SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de un mapa histórico
Pasos a seguir
1. tipo de mapa
●

Mapa político: fronteras, conquistas, imperios ...

●

Mapa económico: rutas comerciales, cultivos ...

●

Mapa demográfico: migraciones, crecimiento de la población ...

●

Mapas culturales: movimientos artísticos, intelectuales, etc

2. clasificación
●

Mapa de situación: refleja un acontecimiento en un momento histórico determinado

●

Mapa de evolución: refleja cómo cambia el hecho representado a través de fases y etapas

3. Localización espacial
●

Situar geográficamente el mapa en cuestión
4. Localización temporal
●

Datar cronológicamente el mapa y sus acontecimientos

5. Título del mapa
●

Poner un breve título al mapa de tal forma que resuma su significado

6. Descripción
●

De todos los elementos relevantes que aparezcan en el mapa y en la leyenda

7. Contexto
●

Análisis de la época en la que se enmarcan los acontecimientos reflejados en el mapa

8. Análisis en profundidad
●

Detallar todo lo que se sabe sobre el acontecimiento representado, haciendo alusión al
mapa siempre que se pueda.
EJEMPLO COMENTADO
 

La imagen a comentar nos muestra un mapa de tipo político, ya que en él se reflejan cambios fronterizos 
en las posesiones francesas a lo largo de la revolución.
 
Podemos clasificarlo como un mapa de evolución, pues los cambios territoriales son representados en 
diferentes fases o etapas con el uso de diferentes colores o tramas.
 
La  localización  temporal  se  corresponde  con  el  momento  de  máximo  esplendor  del  imperio 
napoleónico; es decir, 1812. Y la localización espacial incluye a toda la Europa occidental por la que se 
expandieron las ideas revolucionarias francesas.
 
Un título posible para este mapa sería “ La Europa napoleónica” o “Europa bajo Napoleón”; en cualquier 
caso el mapa refleja la situación de dependencia de los territorios europeos con respecto a la Francia 
napoleónica y en qué momento de la revolución llegaron  a esa dependencia.
 
En el mapa las fases de expansión se representan a través de diferentes colores y tramas; también se 
representan  los  lazos  de  dependencia  con  Napoleón:  posesiones  directas,  estados  aliados, 
independientes o enemigos.
El contexto en el que se sitúa el mapa se corresponde con la situación política dela Europa de fines del 
siglo  XVIII.  En  este  momento  histórico,  la  clase  social  burguesa  había  iniciado  un  proceso  de  carácter 
revolucionario para acceder al poder y acabar así con el “Ancien Régime” (Antiguo Régimen). El proceso 
que  se  inició  con  la  independencia  de  EEUU  tuvo  su  momento  álgido  en  1789  con  el  inicio  de  la 
revolución francesa. En el mapa podemos ver como las diferentes fases de la revolución se tradujeron 
en conquistas territoriales que llevaron las ideas revolucionarias a toda Europa.
 
El proceso aparentemente acabaría con la derrota de Napoleón en Waterloo (1815) y el posterior periodo de 
la Restauración.
 
El análisis en profundidad del acontecimiento histórico representado se centraría en el periodo napoleónico, 
que se correspondió con el momento de máxima expansión territorial de la Francia revolucionaria.
Esta  expansión  tuvo  en  Napoleón  Bonaparte  y  en  su  ejército  a  los  principales  responsables.  Napoleón,  el 
militar  más  afamado  de  Francia,  accedió  al  poder  con  el  “golpe  del  18  de  brumario”  y  poco  a  poco  fue 
acrecentando  su  poder  personal,  pasando  de  ocupar  el  puesto  de  cónsul  a  ocupar  el  de  cónsul  vitalicio  y, 
posteriormente, en 1804, el de Emperador con el apoyo del pueblo francés.
Napoleón tuvo que hacer frente a varias coaliciones europeas que intentaron derrotarlo sin éxito una y otra 
vez. Como podemos ver en el mapa, el Reino Unido y Rusia fueron sus principales enemigos, junto con Prusia y 
Austria  que  se  convirtieron  en  aliados  puntualmente  ante  el  temor  a  la  invasión.  Llama  la  atención  ver  a   
Suecia como país enemigo, pues estaba gobernado por un mariscal de Napoleón llamado Bernadotte y que se 
volvió  contra  él.  Finalmente,  podemos  destacar  en  el  mapa,  la  linea  costera  que  marca  el  “bloqueo 
continental”; este intento de Napoleón por aislar al Reino Unido fue el principio del fin para Napoleón; pues 
para  hacerlo  cumplir  inició  la  invasión  de  Rusia  y  la  de  España  (con  el  objetivo  inicial  de  llegar  a  Portugal). 
Ambas invasones dejaron al descubierto las debilidades de Napoleón y su ejército que viviría aquí sus primeras 
derrotas; estás culminarían finalmente en Leipzig y Waterloo.
Se  ponía  fin  así  al  periodo  llamado  de  los  “Cien  días”  tras  escapar  de  la  isla  de  Elba  a  la  que  había  sido 
desterrado tras la ocupación de París por las tropas de la sexta coalición.
Terminó asó  un  periodo  contradictorio en  el  que los  ideales  revolucionarios chocaban con las  formas  de  un 
régimen que recordaba en muchas de sus manifestaciones al Antiguo Régimen que quiso derribar.
Comentario de un mapa histórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
José Arjona
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
Aula de Historia
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Eva María Gil
 
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
ovusculo
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Alfredo García
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
Rafael Urías
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
ovusculo
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo RégimenGeohistoria23
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasJosé Arjona
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
Geohistoria23
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Geohistoria23
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
Luis XVI
Luis XVILuis XVI
Luis XVI
Rocío G.
 

La actualidad más candente (20)

U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
2. COMENTARIO DE MAPAS HISTÓRICOS
 
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
1. COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO
 
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
4º ESO Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potencias
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
4ºESO Napoleón y la Europa de la Restauración (1799-1815)
 
Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)Revolución francesa (4ºESO)
Revolución francesa (4ºESO)
 
El Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Luis XVI
Luis XVILuis XVI
Luis XVI
 

Destacado

Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
Daniel Gómez Valle
 
Ingles
InglesIngles
América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
 América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
Martin Alberto Belaustegui
 
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...rivero1986
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
byronarnol
 
Divisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierraDivisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierraColegioHerbart
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romanaRaul Bustos
 
Comentario mapa histórico
Comentario mapa históricoComentario mapa histórico
Comentario mapa histórico
Javier Bernal
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Raul Bustos
 
Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8Raul Bustos
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasRaul Bustos
 
Edad moderna, reforma y contrarreforma
Edad moderna, reforma y contrarreformaEdad moderna, reforma y contrarreforma
Edad moderna, reforma y contrarreforma
Colegio Particular El Refugio
 
Renacimiento urbano, edad moderna
Renacimiento urbano, edad modernaRenacimiento urbano, edad moderna
Renacimiento urbano, edad moderna
Raul Bustos
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Raul Bustos
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Raul Bustos
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Mediadokand1
 
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográficaTipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Gloria Martínez Marín
 

Destacado (20)

Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
 
Mapa histórico
Mapa históricoMapa histórico
Mapa histórico
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
 América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
América del sur mapa económico. Mercosur. Argentina comercio exterior
 
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
Ejemplo de valoración de la geología en las unidades territoriales del medio ...
 
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...
Mapa conceptual materialismo historico y la sociologia en el mundo actual kar...
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
 
Divisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierraDivisiones continentales de la tierra
Divisiones continentales de la tierra
 
La ciudad romana
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
 
Comentario mapa histórico
Comentario mapa históricoComentario mapa histórico
Comentario mapa histórico
 
Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7Europa medieval y el cristianismo clase 7
Europa medieval y el cristianismo clase 7
 
Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8Europa medieval y el feudalismo clase 8
Europa medieval y el feudalismo clase 8
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 
Edad moderna, reforma y contrarreforma
Edad moderna, reforma y contrarreformaEdad moderna, reforma y contrarreforma
Edad moderna, reforma y contrarreforma
 
Renacimiento urbano, edad moderna
Renacimiento urbano, edad modernaRenacimiento urbano, edad moderna
Renacimiento urbano, edad moderna
 
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xxGuerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
Guerra Fria, Segunda Mitad Siglo xx
 
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto BasicoConquista de Mexico y Perú Quinto Basico
Conquista de Mexico y Perú Quinto Basico
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
 
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográficaTipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
 

Similar a Comentario de un mapa histórico

Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
papefons Fons
 
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTEVIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
NelsonEnriqueSmith
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Gabriela2589
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
brillithurrutia
 
Anexos.docx
Anexos.docxAnexos.docx
Anexos.docx
paulososa4
 
Hobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucionHobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucion
mellizo guillermo
 
Modulo 2 power point. raul de sanctis
Modulo 2 power point. raul de sanctisModulo 2 power point. raul de sanctis
Modulo 2 power point. raul de sanctis
secedudis
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentosmichelosolis
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentosmichelosolis
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
José Martinez
 
Caroline noemi valenzuela canales 8ª
Caroline noemi valenzuela canales 8ªCaroline noemi valenzuela canales 8ª
Caroline noemi valenzuela canales 8ªvaneresu
 
Revolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptxRevolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptx
Leonardo Andres Avila Varas
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
papefons Fons
 
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01BÈNJMÌN Cabron
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]ninalopez2008
 

Similar a Comentario de un mapa histórico (20)

Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos Cómo comentar mapas históricos
Cómo comentar mapas históricos
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Tema 3 la transición española
Tema 3 la transición españolaTema 3 la transición española
Tema 3 la transición española
 
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTEVIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
VIDA Y OBRA DE NAPOLEON BONAPARTE
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Anexos.docx
Anexos.docxAnexos.docx
Anexos.docx
 
Hobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucionHobsbawm era de la revolucion
Hobsbawm era de la revolucion
 
Modulo 2 power point. raul de sanctis
Modulo 2 power point. raul de sanctisModulo 2 power point. raul de sanctis
Modulo 2 power point. raul de sanctis
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
 
Trabajo con documentos
Trabajo con documentosTrabajo con documentos
Trabajo con documentos
 
Linea Del Tiempo
Linea Del TiempoLinea Del Tiempo
Linea Del Tiempo
 
Caroline noemi valenzuela canales 8ª
Caroline noemi valenzuela canales 8ªCaroline noemi valenzuela canales 8ª
Caroline noemi valenzuela canales 8ª
 
Revolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptxRevolución Francesa 2.pptx
Revolución Francesa 2.pptx
 
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricosCómo hacer un comentario de mapas históricos
Cómo hacer un comentario de mapas históricos
 
Rev. Francesa
Rev. Francesa Rev. Francesa
Rev. Francesa
 
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01
Pptconstruccindeunaidentidadmestiza1 090830024745-phpapp01
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
 

Más de Javier Bernal

ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
Javier Bernal
 
25 n
25 n25 n
Primer día
Primer díaPrimer día
Primer día
Javier Bernal
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Javier Bernal
 
Curso blog
Curso blogCurso blog
Curso blog
Javier Bernal
 
Climatropical
Climatropical Climatropical
Climatropical
Javier Bernal
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Javier Bernal
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Javier Bernal
 
Ss day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationSs day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationJavier Bernal
 
Sociales paula
Sociales paulaSociales paula
Sociales paula
Javier Bernal
 
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuelaTrabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Javier Bernal
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Javier Bernal
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioJavier Bernal
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Javier Bernal
 
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJuan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJavier Bernal
 
Comentario de pirámide
Comentario de pirámideComentario de pirámide
Comentario de pirámide
Javier Bernal
 
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasPresentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasJavier Bernal
 
Presentacion polonia
Presentacion poloniaPresentacion polonia
Presentacion poloniaJavier Bernal
 

Más de Javier Bernal (20)

ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
25 n
25 n25 n
25 n
 
Primer día
Primer díaPrimer día
Primer día
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Curso blog
Curso blogCurso blog
Curso blog
 
Climatropical
Climatropical Climatropical
Climatropical
 
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
Tema 5.Los climas de España: Los grandes rasgos climáticos de España: element...
 
Tema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de RelieveTema 4. Las Unidades de Relieve
Tema 4. Las Unidades de Relieve
 
Ss day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformationSs day1 protestant_reformation
Ss day1 protestant_reformation
 
Sociales paula
Sociales paulaSociales paula
Sociales paula
 
Trabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuelaTrabajo sociales eeuu y venezuela
Trabajo sociales eeuu y venezuela
 
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel JesúsLas grandes potencias europeas de Manuel Jesús
Las grandes potencias europeas de Manuel Jesús
 
Trabajo historia Antonio
Trabajo historia AntonioTrabajo historia Antonio
Trabajo historia Antonio
 
Ii gm
Ii gmIi gm
Ii gm
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, AnaJuan sebastián elcano-Marta, Ana
Juan sebastián elcano-Marta, Ana
 
Comentario de pirámide
Comentario de pirámideComentario de pirámide
Comentario de pirámide
 
Early humans
Early humansEarly humans
Early humans
 
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villasPresentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
Presentacion respuestas polonia ieso cuatro villas
 
Presentacion polonia
Presentacion poloniaPresentacion polonia
Presentacion polonia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Comentario de un mapa histórico

  • 1. Comentario de un mapa histórico
  • 2. Pasos a seguir 1. tipo de mapa ● Mapa político: fronteras, conquistas, imperios ... ● Mapa económico: rutas comerciales, cultivos ... ● Mapa demográfico: migraciones, crecimiento de la población ... ● Mapas culturales: movimientos artísticos, intelectuales, etc 2. clasificación ● Mapa de situación: refleja un acontecimiento en un momento histórico determinado ● Mapa de evolución: refleja cómo cambia el hecho representado a través de fases y etapas 3. Localización espacial ● Situar geográficamente el mapa en cuestión
  • 3. 4. Localización temporal ● Datar cronológicamente el mapa y sus acontecimientos 5. Título del mapa ● Poner un breve título al mapa de tal forma que resuma su significado 6. Descripción ● De todos los elementos relevantes que aparezcan en el mapa y en la leyenda 7. Contexto ● Análisis de la época en la que se enmarcan los acontecimientos reflejados en el mapa 8. Análisis en profundidad ● Detallar todo lo que se sabe sobre el acontecimiento representado, haciendo alusión al mapa siempre que se pueda.
  • 5.   La imagen a comentar nos muestra un mapa de tipo político, ya que en él se reflejan cambios fronterizos  en las posesiones francesas a lo largo de la revolución.   Podemos clasificarlo como un mapa de evolución, pues los cambios territoriales son representados en  diferentes fases o etapas con el uso de diferentes colores o tramas.   La  localización  temporal  se  corresponde  con  el  momento  de  máximo  esplendor  del  imperio  napoleónico; es decir, 1812. Y la localización espacial incluye a toda la Europa occidental por la que se  expandieron las ideas revolucionarias francesas.   Un título posible para este mapa sería “ La Europa napoleónica” o “Europa bajo Napoleón”; en cualquier  caso el mapa refleja la situación de dependencia de los territorios europeos con respecto a la Francia  napoleónica y en qué momento de la revolución llegaron  a esa dependencia.   En el mapa las fases de expansión se representan a través de diferentes colores y tramas; también se  representan  los  lazos  de  dependencia  con  Napoleón:  posesiones  directas,  estados  aliados,  independientes o enemigos. El contexto en el que se sitúa el mapa se corresponde con la situación política dela Europa de fines del  siglo  XVIII.  En  este  momento  histórico,  la  clase  social  burguesa  había  iniciado  un  proceso  de  carácter  revolucionario para acceder al poder y acabar así con el “Ancien Régime” (Antiguo Régimen). El proceso  que  se  inició  con  la  independencia  de  EEUU  tuvo  su  momento  álgido  en  1789  con  el  inicio  de  la  revolución francesa. En el mapa podemos ver como las diferentes fases de la revolución se tradujeron  en conquistas territoriales que llevaron las ideas revolucionarias a toda Europa.  
  • 6. El proceso aparentemente acabaría con la derrota de Napoleón en Waterloo (1815) y el posterior periodo de  la Restauración.   El análisis en profundidad del acontecimiento histórico representado se centraría en el periodo napoleónico,  que se correspondió con el momento de máxima expansión territorial de la Francia revolucionaria. Esta  expansión  tuvo  en  Napoleón  Bonaparte  y  en  su  ejército  a  los  principales  responsables.  Napoleón,  el  militar  más  afamado  de  Francia,  accedió  al  poder  con  el  “golpe  del  18  de  brumario”  y  poco  a  poco  fue  acrecentando  su  poder  personal,  pasando  de  ocupar  el  puesto  de  cónsul  a  ocupar  el  de  cónsul  vitalicio  y,  posteriormente, en 1804, el de Emperador con el apoyo del pueblo francés. Napoleón tuvo que hacer frente a varias coaliciones europeas que intentaron derrotarlo sin éxito una y otra  vez. Como podemos ver en el mapa, el Reino Unido y Rusia fueron sus principales enemigos, junto con Prusia y  Austria  que  se  convirtieron  en  aliados  puntualmente  ante  el  temor  a  la  invasión.  Llama  la  atención  ver  a    Suecia como país enemigo, pues estaba gobernado por un mariscal de Napoleón llamado Bernadotte y que se  volvió  contra  él.  Finalmente,  podemos  destacar  en  el  mapa,  la  linea  costera  que  marca  el  “bloqueo  continental”; este intento de Napoleón por aislar al Reino Unido fue el principio del fin para Napoleón; pues  para  hacerlo  cumplir  inició  la  invasión  de  Rusia  y  la  de  España  (con  el  objetivo  inicial  de  llegar  a  Portugal).  Ambas invasones dejaron al descubierto las debilidades de Napoleón y su ejército que viviría aquí sus primeras  derrotas; estás culminarían finalmente en Leipzig y Waterloo. Se  ponía  fin  así  al  periodo  llamado  de  los  “Cien  días”  tras  escapar  de  la  isla  de  Elba  a  la  que  había  sido  desterrado tras la ocupación de París por las tropas de la sexta coalición. Terminó asó  un  periodo  contradictorio en  el  que los  ideales  revolucionarios chocaban con las  formas  de  un  régimen que recordaba en muchas de sus manifestaciones al Antiguo Régimen que quiso derribar.