SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los fertilizantes se han usado para proporcionar
macro y micronutrientes a los suelos, ya que
algunos de los suelos son muy pobres para que se
desarrolle algún cultivo, así se fabricaron
sustancias generalmente en forma de sales o
fácilmente solubles en agua para enriquecer al
suelo, mismos que se aplican en el suelo a veces
cuando se siembra, otras después, aunque con
serios problemas de contaminación.
 Los plaguicidas son para matar insectos,
gusanos, y otros organismos
considerados como plagas en los
cultivos, éstos también se aplican en los
cultivos, con sus respectivas
consecuencias relacionadas con la
contaminación.
 Porque lo necesitan las plantas. Normalmente
requieren C, O, H, N, P, K, S, Cu, He, Ca, Mg, B, Mb
y otros elementos. El Carbono (C), el Oxigeno (O2)
y el Hidrogeno (H), lo toman del aire, y el agua. El
suelo tiene algo de Nitrógeno (N), pero no es
suficiente para que produzcan las plantas o no
esta de manera disponible, Lo mismo ocurre con el
Fosforo (P) y el Potasio (K). Por lo tanto, el hombre,
en vista de la gran demanda de alimentos,
hortalizas y granos principalmente, se ve en la
necesidad de aportar esos nutrientes vía
fertilizantes.
 Ahora, los plaguicidas se usan cuando una plaga
ha rebasado el umbral económico de daño en un
cultivo. Es cuando el ingeniero toma la decisión de
aplicarlo según sea el caso, cuando la plaga (su
población) ya es mucha y puede causar daño
económico permanente al cultivo. Normalmente
se usa cuando la población de un insecto (que
entonces se le denomina plaga), ha roto su
equilibrio de población normal y tiene un
crecimiento exponencial.
 Los pesticidas contienen distintas sustancias
químicas diseñadas para acabar con plagas tanto
hierbas como insectos.
Diferentes pesticidas eliminan pestes incluyendo
bacterias, hongos, hierbas, roedores e insectos. Cada
pesticida tiene una composición química con sus
ventajas y sus desventajas. Los pesticidas actúan
rápidamente, son fáciles de utilizar.
Los consumidores inteligentes tendrán en cuenta las
ventajas y desventajas del control de plagas
Ventajas:
 El uso de los plaguicidas son una forma
económica y no directa para controlar las plagas.
Ellos requieren mano de obra, bajo y en que zona
para ser tratados con rapidez y eficacia.
Flexibilidad para aplicarse, calidad, prevención de
problemas, protección de animales y del medio
ambiente.
Desventajas:
De uso de los plaguicidas, los productos químicos
pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay
uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han
pasado por rigurosas pruebas, y la mayoría de los
problemas de salud se derivan al uso excesivo de
este tipo de productos.
Deriva de aerosoles y vapores.
Envenenamiento y otros posibles efectos sobre la
salud, muchos de los plaguicidas producen
intoxicaciones a veces mortales en el ser humano.
 La ingestión es mortal. El paraquat
puede causar serios daños en los
pulmones, riñones, cerebro, hígado e
incluso uno de los problemas más serios
es que puede liberarse y penetrar hacia
las plantas y aguas contaminando
también los suelos
 Difundir e informar a los públicos
presentes sobre los efectos de los
plaguicidas en la agricultura y medio
ambiente.
 Promover espacios de discusión y análisis
en la problemática planteada.
 Sistematizar y socializar la información
generada en dicho encuentro para su
aplicación en futuras acciones
institucionales.
Objetivo:
Crear un repelente con materiales fáciles de
conseguir
Materiales:
 Clavos de cocina
 Alcohol etílico
 Aceite de bebé
 Atomizadores
 Colador (opcional)
Introducción:
Los productos sintéticos destinados a
controlar plagas y enfermedades en los
vegetales han tenido un rol muy marcado en
los incrementos de la producción agrícola. La
búsqueda de métodos para la protección
natural de cultivos que sigue vigente a pesar
de que el mercado ofrece la variedad de
productos muy amplia. La naturaleza nos
proporciona medios para la protección de
cultivos que merecen nuestra atención. Estos
se originan en la riqueza intrínseca de las
especies y que surgen de su lucha por la
supervivencia.
Procedimiento:
1. Se dejan a remojar los clavos en el
alcohol.
2. Echamos el aceite de bebé en el
alcohol.
3. Colocamos la mezcla en el atomizador
y dejamos reposar.
Resultado:
Un repelente económico y fácil de hacer en
muy poco tiempo.
Preguntas:
¿Qué tipo de fertilizantes usas mas
comúnmente?
¿De qué se conforman los repelentes que
conoces?
¿Qué plaguicidas conoces?
¿Por qué usas plaguicidas?
¿Para que sirven los plaguicidas?
 ¿Podrás hacer tu propio fertilizante y/o
plaguicida en casa?
 ¿Necesitaras muchos materiales para
crearlo?
 ¿Crees poder hacer uno fertilizante y/o
plaguicida sin dañar rápidamente al
medio ambiente o a los seres vivos?
 ¿Te será fácil o difícil?
 www.http/elcuadernodeporquébiotecnolo
gia.blogspot.com.mx
 http://www.buenastareas.com/materias/p
orque-usamos-fertilizantes-y-plaguicidas/0
 http://clubensayos.com/Ciencia/Quimica-
Porque-Usamos/971544.html
 http://hazcrecertudineroya.com/uploads/3
/3/7/6/3376427/manual_3.pdf
 http://www.pvemichoacan.org/guia_cons
umo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Juan Pablo Hdez
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
Gabriela Zeltzin
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Jesús González
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Monica Razo
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas MMDRP
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
268425
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
Dora Elia Vazquez Felix
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
Janeth Ramos Hermosillo
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
Kevyn Huitron
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasjjaames
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidasProyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
Proyecto a elección fertilizacion y plaguisidas
 
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
¿Cuales son los riesgos y beneficios de los fertilizantes y plaguicidas?
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación Plaguicidas y su afectación
Plaguicidas y su afectación
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidasProyecto final, fertilizantes y plaguicidas
Proyecto final, fertilizantes y plaguicidas
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Desventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidasDesventajas en el uso de plaguicidas
Desventajas en el uso de plaguicidas
 
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
beneficios y riesgos del uso de fertilizantes y plaguicidas
 
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantesbeneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
beneficios y riesgos de uso de plaguicidas y fertilizantes
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 

Destacado

Aplicacion Sistema Turistico
Aplicacion Sistema TuristicoAplicacion Sistema Turistico
Aplicacion Sistema Turisticopucv
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turisticonaimnadeem
 
Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
Nenita_Stfy
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticodavila73
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Los espacios turísticos
Los espacios turísticosLos espacios turísticos
Los espacios turísticos
Yeglenis
 
derecho consitucional
derecho consitucionalderecho consitucional
derecho consitucionaljose
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
Jenny Chicaiza
 
Sistema Turístico Español de Promoción online
Sistema Turístico Español de Promoción onlineSistema Turístico Español de Promoción online
Sistema Turístico Español de Promoción online
Pedro Anton
 
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
Julio Ceballos
 
F master el sistema turistico 40part i
F master el sistema turistico 40part iF master el sistema turistico 40part i
F master el sistema turistico 40part i
luisdelolmo
 
Sistema Turistico, Olmué
Sistema Turistico, OlmuéSistema Turistico, Olmué
Sistema Turistico, OlmuéAndrea
 
Sistema TuríStico. Ruz Vera
Sistema TuríStico. Ruz VeraSistema TuríStico. Ruz Vera
Sistema TuríStico. Ruz Vera
Catalina Ruz
 
Ibarra-Ecuador
Ibarra-EcuadorIbarra-Ecuador
Ibarra-Ecuador
Jessica Imbachí
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema TuristicoAndrea
 

Destacado (20)

Aplicacion Sistema Turistico
Aplicacion Sistema TuristicoAplicacion Sistema Turistico
Aplicacion Sistema Turistico
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turistico
 
Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo Sistema Turistico - Introducción Turismo
Sistema Turistico - Introducción Turismo
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Los espacios turísticos
Los espacios turísticosLos espacios turísticos
Los espacios turísticos
 
derecho consitucional
derecho consitucionalderecho consitucional
derecho consitucional
 
Sistema+Turistico
Sistema+TuristicoSistema+Turistico
Sistema+Turistico
 
Sistema turistico
Sistema turisticoSistema turistico
Sistema turistico
 
Sistema Turístico Español de Promoción online
Sistema Turístico Español de Promoción onlineSistema Turístico Español de Promoción online
Sistema Turístico Español de Promoción online
 
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
Propedeutico Tec. Superior en Turismo Iesse 2015 (2)
 
F master el sistema turistico 40part i
F master el sistema turistico 40part iF master el sistema turistico 40part i
F master el sistema turistico 40part i
 
Sistema Turistico, Olmué
Sistema Turistico, OlmuéSistema Turistico, Olmué
Sistema Turistico, Olmué
 
Sistema TuríStico. Ruz Vera
Sistema TuríStico. Ruz VeraSistema TuríStico. Ruz Vera
Sistema TuríStico. Ruz Vera
 
Ibarra-Ecuador
Ibarra-EcuadorIbarra-Ecuador
Ibarra-Ecuador
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turistico
 

Similar a ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?

ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
JAIMECASTS
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
Karla Aceves
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Johana Guex
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
99237106
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Hazael Alfonzo
 
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organicaManual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Marcos Mondragon T
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Abigail Monroy
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
jonathan gutierrez
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?Alejandra Godoy
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Ricardo Ochoa
 
Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.
jmanuelvillarreal
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
BIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 

Similar a ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas? (20)

ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLAABONOS Y PESTICIDAS LOLA
ABONOS Y PESTICIDAS LOLA
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
 
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOSMANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
 
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organicaManual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organica
 
Proyecto nº 3
Proyecto  nº 3Proyecto  nº 3
Proyecto nº 3
 
Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2Plaguicidas y fertilizantes 2
Plaguicidas y fertilizantes 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Por qué usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
proyectofertilizantes
proyectofertilizantesproyectofertilizantes
proyectofertilizantes
 
Proyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciassProyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciass
 
Magdiel pres
Magdiel presMagdiel pres
Magdiel pres
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidasCuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
Cuales son los riesgos y beneficios de los plaguicidas y pesticidas
 
Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.Prevención de contaminantes.
Prevención de contaminantes.
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 

Más de Cesar Llamas Romero

Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?Cesar Llamas Romero
 
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?Cesar Llamas Romero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
Buenas combinaciones del soul mixer
Buenas combinaciones del soul mixerBuenas combinaciones del soul mixer
Buenas combinaciones del soul mixerCesar Llamas Romero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?Cesar Llamas Romero
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
Cesar Llamas Romero
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
Cesar Llamas Romero
 

Más de Cesar Llamas Romero (17)

Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
Folleto en español de ¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en español de ¿Como se sintetiza un material elastico?
 
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?
Folleto en ingles de ¿Como se sintetiza un material elastico?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Buenas combinaciones del soul mixer
Buenas combinaciones del soul mixerBuenas combinaciones del soul mixer
Buenas combinaciones del soul mixer
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
 
La corrosion
La corrosionLa corrosion
La corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 
¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?¿Cómo evitar la corrosion?
¿Cómo evitar la corrosion?
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Los fertilizantes se han usado para proporcionar macro y micronutrientes a los suelos, ya que algunos de los suelos son muy pobres para que se desarrolle algún cultivo, así se fabricaron sustancias generalmente en forma de sales o fácilmente solubles en agua para enriquecer al suelo, mismos que se aplican en el suelo a veces cuando se siembra, otras después, aunque con serios problemas de contaminación.
  • 4.  Los plaguicidas son para matar insectos, gusanos, y otros organismos considerados como plagas en los cultivos, éstos también se aplican en los cultivos, con sus respectivas consecuencias relacionadas con la contaminación.
  • 5.  Porque lo necesitan las plantas. Normalmente requieren C, O, H, N, P, K, S, Cu, He, Ca, Mg, B, Mb y otros elementos. El Carbono (C), el Oxigeno (O2) y el Hidrogeno (H), lo toman del aire, y el agua. El suelo tiene algo de Nitrógeno (N), pero no es suficiente para que produzcan las plantas o no esta de manera disponible, Lo mismo ocurre con el Fosforo (P) y el Potasio (K). Por lo tanto, el hombre, en vista de la gran demanda de alimentos, hortalizas y granos principalmente, se ve en la necesidad de aportar esos nutrientes vía fertilizantes.
  • 6.  Ahora, los plaguicidas se usan cuando una plaga ha rebasado el umbral económico de daño en un cultivo. Es cuando el ingeniero toma la decisión de aplicarlo según sea el caso, cuando la plaga (su población) ya es mucha y puede causar daño económico permanente al cultivo. Normalmente se usa cuando la población de un insecto (que entonces se le denomina plaga), ha roto su equilibrio de población normal y tiene un crecimiento exponencial.
  • 7.  Los pesticidas contienen distintas sustancias químicas diseñadas para acabar con plagas tanto hierbas como insectos. Diferentes pesticidas eliminan pestes incluyendo bacterias, hongos, hierbas, roedores e insectos. Cada pesticida tiene una composición química con sus ventajas y sus desventajas. Los pesticidas actúan rápidamente, son fáciles de utilizar. Los consumidores inteligentes tendrán en cuenta las ventajas y desventajas del control de plagas
  • 8. Ventajas:  El uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa para controlar las plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y en que zona para ser tratados con rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, calidad, prevención de problemas, protección de animales y del medio ambiente.
  • 9. Desventajas: De uso de los plaguicidas, los productos químicos pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han pasado por rigurosas pruebas, y la mayoría de los problemas de salud se derivan al uso excesivo de este tipo de productos. Deriva de aerosoles y vapores. Envenenamiento y otros posibles efectos sobre la salud, muchos de los plaguicidas producen intoxicaciones a veces mortales en el ser humano.
  • 10.  La ingestión es mortal. El paraquat puede causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebro, hígado e incluso uno de los problemas más serios es que puede liberarse y penetrar hacia las plantas y aguas contaminando también los suelos
  • 11.  Difundir e informar a los públicos presentes sobre los efectos de los plaguicidas en la agricultura y medio ambiente.  Promover espacios de discusión y análisis en la problemática planteada.  Sistematizar y socializar la información generada en dicho encuentro para su aplicación en futuras acciones institucionales.
  • 12. Objetivo: Crear un repelente con materiales fáciles de conseguir Materiales:  Clavos de cocina  Alcohol etílico  Aceite de bebé  Atomizadores  Colador (opcional)
  • 13. Introducción: Los productos sintéticos destinados a controlar plagas y enfermedades en los vegetales han tenido un rol muy marcado en los incrementos de la producción agrícola. La búsqueda de métodos para la protección natural de cultivos que sigue vigente a pesar de que el mercado ofrece la variedad de productos muy amplia. La naturaleza nos proporciona medios para la protección de cultivos que merecen nuestra atención. Estos se originan en la riqueza intrínseca de las especies y que surgen de su lucha por la supervivencia.
  • 14. Procedimiento: 1. Se dejan a remojar los clavos en el alcohol. 2. Echamos el aceite de bebé en el alcohol. 3. Colocamos la mezcla en el atomizador y dejamos reposar.
  • 15. Resultado: Un repelente económico y fácil de hacer en muy poco tiempo. Preguntas: ¿Qué tipo de fertilizantes usas mas comúnmente? ¿De qué se conforman los repelentes que conoces? ¿Qué plaguicidas conoces? ¿Por qué usas plaguicidas? ¿Para que sirven los plaguicidas?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.  ¿Podrás hacer tu propio fertilizante y/o plaguicida en casa?  ¿Necesitaras muchos materiales para crearlo?  ¿Crees poder hacer uno fertilizante y/o plaguicida sin dañar rápidamente al medio ambiente o a los seres vivos?  ¿Te será fácil o difícil?
  • 20.  www.http/elcuadernodeporquébiotecnolo gia.blogspot.com.mx  http://www.buenastareas.com/materias/p orque-usamos-fertilizantes-y-plaguicidas/0  http://clubensayos.com/Ciencia/Quimica- Porque-Usamos/971544.html  http://hazcrecertudineroya.com/uploads/3 /3/7/6/3376427/manual_3.pdf  http://www.pvemichoacan.org/guia_cons umo.pdf