SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la producción
La producción
¿ Cual es la mentalidad del productor
racional ?
La producción
El productor racional busca alcanzar la “Máxima
producción”, con una mezcla específica de insumos o
factores, dadas las restricciones en su presupuesto
(desembolso) y el precio de los insumos o factores de
la producción.
La producción
Factores de la producción
¿ Cuales son ?
La producción
1. Tierra
2. Trabajo
3. Capital
4. Dirección empresarial
5. Estado
La producción
Teoría de la producción.lnk
http://www.auladeeconomia.com/micro-material4.htm
La producción
SUPUESTOS DEL MODELO:
1. Representa una función de producción
Por lo menos un factor de la producción o insumo es
fijo. (Para este caso: La tierra)
2. Se utilizan las mejores técnicas de producción
disponible.
Corto plazo
Teoría de la producción 4 - www.auladeeconomia.com.lnk
La producción
Se tienen rendimientos constantes, crecientes o
decrecientes a escala, si al aumentar los insumos
en una determinada producción, la producción
aumenta igual, mayor o menor que proporcional
respectivamente.
Rendimientos a escala
SUPUESTOS DEL MODELO:
1. La empresa sólo tiene 2 factores de producción,
trabajo y capital, los cuales son variables.
2. Se utilizan las mejores técnicas de producción
disponible.
Largo plazo
Ejercicio
Tierra
Trabajo PT
1 0 0
1 1 2
1 2 5
1 3 9
1 4 12
1 5 14
1 6 15
1 7 15
1 8 14
1 9 12
Identificar las tres etapas de la producción, la ley de la
producción marginal decreciente.
Relacione esta ley con su experiencia de trabajo.
Ejercicio
Conceptos básicos del modelo
La producción
Nos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y
capital con las que una empresa puede obtener una
determinada cantidad de producción.
Una isocuanta mas más alta indica una mayor cantidad
de producción y una mas baja, una menor.
Isocuanta
Nos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y
capital que puede comprar una empresa, dado el
desembolso total (presupuesto de producción) y el
precio de los factores de producción o insumos.
Isocosto
Un productor esta en equilibrio cuando maximiza
la producción para un desembolso total
determinado,
Un productor esta en equilibrio cuando alcanza la
isocuanta más alta, de acuerdo con su isocosto.
Esto ocurre cuando la isocuanta es tangente al
isocosto
La producción
El objetivo de un productor racional es maximizar la producción total
derivada del gasto de su presupuesto de producción.
Este objetivo se logra (se dice que el productor esta en equilibrio),
cuando gasta el total de su presupuesto de producción o desembolso
total de tal forma que la producción es máxima dada una combinación
de factores o insumos.
La producción
SUPUESTOS DEL MODELO:
1.La empresa incrementa su desembolso total (DT) en función de alcanzar un
nivel mas alto de producción.
2.Los precios de T y K permanecen constantes.
3.Es semejante a la curva de ingreso - consumo
La producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
ucontinental
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
William Alvaro
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
3409001
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
kenny roger jimenez camones
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíSticaCARLOS MASSUH
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMario Mejia
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Horacio Santander
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
Miguel Angel
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
23 La Empresa La Competencia MonopolíStica
 
Macroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacionMacroeconomia presentacion
Macroeconomia presentacion
 
Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1Equilibrio general Introduccion Parte 1
Equilibrio general Introduccion Parte 1
 
Monopolio
Monopolio Monopolio
Monopolio
 
Consumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversiónConsumo,ahorro e inversión
Consumo,ahorro e inversión
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 6. LA DEMANDA AGREGADA Y LA POLÍTICA FISCAL
 

Destacado

Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorRosmery Perez
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productorjdsolor
 
Isoclinas, campos de dirección y métodos de euler
Isoclinas, campos de dirección y métodos de eulerIsoclinas, campos de dirección y métodos de euler
Isoclinas, campos de dirección y métodos de eulerCentro de Multimedios
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMelanie Nogué
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
Ingeniería Nica
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo gabii0911
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostoswendiidayana
 
611024 Unidad02b
611024 Unidad02b611024 Unidad02b
611024 Unidad02b
aacunad
 
Proyectos empresariales
Proyectos empresarialesProyectos empresariales
Proyectos empresariales
carenmarro1996
 
Formulación de proyectos de innovación regionales
Formulación de proyectos de innovación regionalesFormulación de proyectos de innovación regionales
Formulación de proyectos de innovación regionales
StrategosInowa
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Función de producción
Función de producciónFunción de producción
Función de producción
Rafael Carrasco
 

Destacado (20)

Teoría productor 1
Teoría productor 1Teoría productor 1
Teoría productor 1
 
Teoria productor 2
Teoria productor 2Teoria productor 2
Teoria productor 2
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Unidad 4 teoría del productor
Unidad 4   teoría del productorUnidad 4   teoría del productor
Unidad 4 teoría del productor
 
Isoclinas, campos de dirección y métodos de euler
Isoclinas, campos de dirección y métodos de eulerIsoclinas, campos de dirección y métodos de euler
Isoclinas, campos de dirección y métodos de euler
 
Isoclinas y campos direcciones
Isoclinas y campos direccionesIsoclinas y campos direcciones
Isoclinas y campos direcciones
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producciónMicroeconomía; teoría del consumidor y producción
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
 
Óptimo del Consumidor
Óptimo del ConsumidorÓptimo del Consumidor
Óptimo del Consumidor
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
 
Teoría de costo
Teoría de costo Teoría de costo
Teoría de costo
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Isocuantas isocostos
Isocuantas isocostosIsocuantas isocostos
Isocuantas isocostos
 
611024 Unidad02b
611024 Unidad02b611024 Unidad02b
611024 Unidad02b
 
Proyectos empresariales
Proyectos empresarialesProyectos empresariales
Proyectos empresariales
 
Formulación de proyectos de innovación regionales
Formulación de proyectos de innovación regionalesFormulación de proyectos de innovación regionales
Formulación de proyectos de innovación regionales
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Función de producción
Función de producciónFunción de producción
Función de producción
 

Similar a Clase 6: teoría del productor

Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
Mariedny Alvarado
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
AMBARITA27
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeMaria Belen Moreno A
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
sarbarbati
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSara Davila Flores
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
patricia ramirez
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
Jorge Pablo Rivas
 
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptxCapítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
julian arroyo
 
Diseminacion de un rea
Diseminacion de un reaDiseminacion de un rea
Diseminacion de un reamaegarcia
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
CeperRiberadelGuadal
 
Economia de escalas
Economia de escalasEconomia de escalas
Economia de escalasDianis Ojeda
 
cacao
cacaocacao
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
valentina Alvarez
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El ProductorGianela Turnes
 
La produccion y costos ariel moran
La produccion y costos   ariel moranLa produccion y costos   ariel moran
La produccion y costos ariel moranXavier Preciado
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
elimar_barradas
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
wilmer432746
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
wilmer432746
 

Similar a Clase 6: teoría del productor (20)

Teoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccionTeoria de costo de produccion
Teoria de costo de produccion
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
Economia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de langeEconomia a escala y modelo de lange
Economia a escala y modelo de lange
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Semana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccionSemana 13 teoria de la produccion
Semana 13 teoria de la produccion
 
costos de produccion
costos de produccioncostos de produccion
costos de produccion
 
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdfM 042 La tecnología y la función de producción.pdf
M 042 La tecnología y la función de producción.pdf
 
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptxCapítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
Capítulo 5 y 6_Agronegocios.pptx
 
Diseminacion de un rea
Diseminacion de un reaDiseminacion de un rea
Diseminacion de un rea
 
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptxTEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
TEMA 7 ECONOMÍA PAU.pptx
 
Economia de escalas
Economia de escalasEconomia de escalas
Economia de escalas
 
cacao
cacaocacao
cacao
 
Teoría de costo de producción
Teoría de costo de producciónTeoría de costo de producción
Teoría de costo de producción
 
Cap 4 Clase 8 El Productor
Cap 4   Clase 8   El ProductorCap 4   Clase 8   El Productor
Cap 4 Clase 8 El Productor
 
La produccion y costos ariel moran
La produccion y costos   ariel moranLa produccion y costos   ariel moran
La produccion y costos ariel moran
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Sampayo
SampayoSampayo
Sampayo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
produccion y productividad.ppt
produccion y productividad.pptproduccion y productividad.ppt
produccion y productividad.ppt
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
 

Más de Lorena Jimenez

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
Lorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
Lorena Jimenez
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Lorena Jimenez
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
Lorena Jimenez
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Lorena Jimenez
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
Lorena Jimenez
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Lorena Jimenez
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Lorena Jimenez
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Lorena Jimenez
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Lorena Jimenez
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
Lorena Jimenez
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
Lorena Jimenez
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
Lorena Jimenez
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
Lorena Jimenez
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Lorena Jimenez
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
Lorena Jimenez
 

Más de Lorena Jimenez (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
Investigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumgInvestigacion grupal mumg
Investigacion grupal mumg
 
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantesTrabajo en grupo 3 o 4 integrantes
Trabajo en grupo 3 o 4 integrantes
 
Tema inventarios 1
Tema inventarios 1Tema inventarios 1
Tema inventarios 1
 
Enfoques de economia
Enfoques de economia Enfoques de economia
Enfoques de economia
 
Clase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomiaClase 4 geo politica y geoeconomia
Clase 4 geo politica y geoeconomia
 
Clase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacionClase 4 la globalizacion
Clase 4 la globalizacion
 
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferidaEjercicio anualidad anticipada y diferida
Ejercicio anualidad anticipada y diferida
 
Anualidades generales y simples
Anualidades generales y simplesAnualidades generales y simples
Anualidades generales y simples
 
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas FinancierasFormulas de anualidades: Matemáticas Financieras
Formulas de anualidades: Matemáticas Financieras
 
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadasFormulas de anualidades vencidas y anticipadas
Formulas de anualidades vencidas y anticipadas
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Clase 2 generalidades sobre la economía
Clase 2  generalidades sobre la economíaClase 2  generalidades sobre la economía
Clase 2 generalidades sobre la economía
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Fallas del mercado
Fallas del mercadoFallas del mercado
Fallas del mercado
 
Problemática a nivel local
Problemática a nivel localProblemática a nivel local
Problemática a nivel local
 
Clase 6 teoría del productor
Clase 6  teoría del productorClase 6  teoría del productor
Clase 6 teoría del productor
 
Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4Ventajas comparativas clase 3 y 4
Ventajas comparativas clase 3 y 4
 
Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4Economía internacional clase 4
Economía internacional clase 4
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Clase 6: teoría del productor

  • 1. Teoría de la producción La producción
  • 2. ¿ Cual es la mentalidad del productor racional ? La producción
  • 3. El productor racional busca alcanzar la “Máxima producción”, con una mezcla específica de insumos o factores, dadas las restricciones en su presupuesto (desembolso) y el precio de los insumos o factores de la producción. La producción
  • 4. Factores de la producción ¿ Cuales son ? La producción
  • 5. 1. Tierra 2. Trabajo 3. Capital 4. Dirección empresarial 5. Estado La producción
  • 6. Teoría de la producción.lnk http://www.auladeeconomia.com/micro-material4.htm La producción
  • 7. SUPUESTOS DEL MODELO: 1. Representa una función de producción Por lo menos un factor de la producción o insumo es fijo. (Para este caso: La tierra) 2. Se utilizan las mejores técnicas de producción disponible. Corto plazo
  • 8.
  • 9.
  • 10. Teoría de la producción 4 - www.auladeeconomia.com.lnk La producción
  • 11. Se tienen rendimientos constantes, crecientes o decrecientes a escala, si al aumentar los insumos en una determinada producción, la producción aumenta igual, mayor o menor que proporcional respectivamente. Rendimientos a escala
  • 12. SUPUESTOS DEL MODELO: 1. La empresa sólo tiene 2 factores de producción, trabajo y capital, los cuales son variables. 2. Se utilizan las mejores técnicas de producción disponible. Largo plazo
  • 13. Ejercicio Tierra Trabajo PT 1 0 0 1 1 2 1 2 5 1 3 9 1 4 12 1 5 14 1 6 15 1 7 15 1 8 14 1 9 12
  • 14. Identificar las tres etapas de la producción, la ley de la producción marginal decreciente. Relacione esta ley con su experiencia de trabajo. Ejercicio
  • 15. Conceptos básicos del modelo La producción
  • 16. Nos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y capital con las que una empresa puede obtener una determinada cantidad de producción. Una isocuanta mas más alta indica una mayor cantidad de producción y una mas baja, una menor. Isocuanta
  • 17.
  • 18. Nos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y capital que puede comprar una empresa, dado el desembolso total (presupuesto de producción) y el precio de los factores de producción o insumos. Isocosto
  • 19. Un productor esta en equilibrio cuando maximiza la producción para un desembolso total determinado, Un productor esta en equilibrio cuando alcanza la isocuanta más alta, de acuerdo con su isocosto. Esto ocurre cuando la isocuanta es tangente al isocosto La producción
  • 20.
  • 21. El objetivo de un productor racional es maximizar la producción total derivada del gasto de su presupuesto de producción. Este objetivo se logra (se dice que el productor esta en equilibrio), cuando gasta el total de su presupuesto de producción o desembolso total de tal forma que la producción es máxima dada una combinación de factores o insumos. La producción
  • 22. SUPUESTOS DEL MODELO: 1.La empresa incrementa su desembolso total (DT) en función de alcanzar un nivel mas alto de producción. 2.Los precios de T y K permanecen constantes. 3.Es semejante a la curva de ingreso - consumo La producción