SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
Es la ciencia que administra los
recursos con el fin de satisfacer las
necesidades humanas.
Como tanto productos como servicios son
limitados y los deseos y necesidades de la
gente ilimitados, se tiene que decidir que
productos y servicios producir y ofrecer,
estudiando por un lado los recursos de los
que se disponen y por otro los deseos y
características de la gente que los va a
consumir (consumidores).
Llamamos actividad económica a
cualquier proceso mediante el cual
obtenemos bienes o
productos* y servicios* para cubrir
muchas de las necesidades de la
personas como pueden ser :
alimentos , vestidos , viviendas,
atención médica( necesidades
primarias).
1.¿ QUÉ RASGOS DEFINEN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?
 Los bienes o productos son objetos materiales, que se
extraen de la naturaleza como el pescado o como los que
se producen como un coche .
 Los servicios son tareas que la sociedad necesita pero
que no produce un objeto material, como la sanidad, o la
educación, el transporte...
 Las personas que intervienen en la producción de bienes
o servicios son PRODUCTORES.
 Las personas que consumen para satisfacer sus
necesidades son los CONSUMIDORES.
 La CANTIDAD de productos que ponen a la venta los
productores es la OFERTA.
 La CANTIDAD de producto que los consumidores desean
adquirir es la DEMANDA
DEFINICIÓN
RASGOS
PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PBI)
Valor en dinero del conjunto de los
bienes y servicios producidos durante un
año en un territorio.
LAS ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
ABARCAN TRES FASES:
FASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
2. ¿ EN CUANTOS SECTORES ECONÓMICOS PODEMOS AGRUPAR LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA?
SECTOR CUATERNARIO
comprende
Actividades relacionadas con la
gestión y distribución de
información, investigación.
(I+D)
Los agentes económicos
son aquellos que realizan
las distintas actividades
económicas.
Estas no sería posible
sin la intervención de
ellos.
AGENTES QUE INTERVIENEN EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las personas.
(La familia)
Las Empresas
El Estado
- Aportan su trabajo
y su capital a las
empresas y al
Estado
- Consumen los
bienes y los
productos que se
producen.
Se dedican a la producción de
bienes y servicios con el fin
de obtener beneficios.
TIPOS DE EMPRESAS:
- Según la propiedad: pública o
privada.
- Según el tamaño.
- Según el tipo de asociación.
Gracias a los impuestos el
estado cumple diferentes
funciones fundamentales:
- Da servicios básicos:
educación, defensa, seguridad,
sanidad, seguridad social,
pensiones... Para poder darlos
el estado obtiene ingresos por
medio de los impuestos.
- Elabora las normas que
regulan la actividad económica
del país. (ej: ley sobre
condiciones laborales)
- Ayuda al sector privado por
medio de subvenciones (ayudas
económicas a empresas)
Se clasifican en:
FACTORES DE PRODUCCIÓN
Para producir un producto o un servicio se necesitan diferentes recursos que se denominan
factores de Producción. estos se dividen en :
Recursos naturales, trabajo, capital ,tecnología y conocimiento.
Recursos naturales:
que proporciona directamente la naturaleza: minerales, agua,
animales... algunos son renovables (aire, productos agrícolas...), y otros
no (petróleo).
Capital: Todos los recursos que no son naturales y que se emplean para producir un objeto o
un servicio.
Clases de capital
Capital físico,. Constituido por elementos materiales
(maquinaria, herramientas, edificios….)
Capital humano . Formación ,cualificación y
experiencia de los trabajadores.
Capital financiero. Hace referencia al dinero que se
necesita para fundar una empresa
y mantener su actividad.
Tecnología : Conjunto de técnicas que se utilizan para producir bienes y servicios.
Tipos de producción
Según la tecnología utilizada
Producción manual. El ser humano proporciona la fuerza y maneja
la herramienta.
Producción mecanizada. La maquinaria proporciona la fuerza pero el
trabajador maneja la maquina.
Producción robotizada. Las máquinas proporcionan la fuerza, controlan
las herramientas y el trabajador las programas y
supervisa.
Trabajo: Es la actividad física o intelectual que aportan las personas para producir bienes y
servicios.
LA ECONOMÍA ACTUAL : LA GLOBALIZACIÓN
CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN
•Proceso de progresiva liberalización que se produce en los intercambio de bienes ,
servicios ,tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo. Esto quiere
decir que se puede vender, los productos, servicios ..de un país en otro sin sufrir recargos
especiales.
CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN
•Crecimiento del comercio entre los países , esto ha supuesto un incremento de la
producción.
•Integración económica mundial , esto supone que las economías de los países cada día
sean más dependientes de las exportaciones e importaciones de las inversiones
extranjeras. Esto conlleva que lo que sucede en un país puede tener efectos inmediatos
en otros.
•Aparecen nuevas potencias económicas , aprovechando sus ventajas en el mercado
mundial ( ej. Mano de obra barata en países asiáticos) han conseguido un crecimiento
económico y compiten con potencias industrial de siempre.
GLOBALIZACIÓN SOCIAL Y CULTURAL, al extenderse formas de
pensamiento, de vida, modas…
Competencia
LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS.
Definición de sistema económico
Modo de producir bienes y servicios en una
Sociedad y forma de distribuir los beneficios
Entre sus habitantes.
Tipos de sistemas económicos
que existen en la actualidad
Sistema de subsistencia:
Las familias producen para cubrir sus necesidades básicas: solo lo que
les sobra después de cubrir todas sus necesidades se vende en un
mercado local. Este sistema tradicional a imperado durante gran parte
de la historia del ser humano aunque en la actualidad se restringe a
algunas zonas subdesarrollada
Sistema de economía planificada:
No reconoce la propiedad privada de los medios de producción ya que
el estado controla todos los aspectos de la economía: es propietario
de las empresas, decide qué producir y en que cantidad, fija los
precios de los productos y reparte los beneficios entre toda la
población. El objetivo es satisfacer las necesidades sociales básicas de
todos los ciudadanos .
Sistema de capitalista o de libre mercado:
- Es el que predomina en el mundo actual.
- Tiene cuatro características principales:
- La propiedad privada
de los medios de producción
- Búsqueda del beneficio
- Ley de la oferta y la demanda
- Libre
Casos en los que no se cumplen
estas características
Cuando existe monopolio
Cuando existe oligopolio
Demanda: Es la cantidad de un producto que
los clientes desean adquirir teniendo en
cuenta su precio.
Oferta: es la cantidad de un producto o
servicio que un productor desea vender a un
cierto precio.
Si la oferta es superior a la demanda, los
productos bajan el precio, al bajar el precio
sube la demanda, al aumentar la demanda,
escasea el producto y suben los precio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
Luis Bermudez
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
María Esculcer
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
José Zorrilla
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
Angel Pedrosa
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
jsande
 
Tema 4 la economía mundial
Tema 4 la economía mundialTema 4 la economía mundial
Tema 4 la economía mundial
Maria Jose Fernandez
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Silvana Cedeño
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
William Osorio Hernandez
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
Alejandro González
 
Tema1
Tema1Tema1
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
Hamilton Francisco
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
Departamento de Geografía e Historia.
 
Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
Mónica Bueno
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Juan Luis
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
José Romero
 
Proceso Económico
Proceso EconómicoProceso Económico
Proceso Económico
Osmar Beristain
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
facundito
 

La actualidad más candente (20)

Escenario economico
Escenario economicoEscenario economico
Escenario economico
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 
La actividad económica semana2
La actividad económica semana2La actividad económica semana2
La actividad económica semana2
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica4.1 economía y diversidad económica
4.1 economía y diversidad económica
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4 la economía mundial
Tema 4 la economía mundialTema 4 la economía mundial
Tema 4 la economía mundial
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5Entorno macroeconómico unidad 5
Entorno macroeconómico unidad 5
 
Elementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económicoElementos y factores del desarrollo económico
Elementos y factores del desarrollo económico
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Desarrollo economico
Desarrollo economicoDesarrollo economico
Desarrollo economico
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Tema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económicaTema4 la actividad_económica
Tema4 la actividad_económica
 
Economia colores y formas
Economia colores y formasEconomia colores y formas
Economia colores y formas
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
 
Proceso Económico
Proceso EconómicoProceso Económico
Proceso Económico
 
Crecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economicoCrecimiento y desarrollo_economico
Crecimiento y desarrollo_economico
 

Similar a Tema 4 el mundo , una economía globalizada

Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
MariaRuth99
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
Diego M
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
mguadalufb
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
sergio.historia
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
smerino
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
Jose Angel Martínez
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
La actividad económica
La actividad económica La actividad económica
La actividad económica
francisco gonzalez
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
francisco gonzalez
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivo
Marce Lndño
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
Ignacio Sobrón García
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
UTPL
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
EFRAINESPINOZA12
 

Similar a Tema 4 el mundo , una economía globalizada (20)

Tema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María RuthTema 7 organización económica Por María Ruth
Tema 7 organización económica Por María Ruth
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADESORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
La actividad económica
La actividad económica La actividad económica
La actividad económica
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
Unidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económicaUnidad 5 La actividad económica
Unidad 5 La actividad económica
 
El aparato productivo
El aparato productivoEl aparato productivo
El aparato productivo
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
Los sectores económicos
Los sectores económicosLos sectores económicos
Los sectores económicos
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptxAGENTES ECONOMICOS OK..pptx
AGENTES ECONOMICOS OK..pptx
 

Más de Vasallo1

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
Vasallo1
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
Vasallo1
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
Vasallo1
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
Vasallo1
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Vasallo1
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
Vasallo1
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Vasallo1
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
Vasallo1
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
Vasallo1
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Vasallo1
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
Vasallo1
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
Vasallo1
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
Vasallo1
 

Más de Vasallo1 (20)

TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
Tema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianosTema 4  Al- Andalus  y los reinos cristianos
Tema 4 Al- Andalus y los reinos cristianos
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdfREVOLUCIÓN RUSA.pdf
REVOLUCIÓN RUSA.pdf
 
El IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdfEl IMPERIALISMO.pdf
El IMPERIALISMO.pdf
 
Tema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdfTema 5 Al- Andalus.pdf
Tema 5 Al- Andalus.pdf
 
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdfTEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
TEMA 3 EL DESARROLLO DE LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.pdf
 
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdfTEMA 4 España Siglo XIX.pdf
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
 
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    fTema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos    f
Tema 2. Las Revoluciones Liberales y los nacionalismos f
 
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdfEL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
EL INICIO DE LA EDAD MEDIA.pdf
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdftema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
tema 14 LA EUROPA DEL SIGLO XVII.pdf
 
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdfTema 13 Formación del Imperio español.pdf
Tema 13 Formación del Imperio español.pdf
 
TEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
 
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdftema 9 LA PREHISTORIA.pdf
tema 9 LA PREHISTORIA.pdf
 
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdftema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
tema INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA.pdf
 
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdfTEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
TEMA 11LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tema 4 el mundo , una economía globalizada

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? Es la ciencia que administra los recursos con el fin de satisfacer las necesidades humanas. Como tanto productos como servicios son limitados y los deseos y necesidades de la gente ilimitados, se tiene que decidir que productos y servicios producir y ofrecer, estudiando por un lado los recursos de los que se disponen y por otro los deseos y características de la gente que los va a consumir (consumidores).
  • 3. Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cual obtenemos bienes o productos* y servicios* para cubrir muchas de las necesidades de la personas como pueden ser : alimentos , vestidos , viviendas, atención médica( necesidades primarias). 1.¿ QUÉ RASGOS DEFINEN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA?  Los bienes o productos son objetos materiales, que se extraen de la naturaleza como el pescado o como los que se producen como un coche .  Los servicios son tareas que la sociedad necesita pero que no produce un objeto material, como la sanidad, o la educación, el transporte...  Las personas que intervienen en la producción de bienes o servicios son PRODUCTORES.  Las personas que consumen para satisfacer sus necesidades son los CONSUMIDORES.  La CANTIDAD de productos que ponen a la venta los productores es la OFERTA.  La CANTIDAD de producto que los consumidores desean adquirir es la DEMANDA DEFINICIÓN RASGOS PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PBI) Valor en dinero del conjunto de los bienes y servicios producidos durante un año en un territorio.
  • 4. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS ABARCAN TRES FASES: FASES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
  • 5. 2. ¿ EN CUANTOS SECTORES ECONÓMICOS PODEMOS AGRUPAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA? SECTOR CUATERNARIO comprende Actividades relacionadas con la gestión y distribución de información, investigación. (I+D)
  • 6.
  • 7. Los agentes económicos son aquellos que realizan las distintas actividades económicas. Estas no sería posible sin la intervención de ellos. AGENTES QUE INTERVIENEN EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Las personas. (La familia) Las Empresas El Estado - Aportan su trabajo y su capital a las empresas y al Estado - Consumen los bienes y los productos que se producen. Se dedican a la producción de bienes y servicios con el fin de obtener beneficios. TIPOS DE EMPRESAS: - Según la propiedad: pública o privada. - Según el tamaño. - Según el tipo de asociación. Gracias a los impuestos el estado cumple diferentes funciones fundamentales: - Da servicios básicos: educación, defensa, seguridad, sanidad, seguridad social, pensiones... Para poder darlos el estado obtiene ingresos por medio de los impuestos. - Elabora las normas que regulan la actividad económica del país. (ej: ley sobre condiciones laborales) - Ayuda al sector privado por medio de subvenciones (ayudas económicas a empresas) Se clasifican en:
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. FACTORES DE PRODUCCIÓN Para producir un producto o un servicio se necesitan diferentes recursos que se denominan factores de Producción. estos se dividen en : Recursos naturales, trabajo, capital ,tecnología y conocimiento. Recursos naturales: que proporciona directamente la naturaleza: minerales, agua, animales... algunos son renovables (aire, productos agrícolas...), y otros no (petróleo). Capital: Todos los recursos que no son naturales y que se emplean para producir un objeto o un servicio. Clases de capital Capital físico,. Constituido por elementos materiales (maquinaria, herramientas, edificios….) Capital humano . Formación ,cualificación y experiencia de los trabajadores. Capital financiero. Hace referencia al dinero que se necesita para fundar una empresa y mantener su actividad. Tecnología : Conjunto de técnicas que se utilizan para producir bienes y servicios. Tipos de producción Según la tecnología utilizada Producción manual. El ser humano proporciona la fuerza y maneja la herramienta. Producción mecanizada. La maquinaria proporciona la fuerza pero el trabajador maneja la maquina. Producción robotizada. Las máquinas proporcionan la fuerza, controlan las herramientas y el trabajador las programas y supervisa. Trabajo: Es la actividad física o intelectual que aportan las personas para producir bienes y servicios.
  • 12. LA ECONOMÍA ACTUAL : LA GLOBALIZACIÓN CONCEPTO DE GLOBALIZACIÓN •Proceso de progresiva liberalización que se produce en los intercambio de bienes , servicios ,tecnología, trabajo y capitales entre los distintos países del mundo. Esto quiere decir que se puede vender, los productos, servicios ..de un país en otro sin sufrir recargos especiales. CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE LIBERALIZACIÓN •Crecimiento del comercio entre los países , esto ha supuesto un incremento de la producción. •Integración económica mundial , esto supone que las economías de los países cada día sean más dependientes de las exportaciones e importaciones de las inversiones extranjeras. Esto conlleva que lo que sucede en un país puede tener efectos inmediatos en otros. •Aparecen nuevas potencias económicas , aprovechando sus ventajas en el mercado mundial ( ej. Mano de obra barata en países asiáticos) han conseguido un crecimiento económico y compiten con potencias industrial de siempre. GLOBALIZACIÓN SOCIAL Y CULTURAL, al extenderse formas de pensamiento, de vida, modas…
  • 13. Competencia LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. Definición de sistema económico Modo de producir bienes y servicios en una Sociedad y forma de distribuir los beneficios Entre sus habitantes. Tipos de sistemas económicos que existen en la actualidad Sistema de subsistencia: Las familias producen para cubrir sus necesidades básicas: solo lo que les sobra después de cubrir todas sus necesidades se vende en un mercado local. Este sistema tradicional a imperado durante gran parte de la historia del ser humano aunque en la actualidad se restringe a algunas zonas subdesarrollada Sistema de economía planificada: No reconoce la propiedad privada de los medios de producción ya que el estado controla todos los aspectos de la economía: es propietario de las empresas, decide qué producir y en que cantidad, fija los precios de los productos y reparte los beneficios entre toda la población. El objetivo es satisfacer las necesidades sociales básicas de todos los ciudadanos . Sistema de capitalista o de libre mercado: - Es el que predomina en el mundo actual. - Tiene cuatro características principales: - La propiedad privada de los medios de producción - Búsqueda del beneficio - Ley de la oferta y la demanda - Libre Casos en los que no se cumplen estas características Cuando existe monopolio Cuando existe oligopolio
  • 14. Demanda: Es la cantidad de un producto que los clientes desean adquirir teniendo en cuenta su precio. Oferta: es la cantidad de un producto o servicio que un productor desea vender a un cierto precio. Si la oferta es superior a la demanda, los productos bajan el precio, al bajar el precio sube la demanda, al aumentar la demanda, escasea el producto y suben los precio.