SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMÍA GLOBAL
ESQUEMA DEL TEMA
1. ¿Qué es la actividad económica?. Definición, componentes, fases y
sectores.
2. Organización del sistema productivo. Factores de producción y agentes
económicos.
3. Los sistemas económicos. Capitalismo, comunismo y sistemas mixtos.
4. La globalización. Definición, aspectos positivos y negativos, causas,
protagonistas y beneficiarios.
5. El papel de la Unión Europea.
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DEFINICIÓN Es aquella que busca la satisfacción de las necesidades
materiales humanas. (actividad en parejas)
TIPOS
SERVICIOS
BIENES PRODUCTOS TANGIBLES
BIENES INMATERIALES
ELEMENTOS
PRODUCTORES
CONSUMIDORES
Aquellos que crean los
bienes y servicios a
cambio de un beneficio.
Constituyen la oferta
Aquellos que compran
los bienes y servicios.
Constituyen la demanda
FASES
PRODUCCIÓN
CONSUMO
DISTRIBUCIÓN
Recursos naturales/ transformación/
tecnología y mano de obra.
Hace llegar a los consumidores el producto
Compra de bienes y servicios.
ACTIVIDAD
SECTORES
ECONÓMICOS
SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
Definición.
Ejemplos: agricultura, ganadería, pesca,
silvicultura …
Definición.
Ejemplos: industria y actividades relacionadas
(energía, minería y construcción)
Definición.
Ejemplos: comercio, transporte, sanidad,
enseñanza …
EVOLUCIÓN
Hasta el Siglo XIX: predominio del sector
primario
Del siglo XIX a la 1ª mitad del Siglo XX:
predominio del sector secundario
De la 2ªmitad del S XX a hoy: predominio del
sector terciario
SECTOR CUATERNARIO Actividades relacionadas con la tecnología punta
Conjunto de actividades que
extraen las materias primas
directamente de la naturaleza
Conjunto de actividades que
transforman las materias
primas en productos
elaborados o semielaborados.
Conjunto de actividades que
ofrecen servicios a la sociedad.
actividad
LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
LOS
FACTORES
DE
PRODUCCIÓN
LOS RECURSOS
NATURALES
EL CAPITAL
TECNOLOGÍA Y
CONOCIMIENTO
(I+D+i)
FÍSICO: instalaciones, maquinaria, …
Materias primas:
Aplicación de los avances científicos y tecnológicos
al proceso productivo (inversión y formación)
DIRECTOS
INDIRECTOS
Fuentes de energía:
Con las que se elaboran los
bienes
Generan la fuerza para el
funcionamiento de las máquinas.
EL TRABAJO Lo aporta la mano de obra a cambio de un salario
HUMANO: mano de obra.
FINANCIERO: dinero, préstamos, inversiones, …
LOS COSTES DE
PRODUCCIÓN
Intervienen en la producción:
materias primas, mano de obra …
Complementan la producción:
alquiler, publicidad …
LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
LOS
AGENTES
ECONÓMICOS
Son los elementos de la actividad económica que más influyen
en el sistema económico debido a la importancia de sus decisiones.
PERSONAS
EMPRESAS
EL ESTADO
Consumen bienes de las empresas
Producen
Pagan impuestos (Estado)
Ahorran / invierten
Trabajadores por cuenta ajena
Funcionarios (Estado)
Trabajadores autónomos
SALARIO
Directos
Indirectos
Producen / dan empleo
Costes de
producción
Beneficios
PLUS
-
VALÍA
Pagan impuestos
Realizan inversiones (expansión y mejora)
Sector público de la actividad económica (impuestos)
Mantenimiento de la administración, costes de
los servicios públicos y prestaciones sociales.
Beneficio económico / Bienestar social
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Conjunto de normas que regulan la producción, la distribución y el
consumo de bienes y servicios de una sociedad.
DEFINICIÓN
CAPITALISMO
COMUNISMO
(ECONOMÍA
PLANIFICADA)
HISTORIA Sistema primitivo, esclavismo, feudalismo, mercantilismo,
capitalismo y comunismo.
ORIGEN
CARACTERÍSTICAS
Rev. Industrial/ Adam Smith (economía de mercado)
• Ley de la oferta y la demanda (precios)
• Propiedad privada de los medios de producción
• Búsqueda del máximo beneficio (objetivo)
• Estado no intervencionista
• Libre competencia entre empresas
• Crisis cíclicas: sobreproducción (+oferta –demanda)
ORIGEN Marxismo / URSS
• Estado intervencionista: planifica la economía
• El objetivo es la justicia social
• No se busca el máximo beneficio
• No hay propiedad privada de los medios de pr.
• Minoritario: Cuba, Corea del Norte, “China”
CARACTERÍSTICAS
ACTIVIDAD
ECONOMÍAS
MIXTAS
ORIGEN
CARACTERÍSTICAS
EL ESTADO DEL
BIENESTAR
Crack del 29 / II Guerra Mundial
• Prevalecen los principios del capitalismo
• Son limitados por el Estado
• Intervencionismo estatal:
- Regula el mercado (crisis)
- Equilibra las desigualdades sociales
(impuestos, ayudas y subvenciones)
Impuestos progresivos
(paga el que más tiene)
Sistemas de asistencia y
protección social
(paro, pensiones …)
ACTIVIDAD DE CLASSROOM
LA GLOBALIZACIÓN
UNA
ALDEA
GLOBAL
Proceso mundial de interconexión de las economías de los diferentes
países favorecido por la rapidez de las comunicaciones.
DIMENSIONES
ECONÓMICA: las economías locales se integran en un
mercado global.
POLÍTICA: los organismos internacionales protagonizan la
política mundial.
CULTURAL: proceso de imposición de la cultura occidental.
CARACTERÍSTICAS
Interdependencia: los países dependen económicamente
unos de otros.
Multinacionales: dominan y controlan la producción y la
venta.
Internacionalización de las finanzas: el capital fluye entre
los países.
Migraciones: más del 3% de la población mundial se
desplaza por motivos económicos. (281 millones)
HOMOGENEIZACIÓN
Mismo modo de vida: ropa, música, alimentos …
Mestizaje y multiculturalidad: contacto y
convivencia entre culturas.
PELIGROS
Terrorismo: se ve favorecido por las redes de comunicación.
Cambio climático: extensión de la contaminación por el
planeta.
Epidemias: toman escala planetaria (pandemias)
ACTIVIDAD
MULTINACIONALES
Empresas de gran tamaño con presencia en varios países.
CARACTERÍSTICAS
Poseen y manejan una gran cantidad de capital.
Necesitan gran cantidad de mano de obra.
Con sede social en el país de origen y filiales en el resto.
DESLOCALIZACIÓN La producción
se ubica en …
. Mano de obra barata.
. Bajos impuestos.
. Baja protección
medioambiental.
. Escasa legislación laboral
CRECIMIENTO
Se produce gracias a la globalización
Les ha llevado a controlar + del 60% del comercio
mundial.
Expanden sus intereses y valores culturales.
UBICACIÓN
Sede: Europa, América del Norte y Japón (China, India y
Corea del Sur).
Filiales: países subdesarrollados o en vías de desarrollo
ACTIVIDADES 22, 23 Y
24
LA GLOBALIZACIÓN
NOMBRE ACTIVIDAD SEDE PAÍSES
SANTANDER BANCA MADRID Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Alemania,
México, Perú, Polonia,
Portugal, España, Uruguay,
EEUU, Reino Unido, China y
Marruecos.
TELEFÓNICA COMUNICACIONES MADRID Alemania, Brasil, RU,
Argentina, Chile, Colombia,
Ecuador, Uruguay y
Venezuela.
REPSOL ENERGÍA MADRID En los cinco
continentes
BBVA BANCA BILBAO España, Francia, Portugal,
Bélgica, Holanda, Rumanía,
Reino Unido, Turquía,
Estados Unidos, México,
Argentina, Colombia, Perú,
Uruguay y Venezuela.
IBERDROLA ENERGÍA BILBAO Portugal, Reino Unido,
Francia, Alemania, Italia y
Grecia, Estados Unidos,
Brasil, México y Australia
MULTINACIONALES ESPAÑOLAS
BENEFICIADOS
Y
PERJUDICADOS
Los más beneficiados son los países desarrollados, China y los países
emergentes (BRICS).
PAÍSES
DESARROLLADOS
• Poder económico: grandes bancos, multinacionales,
bolsas …
• Poder político: sedes de organismos internacionales
(ONU, FMI, OMC, …)
• Poder tecnológico: principales empresas y
universidades
• Acumulan la mayor parte del PIB mundial.
• Son aquellos que aumentan su PIB rápidamente
• Reciben inversiones desde el mundo desarrollado
• Sus habitantes aumentan la renta per cápita lo
que se traduce en un aumento del consumo.
EXCLUIDOS
• Ahora llamados “países menos adelantados” (PMA)
• Su PIB en conjunto es menos del 2% mundial
• Sus economías se sostienen con la exportación de
productos agrícolas y materias primas.
• Poseen una elevada deuda externa.
LA GLOBALIZACIÓN
PAÍSES
EMERGENTES
LA GLOBALIZACIÓN
EL
PAPEL
DE
LA
UE
POTENCIA
COMERCIAL
MUNDIAL
POTENCIA
SOSTENIBLE
• 500 Millones de consumidores
• EEUU Y CHINA son sus competidores (57% del
PIB mundial entre los tres)
• Mayor exportador: EEUU
• Mayor importador: China
• Evolución: la UE está perdiendo protagonismo
frente a EEUU y China.
Pacto Verde: desarrollo de una economía
sostenible que alcance los ODS.
Economía Social de Mercado: economía capitalista
pero supeditada al bienestar de los ciudadanos.
PILARES
• Medioambiente: reducir las emisiones
de CO2
• Productividad: digitalización de la
actividad económica (5G, AI)
• Estabilidad: moneda fuerte (para hacer
frente a las crisis económicas)
• Equidad: apoyo a las regiones y a las
clases trabajadoras más desfavorecidas
Mapa conceptual
pag. 118
IGUALDAD EQUIDAD
1. ¿Crees que en tu día a día realizas un consumo responsable? ¿Crees qué es
importante que la gente tenga un consumo responsable? Explica el motivo de
tus respuestas.
2. ¿Consideras que te pareces más al Homo Consumus o al Homo
Responsabilus? ¿Por qué?
3. Indica si en las siguientes situaciones adoptas la postura del Homo
Consumus (siendo derrochador) o del Homo Responsabilus (siendo
ahorrador):
- Uso del agua.
- Uso eléctrico.
- Reciclaje.
- Uso del combustible.
- Residuos plásticos.
- Comercio justo y ecológico.
- Colaboración con causas solidarias.
1. Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente necesitas
comprarlo o si solo te estás guiando por la publicidad, la moda o un impulso.
2. Si te decides a comprar algo, averigua de qué materia prima se fabrica, de qué
manera su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera
algún daño o injusticia social.
3. También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno social tiene el
uso de lo que piensas comprar. Cada vez que compres algo, debes considerar
también el impacto causado por los residuos y la basura que genera.
4.Evita los productos de "usar y tirar", si no son estrictamente necesarios.
Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios. Si
puedes, al hacer la compra, lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón
o, incluso, las de plástico usadas anteriormente hasta que sean inservibles.
5. Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por todo lo
que implica la fabricación y la eliminación de los envoltorios, que se tiran
directamente a la basura, que por el contenido.
6. Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden
volver a utilizarse de otras maneras y formas ¡¡usa tu imaginación!! Evita las
latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son
una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio.
7. Da prioridad a productos con envases retornables o reutilizables Si utilizas
artículos desechables, que sean de materiales compostables, biodegradables o,
en todo caso, reciclables. Por ejemplo, platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos
desechables de materiales compostables, como bioplásticos en lugar de
plásticos. VOLVER
Haz una redacción explicando el significado del gráfico.
¿Qué elemento aparece como novedad?
¿Qué otro elemento añadirías al esquema?
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
VOLVER
SECTOR
PRIMARIO
SECTOR
SECUNDARIO
SECTOR
TERCIARIO
RUMANÍA
23% 29,5% 47,5%
SUECIA
3.2% 25,8% 71%
ESPAÑA
4% 22% 74%
ACTIVIDAD:
Escribe las ventajas y desventajas de ser un trabajador por cuenta ajena, de
ser un trabajador autónomo y de ser un funcionario.
Una vez analizadas, elige qué tipo de trabajador te gustaría ser en el futuro
y razona la respuesta.
VOLVER
1. Busca en internet la palabra capitalismo; escoge las 10 primeras imágenes que
aparezcan y extrae conclusiones sobre el significado de las mismas: ¿es una visión
crítica? ¿Hay algún elemento que se repita? ¿Qué opinión te merecen?.
2. Escoge la que más te llame la atención y descríbela al resto de tus compañeros.
3. ¿Después de haber aprendido las características de los sistemas económicos podrías
hacer un listado de ventajas e inconvenientes de ambos?
4. ¿Podrías decantarte por uno de los dos? Razona tu respuesta.
VOLVER
HAZ UNA REDACCIÓN SOBRE QUÉ
TIENEN EN COMÚN LAS IMÁGENES
Y EXPLICA EN CADA CASO QUÉ
PAPEL JUEGA LA GLOBALIZACIÓN.
Busca otra y súbela a classroom.
ACTIVIDAD: DESPUÉS DE VER EL VÍDEO BUSCA UNA PALABRA O CONCEPTO REFERIDO
A LA GLOBALIZACIÓN QUE DEFINA LO VISTO.
1.¿Quién es el protagonista de la canción? ¿Donde crees que
vive?
2.¿Cómo serán las condiciones de vida en ese país?
3.¿Por qué crees que se titula “Hijos bastardos”?
4.Selecciona diferentes versos de la
canción que puedas relacionarlos con los
componentes de la globalización,
justificando tu elección.
5. Explica el significado de la imagen.
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMÍA.pptx

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESJose Angel Martínez
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosNorberta01
 
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.pptpara-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
Ruth González
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
Nombre Apellidos
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Vasallo1
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
MontseMC1
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
Pablo Gustavo Rodriguez
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaJoel Castillo Lino
 
Acle, Seminario
Acle, Seminario Acle, Seminario
Acle, Seminario
BUAP
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
BUAP
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
AlexSnchez398208
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
aydevasquez
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Alexander Ramirez Melendez
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
mariafgs10
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)lFESS
 
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.3esommdelaiglesia
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Cliver Alvarez Vasquez
 

Similar a ECONOMÍA.pptx (20)

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivosTema 2 recursos disponibles y factores productivos
Tema 2 recursos disponibles y factores productivos
 
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.pptpara-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
para-i-unidad-acetatos-de-economia-agropecuaria.ppt
 
Sistema Económico
Sistema EconómicoSistema Económico
Sistema Económico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizadaTema 4 el mundo , una economía globalizada
Tema 4 el mundo , una economía globalizada
 
Tema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESOTema economia 3º ESO
Tema economia 3º ESO
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedadesUnidad 2. La organización economica de las sociedades
Unidad 2. La organización economica de las sociedades
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 
Acle, Seminario
Acle, Seminario Acle, Seminario
Acle, Seminario
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
 
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptxUnidad 4, Escenario Economico.pptx
Unidad 4, Escenario Economico.pptx
 
1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf1. Conceptos básicos .pdf
1. Conceptos básicos .pdf
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
 
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.Tema 3: Organización económica de las sociedades.
Tema 3: Organización económica de las sociedades.
 
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercadoUnidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
Unidad 3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado
 

Más de Javier Bernal

25 n
25 n25 n
Primer día
Primer díaPrimer día
Primer día
Javier Bernal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Bernal
 
Curso blog
Curso blogCurso blog
Curso blog
Javier Bernal
 
Climatropical
Climatropical Climatropical
Climatropical
Javier Bernal
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
Comentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa históricoComentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa histórico
Javier Bernal
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Javier Bernal
 
Ss day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationSs day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationJavier Bernal
 
Sociales paula
Sociales paulaSociales paula
Sociales paula
Javier Bernal
 
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuelaTrabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Javier Bernal
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Javier Bernal
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioJavier Bernal
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Javier Bernal
 
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJuan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJavier Bernal
 
Comentario de pirámide
Comentario de pirámideComentario de pirámide
Comentario de pirámide
Javier Bernal
 
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasPresentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasJavier Bernal
 
Presentacion polonia
Presentacion poloniaPresentacion polonia
Presentacion poloniaJavier Bernal
 

Más de Javier Bernal (20)

25 n
25 n25 n
25 n
 
Primer día
Primer díaPrimer día
Primer día
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Curso blog
Curso blogCurso blog
Curso blog
 
Climatropical
Climatropical Climatropical
Climatropical
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
Comentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa históricoComentario de un mapa histórico
Comentario de un mapa histórico
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
 
Ss day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationSs day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformation
 
Sociales paula
Sociales paulaSociales paula
Sociales paula
 
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuelaTrabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuela
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
 
Ii gm
Ii gmIi gm
Ii gm
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJuan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
 
Comentario de pirámide
Comentario de pirámideComentario de pirámide
Comentario de pirámide
 
Early humans
Early humansEarly humans
Early humans
 
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasPresentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
 
Presentacion polonia
Presentacion poloniaPresentacion polonia
Presentacion polonia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ECONOMÍA.pptx

  • 2. ESQUEMA DEL TEMA 1. ¿Qué es la actividad económica?. Definición, componentes, fases y sectores. 2. Organización del sistema productivo. Factores de producción y agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. Capitalismo, comunismo y sistemas mixtos. 4. La globalización. Definición, aspectos positivos y negativos, causas, protagonistas y beneficiarios. 5. El papel de la Unión Europea.
  • 3. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEFINICIÓN Es aquella que busca la satisfacción de las necesidades materiales humanas. (actividad en parejas) TIPOS SERVICIOS BIENES PRODUCTOS TANGIBLES BIENES INMATERIALES ELEMENTOS PRODUCTORES CONSUMIDORES Aquellos que crean los bienes y servicios a cambio de un beneficio. Constituyen la oferta Aquellos que compran los bienes y servicios. Constituyen la demanda FASES PRODUCCIÓN CONSUMO DISTRIBUCIÓN Recursos naturales/ transformación/ tecnología y mano de obra. Hace llegar a los consumidores el producto Compra de bienes y servicios. ACTIVIDAD
  • 4. SECTORES ECONÓMICOS SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO Definición. Ejemplos: agricultura, ganadería, pesca, silvicultura … Definición. Ejemplos: industria y actividades relacionadas (energía, minería y construcción) Definición. Ejemplos: comercio, transporte, sanidad, enseñanza … EVOLUCIÓN Hasta el Siglo XIX: predominio del sector primario Del siglo XIX a la 1ª mitad del Siglo XX: predominio del sector secundario De la 2ªmitad del S XX a hoy: predominio del sector terciario SECTOR CUATERNARIO Actividades relacionadas con la tecnología punta Conjunto de actividades que extraen las materias primas directamente de la naturaleza Conjunto de actividades que transforman las materias primas en productos elaborados o semielaborados. Conjunto de actividades que ofrecen servicios a la sociedad. actividad
  • 5. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN LOS RECURSOS NATURALES EL CAPITAL TECNOLOGÍA Y CONOCIMIENTO (I+D+i) FÍSICO: instalaciones, maquinaria, … Materias primas: Aplicación de los avances científicos y tecnológicos al proceso productivo (inversión y formación) DIRECTOS INDIRECTOS Fuentes de energía: Con las que se elaboran los bienes Generan la fuerza para el funcionamiento de las máquinas. EL TRABAJO Lo aporta la mano de obra a cambio de un salario HUMANO: mano de obra. FINANCIERO: dinero, préstamos, inversiones, … LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Intervienen en la producción: materias primas, mano de obra … Complementan la producción: alquiler, publicidad …
  • 6. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LOS AGENTES ECONÓMICOS Son los elementos de la actividad económica que más influyen en el sistema económico debido a la importancia de sus decisiones. PERSONAS EMPRESAS EL ESTADO Consumen bienes de las empresas Producen Pagan impuestos (Estado) Ahorran / invierten Trabajadores por cuenta ajena Funcionarios (Estado) Trabajadores autónomos SALARIO Directos Indirectos Producen / dan empleo Costes de producción Beneficios PLUS - VALÍA Pagan impuestos Realizan inversiones (expansión y mejora) Sector público de la actividad económica (impuestos) Mantenimiento de la administración, costes de los servicios públicos y prestaciones sociales. Beneficio económico / Bienestar social
  • 7. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Conjunto de normas que regulan la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios de una sociedad. DEFINICIÓN CAPITALISMO COMUNISMO (ECONOMÍA PLANIFICADA) HISTORIA Sistema primitivo, esclavismo, feudalismo, mercantilismo, capitalismo y comunismo. ORIGEN CARACTERÍSTICAS Rev. Industrial/ Adam Smith (economía de mercado) • Ley de la oferta y la demanda (precios) • Propiedad privada de los medios de producción • Búsqueda del máximo beneficio (objetivo) • Estado no intervencionista • Libre competencia entre empresas • Crisis cíclicas: sobreproducción (+oferta –demanda) ORIGEN Marxismo / URSS • Estado intervencionista: planifica la economía • El objetivo es la justicia social • No se busca el máximo beneficio • No hay propiedad privada de los medios de pr. • Minoritario: Cuba, Corea del Norte, “China” CARACTERÍSTICAS ACTIVIDAD
  • 8. ECONOMÍAS MIXTAS ORIGEN CARACTERÍSTICAS EL ESTADO DEL BIENESTAR Crack del 29 / II Guerra Mundial • Prevalecen los principios del capitalismo • Son limitados por el Estado • Intervencionismo estatal: - Regula el mercado (crisis) - Equilibra las desigualdades sociales (impuestos, ayudas y subvenciones) Impuestos progresivos (paga el que más tiene) Sistemas de asistencia y protección social (paro, pensiones …) ACTIVIDAD DE CLASSROOM
  • 9. LA GLOBALIZACIÓN UNA ALDEA GLOBAL Proceso mundial de interconexión de las economías de los diferentes países favorecido por la rapidez de las comunicaciones. DIMENSIONES ECONÓMICA: las economías locales se integran en un mercado global. POLÍTICA: los organismos internacionales protagonizan la política mundial. CULTURAL: proceso de imposición de la cultura occidental. CARACTERÍSTICAS Interdependencia: los países dependen económicamente unos de otros. Multinacionales: dominan y controlan la producción y la venta. Internacionalización de las finanzas: el capital fluye entre los países. Migraciones: más del 3% de la población mundial se desplaza por motivos económicos. (281 millones) HOMOGENEIZACIÓN Mismo modo de vida: ropa, música, alimentos … Mestizaje y multiculturalidad: contacto y convivencia entre culturas. PELIGROS Terrorismo: se ve favorecido por las redes de comunicación. Cambio climático: extensión de la contaminación por el planeta. Epidemias: toman escala planetaria (pandemias) ACTIVIDAD
  • 10. MULTINACIONALES Empresas de gran tamaño con presencia en varios países. CARACTERÍSTICAS Poseen y manejan una gran cantidad de capital. Necesitan gran cantidad de mano de obra. Con sede social en el país de origen y filiales en el resto. DESLOCALIZACIÓN La producción se ubica en … . Mano de obra barata. . Bajos impuestos. . Baja protección medioambiental. . Escasa legislación laboral CRECIMIENTO Se produce gracias a la globalización Les ha llevado a controlar + del 60% del comercio mundial. Expanden sus intereses y valores culturales. UBICACIÓN Sede: Europa, América del Norte y Japón (China, India y Corea del Sur). Filiales: países subdesarrollados o en vías de desarrollo ACTIVIDADES 22, 23 Y 24 LA GLOBALIZACIÓN
  • 11. NOMBRE ACTIVIDAD SEDE PAÍSES SANTANDER BANCA MADRID Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Alemania, México, Perú, Polonia, Portugal, España, Uruguay, EEUU, Reino Unido, China y Marruecos. TELEFÓNICA COMUNICACIONES MADRID Alemania, Brasil, RU, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay y Venezuela. REPSOL ENERGÍA MADRID En los cinco continentes BBVA BANCA BILBAO España, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Rumanía, Reino Unido, Turquía, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela. IBERDROLA ENERGÍA BILBAO Portugal, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Grecia, Estados Unidos, Brasil, México y Australia MULTINACIONALES ESPAÑOLAS
  • 12. BENEFICIADOS Y PERJUDICADOS Los más beneficiados son los países desarrollados, China y los países emergentes (BRICS). PAÍSES DESARROLLADOS • Poder económico: grandes bancos, multinacionales, bolsas … • Poder político: sedes de organismos internacionales (ONU, FMI, OMC, …) • Poder tecnológico: principales empresas y universidades • Acumulan la mayor parte del PIB mundial. • Son aquellos que aumentan su PIB rápidamente • Reciben inversiones desde el mundo desarrollado • Sus habitantes aumentan la renta per cápita lo que se traduce en un aumento del consumo. EXCLUIDOS • Ahora llamados “países menos adelantados” (PMA) • Su PIB en conjunto es menos del 2% mundial • Sus economías se sostienen con la exportación de productos agrícolas y materias primas. • Poseen una elevada deuda externa. LA GLOBALIZACIÓN PAÍSES EMERGENTES
  • 13. LA GLOBALIZACIÓN EL PAPEL DE LA UE POTENCIA COMERCIAL MUNDIAL POTENCIA SOSTENIBLE • 500 Millones de consumidores • EEUU Y CHINA son sus competidores (57% del PIB mundial entre los tres) • Mayor exportador: EEUU • Mayor importador: China • Evolución: la UE está perdiendo protagonismo frente a EEUU y China. Pacto Verde: desarrollo de una economía sostenible que alcance los ODS. Economía Social de Mercado: economía capitalista pero supeditada al bienestar de los ciudadanos. PILARES • Medioambiente: reducir las emisiones de CO2 • Productividad: digitalización de la actividad económica (5G, AI) • Estabilidad: moneda fuerte (para hacer frente a las crisis económicas) • Equidad: apoyo a las regiones y a las clases trabajadoras más desfavorecidas Mapa conceptual pag. 118
  • 15.
  • 16. 1. ¿Crees que en tu día a día realizas un consumo responsable? ¿Crees qué es importante que la gente tenga un consumo responsable? Explica el motivo de tus respuestas. 2. ¿Consideras que te pareces más al Homo Consumus o al Homo Responsabilus? ¿Por qué? 3. Indica si en las siguientes situaciones adoptas la postura del Homo Consumus (siendo derrochador) o del Homo Responsabilus (siendo ahorrador): - Uso del agua. - Uso eléctrico. - Reciclaje. - Uso del combustible. - Residuos plásticos. - Comercio justo y ecológico. - Colaboración con causas solidarias.
  • 17. 1. Antes de comprar algo, reflexiona detenidamente si realmente necesitas comprarlo o si solo te estás guiando por la publicidad, la moda o un impulso. 2. Si te decides a comprar algo, averigua de qué materia prima se fabrica, de qué manera su proceso de manufacturación impacta al medio ambiente y si genera algún daño o injusticia social. 3. También considera qué impacto al medio ambiente y al entorno social tiene el uso de lo que piensas comprar. Cada vez que compres algo, debes considerar también el impacto causado por los residuos y la basura que genera. 4.Evita los productos de "usar y tirar", si no son estrictamente necesarios. Rechaza las bolsas de plástico que dan en supermercados y comercios. Si puedes, al hacer la compra, lleva tus propias bolsas de tela, de papel, de cartón o, incluso, las de plástico usadas anteriormente hasta que sean inservibles. 5. Compra el contenido y no el envase. Muchas veces se paga más por todo lo que implica la fabricación y la eliminación de los envoltorios, que se tiran directamente a la basura, que por el contenido. 6. Recicla antes que comprar, muchas de las cosas que están para tirar pueden volver a utilizarse de otras maneras y formas ¡¡usa tu imaginación!! Evita las latas y los productos muy envasados. Las fiambreras y los tarros de cristal son una forma más ecológica que guardar los alimentos en plástico y aluminio. 7. Da prioridad a productos con envases retornables o reutilizables Si utilizas artículos desechables, que sean de materiales compostables, biodegradables o, en todo caso, reciclables. Por ejemplo, platos, vasos, cubiertos, bolsas, bolígrafos desechables de materiales compostables, como bioplásticos en lugar de plásticos. VOLVER
  • 18.
  • 19. Haz una redacción explicando el significado del gráfico. ¿Qué elemento aparece como novedad? ¿Qué otro elemento añadirías al esquema? ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
  • 22. ACTIVIDAD: Escribe las ventajas y desventajas de ser un trabajador por cuenta ajena, de ser un trabajador autónomo y de ser un funcionario. Una vez analizadas, elige qué tipo de trabajador te gustaría ser en el futuro y razona la respuesta. VOLVER
  • 23.
  • 24. 1. Busca en internet la palabra capitalismo; escoge las 10 primeras imágenes que aparezcan y extrae conclusiones sobre el significado de las mismas: ¿es una visión crítica? ¿Hay algún elemento que se repita? ¿Qué opinión te merecen?. 2. Escoge la que más te llame la atención y descríbela al resto de tus compañeros. 3. ¿Después de haber aprendido las características de los sistemas económicos podrías hacer un listado de ventajas e inconvenientes de ambos? 4. ¿Podrías decantarte por uno de los dos? Razona tu respuesta. VOLVER
  • 25. HAZ UNA REDACCIÓN SOBRE QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS IMÁGENES Y EXPLICA EN CADA CASO QUÉ PAPEL JUEGA LA GLOBALIZACIÓN. Busca otra y súbela a classroom.
  • 26. ACTIVIDAD: DESPUÉS DE VER EL VÍDEO BUSCA UNA PALABRA O CONCEPTO REFERIDO A LA GLOBALIZACIÓN QUE DEFINA LO VISTO.
  • 27. 1.¿Quién es el protagonista de la canción? ¿Donde crees que vive? 2.¿Cómo serán las condiciones de vida en ese país? 3.¿Por qué crees que se titula “Hijos bastardos”? 4.Selecciona diferentes versos de la canción que puedas relacionarlos con los componentes de la globalización, justificando tu elección. 5. Explica el significado de la imagen.