • 56. 4. ¿Para usted el seguir, el no reciclando afecta el futuro de las personas? respuestas frecuencia Porcentaje Mucho 29 96% Poco 1 3% Nada 0 0% total 30 100% mucho poco nada 0 5 10 15 20 25 30 35 . Interpretación: El 29% opinó que el seguir el no reciclando afecta el futuro de las personas, mientras que el 3% opinó que afecta poco, y el o% opinó que no afecta nada.
  • 57. 5. ¿clasifica usted la basura que genera en su casa? Respuestas Frecuencia Porcentaje Si 17 56% No 13 43% total 30 100% si no 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Interpretación: El 56% opinó que si clasifican la basura que generan en su casa, mientras que el 43% opinó que no clasifican la basura.
  • 59. 1¿Qué es para usted reciclar? respuestas Frecuencia Porcentaje Reunir la basura. 14 46% Es darle tratamiento a bolsas, botellas, papel, etc. 16 53% total 30 100% Reunir la basura 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 Interpretación: El 46% opinó que reunir la basura, y el 53% opinó es darle tratamiento a bolsas, botellas, pepel,etc.
  • 60. 2¿Por qué cree usted que debemos reciclar? respuestas Frecuencia Porcentaje 1. Para que vivamos en un planeta más limpio 17 56% 2. Para que ya no exista tanta contaminación 13 43% total 30 100% 1 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Interpretación: El 56% opinó para que vivamos en un planeta más limpio, y el 43% opinó para que ya no exista tanta contaminación .
  • 61. 3. ¿Cuáles son los beneficios que trae el reciclaje? Respuestas Frecuencia Porcentaj e 1. Mejor y mayor uso de las cosas u objetos. 12 40% 2. Preservación del medio ambiente. 16 53% 3. Se tendrían menos fenómenos globales. 2 6% Total 30 100% 1 2 3 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Interpretación: El 40% opinó que mejor y mayor uso de las cosas u objetos, mientras que el 16% opinó que preservación del Medio Ambiente, y el 6% opinó que se tendrían menos fenómenos globales.
  • 62. 4. ¿Qué cree usted que deben hacer las personas para cuidar la naturaleza? Respuestas Frecuencia Porcentaje 1.Clasificando la basura 19 63% 2. No tirar basura a ríos, y quebradas. 11 36% total 30 100% 1 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Interpretación: El 63% opinó que clasificando la basura, y el 36% opinó que no tirar basura en los ríos, y quebradas.
  • 63. 5. ¿Cómo cree usted que estaría nuestro planeta si todos recicláramos? respuestas Frecuencia Porcentaje 1. Fuera un lugar libre de contaminación 14 46% 2. Muy limpio 16 53% Total 30 100% 1 2 13 13.5 14 14.5 15 15.5 16 16.5 Interpretación: El 46% opinó que fuera un lugar libre de contaminación, y el 53% opinó que estaría muy limpio.