SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mercados. Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística CHRISTIAN DOMINGUEZ  5to A
A) La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. La escuela sobre colas, la de juegos esta muy cerca de cuestiones tan intangibles como la motivación, la con altísimas probabilidades de éxito.
Si bien fue John Nash quien pasó a la posteridad como el padre de la teoría de los juegos en la década del 50, los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII, AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar Morgenstern. La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el marco conceptual de la teoría de los juegos.
B) “Si vamos directo sobre lasamigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo *Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad de economía clásica fundada por Adam Smith sostenía que el mecanismo de la competencia hacía que siempre el mejor lograra su objetivo. El ejemplo de la rubia nos enseña que esto no siempre es verdad. En muchos casos, cuando todos buscan su propio interés, todos acaban perdiendo. Entonces, tal vez no sea mala idea cooperar.
c) La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el marco conceptual de la teoría de los juegos. En el campo del management es con frecuencia utilizada para analizar fenómenos tan disímiles como las negociaciones y las estructuras de mercado oligopólicas. En general, se inserta dentro del campo más amplio de la teoría de la decisión, cómo deciden los individuos y cómo pueden llegar a resultados óptimos en situaciones de incertidumbre, información imperfecta y alto riesgo. Es en este marco donde cobra relevancia la teoría de los juegos como un instrumento para analizar la forma en que se decide así como una herramienta para optimizar el rendimiento.
d) La teoría de la decisión es una área interdisciplinaria de estudio, relacionada con casi todos los participantes en ramas de la ciencia, ingeniería principalmente la psicología del consumidor (basados en perspectivas cognitivo-conductuales). Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas.
e) Su objetivo es, desde luego, complacer a los accionistas maximizando los beneficios. Usted tiene el incentivo de reducir el precio de sus productos para “robar” market share a sus competidores. Sus beneficios se dispararían. “Producimos menos y lo vendemos más caro”. En este punto, la ley antitrust se convierten en un jugador imprescindible para equilibrar el marcador y desalentar esta poco feliz tentación.
f) Desde su sanción, en 1999, la Ley ANTITRUST reguló los negocios de compraventa de las empresas más importantes del país. El bien jurídico que tutela la ley es el correcto funcionamiento del mercado, por eso controla y sanciona las conductas anticompetitivas y las fusiones o concentraciones que puedan representar abuso de posición dominante, temas complejos que mantienen la ley y su aplicación en medio de fuertes polémicas judiciales.
Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta ymonopolio. a) Caerá la demanda de alquileres debido que tras el aumento de precio la demanda disminuye .Al contrario la oferta que es proporcional al precio aumentara . b)Estas personas estarán en disconformidad con este impuesto que deberan pagar ,debido a que sus rentas aumentaran y perderán ganancias.
c)Yo creo que el mercado de alquileres es competitivo porque es una competencia imperfecta .La competencia imperfecta es la situación de mercado en la que un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.
d) El exedente del productor disminuirá debido a que al pagar los impuestos el costo de alquiler de los inmuebles aumentará .La diferencia entre el precio del mercado y el del productor disminuirá perjudicando al productor .El excedente del consumidor aumenta ya que el precio del alquiler aumenta y se aleja del precio el cual el consumidor está dispuesto a pagar, por lo tanto esto perjudica al consumidor.
La venta de propiedades se vera perjudicada ya que el precio de estos aumentará .La medida no aumentara la eficiencia por lo mencionado anteriormente ;lo único por lo que será eficaz es por la regularización de las negociaciones ilegales del mercado inmobiliario.

Más contenido relacionado

Similar a Economía, Casos Extremos e Intermedios

Economia mercados
Economia mercadosEconomia mercados
Economia mercados
Nahiracosta
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Tatiana Masseo
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
francofa
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
francofa
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
camilabelen5toa
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
MacarenaMontanez
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
German Rabenlehner
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
German Rabenlehner
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
yaninapedro
 
Economía mercados
Economía mercadosEconomía mercados
Economía mercados
Meluu Bessón
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
Meeli O'shanghnessy
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
MacarenaMontanez
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
AldiPittolo
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
AldiPittolo
 

Similar a Economía, Casos Extremos e Intermedios (20)

Economia mercados
Economia mercadosEconomia mercados
Economia mercados
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
Tp eco
Tp ecoTp eco
Tp eco
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Tp economia
Tp economiaTp economia
Tp economia
 
Los mercados
Los mercadosLos mercados
Los mercados
 
Economía mercados
Economía mercadosEconomía mercados
Economía mercados
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2Trabajo Practico de Economía Nº2
Trabajo Practico de Economía Nº2
 
Presentacin1
Presentacin1Presentacin1
Presentacin1
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 

Más de AldiPittolo

Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
AldiPittolo
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
AldiPittolo
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
AldiPittolo
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
AldiPittolo
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
AldiPittolo
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
AldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
AldiPittolo
 
Economía, Casos Extremos
Economía, Casos ExtremosEconomía, Casos Extremos
Economía, Casos Extremos
AldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
AldiPittolo
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
AldiPittolo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
AldiPittolo
 
Economía, Casos intermedios
Economía, Casos intermediosEconomía, Casos intermedios
Economía, Casos intermedios
AldiPittolo
 
Economía Casos Extremos
Economía Casos ExtremosEconomía Casos Extremos
Economía Casos Extremos
AldiPittolo
 
Economía Casos Intermedios
Economía Casos IntermediosEconomía Casos Intermedios
Economía Casos Intermedios
AldiPittolo
 

Más de AldiPittolo (14)

Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1Escuelas económicas 1
Escuelas económicas 1
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
 
-Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía--Trabajo Práctico de Economía-
-Trabajo Práctico de Economía-
 
Trabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de EconomíaTrabajo Práctico de Economía
Trabajo Práctico de Economía
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economía, Casos Extremos
Economía, Casos ExtremosEconomía, Casos Extremos
Economía, Casos Extremos
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economía, Casos Intermedios
Economía, Casos IntermediosEconomía, Casos Intermedios
Economía, Casos Intermedios
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía, Casos intermedios
Economía, Casos intermediosEconomía, Casos intermedios
Economía, Casos intermedios
 
Economía Casos Extremos
Economía Casos ExtremosEconomía Casos Extremos
Economía Casos Extremos
 
Economía Casos Intermedios
Economía Casos IntermediosEconomía Casos Intermedios
Economía Casos Intermedios
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Economía, Casos Extremos e Intermedios

  • 1. Los mercados. Casos intermedios: el oligopolio y la competencia monopolística CHRISTIAN DOMINGUEZ 5to A
  • 2. A) La teoría de los juegos es una rama de las matemáticas que estudia situaciones estratégicas donde los agentes eligen distintos cursos de acción para maximizar sus beneficios. La escuela sobre colas, la de juegos esta muy cerca de cuestiones tan intangibles como la motivación, la con altísimas probabilidades de éxito.
  • 3. Si bien fue John Nash quien pasó a la posteridad como el padre de la teoría de los juegos en la década del 50, los antecedentes se remontan hasta el economista francés del siglo XVIII, AntoineAugustinCournot y los profesores de Nash en Princeton, John Von Neumann y Oskar Morgenstern. La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el marco conceptual de la teoría de los juegos.
  • 4. B) “Si vamos directo sobre lasamigas es más probable que todos logremos nuestro objetivo *Manuel Sbdar es Director de Educación Ejecutiva de la Escuela de Negocios de la Universidad de economía clásica fundada por Adam Smith sostenía que el mecanismo de la competencia hacía que siempre el mejor lograra su objetivo. El ejemplo de la rubia nos enseña que esto no siempre es verdad. En muchos casos, cuando todos buscan su propio interés, todos acaban perdiendo. Entonces, tal vez no sea mala idea cooperar.
  • 5. c) La computación, la ética y la biología son algunas de las disciplinas donde se aplica el marco conceptual de la teoría de los juegos. En el campo del management es con frecuencia utilizada para analizar fenómenos tan disímiles como las negociaciones y las estructuras de mercado oligopólicas. En general, se inserta dentro del campo más amplio de la teoría de la decisión, cómo deciden los individuos y cómo pueden llegar a resultados óptimos en situaciones de incertidumbre, información imperfecta y alto riesgo. Es en este marco donde cobra relevancia la teoría de los juegos como un instrumento para analizar la forma en que se decide así como una herramienta para optimizar el rendimiento.
  • 6. d) La teoría de la decisión es una área interdisciplinaria de estudio, relacionada con casi todos los participantes en ramas de la ciencia, ingeniería principalmente la psicología del consumidor (basados en perspectivas cognitivo-conductuales). Concierne a la forma y al estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones (reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones óptimas.
  • 7. e) Su objetivo es, desde luego, complacer a los accionistas maximizando los beneficios. Usted tiene el incentivo de reducir el precio de sus productos para “robar” market share a sus competidores. Sus beneficios se dispararían. “Producimos menos y lo vendemos más caro”. En este punto, la ley antitrust se convierten en un jugador imprescindible para equilibrar el marcador y desalentar esta poco feliz tentación.
  • 8. f) Desde su sanción, en 1999, la Ley ANTITRUST reguló los negocios de compraventa de las empresas más importantes del país. El bien jurídico que tutela la ley es el correcto funcionamiento del mercado, por eso controla y sanciona las conductas anticompetitivas y las fusiones o concentraciones que puedan representar abuso de posición dominante, temas complejos que mantienen la ley y su aplicación en medio de fuertes polémicas judiciales.
  • 9. Los mercados. Casos extremos: competencia perfecta ymonopolio. a) Caerá la demanda de alquileres debido que tras el aumento de precio la demanda disminuye .Al contrario la oferta que es proporcional al precio aumentara . b)Estas personas estarán en disconformidad con este impuesto que deberan pagar ,debido a que sus rentas aumentaran y perderán ganancias.
  • 10. c)Yo creo que el mercado de alquileres es competitivo porque es una competencia imperfecta .La competencia imperfecta es la situación de mercado en la que un solo agente de los que funcionan en el mercado o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los precios.
  • 11. d) El exedente del productor disminuirá debido a que al pagar los impuestos el costo de alquiler de los inmuebles aumentará .La diferencia entre el precio del mercado y el del productor disminuirá perjudicando al productor .El excedente del consumidor aumenta ya que el precio del alquiler aumenta y se aleja del precio el cual el consumidor está dispuesto a pagar, por lo tanto esto perjudica al consumidor.
  • 12. La venta de propiedades se vera perjudicada ya que el precio de estos aumentará .La medida no aumentara la eficiencia por lo mencionado anteriormente ;lo único por lo que será eficaz es por la regularización de las negociaciones ilegales del mercado inmobiliario.