SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 13:
TEORIA ELEMENTAL DE LA
PRODUCCIÓN
Definición
Función de Producción
PRODUCCIÓN
• Es un proceso a través
del cual se obtiene
bienes (transformación).
El proceso de producción
se lleva a cabo en las
empresas, las cuales se
encuentran integradas en
ramas productivas y éstas
en sectores económicos.
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
• Es una teoría que nos dice como optimizar el uso de los recursos
económicos de tal manera que la producción sea eficientemente técnica y
económica.
• Optimizar: Obtener el máximo provecho, hacer el mejor uso.
Maximizar: - El Consumidor maximiza su bienestar
- El productor maximiza su beneficio, la producción
Minimizar: - El productor minimiza el costo de Producción
• Por lo tanto: La teoría de la Producción nos permite analizar las diversas
formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos
para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte
económicamente conveniente.
Optimizar
FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
• Es una relación técnica entre las diferentes cantidades de factores
utilizados y el volumen de producto logrado. Es decir, muestra la
máxima cantidad de un artículo que se puede producir en un
tiempo determinado para cada uno de los conjuntos de insumos
alternos, utilizando las mejores técnicas de producción disponibles.
• Supuestos:
1. Cada uno de los factores de producción utilizados se pueden
dividir en forma infinita.
2. Es posible cualquier combinación de insumos utilizados para crear
una determinada cantidad de producción.
3. Cualquier cambio en los factores productivos trae un cambio en la
magnitud total de la producción por muy pequeño que sea.
4. Existe una interdependencia funcional entre los factores
productivos utilizados y el valor de la producción total.
PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE– CORTO PLAZO
• Producto Total ( PT)
Es la producción que se obtiene en combinar insumos en
diferentes niveles en este caso al menos uno de los insumos
debe ser fijo. Se obtiene sumando el valor de la producción de
una actividad económica durante un periodo determinado de
tiempo que puede ser un día, un mes o un año.
• Producto Medio: Es la cantidad de producto atribuido a un
insumo “X” en cada nivel de producción, se obtiene
dividiendo la producción total entre el insumo variable.
PMeX =
PT
X
PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE– CORTO PLAZO
• Producto Marginal: Es la variación de la cantidad producida
debido a una variación en el insumo “X”, es decir muestra el
cambio que se presenta en la producción total como
consecuencia del incremento de una unidad del factor
variable Se puede obtener dividiendo el incremento del
producto total entre el incremento del factor variable.
 PT
X
PMgX =
SI EL FACTOR VARIABLE ES EL TRABAJO (L) ENTONCES:
• Producto Medio de Trabajo (PMeL):
• Producto Marginal de Trabajo (PMgL):
PMeL =
PT
L
 PT
L
PMgL =
ZONAS DE PRODUCCIÓN
• Mediante la relación entre las curvas de PMe y PMg se pueden definir tres
zonas de producción:
a) Zona I : Desde el origen hasta el máximo valor de PMg (Punto de
Inflexión). No es adecuada para el productor, ya que podría aumentar la
producción total utilizando menor cantidad de los insumos que
permanecen fijos a corto plazo.
b) Zona II : Desde el máximo valor de PMg hasta el punto donde PMg es
cero. En está zona se ubica:
 El “Óptimo Técnico”, que es el nivel que todo empresario desearía
alcanzar, este coincide cuando el PMe alcanza su máximo valor.
 El “Máximo Técnico”, que es el nivel producción máximo que se
alcanza.
Es la única zona de producción aceptable para el productor racional.
c) Zona III : Comprende el intervalo en que PMgL es negativo. El productor
no debería operar en esta etapa.
APLICACIÓN:
• Se tiene:
T L PT PMeL PMgL
20 0 0
20 1 6 6,0 6
20 2 14 7,0 8
20 3 26 8,7 12
20 4 37 9,3 11
20 5 46 9,2 9
20 6 52 8,7 6
20 7 57 8,1 5
20 8 60 7,5 3
20 9 61 6,8 1
20 10 58 5,8 -3
APLICACIÓN:
Óptimo
Técnico
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PT
PMeL
PMgL
Zona I Zona II Zona III
Punto de
Inflexión
Máximo
Técnico
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
A medida que una empresa utiliza más de un factor de
producción variable, con una cantidad dada del factor de
producción fijo, el producto marginal del insumo variable
disminuye a la larga. Por lo tanto, tenemos:
1. Rendimientos Constantes: si se aumenta una unidad del factor
variable en una proporción, el rendimiento de la producción
crece en igual proporción, al aumento de unidades del factor
variable y la PMg es constante.
2. Rendimientos Crecientes: si se aumenta una unidad del factor
variable en una proporción, el rendimiento de la producción
crece en mayor proporción al aumento de unidades del factor
variable (la PT aumenta y la PMg es creciente).
LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES
3. Rendimientos Decrecientes: si se aumenta una unidad del
factor variable en una proporción, el rendimiento de la
producción crece en menor proporción al aumento de
unidades del factor variable (la PT aumenta y la PMg es
decreciente).
4. Rendimientos Negativos: si se aumenta una unidad del
factor variable en una proporción, el rendimiento de la
producción decrece y la PMg se convierte en negativa.
APLICACIÓN:
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PT
PMeL
PMgL
Zona I Zona II Zona III
Rendimiento
Creciente
Rendimiento Decreciente Rendimiento
Negativo
Muy bien, lo estás
haciendo muy
bien…Sigue así y ten
presente que puedes
consultarme vía
correo:
d12054@idat.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
Limberg Zuñe Chero
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
William Aquino Retuerto
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
Idalia Samaniego
 
Inflación..
Inflación..Inflación..
Inflación..
pablo sanchez lezama
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
Argelia Leal
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
Juan Carlos Aguado Franco
 
Prueba Hipotesis
Prueba HipotesisPrueba Hipotesis
Prueba Hipotesis
Carlos Muñoz
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
kenny roger jimenez camones
 
Costos a largo plazo
Costos a largo plazoCostos a largo plazo
Costos a largo plazo
Luis mendoza rangel
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Admer Barrios Urbina
 
Economía II
Economía IIEconomía II
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
lazarossss
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
Leidy Mellado
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
Doris Diaz Flores
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
Lucii Sanchez
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
Racoon City
 
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptxANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
STEFANYVASQUEZROJAS
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productorClase 6: teoría del productor
Clase 6: teoría del productor
 
Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
 
Mercado de factores
Mercado de factoresMercado de factores
Mercado de factores
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
Inflación..
Inflación..Inflación..
Inflación..
 
Teoria de la produccion
Teoria de la produccionTeoria de la produccion
Teoria de la produccion
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
 
Prueba Hipotesis
Prueba HipotesisPrueba Hipotesis
Prueba Hipotesis
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Costos a largo plazo
Costos a largo plazoCostos a largo plazo
Costos a largo plazo
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economía II
Economía IIEconomía II
Economía II
 
ejercicios tasas-de-interes
 ejercicios tasas-de-interes ejercicios tasas-de-interes
ejercicios tasas-de-interes
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
 
La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-La produccion-y-costos-de-produccion-
La produccion-y-costos-de-produccion-
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Teoría de la producción
Teoría de la producciónTeoría de la producción
Teoría de la producción
 
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptxANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
ANALISIS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO EN EL PERU.pptx
 

Destacado

Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
Omar H
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
José Antonio Montaño Jordán
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
Sachiko Nakata
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
La Empresa
La EmpresaLa Empresa

Destacado (8)

Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Proceso económico
Proceso económicoProceso económico
Proceso económico
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicasGrandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
Grandes Economistas Y Principales Escuelas EconóMicas
 
Proceso productivo
Proceso productivoProceso productivo
Proceso productivo
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Similar a Semana 13 teoria de la produccion

La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
jcastro24
 
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.pptla-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
Luis Jesus LuJe
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
claramcervera
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
eorta
 
Costos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptxCostos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptx
GonzaloCasillasJalom
 
Analisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccionAnalisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccion
Fernando Saldaña
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
CeperRiberadelGuadal
 
Teoria del productor y costos
Teoria del productor y costosTeoria del productor y costos
Teoria del productor y costos
OctavioLA
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
FrancoSGonzales
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
kevinrickehss
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
patricia ramirez
 
Intro a la economia
Intro a la economia Intro a la economia
Intro a la economia
Felipe Ignacio Salazar Cruz
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
Argentina Rodriguez
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
FranciscoPanesso
 
produccion
produccionproduccion
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
NayuribeDazArgello1
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
Gianela Turnes
 

Similar a Semana 13 teoria de la produccion (20)

La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptxTEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
TEORIA DE LA PRODUCCION.pptx
 
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.pptla-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
la-produccion-y-costos-de-produccion-1231335549589815-1.ppt
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Costos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptxCostos de Prdoduccion.pptx
Costos de Prdoduccion.pptx
 
Analisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccionAnalisis micro de costos produccion
Analisis micro de costos produccion
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
 
Teoria del productor y costos
Teoria del productor y costosTeoria del productor y costos
Teoria del productor y costos
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
7 la produccion y costos de produccion
7   la produccion y costos de produccion7   la produccion y costos de produccion
7 la produccion y costos de produccion
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
Intro a la economia
Intro a la economia Intro a la economia
Intro a la economia
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
La funcion de produccion
La funcion de produccionLa funcion de produccion
La funcion de produccion
 
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarlaPRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
PRODUCCIÓN 2023 llega Cartacho a pasarla
 
produccion
produccionproduccion
produccion
 
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
¿Qué, cómo y por qué de la producción ?
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
 

Más de Sara Davila Flores

El cono del aprendizaje
El cono del aprendizajeEl cono del aprendizaje
El cono del aprendizaje
Sara Davila Flores
 
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Sara Davila Flores
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
Sara Davila Flores
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
Sara Davila Flores
 
Semana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagosSemana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagos
Sara Davila Flores
 
Semana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolioSemana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolio
Sara Davila Flores
 
Semana 15 beneficio competencia perfecta
Semana 15 beneficio competencia perfectaSemana 15 beneficio competencia perfecta
Semana 15 beneficio competencia perfecta
Sara Davila Flores
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
Sara Davila Flores
 
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzadaSemana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Sara Davila Flores
 
Semana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demandaSemana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestosSemana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestos
Sara Davila Flores
 
Semana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demandaSemana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 6 la oferta
Semana 6 la ofertaSemana 6 la oferta
Semana 6 la oferta
Sara Davila Flores
 
Semana 5 la demanda
Semana 5 la demandaSemana 5 la demanda
Semana 5 la demanda
Sara Davila Flores
 
Semana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercadoSemana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercado
Sara Davila Flores
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
Sara Davila Flores
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
Sara Davila Flores
 
Semana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualizaciónSemana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualización
Sara Davila Flores
 

Más de Sara Davila Flores (18)

El cono del aprendizaje
El cono del aprendizajeEl cono del aprendizaje
El cono del aprendizaje
 
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadoresProyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
Proyecto final desarrollo rápido de productos innovadores
 
Capacitación DEL online
Capacitación DEL onlineCapacitación DEL online
Capacitación DEL online
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
 
Semana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagosSemana 17 balanza de pagos
Semana 17 balanza de pagos
 
Semana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolioSemana 16 beneficios en monopolio
Semana 16 beneficios en monopolio
 
Semana 15 beneficio competencia perfecta
Semana 15 beneficio competencia perfectaSemana 15 beneficio competencia perfecta
Semana 15 beneficio competencia perfecta
 
Semana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costoSemana 14 teoria de costo
Semana 14 teoria de costo
 
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzadaSemana 12 elasticidad ingreso y cruzada
Semana 12 elasticidad ingreso y cruzada
 
Semana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demandaSemana 11 elasticidad de la demanda
Semana 11 elasticidad de la demanda
 
Semana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestosSemana 9 los impuestos
Semana 9 los impuestos
 
Semana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demandaSemana 7 oferta y demanda
Semana 7 oferta y demanda
 
Semana 6 la oferta
Semana 6 la ofertaSemana 6 la oferta
Semana 6 la oferta
 
Semana 5 la demanda
Semana 5 la demandaSemana 5 la demanda
Semana 5 la demanda
 
Semana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercadoSemana 4 modelo de mercado
Semana 4 modelo de mercado
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
Semana 2 la globalización
Semana 2 la globalizaciónSemana 2 la globalización
Semana 2 la globalización
 
Semana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualizaciónSemana 1 conceptualización
Semana 1 conceptualización
 

Semana 13 teoria de la produccion

  • 1. Tema 13: TEORIA ELEMENTAL DE LA PRODUCCIÓN Definición Función de Producción
  • 2.
  • 3. PRODUCCIÓN • Es un proceso a través del cual se obtiene bienes (transformación). El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y éstas en sectores económicos.
  • 4. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN • Es una teoría que nos dice como optimizar el uso de los recursos económicos de tal manera que la producción sea eficientemente técnica y económica. • Optimizar: Obtener el máximo provecho, hacer el mejor uso. Maximizar: - El Consumidor maximiza su bienestar - El productor maximiza su beneficio, la producción Minimizar: - El productor minimiza el costo de Producción • Por lo tanto: La teoría de la Producción nos permite analizar las diversas formas en que los empresarios pueden combinar sus recursos o insumos para producir bienes o servicios, de tal forma que le resulte económicamente conveniente. Optimizar
  • 5. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN • Es una relación técnica entre las diferentes cantidades de factores utilizados y el volumen de producto logrado. Es decir, muestra la máxima cantidad de un artículo que se puede producir en un tiempo determinado para cada uno de los conjuntos de insumos alternos, utilizando las mejores técnicas de producción disponibles. • Supuestos: 1. Cada uno de los factores de producción utilizados se pueden dividir en forma infinita. 2. Es posible cualquier combinación de insumos utilizados para crear una determinada cantidad de producción. 3. Cualquier cambio en los factores productivos trae un cambio en la magnitud total de la producción por muy pequeño que sea. 4. Existe una interdependencia funcional entre los factores productivos utilizados y el valor de la producción total.
  • 6. PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE– CORTO PLAZO • Producto Total ( PT) Es la producción que se obtiene en combinar insumos en diferentes niveles en este caso al menos uno de los insumos debe ser fijo. Se obtiene sumando el valor de la producción de una actividad económica durante un periodo determinado de tiempo que puede ser un día, un mes o un año. • Producto Medio: Es la cantidad de producto atribuido a un insumo “X” en cada nivel de producción, se obtiene dividiendo la producción total entre el insumo variable. PMeX = PT X
  • 7. PRODUCCIÓN CON UN FACTOR VARIABLE– CORTO PLAZO • Producto Marginal: Es la variación de la cantidad producida debido a una variación en el insumo “X”, es decir muestra el cambio que se presenta en la producción total como consecuencia del incremento de una unidad del factor variable Se puede obtener dividiendo el incremento del producto total entre el incremento del factor variable.  PT X PMgX =
  • 8. SI EL FACTOR VARIABLE ES EL TRABAJO (L) ENTONCES: • Producto Medio de Trabajo (PMeL): • Producto Marginal de Trabajo (PMgL): PMeL = PT L  PT L PMgL =
  • 9. ZONAS DE PRODUCCIÓN • Mediante la relación entre las curvas de PMe y PMg se pueden definir tres zonas de producción: a) Zona I : Desde el origen hasta el máximo valor de PMg (Punto de Inflexión). No es adecuada para el productor, ya que podría aumentar la producción total utilizando menor cantidad de los insumos que permanecen fijos a corto plazo. b) Zona II : Desde el máximo valor de PMg hasta el punto donde PMg es cero. En está zona se ubica:  El “Óptimo Técnico”, que es el nivel que todo empresario desearía alcanzar, este coincide cuando el PMe alcanza su máximo valor.  El “Máximo Técnico”, que es el nivel producción máximo que se alcanza. Es la única zona de producción aceptable para el productor racional. c) Zona III : Comprende el intervalo en que PMgL es negativo. El productor no debería operar en esta etapa.
  • 10. APLICACIÓN: • Se tiene: T L PT PMeL PMgL 20 0 0 20 1 6 6,0 6 20 2 14 7,0 8 20 3 26 8,7 12 20 4 37 9,3 11 20 5 46 9,2 9 20 6 52 8,7 6 20 7 57 8,1 5 20 8 60 7,5 3 20 9 61 6,8 1 20 10 58 5,8 -3
  • 11. APLICACIÓN: Óptimo Técnico -10 0 10 20 30 40 50 60 70 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PT PMeL PMgL Zona I Zona II Zona III Punto de Inflexión Máximo Técnico
  • 12. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES A medida que una empresa utiliza más de un factor de producción variable, con una cantidad dada del factor de producción fijo, el producto marginal del insumo variable disminuye a la larga. Por lo tanto, tenemos: 1. Rendimientos Constantes: si se aumenta una unidad del factor variable en una proporción, el rendimiento de la producción crece en igual proporción, al aumento de unidades del factor variable y la PMg es constante. 2. Rendimientos Crecientes: si se aumenta una unidad del factor variable en una proporción, el rendimiento de la producción crece en mayor proporción al aumento de unidades del factor variable (la PT aumenta y la PMg es creciente).
  • 13. LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES 3. Rendimientos Decrecientes: si se aumenta una unidad del factor variable en una proporción, el rendimiento de la producción crece en menor proporción al aumento de unidades del factor variable (la PT aumenta y la PMg es decreciente). 4. Rendimientos Negativos: si se aumenta una unidad del factor variable en una proporción, el rendimiento de la producción decrece y la PMg se convierte en negativa.
  • 14. APLICACIÓN: -10 0 10 20 30 40 50 60 70 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PT PMeL PMgL Zona I Zona II Zona III Rendimiento Creciente Rendimiento Decreciente Rendimiento Negativo
  • 15. Muy bien, lo estás haciendo muy bien…Sigue así y ten presente que puedes consultarme vía correo: d12054@idat.edu.pe