SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL “LA HISTORIA DE LAS COSAS”
El documental nos habla del apego que tenemos por las cosas, por acumular
basura, es increíble como el sistema nos envuelve para seguir sus estrategias es
importante rescatar que los únicos afectados son las personas, la naturaleza y
nuestra razón. Hay que ver que el gobierno en lugar de cuidarnos pareciera que
nos quieren afectar, envenenar o matar.
Las características de una ciudad capitalista y por ello consumista, esto se a
llevado a cabo por problemas sociales que afectan hoy en día a nuestro ambiente,
dándonos como idea concientizar en un mundo mas razonable y justo.
Desde la extracción, la producción, la distribución, consumo y residuos. Se llama
la economía de los materiales. Donde este sistema se encuentra en crisis ya que
es lineal y no se puede aplicar ya que el planeta es finito, donde no hay un ciclo.
Que le da vida a este sistema. “las personas” que se supone estamos protegidos
por un “gobierno” que es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Aunque no se
cumple bien su trabajo, ya que les dan preferencias a las “corporaciones” y la gran
mayoría de impuestos se invierten a gran cantidad a las fuerzas armadas, antes
que se preocupen más en nosotros y en nuestro bienestar.
Se observa como de las economías del mundo mas poderosas están en las
manos del 50% de corporaciones

La extracción, donde destruimos la naturaleza constantemente, donde destruimos
el planeta, la cadena alimenticia se esta deteriorando, consumimos los recursos,
sin pensar en un futuro no tan lejano, no tenemos mas planetas para vivir, hemos
acabado con el 75% de nuestro mundo.
Las deforestaciones al por mayor. Eliminándose especies animales y
vegetales. Consumimos recursos naturales quedando ya dos terceras
partes.

La producción, aquí es donde se hacen cosas, con altos grados de químicos, que
nos expone diario a nosotros, a los obreros, y hasta a las pequeñas criaturas. Es
impresionante la gran cantidad de químicos peligrosos que usamos diariamente,
sin saber los efectos secundarios, como enfermedades. Parece que el gobierno no
nos cuida, por ejemplo a las mujeres con edad reproductiva con un contacto a un
trabajo toxico. Se están desechando comunidades. Las industrias emiten millones
kilos de tóxicos, por todo el mundo.
La distribución, aquí es donde los inventarios de mueven, con precios bajos,
externalizando los costos, ya que no pagamos realmente lo que pagamos, donde
los que terminan pagando son los que lo elaboraron, con perdida de recursos
naturales, salud, con su futuro, todos contribuyen para adquirir un producto.
Consumo, este es el motor que lo mueve, nos hemos convertido en ser
consumidores, ya que es la principal forma de medir nuestro valor, la satisfacción
espiritual y del ego, donde la gran mayoría de cosas que compramos se desechan
en menos de 6 meses, con el fin de hacernos comprar el doble que hace unos
años atrás, evitando el ahorro. Donde se producen más bienes de consumo,
haciendo atrás la salud, la educación, transporte seguro…
Nos hacen ver que tenemos la necesidad de comprar, comprar y comprar, desde
equipos electrónicas, la moda, la publicidad y los medios de comunicación nos
hacen ver que somos un problema que tenemos que comprar para estar bien en
TODO. Haciendo que la felicidad disminuya. Ya que tenemos cosas, pero menos
tiempos para estar con nuestros seres queridos, hacer lo que nos llena, y ser
felices. Donde nuestras principales acciones son trabajar, ver televisión y comprar.
Endeudándonos y trabajar mas a un ritmo acelerado.
Los ataques publicitarios que vemos diariamente. Aquí es donde se trata de
vender toda la chatarra toxica, a precios bajos para la pronta compra, con
sueldos bajos reduciendo costos de producción

Residuos, es la fase donde tiramos las basura, que contaminan a la
contaminación, en tierra, aire y agua, generando nuevos súper tóxicos.
Exportando los desechos, aquí es donde nos damos cuenta que reciclar no es
suficiente, no se resuelve el problema, ya que gran parte de la basura no se puede
reciclar ya que están hechos de muchos químicos.
Aquí es donde vemos que es un sistema en crisis. No esta funcionando. Hay que
defender los bosques, el ambiente, la salud, la conciencia en consumo, producción
limpia, luchar por los derechos laborales, comercio justo, y lo más importante
cambiar el gobierno que sea para el pueblo.
Hay que unirnos como personas por un fin común, rechazando la mentalidad del
derroche, pensando con sustentabilidad, la equidad, química verde, energía
renovable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Jhonfer Ortiz
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
Andrea Rivera
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
javier
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
Nicole
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
Josue Rios
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
monicapgdt
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
Randy Arturo Ramos Rojas
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
guestff7be7
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
Fermonarrez
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
jacobo sandoval hernandez
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
rosikerem16
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
Mechi Ra
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
jesus martinez martinez
 
Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)
Pamela Rojas Castro
 
Ensayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo seguraEnsayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo segura
Alejo Castillo
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
alberto323
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
Lisandro Hernandez Peña
 
Resumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomodaResumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomoda
Jose Mora
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
justificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedorjustificacion proyecto emprendedor
justificacion proyecto emprendedor
 
Ensayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosasEnsayo la historia de las cosas
Ensayo la historia de las cosas
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema Reciclaje, Planteamiento del problema
Reciclaje, Planteamiento del problema
 
Proyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánicoProyecto compost orgánico
Proyecto compost orgánico
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Politicas de pasteleria
Politicas de pasteleriaPoliticas de pasteleria
Politicas de pasteleria
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Ejemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccionEjemplo de una introduccion
Ejemplo de una introduccion
 
Tabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrolloTabla comparativa de desarrollo
Tabla comparativa de desarrollo
 
Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)Contaminación ambiental (Redacción)
Contaminación ambiental (Redacción)
 
Ensayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo seguraEnsayo home -brayan castillo segura
Ensayo home -brayan castillo segura
 
Ensayo cambio climático
Ensayo cambio climáticoEnsayo cambio climático
Ensayo cambio climático
 
Externalización de costos
Externalización de costosExternalización de costos
Externalización de costos
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Resumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomodaResumen del documental una verdad incomoda
Resumen del documental una verdad incomoda
 

Destacado

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
natibazan
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Marco Javier Heredia
 
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
ester11893
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
Sabrina y Florencia
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Jean Silvestre
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Victor Andrés Mosquera Lafont
 

Destacado (6)

La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
Esquema del vídeo "Historia de las cosas".
 
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan SoterasLa Historia De Las Cosas Galvan Soteras
La Historia De Las Cosas Galvan Soteras
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
Reseña crítica al documental "La historia de las cosas"
 

Similar a Ensayo sobre el documental la historia de las cosas

Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
DianaPaolaFrancoGavi
 
Sem
SemSem
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
davivperez
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Diego jose Alarcon Durango
 
consumo
consumoconsumo
consumo
may
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
niarockl
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Marcela Forero Gonzalez
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
Mary
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
Ana Laura Chávez
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
ivanaguero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guadalupjs
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSASSL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
Wilson Corona
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
erikaapuentes
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
Ivan Aguero
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
janethleguizamon
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
nathaliaReyes6
 
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptxeconomiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
HctorFabela1
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
Eraser646
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
Lina Otero
 

Similar a Ensayo sobre el documental la historia de las cosas (20)

Reflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosasReflexion la historia de las cosas
Reflexion la historia de las cosas
 
Sem
SemSem
Sem
 
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacionDavid orlando díaz pérez ensayo planeacion
David orlando díaz pérez ensayo planeacion
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
consumo
consumoconsumo
consumo
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
 
Video Historia de las Cosas
Video Historia de las CosasVideo Historia de las Cosas
Video Historia de las Cosas
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSASSL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
SL3NM51-CORONA M WILSON-VIDEO LA HISTORIA DE LAS COSAS
 
Daños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporacionesDaños inminentes de las corporaciones
Daños inminentes de las corporaciones
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Consumo responsable
Consumo responsableConsumo responsable
Consumo responsable
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptxeconomiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
economiamateriales-100427234559-phpapp02.pptx
 
desarrollo
desarrollodesarrollo
desarrollo
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
Resumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosasResumen la historia de las cosas
Resumen la historia de las cosas
 

Ensayo sobre el documental la historia de las cosas

  • 1. ENSAYO SOBRE EL DOCUMENTAL “LA HISTORIA DE LAS COSAS” El documental nos habla del apego que tenemos por las cosas, por acumular basura, es increíble como el sistema nos envuelve para seguir sus estrategias es importante rescatar que los únicos afectados son las personas, la naturaleza y nuestra razón. Hay que ver que el gobierno en lugar de cuidarnos pareciera que nos quieren afectar, envenenar o matar. Las características de una ciudad capitalista y por ello consumista, esto se a llevado a cabo por problemas sociales que afectan hoy en día a nuestro ambiente, dándonos como idea concientizar en un mundo mas razonable y justo. Desde la extracción, la producción, la distribución, consumo y residuos. Se llama la economía de los materiales. Donde este sistema se encuentra en crisis ya que es lineal y no se puede aplicar ya que el planeta es finito, donde no hay un ciclo. Que le da vida a este sistema. “las personas” que se supone estamos protegidos por un “gobierno” que es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Aunque no se cumple bien su trabajo, ya que les dan preferencias a las “corporaciones” y la gran mayoría de impuestos se invierten a gran cantidad a las fuerzas armadas, antes que se preocupen más en nosotros y en nuestro bienestar. Se observa como de las economías del mundo mas poderosas están en las manos del 50% de corporaciones La extracción, donde destruimos la naturaleza constantemente, donde destruimos el planeta, la cadena alimenticia se esta deteriorando, consumimos los recursos, sin pensar en un futuro no tan lejano, no tenemos mas planetas para vivir, hemos acabado con el 75% de nuestro mundo. Las deforestaciones al por mayor. Eliminándose especies animales y vegetales. Consumimos recursos naturales quedando ya dos terceras partes. La producción, aquí es donde se hacen cosas, con altos grados de químicos, que nos expone diario a nosotros, a los obreros, y hasta a las pequeñas criaturas. Es impresionante la gran cantidad de químicos peligrosos que usamos diariamente, sin saber los efectos secundarios, como enfermedades. Parece que el gobierno no nos cuida, por ejemplo a las mujeres con edad reproductiva con un contacto a un trabajo toxico. Se están desechando comunidades. Las industrias emiten millones kilos de tóxicos, por todo el mundo.
  • 2. La distribución, aquí es donde los inventarios de mueven, con precios bajos, externalizando los costos, ya que no pagamos realmente lo que pagamos, donde los que terminan pagando son los que lo elaboraron, con perdida de recursos naturales, salud, con su futuro, todos contribuyen para adquirir un producto. Consumo, este es el motor que lo mueve, nos hemos convertido en ser consumidores, ya que es la principal forma de medir nuestro valor, la satisfacción espiritual y del ego, donde la gran mayoría de cosas que compramos se desechan en menos de 6 meses, con el fin de hacernos comprar el doble que hace unos años atrás, evitando el ahorro. Donde se producen más bienes de consumo, haciendo atrás la salud, la educación, transporte seguro… Nos hacen ver que tenemos la necesidad de comprar, comprar y comprar, desde equipos electrónicas, la moda, la publicidad y los medios de comunicación nos hacen ver que somos un problema que tenemos que comprar para estar bien en TODO. Haciendo que la felicidad disminuya. Ya que tenemos cosas, pero menos tiempos para estar con nuestros seres queridos, hacer lo que nos llena, y ser felices. Donde nuestras principales acciones son trabajar, ver televisión y comprar. Endeudándonos y trabajar mas a un ritmo acelerado. Los ataques publicitarios que vemos diariamente. Aquí es donde se trata de vender toda la chatarra toxica, a precios bajos para la pronta compra, con sueldos bajos reduciendo costos de producción Residuos, es la fase donde tiramos las basura, que contaminan a la contaminación, en tierra, aire y agua, generando nuevos súper tóxicos. Exportando los desechos, aquí es donde nos damos cuenta que reciclar no es suficiente, no se resuelve el problema, ya que gran parte de la basura no se puede reciclar ya que están hechos de muchos químicos. Aquí es donde vemos que es un sistema en crisis. No esta funcionando. Hay que defender los bosques, el ambiente, la salud, la conciencia en consumo, producción limpia, luchar por los derechos laborales, comercio justo, y lo más importante cambiar el gobierno que sea para el pueblo. Hay que unirnos como personas por un fin común, rechazando la mentalidad del derroche, pensando con sustentabilidad, la equidad, química verde, energía renovable.