SlideShare una empresa de Scribd logo
E L U S O D E A G R O Q U Í M I C O S Y S U
I M PA C T O E N E L A M B I E N T E .
FUNGICIDA
La lluvia o irrigación pueden hacer que el fungicida que se aplique a las
plantas, al correr el agua, contamine los cuerpos hídricos y el manto
freático. No sólo hace daño a los animales acuáticos, también contamina el
agua que otros animales consumen. Además, los vientos fuertes pueden
soplar los químicos lejos de los cultivos enfermos hacia otras áreas no
enfermas.
IMPACTO AMBIENTAL
Producto usado en la industria, la agricultura y jardinería con el
propósito de protección de las semillas de granos durante su
almacenamiento, o transportación y germinación, para la protección
de cultivos maduros.
¿QUÉ ES?
HERBICIDAS
¿QUÉ ES?
Usados racionalmente en un sistema integrado de manejo de malezas,
los herbicidas pueden ser de uso seguro para el agricultor y de riesgo
mínimo para el medio ambiente. El abuso en el empleo de herbicidas
puede ser dañino a organismos que no son objetivos de la aplicación,
como la flora nativa, además puede contaminar el agua, el suelo y el
aire.
IMPACTO AMBIENTAL
Un herbicida es un producto químico utilizado para eliminar plantas
indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de
las hierbas no deseadas y se basan frecuentemente en las hormonas de
las plantas.
NEMATICIDAS
¿QUÉ ES?
Los nematicidas obtenidos a partir de especies vegetales generalmente
tienen bajo impacto ambiental, aunque no por ello deben dejarse de
lado las precauciones habituales para cualquier plaguicida sintético.
1 Se conocen vulgarmente como gusanos redondos o gusanos cilíndricos debido a la
forma de su cuerpo en un corte transversal.
IMPACTO AMBIENTAL
Un nematicida es un tipo de plaguicida químico usado para
eliminar nematodos1 que parasitan a las plantas. Los nematicidas
suelen ser tóxicos de amplio espectro con alta volatilidad u otras
propiedades que promueven la migración a través del suelo.
PLAGUICIDAS
¿QUÉ ES?
Algunos plaguicidas han sido identificados como un peligro a largo
plazo para el medio ambiente, y están prohibidos o rigurosamente
restringidos por convenios internacionales. PERO SE CUMPLE CON
ESTA RESTRICCIÓN?
IMPACTO AMBIENTAL
Producto utilizado para proteger a los cultivos del ataque de insectos,
hierbas no deseadas, hongos y otras plagas. Pueden ser tóxicos para el
ser humano y causar efectos tanto agudos como crónicos sobre la
salud, en función de la cantidad y del modo de exposición.
ABONOS
QUÍMICOS
¿QUÉ SON?
-Infertilidad en el suelo: Ayudan a que las plantas crezcan, pero causan graves
daños al suelo, al saturarlo y anular la eficacia de otros nutrientes vitales.
También pueden producir acidificación del los suelos.
-Aumento excesivo de microorganismos: El exceso de nitrógeno puede generar
un aumento de la población de microorganismos, afectando cultivos y
consumiendo los nutrientes del suelo.
-Contaminación de aguas: Ya sean subterráneas y superficiales. Estas se
contaminan con nitratos y por acumulación de metales pesados en suelos.
IMPACTO AMBIENTAL
Productos con nutrientes en gran concentración, su aplicación en exceso puede
provocar importantes problemas de contaminación ambiental, especialmente la
contaminación de aguas del subsuelo. En ellos se ha encontrado: uranio, plomo,
cromo, arsénico, vanadio, torio, cadmio, entre otros.
METALES PESADOS
Pueden representar graves problemas al medio
ambiente: el mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio
(Cd) y el talio (Tl), también el cobre (Cu), zinc (Zn) y
cromo (Cr).
Hg: Reduce la actividad microbiológica en el suelo
Pb: Es tóxico para las células vivas de plantas y humanos.
Cd: Reduce el crecimiento de las plantas y su actividad fotosintética
Cu y Cr: Disminuye la producción de biomasa
Zn: Provoca deficiencia de nutrientes en las plantas, entre ellos fósforo,
magnesio y el manganeso

Más contenido relacionado

Similar a ECOLOGIA Y AGROQUÍMICOS si.pptx

Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezanovive12
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoAlbertoCMC
 
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantesLos problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
victorglimon
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesmartincampozapata
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Juan Pablo Hdez
 
Diapositivas de la contaaminación del suelo
Diapositivas de la contaaminación del sueloDiapositivas de la contaaminación del suelo
Diapositivas de la contaaminación del sueloKeyri Flores Rodriguez
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
darlenis2027
 
Proyecto 3 david ciencias lll
Proyecto  3 david ciencias lllProyecto  3 david ciencias lll
Proyecto 3 david ciencias lll
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
carlosdepiuraperu197
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
jonathan gutierrez
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
Cesar Llamas Romero
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 

Similar a ECOLOGIA Y AGROQUÍMICOS si.pptx (20)

Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajoPresentación fitorremediación, CMC trabajo
Presentación fitorremediación, CMC trabajo
 
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantesLos problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
Los problemas-asociados-al-uso-indiscriminado-de-fertilizantes
 
Contaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMSContaminaciondelsuelo UAJMS
Contaminaciondelsuelo UAJMS
 
Agroquímicos
AgroquímicosAgroquímicos
Agroquímicos
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
 
Diapositivas de la contaaminación del suelo
Diapositivas de la contaaminación del sueloDiapositivas de la contaaminación del suelo
Diapositivas de la contaaminación del suelo
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Proyecto 3 david ciencias lll
Proyecto  3 david ciencias lllProyecto  3 david ciencias lll
Proyecto 3 david ciencias lll
 
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptxContaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
Contaminación del suelo, que todos debemos evitar, por nuestra salud. pptx
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Pesticidas
PesticidasPesticidas
Pesticidas
 

Más de EdwinJavierAlvaradoT

educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdfeducacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
EdwinJavierAlvaradoT
 
PPT8-Boletin8.pdf
PPT8-Boletin8.pdfPPT8-Boletin8.pdf
PPT8-Boletin8.pdf
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdfANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
EdwinJavierAlvaradoT
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 
Proyecto final de fisica I.pptx
Proyecto final de fisica I.pptxProyecto final de fisica I.pptx
Proyecto final de fisica I.pptx
EdwinJavierAlvaradoT
 

Más de EdwinJavierAlvaradoT (7)

educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdfeducacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
educacionparalaciudadana-090327082548-phpapp01.pdf
 
PPT8-Boletin8.pdf
PPT8-Boletin8.pdfPPT8-Boletin8.pdf
PPT8-Boletin8.pdf
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdfANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
ANÁLISIS ARTÍCULO C.pdf
 
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptxFISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
FISICA II ECUACIÓN DE LA ENERGÍA.pptx
 
PROYECTO.pptx
PROYECTO.pptxPROYECTO.pptx
PROYECTO.pptx
 
Proyecto final de fisica I.pptx
Proyecto final de fisica I.pptxProyecto final de fisica I.pptx
Proyecto final de fisica I.pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

ECOLOGIA Y AGROQUÍMICOS si.pptx

  • 1. E L U S O D E A G R O Q U Í M I C O S Y S U I M PA C T O E N E L A M B I E N T E .
  • 3. La lluvia o irrigación pueden hacer que el fungicida que se aplique a las plantas, al correr el agua, contamine los cuerpos hídricos y el manto freático. No sólo hace daño a los animales acuáticos, también contamina el agua que otros animales consumen. Además, los vientos fuertes pueden soplar los químicos lejos de los cultivos enfermos hacia otras áreas no enfermas. IMPACTO AMBIENTAL Producto usado en la industria, la agricultura y jardinería con el propósito de protección de las semillas de granos durante su almacenamiento, o transportación y germinación, para la protección de cultivos maduros. ¿QUÉ ES?
  • 5. ¿QUÉ ES? Usados racionalmente en un sistema integrado de manejo de malezas, los herbicidas pueden ser de uso seguro para el agricultor y de riesgo mínimo para el medio ambiente. El abuso en el empleo de herbicidas puede ser dañino a organismos que no son objetivos de la aplicación, como la flora nativa, además puede contaminar el agua, el suelo y el aire. IMPACTO AMBIENTAL Un herbicida es un producto químico utilizado para eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento de las hierbas no deseadas y se basan frecuentemente en las hormonas de las plantas.
  • 7. ¿QUÉ ES? Los nematicidas obtenidos a partir de especies vegetales generalmente tienen bajo impacto ambiental, aunque no por ello deben dejarse de lado las precauciones habituales para cualquier plaguicida sintético. 1 Se conocen vulgarmente como gusanos redondos o gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal. IMPACTO AMBIENTAL Un nematicida es un tipo de plaguicida químico usado para eliminar nematodos1 que parasitan a las plantas. Los nematicidas suelen ser tóxicos de amplio espectro con alta volatilidad u otras propiedades que promueven la migración a través del suelo.
  • 9. ¿QUÉ ES? Algunos plaguicidas han sido identificados como un peligro a largo plazo para el medio ambiente, y están prohibidos o rigurosamente restringidos por convenios internacionales. PERO SE CUMPLE CON ESTA RESTRICCIÓN? IMPACTO AMBIENTAL Producto utilizado para proteger a los cultivos del ataque de insectos, hierbas no deseadas, hongos y otras plagas. Pueden ser tóxicos para el ser humano y causar efectos tanto agudos como crónicos sobre la salud, en función de la cantidad y del modo de exposición.
  • 11. ¿QUÉ SON? -Infertilidad en el suelo: Ayudan a que las plantas crezcan, pero causan graves daños al suelo, al saturarlo y anular la eficacia de otros nutrientes vitales. También pueden producir acidificación del los suelos. -Aumento excesivo de microorganismos: El exceso de nitrógeno puede generar un aumento de la población de microorganismos, afectando cultivos y consumiendo los nutrientes del suelo. -Contaminación de aguas: Ya sean subterráneas y superficiales. Estas se contaminan con nitratos y por acumulación de metales pesados en suelos. IMPACTO AMBIENTAL Productos con nutrientes en gran concentración, su aplicación en exceso puede provocar importantes problemas de contaminación ambiental, especialmente la contaminación de aguas del subsuelo. En ellos se ha encontrado: uranio, plomo, cromo, arsénico, vanadio, torio, cadmio, entre otros.
  • 12. METALES PESADOS Pueden representar graves problemas al medio ambiente: el mercurio (Hg), el plomo (Pb), el cadmio (Cd) y el talio (Tl), también el cobre (Cu), zinc (Zn) y cromo (Cr). Hg: Reduce la actividad microbiológica en el suelo Pb: Es tóxico para las células vivas de plantas y humanos. Cd: Reduce el crecimiento de las plantas y su actividad fotosintética Cu y Cr: Disminuye la producción de biomasa Zn: Provoca deficiencia de nutrientes en las plantas, entre ellos fósforo, magnesio y el manganeso