SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta 1
0 de 5 puntos
La siguiente tabla muestra el precio, la cantidad demandada y la cantidad ofrecida en el mercado de los helados
(precios en pesos por unidad y cantidades en unidades):
P Qd Qo
0 1500 250
50 1400 400
100 1300 550
150 1200 700
200 1100 850
250 1000 1000
300 900 1150
350 800 1300
400 700 1450
En relación a éstos datos, la cantidad de equilibrio en el mercado de los helados es:
Respuesta seleccionada:
e.
Ninguna de las anteriores
Respuestas: a.
400
b.
550
c.
700
d.
1000
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
En equilibrio de mercado se iguala la cantidad
ofrecida a la demandada, por lo que la
cantidad de equilibrio es aquella donde se
cumple esta condición.
Pregunta 2
5 de 5 puntos
Supongamos que el mercado de los zapatos es perfectamente competitivo y se
encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este
mercado si se descubre un nuevo material que es más económico que los ya
existentes y es de mejor calidad.
Respuesta seleccionada:
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
Respuestas: a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
e.
No cambia el equilibrio de mercado.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un determinante de la oferta
llamado tecnología que produce un
desplazamiento de la curva de oferta hacia la
derecha.
Pregunta 3
5 de 5 puntos
En cierto país, solo se producen dos bienes: arroz (cifras expresadas en kilos) y pescado (cifras expresadas en kilos).
Las siguientes combinaciones de producción son posibles si se utilizan todos los recursos de forma eficiente y la
tecnología disponible. Estas combinaciones son:
Posibilidades de Producción Arroz (kilos) Pescado (kilos)
A 90 0
B 70 30
C 60 40
D 40 55
E 20 65
F 0 70
De acuerdo a estos datos, ¿Es posible producir 60 kilos de arroz y 30 kilos de pescado?
Respuesta seleccionada:
a.
Si, pero es ineficiente
Respuestas:
a.
Si, pero es ineficiente
b.
Si, es eficiente
c.
No, es inalcanzable
d.
No hay suficiente información para
determinarlo
Comentarios para respuesta:
Si la combinación está ubicada bajo la FPP, es
alcanzable pero ineficiente.
Pregunta 4
5 de 5 puntos
En relación al modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es
posible afirmar que:
Respuesta seleccionada:
b.
Una combinación de bienes que está fuera de
la FPP es inalcanzable
Respuestas: a.
Una combinación de bienes que está bajo la
FPP es eficiente
b.
Una combinación de bienes que está fuera de
la FPP es inalcanzable
c.
Para alcanzar mayores niveles de producción,
es conveniente una disminución del capital.
d.
Para alcanzar mayores niveles de producción,
es conveniente disminuir el número de
trabajadores.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta:
Una combinación que está fuera de la FPP es
inviable o inalcanzable.
Pregunta 5
5 de 5 puntos
Se han obtenido datos del comportamiento de un grupo de consumidores en el
mercado de las bicicletas en dos periodos diferentes. En marzo, el precio de las
bicicletas aumentó en relación al mes anterior, con lo que la curva de demanda que
se puede observar es equivalente a la siguiente:
Con estos datos, la elasticidad precio de la demanda en el mercado de las
bicicletas es:
Respuesta seleccionada:
c.
2 Elástica
Respuestas: a.
0,5 Elástica
b.
0,5 Inelástica
c.
2 Elástica
d.
2 Inelástica
e.
0 Perfectamente Inelástica
Comentarios para respuesta:
Aplicar fórmula de elasticidad precio de la
demanda. Como el resultado es mayor a 1, la
demanda del producto es elástica.
Pregunta 6
5 de 5 puntos
En relación al problema económico, es posible afirmar que: “Nuestras necesidades
son limitadas y los recursos son ilimitados”
Respuesta seleccionada:
FALSO
Respuestas: VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta:
El problema económico plantea que nuestras
necesidades son ilimitadas, mientras que los
recursos son escasos.
Pregunta 7
5 de 5 puntos
En relación al Modelo del Flujo Circular, ¿Es cierto que las familias ofrecen
trabajo?
Respuesta seleccionada:
VERDADERO
Respuestas:
VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta:
Las familias ofrecen trabajo mientras que las
empresas lo demandan.
Pregunta 8
5 de 5 puntos
De acuerdo a los diferentes tipos de competencia que hay en los mercados, si en
cierta comuna existen múltiples panaderías que venden practicamente el mismo
producto al mismo precio, es posible afirmar que la competencia entre estas
empresas es de:
Respuesta seleccionada:
a.
Competencia Perfecta
Respuestas:
a.
Competencia Perfecta
b.
Monopolio
c.
Oligopolio
d.
Competencia Monopolística
Comentarios para respuesta:
Por definición, un mercado de competencia
perfecta corresponde principalmente a aquel
que tiene muchos vendedores y generalmente
se ofrece un producto homogéneo, es decir, no
hay grandes diferencias entre el producto
ofrecido por un vendedor u otro.
Pregunta 9
5 de 5 puntos
En cierto país, solo se producen dos bienes: arroz (cifras expresadas en kilos) y pescado (cifras expresadas en kilos).
Las siguientes combinaciones de producción son posibles si se utilizan todos los recursos de forma eficiente y la
tecnología disponible. Estas combinaciones son:
Posibilidades de Producción Arroz (kilos) Pescado (kilos)
A 90 0
B 70 30
C 60 40
D 40 55
E 20 65
F 0 70
De acuerdo a estos datos, ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de pescado de 30 a 65 kilos?
Respuesta seleccionada:
c.
50 kilos de arroz
Respuestas: a.
35 kilos de arroz
b.
35 kilos de pescado
c.
50 kilos de arroz
d.
50 kilos de pescado
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
El costo de oportunidad de aumentar la
producción de un bien, es la cantidad que
dejas de producir del otro.
Pregunta 10
5 de 5 puntos
La siguiente tabla muestra el precio, la cantidad demandada y la cantidad ofrecida en el mercado de los tomates
(precios en pesos por kilo y cantidades en kilos):
P Qd Qo
0 600 280
40 560 320
80 520 360
120 480 400
160 440 440
200 400 480
240 360 520
280 320 560
320 280 600
En relación a éstos datos, ¿qué ocurre en este mercado cuando el precio de los tomates es $40?
Respuesta seleccionada:
d.
Exceso de demanda de 240 kilos de tomate
Respuestas: a.
Exceso de oferta de 160 kilos de tomate
b.
Exceso de oferta de 240 kilos de tomate
c.
Exceso de demanda de 160 kilos de tomate
d.
Exceso de demanda de 240 kilos de tomate
e.
El mercado está en equilibrio, por lo que el
mercado se vacía
Comentarios para respuesta:
Como la cantidad demandada supera a la
ofrecida, entonces hay un exceso de demanda
de 240 kilos de tomate.
Pregunta 11
5 de 5 puntos
Supongamos que el mercado de la lechuga es perfectamente competitivo y se
encuentra inicialmente en equilibrio. Un estudio, ha determinado que gran parte de
los hogares chilenos come lechuga o repollo diariamente. Determine como cambia
el equilibrio del mercado de la lechuga luego de que aumenta el precio del repollo.
Respuesta seleccionada:
a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
Respuestas:
a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
e.
No cambia el equilibrio de mercado.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un determinante de la demanda
llamado precio de los bienes relacionados
(bienes sustitutos) que produce un
desplazamiento de la curva de demanda hacia
la derecha.
Pregunta 12
5 de 5 puntos
Supongamos que el mercado de las casas nuevas en Antofagasta es
perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Determine
como cambia el equilibrio de este mercado si varias de las inmobiliarias que
construyen casas nuevas quiebran y sólo quedan unas pocas inmobiliarias en este
mercado.
Respuesta seleccionada:
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
Respuestas: a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
e.
No cambia el equilibrio de mercado.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un determinante de la oferta
llamado número de vendedores que produce
un desplazamiento de la curva de oferta hacia
la derecha.
Pregunta 13
0 de 5 puntos
En relación al Modelo de Oferta y Demanda, es posible afirmar que:
Respuesta seleccionada:
c.
Existe más de un nivel de precios en el que el
mercado de un producto se vacía, es decir, la
cantidad ofrecida iguala a la cantidad
demandada.
Respuestas: a.
La Ley de Demanda explica que existe una
relación directa entre precio y cantidad
demandada de un producto.
b.
En equilibrio de mercado, puede ocurrir que la
cantidad demandada es mayor a la cantidad
ofrecida.
c.
Existe más de un nivel de precios en el que el
mercado de un producto se vacía, es decir, la
cantidad ofrecida iguala a la cantidad
demandada.
d.
Escasez en un mercado ocurre cuando la
cantidad demandada es mayor a la cantidad
ofrecida.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
La Ley de Demanda explica que existe una
relación inversa entre precio y cantidad
demandada de un producto, mientras que la
Ley de Oferta explica que exisye una relación
directa entre estas variables. En equilibrio de
mercado, a cierto precio, la cantidad
demandada iguala a la ofrecida y, por lo tanto,
el mercado se vacía. Si la cantidad demandada
es mayor a la ofrecida hay un exceso de
demanda, mientras que si la ofrecida es mayor
a la demandada hay un exceso de oferta.
Pregunta 14
5 de 5 puntos
Supongamos que el mercado de los audífonos es perfectamente competitivo y se
encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este
mercado si disminuye el precio de los cables con los que se fabrica este producto.
Respuesta seleccionada:
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
Respuestas: a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
e.
No cambia el equilibrio de mercado.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un determinante de la oferta
llamado precio de los factores productivos que
produce un desplazamiento de la curva de
oferta hacia la derecha.
Pregunta 15
5 de 5 puntos
En España se ha realizado un estudio en Abril del 2021 en relación al mercado
laboral. Una de lass principales secuelas laborales tras un año de COVID es que
hay 326.000 ocupados menos. Esto corresponde a:
Respuesta seleccionada:
b.
Un problema macroeconómico.
Respuestas: a.
Un problema microeconómico.
b.
Un problema macroeconómico.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un problema microeconómico. Un
problema microeconómico hace referencia a
un mercado en particular que no afecta a nivel
global necesariamente.
Pregunta 16
0 de 5 puntos
Una consultora ha estudiado el comportamiento de un grupo de consumidores. Ha
logrado determinar la elasticidad precio de la demanda para los siguientes
productos:
Producto Elasticidad precio de la demanda
Pan 0,25
Arriendo de Vivienda 0
Vehículos de motor 1,6
Tabaco 0,8
Comidas en restaurantes 2,7
Cerveza 1
Electricidad 0,15
Usted es el gerente general de una reconocida empresa de tabaco y conoce la
información de la elasticidad de su producto entregada por la consultora. Si se ha
propuesto aumentar los ingresos de su empresa, ¿Es conveniente aumentar o
reducir los precios de su producto para obtener mayores ingresos?
Respuesta seleccionada:
d.
Disminuir los precios, lo que provoca
proporcionalmente un aumento más grande en
la cantidad demandada, por lo cual los
ingresos totales se incrementan.
Respuestas:
a.
Aumentar los precios, lo que provoca
proporcionalmente una caída más pequeña en
la cantidad demandada, por lo cual los
ingresos totales se incrementan.
b.
Aumentar los precios, lo que provoca
proporcionalmente una caída más grande en la
cantidad demandada, por lo cual los ingresos
totales se incrementan.
c.
Disminuir los precios, lo que provoca
proporcionalmente un aumento más pequeño
en la cantidad demandada, por lo cual los
ingresos totales se incrementan.
d.
Disminuir los precios, lo que provoca
proporcionalmente un aumento más grande en
la cantidad demandada, por lo cual los
ingresos totales se incrementan.
e.
Mantener los precios porque la demanda no
debería cambiar al tratarse de una demanda
con este tipo de elasticidad.
Comentarios para respuesta:
El efecto sobre los ingresos depende de qué
tanto cambien los precios y qué tanto cambie
la cantidad demandada de un producto.
Recordemos que los ingresos se calculan
multiplicando el precio por la cantidad. Al caer
el precio de un producto, aumenta la cantidad
demandada de este. Cuando la demanda es
elástica, si el precio de un producto cae, la
cantidad demandada subirá en mayor cuantía,
generando mayores ingresos. Cuando la
demanda es inelástica, si el precio de un
producto cae, la cantidad demandada subirá
en menor cuantía, generando menores
ingresos.
Pregunta 17
5 de 5 puntos
Una consultora ha estudiado el comportamiento de un grupo de consumidores. Ha
logrado determinar la elasticidad precio de la demanda para los siguientes
productos:
Producto Elasticidad precio de la demanda
Pan 0,25
Arriendo de Vivienda 0
Vehículos de motor 1,6
Tabaco 0,8
Comidas en restaurantes 2,7
Cerveza 1
Electricidad 0,15
Es posible afirmar que el pan tiene una demanda:
Respuesta seleccionada:
b.
Inelástica
Respuestas: a.
Perfectamente inelástica
b.
Inelástica
c.
Unitaria
d.
Elástica
e.
Perfectamente Elástica
Comentarios para respuesta:
Si la elasticidad precio de la demanda es
menor a 1, entonces el producto tiene una
demanda inelástica.
Pregunta 18
5 de 5 puntos
Si el mercado de las bebidas alcohólicas es perfectamente competitivo y sus
funciones de oferta y demanda son las siguientes (Precios en pesos y cantidad en
unidades):
Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado.
Respuesta seleccionada:
c.
P=$2060 y Q=4780
Respuestas: a.
P=$1500 y Q=3100
b.
P=$1500 y Q=5900
c.
P=$2060 y Q=4780
d.
P=$2575 y Q=6325
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
En equilibrio de mercado se iguala la cantidad
ofrecida a la demandada, por lo que ambas
ecuaciones se igualan para encontrar el precio
de equilibrio. Luego, el valor encontrado se
reemplaza en cualquiera de las dos
ecuaciones (oferta o demanda) para poder
encontrar la cantidad de equilibrio
Pregunta 19
5 de 5 puntos
Supongamos que el mercado de la ropa usada es perfectamente competitivo y se
encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este
mercado si sube la renta de los consumidores.
Respuesta seleccionada:
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
Respuestas: a.
Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio.
b.
Sube el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
c.
Disminuye el precio y sube la cantidad de
equilibrio.
d.
Disminuye el precio y disminuye la cantidad de
equilibrio.
e.
No cambia el equilibrio de mercado.
Comentarios para respuesta:
Se trata de un determinante de la demanda
llamado renta (bien inferior) que produce un
desplazamiento de la curva de demanda hacia
la izquierda.
Pregunta 20
5 de 5 puntos
En relación al Modelo del Flujo Circular, ¿Es cierto que las empresas ofrecen
productos?
Respuesta seleccionada:
VERDADERO
Respuestas:
VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta:
Las familias demandan bienes y servicios
mientras que las empresas los ofrecen.
martes 19 de julio de 2022
00:53:30 hora estándar de Chile
 Pregunta 1 
El costo fijo de una empresa varía con el nivel de producción.
Respuesta seleccionada: FALSO
 Pregunta 2 
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: El autor afirma que los seres humanos tenemos “la tendencia para
buscar atajos que nos permitan elegir sin tener que pensar mucho”. Ejemplifique
dos atajos que nos ayudan a tomar decisiones rápidas.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 3 
Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, toma la decisión de
cerrar es porque:
Respuesta seleccionada:
b.
El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los
costos variables medios de la empresa.
 Pregunta 4 
Supongamos que disminuye el precio del transporte público. Bajo esta situación
ocurriría lo siguiente en términos gráficos:
Respuesta seleccionada:
c.
Pivotea la recta presupuestaria hacia la
derecha en el eje del transporte público.
 Pregunta 5 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
 Pregunta 6 
Con respecto a un mercado monopólico, podemos señalar que una diferencia con
respecto a la competencia perfecta es que el monopolista:
Respuesta seleccionada:
c.
En general, produce menos y a mayores
precios.
 Pregunta 7 
El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de
alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a
él podemos afirmar que:
Respuesta seleccionada: d.
Las canastas de bienes E y F le generan el
mismo nivel de utilidad a este consumidor,
aunque ninguna de las dos puede ser
consumida debido a su restricción
presupuestaria.
 Pregunta 8 
Tomando Como Rey es una de las tantas cervecerías que se encuentra en un
concurrido Barrio de la Capital. Suponiendo que el mercado de las cervezas es
perfectamente competitivo y que las funciones de oferta y demanda de este
mercado son las siguientes:
Considerando además que las funciones de costos total y marginal de la empresa
Tomando Como Rey están dadas por:
Responda lo siguiente:
a. Equilibrio de mercado
b. Cantidad óptima de producción
c. Beneficios de la compañía.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 9 
En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto,
mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene
un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses.
¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de
su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes?
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
32 trayectos =$20.480.-
 Pregunta 10 
En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos
afirmar que:
Respuesta seleccionada:
d.
La recta presupuestaria representa, entre otras
cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante
una canasta de bienes.
 Pregunta 11 
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿En que
difiere Dan Kahneman, Premio Nobel de Economía en el año 2002, de Gary
Becker en relación a la forma en que tomamos decisiones los seres humanos?
Haga referencia a el homo economicus y su contraparte.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 12 
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: Explique en que consiste el comportamiento de rebaño y de dos
ejemplos.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 13 
En un mercado perfectamente competitivo, existe una característica importante
para los bienes y servicios:
Respuesta seleccionada:
d.
Son homogéneos.
 Pregunta 14 
El objetivo de toda empresa es minimizar los costos variables de sus productos.
Respuesta seleccionada: FALSO
 Pregunta 15 
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
SI PUEDE SER NULO
domingo 19 de junio de 2022 14:43:38 hora estándarde Chile
 Pregunta 1 
6 de 6 puntos
El objetivo de toda empresa es minimizar los costos variables de sus productos.
Respuesta seleccionada:
FALSO
Respuestas: VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta:
El objetivo de toda empresa es maximizar los
beneficios proveniente de la venta de sus
productos.
 Pregunta 2 
Necesita calificación
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: Explique en que consiste el comportamiento de rebaño y de dos
ejemplos.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
Respuesta correcta:
El comportamiento de rebaño consiste en que
las personas replicamos la conducta del resto.
Un ejemplo podría ser cuando quieres ir a
comer a un restaurante de buena calidad, y
ves un restaurante lleno. En ese caso, se suele
pensar que es bueno sin siquiera mirar la
carta. Otro ejemplo podría ser cuando quieres
sacar dinero de un cajero automático. Si hay
varios cajeros y ves mucha gente en la fila de
un cajero, asumes que el resto de los cajeros
no están funcionando y haces la fila igual que
el resto.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 3 
6 de 6 puntos
En términos económicos, se considera que un mercado monopólico es ineficiente
debido a que:
Respuesta seleccionada:
b.
Existe menor producción y mayor precio que
en competencia perfecta.
Respuestas:
a.
Un solo vendedor el que recibe todas las
ganancias del mercado.
b.
Existe menor producción y mayor precio que
en competencia perfecta.
c.
Generalmente los precios suelen variar mucho.
d.
Los consumidores no son capaces de comprar
muchas unidades de un producto.
e.
Muchos consumidores no pueden comprar
productos cuando existe monopolios en los
mercados.
Comentarios para respuesta:
El Monopolista produce menos unidades a un
mayor precio, lo que implica un menor
bienestar social o menor ineficiencia de
mercado.
 Pregunta 4 
6 de 6 puntos
Supongamos que el ingreso de Victoria se reduce a la mitad. Bajo esta situación
ocurriría lo siguiente en términos gráficos:
Respuesta seleccionada:
b.
Se desplaza la recta presupuestaria de forma
paralela hacia la izquierda.
Respuestas:
a.
Se alcanza una nueva curva de indiferencia
que está a la derecha de la recta
presupuestaria inicial.
b.
Se desplaza la recta presupuestaria de forma
paralela hacia la izquierda.
c.
Pivotea la recta presupuestaria hacia la
derecha.
d.
Pivotea la recta presupuestaria hacia la
izquierda.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta:
Al variar el poder adquisitivo la Recta
Presupuestaria se expande o contrae de forma
paralela. En este caso, al disminuir el ingreso,
la recta se contrae, es decir, se desplaza hacia
la izquierda.
 Pregunta 5 
6 de 6 puntos
En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto,
mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene
un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses.
¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de
su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes?
Respuesta seleccionada: a.
32 trayectos
Respuestas: a.
32 trayectos
b.
28 trayectos
c.
30 trayectos
d.
35 trayectos
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
Se debe calcular utilizando la recta
presupuestaria: I= PxX+PyY
 Pregunta 6 
6 de 6 puntos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es menor que el costo total.
Respuestas: a.
Si los ingresos totales son positivos, el
beneficio de una empresa siempre será
positivo.
b.
El costo variable no depende del nivel de
producción.
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es menor que el costo total.
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
Cuando los costos totales son mayores que los
ingresos totales, entonces la empresa tiene
pérdidas.
 Pregunta 7 
0 de 6 puntos
En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos
afirmar que:
Respuesta seleccionada:
b.
Ante una reducción en el precio de un bien, la
recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda
Respuestas:
a.
Podemos alcanzar una nueva recta
presupuestaria ante un cambio en el ingreso
del consumidor o ante un cambio en los
precios.
b.
Ante una reducción en el precio de un bien, la
recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda
c.
Una canasta de bienes ubicada a la derecha
de recta presupuestaria genera menor utilidad
al consumidor porque es inalcanzable.
d.
La recta presupuestaria representa, entre otras
cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante
una canasta de bienes.
e.
Ante un aumento del ingreso, la recta
presupuestaria se desplaza hacia la izquierda
de forma paralela.
Comentarios para respuesta:
La recta presupuestaria representa el nivel de
ingreso real del consumidor, por lo que, al
variar su nivel de ingreso nominal
considerando precios constantes, obtiene un
cambio en su poder adquisitivo, lo cual también
ocurre con una variación del nivel de precios
de los bienes.
 Pregunta 8 
6 de 6 puntos
En un mercado perfectamente competitivo, con respecto a los precios de los
productos que ofrecen las empresas es posible afirmar que:
Respuesta seleccionada:
c.
Las empresas son precio-aceptantes o
tomadoras de precios del producto que
ofrecen.
Respuestas:
a.
El vendedor elige a que precio vender sus
bienes.
b.
El comprador tiene un poder de negociación
importante a la hora de comprar.
c.
Las empresas son precio-aceptantes o
tomadoras de precios del producto que
ofrecen.
d.
El precio lo fijan las empresas según el ingreso
de los consumidores.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta:
Una de las características principales de un
mercado competitivo es que las empresas son
tomadoras de precio o precio aceptantes, lo
cual significa que los bienes que producen se
venden al precio dado según el mercado y no
al que quieran fijar ellas.
 Pregunta 9 
Necesita calificación
Marta es dueña de una pastelería llamada “La Polaca” en la que vende
principalmente tortas. Suponiendo que el mercado de las tortas es perfectamente
competitivo y que las funciones de oferta y demanda en este mercado son las
siguientes:
Considerando además que las funciones de costo total y marginal de la pastelería
de Marta está dada por:
Responda lo siguiente:
a. Equilibrio de mercado
b. Cantidad óptima de producción
c. Beneficios de la compañía.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
Respuesta correcta:
a) q= 733 p= 267
b) q=126
c) 610
Se igualan funciones de oferta y demanda para
obtener cantidad y precio de equilibrio. Luego,
se iguala el precio de equilibrio con la función
de costo marginal y se obtiene cantidad óptima
de producción de la empresa en la que
maximiza sus beneficios. Para calcular
beneficios: BT= (P*q) – CT.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 10 
6 de 6 puntos
El beneficio medio de una empresa representa el ingreso total que recibe la
empresa por la venta de sus productos, una vez descontados los costos.
Respuesta seleccionada:
FALSO
Respuestas: VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta:
Es el beneficio total de una empresa el que
representa el ingreso total que recibe la
empresa por la venta de sus productos, una
vez descontados los costos.
 Pregunta 11 
Necesita calificación
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿Por qué
se afirma que existe una lucha constante entre las decisiones que toman los seres
humanos como homo economicus ultrarracionales y como proponen los
economistas del comportamiento? Ejemplifique
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
Respuesta correcta:
Todas las personas tomamos decisiones
racionales y también irracionales, que
producen una lucha constante en terminos
psicologicos y económicos. La evidencia
neurológica muestra que nuestro cerebro está
conformado por diferentes partes, una
relacionada con la racionalidad (que nos lleva
a tomar decisiones bajo el análisis crítico de
costo-beneficio) y la otra programada para
buscar satisfacción inmediata (que nos lleva a
tomar decisiones irracionales). Ejemplo de esto
es ahorrar dinero en nuestro fondo de
pensiones. Racionalmente sabemos que
deberiamos ahorrar dinero desde ahora para
no tener problemas económicos al sser
mayores y no podamos trabajar.
Irracionalmente, gastamos todo el dinero de
nuestro salario muchas veces en productos
que ni siquiera son necesarios (comer en
restaurantes, ir de viaje frecuentemente,
comprarnos ropa muy cara, etc) en lugar de
ahorrar un porcentaje de nuestro salario para
la vejez.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
 Pregunta 12 
6 de 6 puntos
Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, toma la decisión de
cerrar es porque:
Respuesta seleccionada:
b.
El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los
costos variables medios de la empresa.
Respuestas:
a.
Los costos de la empresa superan sus
utilidades.
b.
El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los
costos variables medios de la empresa.
c.
No puede producir si no tiene utilidades.
d.
Los mercados competitivos tienden a tener
pérdidas en el largo plazo.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta:
Cuando el precio no alcanza a cubrir el costo
variable medio, la empresa tiene pérdidas y
debería cerrar.
 Pregunta 13 
0 de 6 puntos
El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de
alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a
él podemos afirmar que:
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
Respuestas: a.
Todas aquellas combinaciones que estén bajo
la restricción presupuestaria son preferidas
ante las que están a la derecha de ésta, en
términos de utilidad.
b.
En términos de utilidad, está indiferente entre
consumir la canasta C o F.
c.
Las canastas A y B le generan el mismo nivel
de utilidad al consumidor.
d.
La canasta de bienes F es la que maximiza el
nivel de utilidad de este consumidor, ya que se
encuentra en una curva de indiferencia que le
genera la máxima utilidad.
e.
Las canastas E y C le generan el mismo nivel
de utilidad al consumidor, aunque ninguna de
las dos puede ser consumida debido a su
restricción presupuestaria.
Comentarios para respuesta:
Si dos o más canastas de bienes se
encuentran en la misma curva de indiferencia,
significa que para el consumidor es indiferente
cuál consumir, ya que le otorgan el mismo nivel
de utilidad.
 Pregunta 14 
6 de 6 puntos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
b.
El costo variable de una empresa depende de
su nivel de producción.
Respuestas: a.
Si los ingresos totales son positivos, el
beneficio de una empresa siempre será
positivo.
b.
El costo variable de una empresa depende de
su nivel de producción.
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es mayor que el costo total.
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
Por definición, el costo variable depende del
nivel de producción.
 Pregunta 15 
Necesita calificación
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: El autor afirma que los seres humanos tenemos “la tendencia para
buscar atajos que nos permitan elegir sin tener que pensar mucho”. Ejemplifique
dos atajos que nos ayudan a tomar decisiones rápidas.
Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]
Respuesta correcta:
Para los seres humanos requiere un costo
principalmente de tiempo analizar que tan
bueno o malo es un producto. Por lo tanto,
decidimos tomar atajos confiando en la
capacidad del resto que asumimos que si se
tomaron el tiempo de hacer el análisis. Si
queremos comprar un buen celular, es
probable que elija el celular más caro o el que
está de moda sin analizar en profundidad sus
caracteristicas, ya que asumiremos que si es
caro y mucha gente lo tiene, es bueno.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 1
6 de 6 puntos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es menor que el costo total.
Respuestas: a.
Si los ingresos totales son positivos, el
beneficio de una empresa siempre será
positivo.
b.
El costo variable no depende del nivel de
producción.
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es menor que el costo total.
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta: Cuando los costos totales son mayores que los
ingresos totales, entonces la empresa tiene
pérdidas.
Pregunta 2
6 de 6 puntos
El costo fijo de una empresa varía con el nivel de producción.
Respuesta seleccionada:
FALSO
Respuestas: VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta: El costo fijo por definición no sufre variaciones
ante un cambio en la producción.
Pregunta 3
6 de 6 puntos
El objetivo de toda empresa es maximizar los precios de sus productos.
Respuesta seleccionada:
FALSO
Respuestas: VERDADERO
FALSO
Comentarios para respuesta: El objetivo de toda empresa es maximizar los
beneficios proveniente de la venta de sus
productos.
Pregunta 4
6 de 6 puntos
Con respecto a un mercado monopólico, podemos señalar que su principal
diferencia con respecto a la competencia perfecta es que el monopolista:
Respuesta seleccionada:
a.
Tiene control sobre el precio del producto que
ofrece.
Respuestas:
a.
Tiene control sobre el precio del producto que
ofrece.
b.
Tiene mayores ganancias que un mercado
competitivo.
c.
Es el único competidor que existe en un
determinado mercado.
d.
Vende mayor variedad de bienes que cualquier
otro tipo de competencia en los mercados.
e.
Enfrenta menores costos que los otros tipos de
competencia en los mercados.
Comentarios para respuesta: El monopolista a diferencia de una empresa
competitiva, tiene poder sobre la fijación del
precio.
Pregunta 5
0 de 6 puntos
Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, está indiferente
entre cerrar y seguir funcionando cuando:
Respuesta seleccionada:
b.
El precio no cubre los costos variables medios.
Respuestas: a.
El precio es mayor al costo total medio.
b.
El precio no cubre los costos variables medios.
c.
El precio es igual a los costos variables medios
de la empresa.
d.
Los costos totales medios son mayores al
precio.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Cuando el precio es igual al costo variable
medio, la empresa tiene pérdidas y debería
cerrar.
Pregunta 6
8 de 8 puntos
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿En que
difiere Dan Kahneman, Premio Nobel de Economía en el año 2002, de Gary
Becker en relación a la forma en que tomamos decisiones los seres humanos?
Haga referencia a el homo economicus y su contraparte.
Respuesta seleccionada:
Gary B. manifiesta que los humanos nos
comportamos de manera inteligente y racional,
entendemos nuestro entorno, analizamos las
opciones que están a nuestro alcance de
manera fácil y sistemática. Comparamos los
costos y los beneficios de cada una de las
temáticas y decidimos lo que más nos
conviene.
Según Dan Kahneman y los economistas
creen que los hombres respondemos al perfil
del hombre irracional, impulsivo, que toma
decisiones atendiendo a la intuición al error o a
las normas sociales, dice que no sabems lo
que queremos, actuamos de forma impulsiva
Los economistas concluyeron que nos somos
el uno ni el otro, si no los dos a la vez, en unos
momentos de día somos racionales y en otros
somos impulsivos
Respuesta correcta:
Difieren en el punto de vista en que los seres
humanos tomamos decisiones. Dan Kahneman
plantea que los seres humanos no tomamos
decisiones de forma racional, no sabemos lo
que queremos, por lo que tomamos decisiones
de forma impulsiva, emocional, sin usar la
razón. En cambio, Gary Becker plantea que los
seres humanos sabemos perfectamente lo que
queremos, por lo que tomamos decisiones de
forma racional, haciendo un análisis costo
beneficio previo a llevar a cabo una acción.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 7
8 de 8 puntos
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: ¿Cómo afectan las normas sociales a la ley de demanda que
estudiamos en la economía? Explique con un ejemplo.
Respuesta seleccionada:
Los economistas infieren que los hombres se
rigen por unas normas no escritas que
condcionan su comportamiento. La norma
economica dice que no se puede almorzar en
el restaurant e irse sin cancelar la cuenta. La
norma social nos dice, que cuando nos inviten
a otra casa a almorzar hay que llevar algo, ya
sea un postre o algun bebestible, socialmente
no se podria entregar dinero a los anfitriones.
Respuesta correcta:
Si bien la ley de demanda explica que cuando
aumentan los precios cae la cantidad
demanda, mientras que cuando suben los
precios sube la cantidad demanda, puede
ocurrir que esta ley no se cumpla. Cuando por
ejemplo un vendedor decide ofrecer
gratuitamente su producto a los consumidores
para que lo conozcan, las normas sociales
impedirán que una persona quiera llevarse
muchas unidades, por que no sería bien visto.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 8
8 de 8 puntos
Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro
Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de
sus respuestas: ¿Qué busca explicar el autor con el ejemplo de la ubicación de los
productos en el supermercado?
Respuesta seleccionada:
Explica que a las personas se nos hace difícil
tomar decisiones, en los supermercados los
productos están ubicados de forma estratégica,
de tal manera que el producto básico de la
canasta familiar, como por ejemplo el pan, esta
al final de la sala de supermercado, de esta
forma recorreremos todo el supermercado e
incluiré en el carro otros productos, que no
precisamente estaban incluidos en mi lista.
Respuesta correcta:
Que muchas veces las decisiones que
tomamos pueden verse influenciadas por lo
que terceros quieren que hagamos. En el
ejemplo del supermercado, la ubicación de los
productos no es aleatoria, está estudiado por
psicólogos para buscar la manera que nosotros
compremos productos que no teníamos
pensado comprar cuando ibamos camino al
supermercado.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 9
6 de 6 puntos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la
firma?
Respuesta seleccionada:
b.
El costo variable de una empresa puede ser
cero.
Respuestas: a.
Si los ingresos totales son positivos,
necesariamente los beneficios de las firmas
también lo son.
b.
El costo variable de una empresa puede ser
cero.
c.
Cuando las empresas tienen pérdidas, significa
que el ingreso total es mayor que el costo total.
d.
El beneficio de una empresa no puede ser
nulo.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta: El costo variable puede ser cero en caso de
que no se produzcan bienes y servicios.
Pregunta 10
0 de 6 puntos
El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de
alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a
él podemos afirmar que:
Respuesta seleccionada: a.
Todas aquellas combinaciones que estén bajo
la restricción presupuestaria son preferidas
ante las que están a la derecha de ésta, en
términos de utilidad.
Respuestas: a.
Todas aquellas combinaciones que estén bajo
la restricción presupuestaria son preferidas
ante las que están a la derecha de ésta, en
términos de utilidad.
b.
En términos de utilidad, está indiferente entre
consumir la canasta C o F.
c.
Las canastas A y B le generan el mismo nivel
de utilidad al consumidor.
d.
La canasta de bienes F es la que maximiza el
nivel de utilidad de este consumidor, ya que se
encuentra en una curva de indiferencia que le
genera la máxima utilidad.
e.
Las canastas E y C le generan el mismo nivel
de utilidad al consumidor, aunque ninguna de
las dos puede ser consumida debido a su
restricción presupuestaria.
Comentarios para respuesta: Si dos o más canastas de bienes se
encuentran en la misma curva de indiferencia,
significa que para el consumidor es indiferente
cuál consumir, ya que le otorgan el mismo nivel
de utilidad.
Pregunta 11
6 de 6 puntos
En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos
afirmar que:
Respuesta seleccionada:
e.
Dos canastas de bienes que se encuentren en
la misma curva de indiferencia siempre le
entregan el mismo nivel de utilidad al
consumidor.
Respuestas: a.
Ante una reducción en el precio de un bien, la
recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda.
b.
Una canasta de bienes ubicada a la derecha
de recta presupuestaria genera menor utilidad
al consumidor porque es inalcanzable.
c.
La recta presupuestaria representa, entre otras
cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante
una canasta de bienes.
d.
Ante un aumento del ingreso, la recta
presupuestaria se desplaza hacia la izquierda
de forma paralela.
e.
Dos canastas de bienes que se encuentren en
la misma curva de indiferencia siempre le
entregan el mismo nivel de utilidad al
consumidor.
Comentarios para respuesta: Una curva de indiferencia representa las
distintas canastas posibles de bienes que
reportan al consumidor el mismo nivel de
utilidad. Entonces, en una misma curva hay
infinitas combinaciones de bienes con el que
se obtendrá el mismo nivel de satisfacción.
Pregunta 12
0 de 6 puntos
Supongamos que aumenta el precio del transporte público. Bajo esta situación
ocurriría lo siguiente en términos gráficos:
Respuesta seleccionada:
a.
Se desplaza la recta presupuestaria de forma
paralela hacia la derecha.
Respuestas: a.
Se desplaza la recta presupuestaria de forma
paralela hacia la derecha.
b.
Se desplaza la recta presupuestaria de forma
paralela hacia la izquierda.
c.
Pivotea la recta presupuestaria hacia la
derecha en el eje del transporte público.
d.
Pivotea la recta presupuestaria hacia la
izquierda en el eje del transporte público.
e.
Se alcanza una nueva curva de indiferencia
que está a la izquierda de la recta
presupuestaria inicial.
Comentarios para respuesta: Al aumentar el precio de un bien, se entiende
que el ingreso real disminuye con respecto a
ese bien, es decir, con el mismo ingreso se
pueden consumir menos unidades del mismo
bien.
Pregunta 13
6 de 6 puntos
En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto,
mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene
un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses.
¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de
su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes?
Respuesta seleccionada:
a.
32 trayectos
Respuestas:
a.
32 trayectos
b.
28 trayectos
c.
30 trayectos
d.
35 trayectos
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta: Se debe calcular utilizando la recta
presupuestaria: I= PxX+PyY
Pregunta 14
10 de 10 puntos
Bodoque es dueño de una firma que vende micrófonos. Considerando que el
mercado de los micrófonos es perfectamente competitivo, y que las funciones de
oferta y demanda en este mercado son las siguientes:
Q o = 10 P + 1000 Q d = 2000 - P
Y considerando además que las funciones de costos total y marginal de la empresa
Bodoque están dadas por:
C T = q 2 + 100 q + 500 C m g = 2 q + 20
Responda lo siguiente:
a. Equilibrio de mercado
b. Cantidad óptima de producción
c. Beneficios de la compañía.
Respuesta seleccionada:
Equilibrio de mercado= q=1909,1 P=90,9
Cantidad Optima =35,45 unidades, serian 36
Beneficio= -2.079,3 (3.222,4-5.301,7)
Respuesta correcta:
a) q=1909 p=91
b) q=36
c) -2.120
Se igualan funciones de oferta y demanda para
obtener cantidad y precio de equilibrio. Luego,
se iguala el precio de equilibrio con la función
de costo marginal y se obtiene cantidad óptima
de producción de la empresa en la que
maximiza sus beneficios. Para calcular
beneficios: BT= (P*q) – CT.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 15
6 de 6 puntos
En un mercado de competencia perfecta, con respecto a los precios de los
productos que ofrecen las empresas, es posible afirmar que:
Respuesta seleccionada:
a.
Las empresas no tienen poder de mercado en
relación al precio del producto que ofrece.
Respuestas:
a.
Las empresas no tienen poder de mercado en
relación al precio del producto que ofrece.
b.
Las empresas tienen un bajo poder de
mercado en relación al precio del producto que
ofrece.
c.
Las empresas tienen gran poder de mercado
en relación al precio del producto que ofrece.
d.
Las empresas siempre cobran precios bajos.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Una de las características principales de un
mercado competitivo es que las empresas son
tomadoras de precio o precio aceptantes, lo
cual significa que los bienes que producen se
venden al precio dado según el mercado y no
al que quieran fijar ellas.
Pregunta 1
2 de 8 puntos
Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La canasta básica” en
Chile está compuesta por los productos más necesarios para todos, así como el
pan, el arroz, el pollo y la carne.
Respuesta seleccionada:
Opino que verdadero, ya que la canasta
familiar es un conjunto de bienes y servicios
que son consumidos de forma constante y
habitual por las familias, pueden ser bienes y
servicios relacionados al aseo, alimentacion,
vestuario, educacion, transporte, recreacion,
etc. Estos alimentos estan considerados dentro
de la piramide nutricional, como es la carne,
pollo, fideos, arroz. Y ademas estan
considerados en la canasta basica de
alimentos, junto con otros como frutas y
verduras, harina, avena, pan, huevos.
Respuesta correcta:
Falso. La canasta básica está compuesta por
los bienes y servicios básicos que consume en
promedio la población de un país. Dentro de
estos productos hay algunos de primera
necesidad y otros que no lo son tanto.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 2
8 de 8 puntos
Según Trading Economics, el petroleo crudo ha tenido un incremento de 3,14% en
marzo de 2021 con respecto al mes anterior. Asi mismo, el acero aumentó en un
9,2%, mientras que el cobre 2,9% con respecto a febrero. Esto son algunos de los
commodities que más aumentaron de precio en este mismo periodo.
Explique que consecunecias tiene este fenomeno sobre alguna de las variables
macroeconomicas y por que.
Respuesta seleccionada:
Los aumentos en Acero, Petroleo, y Cobre. Se
pueden producir por diferentes factores como:
aumento de la producción o a los mismos
productos le agregan añaden más valor.
También se puede deber a un alza de los
insumos o materia prima, o puede existir una
mayor acumulación de productos terminados.
El precio del dolár también influye.
Si estos productos se exportan puede incidir en
las politicas de exportación.
La cantidad demandada es un punto que
tambíen incide.
La explotación y agotamiento de las reservas
también se pueden ver involucradas, por lo
tanto la producción puede caer y su valor
aumentará (aquí ocurriria la Inflación)
El PIB mide el bienestar en terminos de
produccion por lo que entre más bienes se
produzcan en el país y más se consuma,
estará mejor el país.
Si el PIB aumenta, esto provoca una
disminución en el desempleo y al mismo
tiempo aumentando los precios, provoca
inflacion.
Respuesta correcta:
El precio de las commodities o materias primas
continúa creciendo mes a mes, y esto da una
pauta en la subsecuente inflación que puede
generarse en los mercados y, en última
instancia, impactar en el bolsillo de los
consumidores.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 3
8 de 8 puntos
José es un abogado que ha trabajado en el mismo bufete de abogados en los
últimos 5 años. Debido a la crisis económica mundial que se ha generado por
causa del Covid-19, ha quedado sin trabajo por la quiebra de la empresa donde
trabaja. El cree que es poco probable encontrar trabajo fácilmente, por lo que
decide descansar unos meses antes de empezar a buscar ¿A qué grupo pertenece
José?
Respuesta seleccionada:
d.
Inactivo
Respuestas: a.
Empleado (Ocupado)
b.
Desempleado (Desocupado) – Cesante
c.
Desempleado (Desocupado) – Busca por
primera vez
d.
Inactivo
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
Inactivo: No trabaja y no busca trabajo.
Pregunta 4
10 de 10 puntos
Supongamos que en una economía se producen 3 bienes: Arroz, Pescado y Limonadas. A continuación, se presenta el nivel d
producción y el nivel de precios para los años 2019 y 2020.
Año Producto Cantidad
Prec
($
2019
Arroz 800 90
Pescado 200 70
Limonadas 150 40
2020
Arroz 1000 75
Pescado 250 90
Limonadas 100 50
Tomando como año base el 2019, calcule:
a. PIB real para cada año
b. PIB nominal para cada año
c. En términos de bienestar, ¿Qué puede inferir?
d. Supongamos que la población el año 2019 era de 100 habitantes, mientrass que el 2020 de 200. ¿Cómo cambia el
bienestar por habitante?
Respuesta seleccionada:
PIB NOMINAL 2019= 920.000.-
PIB NOMNAL 2020= 1.025.000.-
PIB REAL 2019= 920.000.-
PIB REAL 2020=1.115.000.-
PIB PERCAPITA 2019=9.200
PIB PER-CAPITA 2020= 5.575.-
Puedo inferir que respecto al PIB Nominal del
año 2019 y 2020; el año 2020 hubo in
incremento, por lo tanto hay mayor bienestar
en el país.
El PIB real solo se deja afectar por cambios en
la producción, las variaciones en el Pib Real
puedo deducir que hay aumento en la
producción de arroz y pescado.
El PIB Nominal, de acuerdo al aumento de
producción de arroz y pescado, hay aumento
de precio en el pescado y limonadas.
El PIB per-capita disminuyo en el año 2020 con
respecto al año 2019, hay un aumento de
población, debido al aumento de la producción,
y el PIB per-capita disminuye.
Respuesta correcta:
[None]
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 5
8 de 8 puntos
Don Leonardo ha recibido una herencia multimillonaria, por lo que ha tomado la
decisión de dejar de trabajar en la empresa en que tiene una aantiguedad de más
de 20 años para cumplir su sueño de viajar por el mundo los próximos años. ¿A
qué grupo pertenece Don Leonardo?
Respuesta seleccionada:
d.
Inactivo
Respuestas: a.
Empleado (Ocupado)
b.
Desempleado (Desocupado) – Cesante
c.
Desempleado (Desocupado) – Busca por
primera vez
d.
Inactivo
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta:
Inactivo: No trabaja y no busca trabajo
Pregunta 6
8 de 8 puntos
En relación a las variables macroeconómicas, es posible afirmar que:
Respuesta seleccionada:
b.
El PIB real entre un año y otro, no se ve
afectado por variaciones en los precios de los
bienes y servicios.
Respuestas: a.
Una de las principales causas de inflación es la
disminución de los costos de producción.
b.
El PIB real entre un año y otro, no se ve
afectado por variaciones en los precios de los
bienes y servicios.
c.
Si hay una disminución de dinero circulante en
la economía, entonces se puede producir
inflación.
d.
El PIB nominal entre un año y otro, se ve
afectado solo por variaciones en el precio pero
no en la producción de bienes y servicios.
e.
Ninguna de las anteriores
Comentarios para respuesta: El PIB real entre un año y otro sólo se ve
afectado por variaciones en la producción.
Pregunta 7
8 de 8 puntos
Se han obtenido datos sobre la población de cierto país. Estos son los siguientes:
Población Total 25.000.000
Población en edad de trabajar 17.600.000
Menores respecto a la edad de
trabajar
7.400.000
Población Económicamente
Activa (Fuerza de Trabajo)
10.600.000
Población económicamente
Inactiva
7.000.000
Ocupados 9.400.000
Desocupados 1.200.000
Cesantes 760.000
Buscan por primera vez 440.000
Calcule:
a. Tasa de ocupación
b. Tasa de desocupación
c. Tasa de participación en la fuerza laboral
Respuesta seleccionada:
a. Tasa de ocupación= 53,41%
b. Tasa de desocupación=11,32%
c. Tasa de participación en la fuerza laboraL
=60,22%
Respuesta correcta:
Calcular tasa de ocupación=Ocupados/PET x
100.
Calcular tasa de
desocupación=Desocupados/PEA x 100
Calcular tasa de participación en la fuerza
laboral=PEA/PET x 100
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 8
7 de 10 puntos
Se tienen datos acerca de las variables macroeconómicas para Econoland, los
cuales se pueden ver en la siguiente tabla:
Variables Econoland
PIB 2018 (US mill.) 1.433.904
PIB nominal 2019 (US mill.) 1.369.392
PIB real 2019 (US mill.) 1.498.560
PIB percapita 2018 (US) 57.373
PIB percapita real 2019 (US) 53.825
Desempleo 2018 5,80%
Desempleo 2019 5,30%
Basándose en las cifras del PIB nominal y real, explique qué ocurrió con el nivel de
precios y la producción de bienes y servicios entre el año 2018 y 2019 en
Econoland. Luego, explique que se puede inferir del PIB per cápita entre estos
años.
Producción:
Nivel de precios:
PIB per cápita:
Respuesta seleccionada:
EL PIB per-capita,disminuyo de un año al
siguiente, eso debio ocurrir por aumento de la
población
el PIB de 2018 es mayor al del 2019, hay una
disminución en la produccion de bienes y
servicios(posiblemente aumento en los costos
de produccion)
el desempleo en el año 2018 fue mayor al
2019
En el PIB per-capita, hubo un amuento de la
poblacion, lo que genera aumento de conumos
y bienes.
Respuesta correcta:
Retroalimentación respuesta correcta: El PIB
real refleja el cambio en la producción. En este
caso, hubo un aumento de la producción. El
PIB nominal refleja cambios en el precio y la
producción. Como ya sabemos que pasó con
la producción, lo que queda por inferir es que
ocurre con los precios. Hubo una caída de los
precios. El PIB per capita refleja el bienestar de
cada habitante. Si aumenta es porque cada
habitante gozando mayor producción el 2019 y
si disminuye, lo contrario. Como aumentó la
producción y el PIB per cápita disminuye,
refleja un aumento en el número de habitantes.
Retroalimentación respuesta incorrecta: El PIB
real refleja el cambio en la producción. En este
caso, hubo un aumento de la producción. El
PIB nominal refleja cambios en el precio y la
producción. Como ya sabemos que pasó con
la producción, lo que queda por inferir es que
ocurre con los precios. Hubo una caída de los
precios. El PIB per capita refleja el bienestar de
cada habitante. Si aumenta es porque cada
habitante gozando mayor producción el 2019 y
si disminuye, lo contrario. Como aumentó la
producción y el PIB per cápita disminuye,
refleja un aumento en el número de habitantes.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 9
6 de 8 puntos
A lo largo del año, es posible apreciar fluctuaciones de la tasa de desocupación.
Hay periodos en que aumenta y otros en que disminuye. Cuando aumenta la tasa
de desocupación, ¿Es posible afirmar que ese porcentaje de personas perdió su
trabajo o dejó de trabajar? Fundamente su respuesta.
Respuesta seleccionada:
Los desempleados o desocupados son
aquellos que no tienen trabajo, pero estan en
busca de uno. Dejan de ser desempleados y
pasan a formar parte de la poblacion inactiva
los trabajadores desanimados, que son las
personas que buscaban trabajo en un pasado
reciente, pero dejan de buscarlo debido a falta
de oportunidades.
los Desempleados se dividen en dos grupos: 1.
cesantes: alguna vez han trabajado
2.
buscan trabajo por primera vez (nunca han
trabajado)
Cuando las personas dejan de buscar trabajo,
o pierden su trabajo si se ve efectada la tasa
de desocupacion.
Respuesta correcta:
Retroalimentación respuesta correcta: La tasa
de desocupación=Desocupados/PEA x 100,
puede verse afectada por un cambio en la
población activa o un cambio en el número de
desocupados. Por lo que si aumenta se debe a
que disminuyó la PEA, porque efectivamente
esas personas dejaron de trabajar o porque
dejaron de ser inactivas y comenzaron a
buscar trabajo.
Retroalimentación respuesta incorrecta: La
tasa de desocupación=Desocupados/PEA x
100. Puede verse afectada por un cambio en la
población activa o un cambio en el número de
desocupados. Por lo que si aumenta se debe a
que disminuyó la PEA, porque efectivamente
esas personas dejaron de trabajar o porque
dejaron de ser inactivas y comenzaron a
buscar trabajo
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 10
8 de 8 puntos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó en Junio del 2020, que la
economía mundial se contraerá un 4,9% en el 2020. El crecimiento del consumo,
en particular, ha sido el más degradado para la mayoría de las economías. Según
el FMI, la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en el primer
semestre que lo que se espera para el segundo semestre. Se estima que la
economía chilena caerá un 7,5% este año. Fundamente qué efectos tendrá esto
sobre el PIB, luego sobre el desempleo y finalmente sobre la inflación del país.
Respuesta seleccionada:
el PIB mide el valor total de mercado de todos
los bienes y servicios finales que se producen
en una economia en un periodo determinado.
si hay una disminucion de la economia, habra
mayor cantidad de poblcion sin empleo,
disminuira el consumo de bienes y servicios,
por ende habra menos produccion y esto
generara aumento elevado de los precios
(Inflacion)
Respuesta correcta:
Retroalimentación respuesta correcta: El
desempleo debería aumentar debido a la
disminución en la producción.
Retroalimentación respuesta incorrecta: El
desempleo debería aumentar debido a la
disminución en la producción.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 11
8 de 8 puntos
De acuerdo a estimaciones de cifras entregadas por el Fondo Monetario
Internacional para el año 2019, Alemania presentó un PIB de 4.467.238 (millones
de USD), mientras que Reino Unido de 3.128.185 (millones de USD). Con estas
cifras, ¿Es posible con estas cifras concluir que el bienestar de cada habitante en
promedio es mejor en un país que en otro?
Respuesta seleccionada:
El bienestar de cada habitante tiene que ver
con el PIB per-capita, si no tenemos las cifra
de habitantes por país no hay mucho que
inferir, ya que es el resultado de la división del
PIB con la cantidad de habitantes, es un
indicador de bienestar que estima la riqueza
economica de un país a nivel promedio por
habitante, demuestra la calidad de vida de los
habitantes de un país, mientras mayor es el
PIB per-capita, mayor es la calidad de vida que
tienen los habitantes
solo podria inferir que Alemania tiene un mayor
PIB con respecto a Reino Unido, Alemania
tendria un mayor PIB.
Respuesta correcta:
No, ya que es necesario considerar el mismo
número de habitantes que hay en cada país.
Para comparar el bienestar de distintos países
debemos comparar el PIB per-cápita de cada
uno
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 12
8 de 8 puntos
Explique por qué se dice que el PIB es un buen indicador de bienestar de un país a
pesar de las desventajas que tiene como indicador.
Respuesta seleccionada:
El PIB es un buen indicador ya que nos
indica en buena medida como ha cambiado el
bienestar de los paises en relación con la
produccion de bienes y servicios que hay
disponibles para nuestro consumo.
Actualmente a muchos paises han
incrementado el valor del PIB Con el pasar de
las decadas, lo que siginifica que el nivel de
producción y consumo han
incrementado.Mientras mas bienes se
produzacan en nuestro país y más bienes
consumamos, estaremos mejor.
Respuesta correcta:
Porque mide el nivel de producción de bienes y
servicios de un país. Entre mayor es el PIB de
un país, mayor es el nivel de producción del
mismo, fomentando el empleo.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 1
0 de 10 puntos
Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o Falsa: “Mientras mayor sea la
propensión marginal a consumir, mayor sera el efecto del multiplicador sobre el
PIB”. Haga referencia a la fórmula del multiplicador.
Respuesta seleccionada:
falsa, ya que si la proporcion es mayor a
ahorrar mayor sera el PIB
Respuesta correcta:
Verdadero, el demonimador se hace mas
pequeño.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 2
0 de 5 puntos
Determine, en el modelo Oferta agregada- demanda agregada, que curva se
desplaza en el caso en que se realicen capacitaciones a nivel nacional a los
trabajadores de las distintas empresas de bienes
Respuesta seleccionada:
b.
La curva de DA se desplaza hacia la derecha
Respuestas: a.
La curva de DA se desplaza hacia la izquierda
b.
La curva de DA se desplaza hacia la derecha
c.
La curva de OA se desplaza hacia la izquierda
d.
La curva de OA se desplaza hacia la derecha
e.
Ninguna de las dos curvas de desplaza.
Comentarios para respuesta: La curva OA se desplaza hacia la derecha
debido a que aumenta la producción cuando
los trabajadores se vuelven más productivos.
Pregunta 3
5 de 5 puntos
Determine, en el modelo Oferta agregada- demanda agregada, que curva se
desplaza en el caso en que aumenta el precio del petróleo en las industrias que
producen bienes
Respuesta seleccionada:
c.
La curva de OA se desplaza hacia la izquierda
Respuestas: a.
La curva de DA se desplaza hacia la izquierda
b.
La curva de DA se desplaza hacia la derecha
c.
La curva de OA se desplaza hacia la izquierda
d.
La curva de OA se desplaza hacia la derecha
e.
Ninguna de las dos curvas de desplaza.
Comentarios para respuesta: Al ser más caro el factor productivo, las
empresas ofrecen menos debido a su alto
costo, por lo que la curva de OA se desplaza
hacia la izquierda.
Pregunta 4
10 de 10 puntos
Explique claramente cuando se produce un “efecto expulsión” o “crowding out” en
la economía.
Respuesta seleccionada:
Es conocido como efecto de desplazamiento,
cuando se descompensa toda la politica. La
inversion de las empresas se reduce, debido a
la deuda publica del pais. Ocurre cuando la
deuda publica incrementa y afecta la inversion
o capital de las empresas y la economia de las
familias.a
ejemplo, cuando fue el estallido social, el
gobierno propuso otorgar bonos, aumentando
el gasto publico en un intento de crear una
politica importante para la economia de Chile,
al desplazarse la catidad de gasto publico
aumenta sin aumentar el PIB en ese periodo,
el gobierno estara aumentando su
endueudamiento en relacion al PIB.
Respuesta correcta:
Se produce un efecto expulsión cuando una
política fiscal expansiva, como el aumento del
gassto de gobierno provoca una subida de los
tipos de interes y reduce asi la inversion por
parte de privados.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 5
15 de 15 puntos
Supongamos que tenemos una economía cerrada en la que el consumo es endógeno, el la propensión marginal a consumir es
tenemos los siguientes datos, donde las cifras están en millones de dólares.
a. Calcule el PIB de equilibrio.
b. Supongamos el hay un superávit presupuestario de 60 millones de dólares. Calcule el nuevo PIB de equilibrio.
c. Supongamos que la propension marginal a consumir es ahora de 0,4. Calcule como cambia el multiplicador del gasto y ex
que la propension marginal a consumir sea 0,4.
d. Si el Gasto aumenta en 10 millones de dólares, ¿Cómo cambia el PIB? Explique económicamente por qué el cambio sobr
proporcional al aumento del Gasto.
Respuesta seleccionada: a) PIB= 730 MILLONES DE DOLARES
Y= 1/ (1-0,5) x (140 + 180 + 120 - (0,5x150))
B)
Y= 1/ (1-0,5) x (140 + 180 + 120 - (0,5x150))
El nuevo PIB sera de 700 millones de dolares
C.
Y= 1/ (1-0,4) x (140 + 180 + 120 - (150x0,4))
el nuevo PIB sera de 633.3 millones de dolares
Si la propensión marginal es de 0,4, quiere decir que disminuye el consumo, esto en en el
implica que disminuye la producción, y en consecuencia también la inversión y gasto de go
d.
Y= 1/ (1-0,5) (140 + 180 + 130 - (0,5x150))
el PIB sera de 750 milones de dolares
el aumento en el PIB, a pesar del aumento de gasto de gobierno, se debe principalmente a
de gasto, ya que el incremento en esta variable, que compone el gasto autónomo, produce
otra variable, en este caso en el PIB de equilibrio. Incentivo al consumo, mayor demanda d
Respuesta correcta:
[None]
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 6
10 de 10 puntos
Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o Falsa: “La única forma en que
el Gobierno puede afectar positivamente a la demanda agregada es a través de un
mayor gasto público”.
Respuesta seleccionada:
Falso, ya que existen otras maneras para influir
positivamente en un mayor gasto publico,
como cambios reduccion en las tasas de
impuestos,tasas de interes, transferencias.
Respuesta correcta:
Falso, ya que tambien puede generar un efecto
positivo sobre el consumo a travess de una
reducción de impuestos y/o transferencias.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 7
0 de 5 puntos
En el corto plazo, ¿qué ocurre con el nivel de precios y el desempleo si se
descubren nuevos recursos naturales?
Respuesta seleccionada:
a.
Aumentan los precios y aumenta el desempleo.
Respuestas: a.
Aumentan los precios y aumenta el desempleo.
b.
Aumentan los precios y disminuye el
desempleo.
c.
Disminuyen los precios y aumenta el
desempleo.
d.
Disminuyen los precios y disminuye el
desempleo.
e.
No se ve afectado ni el desempleo ni el nivel
de precios.
Comentarios para respuesta: Se expande la curva de oferta aumentando los
niveles de produccion, aumenta el empleo,
disminuye el desempleo y caen los precios.
Pregunta 8
0 de 10 puntos
El presidente de Uruguay avisó a la ciudadanía que con urgencia se necesita
obtener una mayor recaudación fiscal, por lo que debe realizar una política que le
permita cumplir su objetivo. En el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una
economía cerrada ¿Qué política debería ejercer el gobierno para contrarrestar este
efecto? Explique los efectos que tendría sobre el equilibrio del mercado
Respuesta seleccionada:
Puede existir una tasa de interes o de
impuestos altas, o evitar cualquier tipo de
transferencias.
Respuesta correcta:
Explique brevemente la razón por la que la
alternativa “x” es la correcta; y la razón por la
que las alternativas “x, x, x” son incorrectas.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 9
5 de 5 puntos
Uno de los factores relevantes que provocaron la crisis económica en Venezuela
fue la excesiva emisión de dinero en efectivo, lo cual significa más dinero en el
mercado. En el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una economía cerrada
¿Qué efecto tuvo esta medida en el equilibrio?
Respuesta seleccionada:
c.
Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés
Respuestas: a.
Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés
b.
Disminuye el PIB y aumenta la tasa de interés
c.
Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés
d.
Disminuye el PIB y disminuye la tasa de interés
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: La medida a la que se alude es una política
monetaria expansiva, con lo que se obtiene
una expansión de la curva LM alcanzando un
mayor PIB y una menor tasa de interés.
Pregunta 10
10 de 10 puntos
Frente a la pandemia del Covid 19, en distintos países del mundo el Gobierno tuvo
que tomar medidas de ayudas sociales y económicas par acombatir la crisis
originada por la pandemia, dentro de las cuales están los bonos a ciertos grupos
sociales más desfavorecidoss y subsidios po desempleo, entre otras ayudas. En el
contexto OA-DA, explique detalladamente como se ven afectadas las variables
macroeconómicas, que curva y hacia donde se desplaza y por qué y que efectos
tiene sobre la economía.
Respuesta seleccionada:
Al aumentar el gasto publico, esto provoca un
desplazamiento hacia la derecha de la curva,
por lo que el consumo aumentará, dismunuye
el desempleo, aumenta el nivel de precios.
Respuesta correcta:
El gasto público es un componente de la
demanda agregada y, por tanto, al aumentar
éste genera un desplazamiento hacia la
derecha de la curva.
Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
Pregunta 11
5 de 5 puntos
En el largo plazo, ¿Qué efectos tiene en la economía un aumento de las
transferencias realizados por del Banco Central?
Respuesta seleccionada:
c.
Aumento el nivel de precios de la economía.
Respuestas: a.
Aumento en nivel de producción.
b.
Aumento en el desempleo.
c.
Aumento el nivel de precios de la economía.
d.
Recesión económica.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Cuando el PIB está muy alto por sobre el PIB
potencial, se suele desacelerar ese crecimiento
abrupto debido al nivel inflacionario que
genera.
Pregunta 12
5 de 5 puntos
Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el Gobierno de Chile
enfrenta un escenario en que debe recurrir al gasto fiscal para tener los insumos y
vacunas necesarias para así enfrentar la pandemia. En el contexto del Modelo IS-
LM suponiendo una economía cerrada ¿Qué efecto tiene esta medida en el
equilibrio?
Respuesta seleccionada:
b.
Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés
Respuestas: a.
Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés
b.
Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés
c.
Disminuye el PIB y aumenta la tasa de interés
d.
Disminuye el PIB y disminuye la tasa de interés
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Al aumentar el gasto fiscal se desplaza la
curva IS hacia la derecha, obteniendo un
nuevo equilibrio con un nivel de PIB mayor y
una tasa de interés mayor.
Pregunta 13
5 de 5 puntos
Ante la crisis actual en Chile, se puede observar que el nivel inflacionario está por
sobre lo esperado. Frente a esto, en el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una
economía cerrada ¿Qué medida debería tomar el Banco Central?
Respuesta seleccionada:
d.
Reducir la oferta monetaria.
Respuestas: a.
Aumentar el gasto fiscal.
b.
Aumentar la tasa de impuestos.
c.
Aumentar la oferta monetaria.
d.
Reducir la oferta monetaria.
e.
Ninguna de las anteriores.
Comentarios para respuesta: Al reducir la oferta monetaria logrará que
disminuya la demanda de bienes y servicios y,
por tanto, se obtendrá una reducción en el
nivel inflacionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETSCONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
FaHaD .H. NooR
 
PPF Constant and Increasing Opportunity Costs
PPF Constant and Increasing Opportunity CostsPPF Constant and Increasing Opportunity Costs
PPF Constant and Increasing Opportunity Costs
Gene Hayward
 
Shifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
Shifts In Demand And Supply And Market EquilibriumShifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
Shifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
Shikhar Bafna
 
Elasticity of Demand
Elasticity of DemandElasticity of Demand
Elasticity of Demand
tutor2u
 
Determinants of demand
Determinants of demandDeterminants of demand
Determinants of demand
vien_xzquell
 
Chapter 07 Consumers, Producers And The Efficiency Of Market
Chapter 07   Consumers, Producers And The Efficiency Of MarketChapter 07   Consumers, Producers And The Efficiency Of Market
Chapter 07 Consumers, Producers And The Efficiency Of Marketsira78
 
Ch 10 Microbial Growh quiz-show
Ch 10 Microbial Growh quiz-showCh 10 Microbial Growh quiz-show
Ch 10 Microbial Growh quiz-show
kevperrino
 
Lec 14 Market Equilibrium
Lec 14 Market EquilibriumLec 14 Market Equilibrium
Lec 14 Market Equilibrium
Atta Hussain Syed
 
Princ ch05-presentation
Princ ch05-presentationPrinc ch05-presentation
Princ ch05-presentation
professordrcc
 
Monoply
Monoply Monoply
Demand and supply
Demand and supplyDemand and supply
Demand and supply
wphaneuf
 
05 absolute and-comparative-advantage-1
05 absolute and-comparative-advantage-105 absolute and-comparative-advantage-1
05 absolute and-comparative-advantage-1Greenwich Council
 
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its ApplicationsMacroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
djalex035
 
Final report hollywood cluster
Final report hollywood clusterFinal report hollywood cluster
Final report hollywood clusterAliaksey Narko
 

La actualidad más candente (14)

CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETSCONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
CONSUMERS, PRODUCERS, AND THE EFFICIENCY OF MARKETS
 
PPF Constant and Increasing Opportunity Costs
PPF Constant and Increasing Opportunity CostsPPF Constant and Increasing Opportunity Costs
PPF Constant and Increasing Opportunity Costs
 
Shifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
Shifts In Demand And Supply And Market EquilibriumShifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
Shifts In Demand And Supply And Market Equilibrium
 
Elasticity of Demand
Elasticity of DemandElasticity of Demand
Elasticity of Demand
 
Determinants of demand
Determinants of demandDeterminants of demand
Determinants of demand
 
Chapter 07 Consumers, Producers And The Efficiency Of Market
Chapter 07   Consumers, Producers And The Efficiency Of MarketChapter 07   Consumers, Producers And The Efficiency Of Market
Chapter 07 Consumers, Producers And The Efficiency Of Market
 
Ch 10 Microbial Growh quiz-show
Ch 10 Microbial Growh quiz-showCh 10 Microbial Growh quiz-show
Ch 10 Microbial Growh quiz-show
 
Lec 14 Market Equilibrium
Lec 14 Market EquilibriumLec 14 Market Equilibrium
Lec 14 Market Equilibrium
 
Princ ch05-presentation
Princ ch05-presentationPrinc ch05-presentation
Princ ch05-presentation
 
Monoply
Monoply Monoply
Monoply
 
Demand and supply
Demand and supplyDemand and supply
Demand and supply
 
05 absolute and-comparative-advantage-1
05 absolute and-comparative-advantage-105 absolute and-comparative-advantage-1
05 absolute and-comparative-advantage-1
 
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its ApplicationsMacroeconomics_Elasticity and its Applications
Macroeconomics_Elasticity and its Applications
 
Final report hollywood cluster
Final report hollywood clusterFinal report hollywood cluster
Final report hollywood cluster
 

Similar a ECONOMIA I DANI.docx

Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
Tajamura Xing
 
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5
Abril Periales
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdfTEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
LLACMAROMANSANTIAGO
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Microrunnedtime
 
Ficha de trabajo actividad 7
Ficha de trabajo actividad 7Ficha de trabajo actividad 7
Ficha de trabajo actividad 7
Robin Sanchez Yanque
 
economia y desarrollo--practica 10
economia y desarrollo--practica 10economia y desarrollo--practica 10
economia y desarrollo--practica 10wendy santivañez
 
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echeniqueTaller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
PaolaEchenique2
 
Tema_4_economia._diapositivas.pdf
Tema_4_economia._diapositivas.pdfTema_4_economia._diapositivas.pdf
Tema_4_economia._diapositivas.pdf
IsmailOubalgasZidane
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Practicas ana lucia
Practicas ana luciaPracticas ana lucia
Practicas ana luciaAna Soto
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
AlbertQuimper
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2runnedtime
 
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptxpdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
tuyulrox
 
Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
Carlos Rojas
 

Similar a ECONOMIA I DANI.docx (20)

QUIZ.docx
QUIZ.docxQUIZ.docx
QUIZ.docx
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
 
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
Pautas de Controles (Introducción a la Microeconomía - UChile)
 
Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5Trabajo práctico n° 5
Trabajo práctico n° 5
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdfTEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
TEMA 7 TEORÍA DE LA OFERTA 1 DE OCTUBRE.pdf
 
Examen Intro Micro
Examen Intro MicroExamen Intro Micro
Examen Intro Micro
 
Ficha de trabajo actividad 7
Ficha de trabajo actividad 7Ficha de trabajo actividad 7
Ficha de trabajo actividad 7
 
Cap16
Cap16Cap16
Cap16
 
TALLER2.docx
TALLER2.docxTALLER2.docx
TALLER2.docx
 
economia y desarrollo--practica 10
economia y desarrollo--practica 10economia y desarrollo--practica 10
economia y desarrollo--practica 10
 
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echeniqueTaller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
Taller de ejercicios equilibrio de mercado dominith echenique
 
Tema_4_economia._diapositivas.pdf
Tema_4_economia._diapositivas.pdfTema_4_economia._diapositivas.pdf
Tema_4_economia._diapositivas.pdf
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Practicas ana lucia
Practicas ana luciaPracticas ana lucia
Practicas ana lucia
 
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptxEJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA.pptx
 
Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2Examen Intro Micro 2
Examen Intro Micro 2
 
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptxpdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
pdf-penyuluhan-covid-19pptx.pptx
 
Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
 

Más de lourdes732992

UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdfUNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
lourdes732992
 
Clase 3 Ingles.docx
Clase 3 Ingles.docxClase 3 Ingles.docx
Clase 3 Ingles.docx
lourdes732992
 
Clase 2 Ingles.docx
Clase 2 Ingles.docxClase 2 Ingles.docx
Clase 2 Ingles.docx
lourdes732992
 
CAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdfCAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdf
lourdes732992
 
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
lourdes732992
 
PPT Consolidacón.pptx
PPT Consolidacón.pptxPPT Consolidacón.pptx
PPT Consolidacón.pptx
lourdes732992
 
English 1 Unit Home.pptx.pdf
English 1 Unit Home.pptx.pdfEnglish 1 Unit Home.pptx.pdf
English 1 Unit Home.pptx.pdf
lourdes732992
 
Efectos de pandemia.docx
Efectos de pandemia.docxEfectos de pandemia.docx
Efectos de pandemia.docx
lourdes732992
 

Más de lourdes732992 (8)

UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdfUNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
UNIDAD 6 CIRCUNERENCIA (1).pdf
 
Clase 3 Ingles.docx
Clase 3 Ingles.docxClase 3 Ingles.docx
Clase 3 Ingles.docx
 
Clase 2 Ingles.docx
Clase 2 Ingles.docxClase 2 Ingles.docx
Clase 2 Ingles.docx
 
CAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdfCAJERO (A).pdf
CAJERO (A).pdf
 
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdfPrograma Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
Programa Curso Operaciones de caja y atención al cliente.pdf
 
PPT Consolidacón.pptx
PPT Consolidacón.pptxPPT Consolidacón.pptx
PPT Consolidacón.pptx
 
English 1 Unit Home.pptx.pdf
English 1 Unit Home.pptx.pdfEnglish 1 Unit Home.pptx.pdf
English 1 Unit Home.pptx.pdf
 
Efectos de pandemia.docx
Efectos de pandemia.docxEfectos de pandemia.docx
Efectos de pandemia.docx
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

ECONOMIA I DANI.docx

  • 1. Pregunta 1 0 de 5 puntos La siguiente tabla muestra el precio, la cantidad demandada y la cantidad ofrecida en el mercado de los helados (precios en pesos por unidad y cantidades en unidades): P Qd Qo 0 1500 250 50 1400 400 100 1300 550 150 1200 700 200 1100 850 250 1000 1000 300 900 1150 350 800 1300 400 700 1450 En relación a éstos datos, la cantidad de equilibrio en el mercado de los helados es:
  • 2. Respuesta seleccionada: e. Ninguna de las anteriores Respuestas: a. 400 b. 550 c. 700 d. 1000 e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: En equilibrio de mercado se iguala la cantidad ofrecida a la demandada, por lo que la cantidad de equilibrio es aquella donde se cumple esta condición. Pregunta 2
  • 3. 5 de 5 puntos Supongamos que el mercado de los zapatos es perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este mercado si se descubre un nuevo material que es más económico que los ya existentes y es de mejor calidad. Respuesta seleccionada: c. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. Respuestas: a. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.
  • 4. c. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. e. No cambia el equilibrio de mercado. Comentarios para respuesta: Se trata de un determinante de la oferta llamado tecnología que produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Pregunta 3 5 de 5 puntos
  • 5. En cierto país, solo se producen dos bienes: arroz (cifras expresadas en kilos) y pescado (cifras expresadas en kilos). Las siguientes combinaciones de producción son posibles si se utilizan todos los recursos de forma eficiente y la tecnología disponible. Estas combinaciones son: Posibilidades de Producción Arroz (kilos) Pescado (kilos) A 90 0 B 70 30 C 60 40 D 40 55 E 20 65 F 0 70 De acuerdo a estos datos, ¿Es posible producir 60 kilos de arroz y 30 kilos de pescado? Respuesta seleccionada: a. Si, pero es ineficiente Respuestas: a. Si, pero es ineficiente b.
  • 6. Si, es eficiente c. No, es inalcanzable d. No hay suficiente información para determinarlo Comentarios para respuesta: Si la combinación está ubicada bajo la FPP, es alcanzable pero ineficiente. Pregunta 4 5 de 5 puntos En relación al modelo de la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) es posible afirmar que: Respuesta seleccionada: b.
  • 7. Una combinación de bienes que está fuera de la FPP es inalcanzable Respuestas: a. Una combinación de bienes que está bajo la FPP es eficiente b. Una combinación de bienes que está fuera de la FPP es inalcanzable c. Para alcanzar mayores niveles de producción, es conveniente una disminución del capital. d.
  • 8. Para alcanzar mayores niveles de producción, es conveniente disminuir el número de trabajadores. e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Una combinación que está fuera de la FPP es inviable o inalcanzable. Pregunta 5 5 de 5 puntos
  • 9. Se han obtenido datos del comportamiento de un grupo de consumidores en el mercado de las bicicletas en dos periodos diferentes. En marzo, el precio de las bicicletas aumentó en relación al mes anterior, con lo que la curva de demanda que se puede observar es equivalente a la siguiente: Con estos datos, la elasticidad precio de la demanda en el mercado de las bicicletas es: Respuesta seleccionada: c. 2 Elástica
  • 10. Respuestas: a. 0,5 Elástica b. 0,5 Inelástica c. 2 Elástica d. 2 Inelástica e. 0 Perfectamente Inelástica Comentarios para respuesta: Aplicar fórmula de elasticidad precio de la demanda. Como el resultado es mayor a 1, la demanda del producto es elástica. Pregunta 6 5 de 5 puntos
  • 11. En relación al problema económico, es posible afirmar que: “Nuestras necesidades son limitadas y los recursos son ilimitados” Respuesta seleccionada: FALSO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: El problema económico plantea que nuestras necesidades son ilimitadas, mientras que los recursos son escasos. Pregunta 7 5 de 5 puntos En relación al Modelo del Flujo Circular, ¿Es cierto que las familias ofrecen trabajo? Respuesta seleccionada:
  • 12. VERDADERO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: Las familias ofrecen trabajo mientras que las empresas lo demandan. Pregunta 8 5 de 5 puntos De acuerdo a los diferentes tipos de competencia que hay en los mercados, si en cierta comuna existen múltiples panaderías que venden practicamente el mismo producto al mismo precio, es posible afirmar que la competencia entre estas empresas es de: Respuesta seleccionada: a. Competencia Perfecta Respuestas: a.
  • 13. Competencia Perfecta b. Monopolio c. Oligopolio d. Competencia Monopolística Comentarios para respuesta: Por definición, un mercado de competencia perfecta corresponde principalmente a aquel que tiene muchos vendedores y generalmente se ofrece un producto homogéneo, es decir, no hay grandes diferencias entre el producto ofrecido por un vendedor u otro. Pregunta 9
  • 14. 5 de 5 puntos En cierto país, solo se producen dos bienes: arroz (cifras expresadas en kilos) y pescado (cifras expresadas en kilos). Las siguientes combinaciones de producción son posibles si se utilizan todos los recursos de forma eficiente y la tecnología disponible. Estas combinaciones son: Posibilidades de Producción Arroz (kilos) Pescado (kilos) A 90 0 B 70 30 C 60 40 D 40 55 E 20 65 F 0 70 De acuerdo a estos datos, ¿Cuál es el costo de oportunidad de aumentar la producción de pescado de 30 a 65 kilos?
  • 15. Respuesta seleccionada: c. 50 kilos de arroz Respuestas: a. 35 kilos de arroz b. 35 kilos de pescado c. 50 kilos de arroz d. 50 kilos de pescado e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: El costo de oportunidad de aumentar la producción de un bien, es la cantidad que dejas de producir del otro. Pregunta 10
  • 16. 5 de 5 puntos La siguiente tabla muestra el precio, la cantidad demandada y la cantidad ofrecida en el mercado de los tomates (precios en pesos por kilo y cantidades en kilos): P Qd Qo 0 600 280 40 560 320 80 520 360 120 480 400 160 440 440 200 400 480 240 360 520 280 320 560 320 280 600 En relación a éstos datos, ¿qué ocurre en este mercado cuando el precio de los tomates es $40? Respuesta seleccionada: d.
  • 17. Exceso de demanda de 240 kilos de tomate Respuestas: a. Exceso de oferta de 160 kilos de tomate b. Exceso de oferta de 240 kilos de tomate c. Exceso de demanda de 160 kilos de tomate d. Exceso de demanda de 240 kilos de tomate e. El mercado está en equilibrio, por lo que el mercado se vacía
  • 18. Comentarios para respuesta: Como la cantidad demandada supera a la ofrecida, entonces hay un exceso de demanda de 240 kilos de tomate. Pregunta 11 5 de 5 puntos Supongamos que el mercado de la lechuga es perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Un estudio, ha determinado que gran parte de los hogares chilenos come lechuga o repollo diariamente. Determine como cambia el equilibrio del mercado de la lechuga luego de que aumenta el precio del repollo. Respuesta seleccionada: a.
  • 19. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. Respuestas: a. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. c. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. e. No cambia el equilibrio de mercado.
  • 20. Comentarios para respuesta: Se trata de un determinante de la demanda llamado precio de los bienes relacionados (bienes sustitutos) que produce un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Pregunta 12 5 de 5 puntos
  • 21. Supongamos que el mercado de las casas nuevas en Antofagasta es perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este mercado si varias de las inmobiliarias que construyen casas nuevas quiebran y sólo quedan unas pocas inmobiliarias en este mercado. Respuesta seleccionada: b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. Respuestas: a. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. c.
  • 22. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. e. No cambia el equilibrio de mercado. Comentarios para respuesta: Se trata de un determinante de la oferta llamado número de vendedores que produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Pregunta 13 0 de 5 puntos
  • 23. En relación al Modelo de Oferta y Demanda, es posible afirmar que: Respuesta seleccionada: c. Existe más de un nivel de precios en el que el mercado de un producto se vacía, es decir, la cantidad ofrecida iguala a la cantidad demandada. Respuestas: a. La Ley de Demanda explica que existe una relación directa entre precio y cantidad demandada de un producto. b.
  • 24. En equilibrio de mercado, puede ocurrir que la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofrecida. c. Existe más de un nivel de precios en el que el mercado de un producto se vacía, es decir, la cantidad ofrecida iguala a la cantidad demandada. d. Escasez en un mercado ocurre cuando la cantidad demandada es mayor a la cantidad ofrecida. e. Ninguna de las anteriores
  • 25. Comentarios para respuesta: La Ley de Demanda explica que existe una relación inversa entre precio y cantidad demandada de un producto, mientras que la Ley de Oferta explica que exisye una relación directa entre estas variables. En equilibrio de mercado, a cierto precio, la cantidad demandada iguala a la ofrecida y, por lo tanto, el mercado se vacía. Si la cantidad demandada es mayor a la ofrecida hay un exceso de demanda, mientras que si la ofrecida es mayor a la demandada hay un exceso de oferta. Pregunta 14
  • 26. 5 de 5 puntos Supongamos que el mercado de los audífonos es perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este mercado si disminuye el precio de los cables con los que se fabrica este producto. Respuesta seleccionada: c. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. Respuestas: a. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. c.
  • 27. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. e. No cambia el equilibrio de mercado. Comentarios para respuesta: Se trata de un determinante de la oferta llamado precio de los factores productivos que produce un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha. Pregunta 15 5 de 5 puntos
  • 28. En España se ha realizado un estudio en Abril del 2021 en relación al mercado laboral. Una de lass principales secuelas laborales tras un año de COVID es que hay 326.000 ocupados menos. Esto corresponde a: Respuesta seleccionada: b. Un problema macroeconómico. Respuestas: a. Un problema microeconómico. b. Un problema macroeconómico. Comentarios para respuesta: Se trata de un problema microeconómico. Un problema microeconómico hace referencia a un mercado en particular que no afecta a nivel global necesariamente.
  • 29. Pregunta 16 0 de 5 puntos Una consultora ha estudiado el comportamiento de un grupo de consumidores. Ha logrado determinar la elasticidad precio de la demanda para los siguientes productos: Producto Elasticidad precio de la demanda Pan 0,25 Arriendo de Vivienda 0 Vehículos de motor 1,6 Tabaco 0,8
  • 30. Comidas en restaurantes 2,7 Cerveza 1 Electricidad 0,15 Usted es el gerente general de una reconocida empresa de tabaco y conoce la información de la elasticidad de su producto entregada por la consultora. Si se ha propuesto aumentar los ingresos de su empresa, ¿Es conveniente aumentar o reducir los precios de su producto para obtener mayores ingresos? Respuesta seleccionada: d.
  • 31. Disminuir los precios, lo que provoca proporcionalmente un aumento más grande en la cantidad demandada, por lo cual los ingresos totales se incrementan. Respuestas: a. Aumentar los precios, lo que provoca proporcionalmente una caída más pequeña en la cantidad demandada, por lo cual los ingresos totales se incrementan. b.
  • 32. Aumentar los precios, lo que provoca proporcionalmente una caída más grande en la cantidad demandada, por lo cual los ingresos totales se incrementan. c. Disminuir los precios, lo que provoca proporcionalmente un aumento más pequeño en la cantidad demandada, por lo cual los ingresos totales se incrementan. d.
  • 33. Disminuir los precios, lo que provoca proporcionalmente un aumento más grande en la cantidad demandada, por lo cual los ingresos totales se incrementan. e. Mantener los precios porque la demanda no debería cambiar al tratarse de una demanda con este tipo de elasticidad.
  • 34. Comentarios para respuesta: El efecto sobre los ingresos depende de qué tanto cambien los precios y qué tanto cambie la cantidad demandada de un producto. Recordemos que los ingresos se calculan multiplicando el precio por la cantidad. Al caer el precio de un producto, aumenta la cantidad demandada de este. Cuando la demanda es elástica, si el precio de un producto cae, la cantidad demandada subirá en mayor cuantía, generando mayores ingresos. Cuando la demanda es inelástica, si el precio de un producto cae, la cantidad demandada subirá en menor cuantía, generando menores ingresos. Pregunta 17
  • 35. 5 de 5 puntos Una consultora ha estudiado el comportamiento de un grupo de consumidores. Ha logrado determinar la elasticidad precio de la demanda para los siguientes productos: Producto Elasticidad precio de la demanda Pan 0,25 Arriendo de Vivienda 0 Vehículos de motor 1,6 Tabaco 0,8 Comidas en restaurantes 2,7
  • 36. Cerveza 1 Electricidad 0,15 Es posible afirmar que el pan tiene una demanda: Respuesta seleccionada: b. Inelástica Respuestas: a. Perfectamente inelástica b. Inelástica c. Unitaria d. Elástica e. Perfectamente Elástica Comentarios para respuesta: Si la elasticidad precio de la demanda es menor a 1, entonces el producto tiene una demanda inelástica.
  • 37. Pregunta 18 5 de 5 puntos Si el mercado de las bebidas alcohólicas es perfectamente competitivo y sus funciones de oferta y demanda son las siguientes (Precios en pesos y cantidad en unidades): Calcule el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado. Respuesta seleccionada: c. P=$2060 y Q=4780 Respuestas: a. P=$1500 y Q=3100 b. P=$1500 y Q=5900
  • 38. c. P=$2060 y Q=4780 d. P=$2575 y Q=6325 e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: En equilibrio de mercado se iguala la cantidad ofrecida a la demandada, por lo que ambas ecuaciones se igualan para encontrar el precio de equilibrio. Luego, el valor encontrado se reemplaza en cualquiera de las dos ecuaciones (oferta o demanda) para poder encontrar la cantidad de equilibrio
  • 39. Pregunta 19 5 de 5 puntos Supongamos que el mercado de la ropa usada es perfectamente competitivo y se encuentra inicialmente en equilibrio. Determine como cambia el equilibrio de este mercado si sube la renta de los consumidores. Respuesta seleccionada: d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. Respuestas: a. Sube el precio y sube la cantidad de equilibrio. b. Sube el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.
  • 40. c. Disminuye el precio y sube la cantidad de equilibrio. d. Disminuye el precio y disminuye la cantidad de equilibrio. e. No cambia el equilibrio de mercado. Comentarios para respuesta: Se trata de un determinante de la demanda llamado renta (bien inferior) que produce un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda. Pregunta 20
  • 41. 5 de 5 puntos En relación al Modelo del Flujo Circular, ¿Es cierto que las empresas ofrecen productos? Respuesta seleccionada: VERDADERO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: Las familias demandan bienes y servicios mientras que las empresas los ofrecen. martes 19 de julio de 2022 00:53:30 hora estándar de Chile  Pregunta 1  El costo fijo de una empresa varía con el nivel de producción.
  • 42. Respuesta seleccionada: FALSO  Pregunta 2  Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: El autor afirma que los seres humanos tenemos “la tendencia para buscar atajos que nos permitan elegir sin tener que pensar mucho”. Ejemplifique dos atajos que nos ayudan a tomar decisiones rápidas. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 3  Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, toma la decisión de cerrar es porque: Respuesta seleccionada: b. El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los costos variables medios de la empresa.  Pregunta 4  Supongamos que disminuye el precio del transporte público. Bajo esta situación ocurriría lo siguiente en términos gráficos: Respuesta seleccionada: c. Pivotea la recta presupuestaria hacia la derecha en el eje del transporte público.
  • 43.  Pregunta 5  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo.  Pregunta 6  Con respecto a un mercado monopólico, podemos señalar que una diferencia con respecto a la competencia perfecta es que el monopolista: Respuesta seleccionada: c. En general, produce menos y a mayores precios.  Pregunta 7  El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a él podemos afirmar que: Respuesta seleccionada: d.
  • 44. Las canastas de bienes E y F le generan el mismo nivel de utilidad a este consumidor, aunque ninguna de las dos puede ser consumida debido a su restricción presupuestaria.  Pregunta 8  Tomando Como Rey es una de las tantas cervecerías que se encuentra en un concurrido Barrio de la Capital. Suponiendo que el mercado de las cervezas es perfectamente competitivo y que las funciones de oferta y demanda de este mercado son las siguientes: Considerando además que las funciones de costos total y marginal de la empresa Tomando Como Rey están dadas por: Responda lo siguiente:
  • 45. a. Equilibrio de mercado b. Cantidad óptima de producción c. Beneficios de la compañía. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 9  En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto, mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses. ¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes? Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] 32 trayectos =$20.480.-  Pregunta 10  En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos afirmar que: Respuesta seleccionada: d. La recta presupuestaria representa, entre otras cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante una canasta de bienes.  Pregunta 11  Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿En que
  • 46. difiere Dan Kahneman, Premio Nobel de Economía en el año 2002, de Gary Becker en relación a la forma en que tomamos decisiones los seres humanos? Haga referencia a el homo economicus y su contraparte. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 12  Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: Explique en que consiste el comportamiento de rebaño y de dos ejemplos. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 13  En un mercado perfectamente competitivo, existe una característica importante para los bienes y servicios: Respuesta seleccionada: d. Son homogéneos.  Pregunta 14  El objetivo de toda empresa es minimizar los costos variables de sus productos. Respuesta seleccionada: FALSO  Pregunta 15  ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo.
  • 47. SI PUEDE SER NULO domingo 19 de junio de 2022 14:43:38 hora estándarde Chile  Pregunta 1  6 de 6 puntos El objetivo de toda empresa es minimizar los costos variables de sus productos. Respuesta seleccionada: FALSO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: El objetivo de toda empresa es maximizar los beneficios proveniente de la venta de sus productos.  Pregunta 2  Necesita calificación Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: Explique en que consiste el comportamiento de rebaño y de dos ejemplos.
  • 48. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] Respuesta correcta: El comportamiento de rebaño consiste en que las personas replicamos la conducta del resto. Un ejemplo podría ser cuando quieres ir a comer a un restaurante de buena calidad, y ves un restaurante lleno. En ese caso, se suele pensar que es bueno sin siquiera mirar la carta. Otro ejemplo podría ser cuando quieres sacar dinero de un cajero automático. Si hay varios cajeros y ves mucha gente en la fila de un cajero, asumes que el resto de los cajeros no están funcionando y haces la fila igual que el resto. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
  • 49.  Pregunta 3  6 de 6 puntos En términos económicos, se considera que un mercado monopólico es ineficiente debido a que: Respuesta seleccionada: b. Existe menor producción y mayor precio que en competencia perfecta. Respuestas: a. Un solo vendedor el que recibe todas las ganancias del mercado. b. Existe menor producción y mayor precio que en competencia perfecta. c.
  • 50. Generalmente los precios suelen variar mucho. d. Los consumidores no son capaces de comprar muchas unidades de un producto. e. Muchos consumidores no pueden comprar productos cuando existe monopolios en los mercados.
  • 51. Comentarios para respuesta: El Monopolista produce menos unidades a un mayor precio, lo que implica un menor bienestar social o menor ineficiencia de mercado.  Pregunta 4  6 de 6 puntos Supongamos que el ingreso de Victoria se reduce a la mitad. Bajo esta situación ocurriría lo siguiente en términos gráficos: Respuesta seleccionada: b. Se desplaza la recta presupuestaria de forma paralela hacia la izquierda. Respuestas: a. Se alcanza una nueva curva de indiferencia que está a la derecha de la recta presupuestaria inicial.
  • 52. b. Se desplaza la recta presupuestaria de forma paralela hacia la izquierda. c. Pivotea la recta presupuestaria hacia la derecha. d. Pivotea la recta presupuestaria hacia la izquierda. e. Ninguna de las anteriores.
  • 53. Comentarios para respuesta: Al variar el poder adquisitivo la Recta Presupuestaria se expande o contrae de forma paralela. En este caso, al disminuir el ingreso, la recta se contrae, es decir, se desplaza hacia la izquierda.  Pregunta 5  6 de 6 puntos En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto, mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses. ¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes? Respuesta seleccionada: a. 32 trayectos Respuestas: a. 32 trayectos b. 28 trayectos c. 30 trayectos
  • 54. d. 35 trayectos e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Se debe calcular utilizando la recta presupuestaria: I= PxX+PyY  Pregunta 6  6 de 6 puntos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: c. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es menor que el costo total. Respuestas: a.
  • 55. Si los ingresos totales son positivos, el beneficio de una empresa siempre será positivo. b. El costo variable no depende del nivel de producción. c. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es menor que el costo total. d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo. e. Ninguna de las anteriores
  • 56. Comentarios para respuesta: Cuando los costos totales son mayores que los ingresos totales, entonces la empresa tiene pérdidas.  Pregunta 7  0 de 6 puntos En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos afirmar que: Respuesta seleccionada: b. Ante una reducción en el precio de un bien, la recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda Respuestas: a.
  • 57. Podemos alcanzar una nueva recta presupuestaria ante un cambio en el ingreso del consumidor o ante un cambio en los precios. b. Ante una reducción en el precio de un bien, la recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda c. Una canasta de bienes ubicada a la derecha de recta presupuestaria genera menor utilidad al consumidor porque es inalcanzable. d.
  • 58. La recta presupuestaria representa, entre otras cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante una canasta de bienes. e. Ante un aumento del ingreso, la recta presupuestaria se desplaza hacia la izquierda de forma paralela.
  • 59. Comentarios para respuesta: La recta presupuestaria representa el nivel de ingreso real del consumidor, por lo que, al variar su nivel de ingreso nominal considerando precios constantes, obtiene un cambio en su poder adquisitivo, lo cual también ocurre con una variación del nivel de precios de los bienes.  Pregunta 8  6 de 6 puntos En un mercado perfectamente competitivo, con respecto a los precios de los productos que ofrecen las empresas es posible afirmar que: Respuesta seleccionada: c.
  • 60. Las empresas son precio-aceptantes o tomadoras de precios del producto que ofrecen. Respuestas: a. El vendedor elige a que precio vender sus bienes. b. El comprador tiene un poder de negociación importante a la hora de comprar. c. Las empresas son precio-aceptantes o tomadoras de precios del producto que ofrecen. d.
  • 61. El precio lo fijan las empresas según el ingreso de los consumidores. e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Una de las características principales de un mercado competitivo es que las empresas son tomadoras de precio o precio aceptantes, lo cual significa que los bienes que producen se venden al precio dado según el mercado y no al que quieran fijar ellas.
  • 62.  Pregunta 9  Necesita calificación Marta es dueña de una pastelería llamada “La Polaca” en la que vende principalmente tortas. Suponiendo que el mercado de las tortas es perfectamente competitivo y que las funciones de oferta y demanda en este mercado son las siguientes: Considerando además que las funciones de costo total y marginal de la pastelería de Marta está dada por: Responda lo siguiente: a. Equilibrio de mercado b. Cantidad óptima de producción c. Beneficios de la compañía. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] Respuesta correcta: a) q= 733 p= 267 b) q=126 c) 610
  • 63. Se igualan funciones de oferta y demanda para obtener cantidad y precio de equilibrio. Luego, se iguala el precio de equilibrio con la función de costo marginal y se obtiene cantidad óptima de producción de la empresa en la que maximiza sus beneficios. Para calcular beneficios: BT= (P*q) – CT. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 10  6 de 6 puntos El beneficio medio de una empresa representa el ingreso total que recibe la empresa por la venta de sus productos, una vez descontados los costos.
  • 64. Respuesta seleccionada: FALSO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: Es el beneficio total de una empresa el que representa el ingreso total que recibe la empresa por la venta de sus productos, una vez descontados los costos.  Pregunta 11  Necesita calificación Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿Por qué se afirma que existe una lucha constante entre las decisiones que toman los seres humanos como homo economicus ultrarracionales y como proponen los economistas del comportamiento? Ejemplifique Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] Respuesta correcta:
  • 65. Todas las personas tomamos decisiones racionales y también irracionales, que producen una lucha constante en terminos psicologicos y económicos. La evidencia neurológica muestra que nuestro cerebro está conformado por diferentes partes, una relacionada con la racionalidad (que nos lleva a tomar decisiones bajo el análisis crítico de costo-beneficio) y la otra programada para buscar satisfacción inmediata (que nos lleva a tomar decisiones irracionales). Ejemplo de esto es ahorrar dinero en nuestro fondo de pensiones. Racionalmente sabemos que deberiamos ahorrar dinero desde ahora para no tener problemas económicos al sser mayores y no podamos trabajar. Irracionalmente, gastamos todo el dinero de nuestro salario muchas veces en productos que ni siquiera son necesarios (comer en restaurantes, ir de viaje frecuentemente, comprarnos ropa muy cara, etc) en lugar de ahorrar un porcentaje de nuestro salario para la vejez. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]  Pregunta 12  6 de 6 puntos
  • 66. Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, toma la decisión de cerrar es porque: Respuesta seleccionada: b. El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los costos variables medios de la empresa. Respuestas: a. Los costos de la empresa superan sus utilidades. b. El precio no alcanza a cubrir ni siquiera los costos variables medios de la empresa. c. No puede producir si no tiene utilidades. d.
  • 67. Los mercados competitivos tienden a tener pérdidas en el largo plazo. e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Cuando el precio no alcanza a cubrir el costo variable medio, la empresa tiene pérdidas y debería cerrar.  Pregunta 13  0 de 6 puntos El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a él podemos afirmar que: Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] Respuestas: a.
  • 68. Todas aquellas combinaciones que estén bajo la restricción presupuestaria son preferidas ante las que están a la derecha de ésta, en términos de utilidad. b. En términos de utilidad, está indiferente entre consumir la canasta C o F. c. Las canastas A y B le generan el mismo nivel de utilidad al consumidor. d.
  • 69. La canasta de bienes F es la que maximiza el nivel de utilidad de este consumidor, ya que se encuentra en una curva de indiferencia que le genera la máxima utilidad. e. Las canastas E y C le generan el mismo nivel de utilidad al consumidor, aunque ninguna de las dos puede ser consumida debido a su restricción presupuestaria.
  • 70. Comentarios para respuesta: Si dos o más canastas de bienes se encuentran en la misma curva de indiferencia, significa que para el consumidor es indiferente cuál consumir, ya que le otorgan el mismo nivel de utilidad.  Pregunta 14  6 de 6 puntos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: b. El costo variable de una empresa depende de su nivel de producción. Respuestas: a.
  • 71. Si los ingresos totales son positivos, el beneficio de una empresa siempre será positivo. b. El costo variable de una empresa depende de su nivel de producción. c. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es mayor que el costo total. d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo. e.
  • 72. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Por definición, el costo variable depende del nivel de producción.  Pregunta 15  Necesita calificación Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: El autor afirma que los seres humanos tenemos “la tendencia para buscar atajos que nos permitan elegir sin tener que pensar mucho”. Ejemplifique dos atajos que nos ayudan a tomar decisiones rápidas. Respuesta seleccionada: [No se ha dado ninguna] Respuesta correcta:
  • 73. Para los seres humanos requiere un costo principalmente de tiempo analizar que tan bueno o malo es un producto. Por lo tanto, decidimos tomar atajos confiando en la capacidad del resto que asumimos que si se tomaron el tiempo de hacer el análisis. Si queremos comprar un buen celular, es probable que elija el celular más caro o el que está de moda sin analizar en profundidad sus caracteristicas, ya que asumiremos que si es caro y mucha gente lo tiene, es bueno. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
  • 74. Pregunta 1 6 de 6 puntos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: c. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es menor que el costo total. Respuestas: a. Si los ingresos totales son positivos, el beneficio de una empresa siempre será positivo. b.
  • 75. El costo variable no depende del nivel de producción. c. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es menor que el costo total. d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo. e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Cuando los costos totales son mayores que los ingresos totales, entonces la empresa tiene pérdidas. Pregunta 2 6 de 6 puntos
  • 76. El costo fijo de una empresa varía con el nivel de producción. Respuesta seleccionada: FALSO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: El costo fijo por definición no sufre variaciones ante un cambio en la producción. Pregunta 3 6 de 6 puntos El objetivo de toda empresa es maximizar los precios de sus productos. Respuesta seleccionada: FALSO Respuestas: VERDADERO FALSO Comentarios para respuesta: El objetivo de toda empresa es maximizar los beneficios proveniente de la venta de sus productos. Pregunta 4
  • 77. 6 de 6 puntos Con respecto a un mercado monopólico, podemos señalar que su principal diferencia con respecto a la competencia perfecta es que el monopolista: Respuesta seleccionada: a. Tiene control sobre el precio del producto que ofrece. Respuestas: a. Tiene control sobre el precio del producto que ofrece. b. Tiene mayores ganancias que un mercado competitivo. c.
  • 78. Es el único competidor que existe en un determinado mercado. d. Vende mayor variedad de bienes que cualquier otro tipo de competencia en los mercados. e. Enfrenta menores costos que los otros tipos de competencia en los mercados. Comentarios para respuesta: El monopolista a diferencia de una empresa competitiva, tiene poder sobre la fijación del precio. Pregunta 5 0 de 6 puntos
  • 79. Si una empresa en un mercado perfectamente tiene pérdidas, está indiferente entre cerrar y seguir funcionando cuando: Respuesta seleccionada: b. El precio no cubre los costos variables medios. Respuestas: a. El precio es mayor al costo total medio. b. El precio no cubre los costos variables medios. c. El precio es igual a los costos variables medios de la empresa. d. Los costos totales medios son mayores al precio. e. Ninguna de las anteriores.
  • 80. Comentarios para respuesta: Cuando el precio es igual al costo variable medio, la empresa tiene pérdidas y debería cerrar. Pregunta 6 8 de 8 puntos Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿En que difiere Dan Kahneman, Premio Nobel de Economía en el año 2002, de Gary Becker en relación a la forma en que tomamos decisiones los seres humanos? Haga referencia a el homo economicus y su contraparte.
  • 81. Respuesta seleccionada: Gary B. manifiesta que los humanos nos comportamos de manera inteligente y racional, entendemos nuestro entorno, analizamos las opciones que están a nuestro alcance de manera fácil y sistemática. Comparamos los costos y los beneficios de cada una de las temáticas y decidimos lo que más nos conviene.
  • 82. Según Dan Kahneman y los economistas creen que los hombres respondemos al perfil del hombre irracional, impulsivo, que toma decisiones atendiendo a la intuición al error o a las normas sociales, dice que no sabems lo que queremos, actuamos de forma impulsiva
  • 83. Los economistas concluyeron que nos somos el uno ni el otro, si no los dos a la vez, en unos momentos de día somos racionales y en otros somos impulsivos Respuesta correcta:
  • 84. Difieren en el punto de vista en que los seres humanos tomamos decisiones. Dan Kahneman plantea que los seres humanos no tomamos decisiones de forma racional, no sabemos lo que queremos, por lo que tomamos decisiones de forma impulsiva, emocional, sin usar la razón. En cambio, Gary Becker plantea que los seres humanos sabemos perfectamente lo que queremos, por lo que tomamos decisiones de forma racional, haciendo un análisis costo beneficio previo a llevar a cabo una acción. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 7
  • 85. 8 de 8 puntos Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿Cómo afectan las normas sociales a la ley de demanda que estudiamos en la economía? Explique con un ejemplo.
  • 86. Respuesta seleccionada: Los economistas infieren que los hombres se rigen por unas normas no escritas que condcionan su comportamiento. La norma economica dice que no se puede almorzar en el restaurant e irse sin cancelar la cuenta. La norma social nos dice, que cuando nos inviten a otra casa a almorzar hay que llevar algo, ya sea un postre o algun bebestible, socialmente no se podria entregar dinero a los anfitriones. Respuesta correcta:
  • 87. Si bien la ley de demanda explica que cuando aumentan los precios cae la cantidad demanda, mientras que cuando suben los precios sube la cantidad demanda, puede ocurrir que esta ley no se cumpla. Cuando por ejemplo un vendedor decide ofrecer gratuitamente su producto a los consumidores para que lo conozcan, las normas sociales impedirán que una persona quiera llevarse muchas unidades, por que no sería bien visto. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 8
  • 88. 8 de 8 puntos Conteste la siguiente pregunta en relación a la literatura del capítulo 8 del libro Economia en Colores de Xavier Sala i Martin. Sea cuidadoso en la redacción de sus respuestas: ¿Qué busca explicar el autor con el ejemplo de la ubicación de los productos en el supermercado?
  • 89. Respuesta seleccionada: Explica que a las personas se nos hace difícil tomar decisiones, en los supermercados los productos están ubicados de forma estratégica, de tal manera que el producto básico de la canasta familiar, como por ejemplo el pan, esta al final de la sala de supermercado, de esta forma recorreremos todo el supermercado e incluiré en el carro otros productos, que no precisamente estaban incluidos en mi lista. Respuesta correcta:
  • 90. Que muchas veces las decisiones que tomamos pueden verse influenciadas por lo que terceros quieren que hagamos. En el ejemplo del supermercado, la ubicación de los productos no es aleatoria, está estudiado por psicólogos para buscar la manera que nosotros compremos productos que no teníamos pensado comprar cuando ibamos camino al supermercado. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 9
  • 91. 6 de 6 puntos ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la Teoría de la firma? Respuesta seleccionada: b. El costo variable de una empresa puede ser cero. Respuestas: a. Si los ingresos totales son positivos, necesariamente los beneficios de las firmas también lo son. b. El costo variable de una empresa puede ser cero. c.
  • 92. Cuando las empresas tienen pérdidas, significa que el ingreso total es mayor que el costo total. d. El beneficio de una empresa no puede ser nulo. e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: El costo variable puede ser cero en caso de que no se produzcan bienes y servicios. Pregunta 10 0 de 6 puntos El siguiente gráfico representa las distintas combinaciones de alimentos y bebidas que consume un individuo promedio. En relación a él podemos afirmar que:
  • 93. Respuesta seleccionada: a. Todas aquellas combinaciones que estén bajo la restricción presupuestaria son preferidas ante las que están a la derecha de ésta, en términos de utilidad. Respuestas: a. Todas aquellas combinaciones que estén bajo la restricción presupuestaria son preferidas ante las que están a la derecha de ésta, en términos de utilidad. b.
  • 94. En términos de utilidad, está indiferente entre consumir la canasta C o F. c. Las canastas A y B le generan el mismo nivel de utilidad al consumidor. d. La canasta de bienes F es la que maximiza el nivel de utilidad de este consumidor, ya que se encuentra en una curva de indiferencia que le genera la máxima utilidad. e.
  • 95. Las canastas E y C le generan el mismo nivel de utilidad al consumidor, aunque ninguna de las dos puede ser consumida debido a su restricción presupuestaria. Comentarios para respuesta: Si dos o más canastas de bienes se encuentran en la misma curva de indiferencia, significa que para el consumidor es indiferente cuál consumir, ya que le otorgan el mismo nivel de utilidad. Pregunta 11 6 de 6 puntos En relación a las curvas de Indiferencia y a la recta presupuestaria podemos afirmar que: Respuesta seleccionada: e.
  • 96. Dos canastas de bienes que se encuentren en la misma curva de indiferencia siempre le entregan el mismo nivel de utilidad al consumidor. Respuestas: a. Ante una reducción en el precio de un bien, la recta presupuestaria pivotea hacia la izquierda. b. Una canasta de bienes ubicada a la derecha de recta presupuestaria genera menor utilidad al consumidor porque es inalcanzable. c.
  • 97. La recta presupuestaria representa, entre otras cosas, la utilidad que tiene un consumidor ante una canasta de bienes. d. Ante un aumento del ingreso, la recta presupuestaria se desplaza hacia la izquierda de forma paralela. e. Dos canastas de bienes que se encuentren en la misma curva de indiferencia siempre le entregan el mismo nivel de utilidad al consumidor.
  • 98. Comentarios para respuesta: Una curva de indiferencia representa las distintas canastas posibles de bienes que reportan al consumidor el mismo nivel de utilidad. Entonces, en una misma curva hay infinitas combinaciones de bienes con el que se obtendrá el mismo nivel de satisfacción. Pregunta 12 0 de 6 puntos Supongamos que aumenta el precio del transporte público. Bajo esta situación ocurriría lo siguiente en términos gráficos: Respuesta seleccionada: a. Se desplaza la recta presupuestaria de forma paralela hacia la derecha. Respuestas: a. Se desplaza la recta presupuestaria de forma paralela hacia la derecha. b.
  • 99. Se desplaza la recta presupuestaria de forma paralela hacia la izquierda. c. Pivotea la recta presupuestaria hacia la derecha en el eje del transporte público. d. Pivotea la recta presupuestaria hacia la izquierda en el eje del transporte público. e. Se alcanza una nueva curva de indiferencia que está a la izquierda de la recta presupuestaria inicial. Comentarios para respuesta: Al aumentar el precio de un bien, se entiende que el ingreso real disminuye con respecto a ese bien, es decir, con el mismo ingreso se
  • 100. pueden consumir menos unidades del mismo bien. Pregunta 13 6 de 6 puntos En la actualidad, el precio del transporte público en Santiago es $640 por trayecto, mientras que el precio promedio de los alimentos es $2.200 por plato. Victoria tiene un presupuesto de $75.480 para gastar en transporte y alimentos todos los meses. ¿Cuántos trayectos en transporte público puede realizar Victoria si utiliza parte de su presupuesto en consumir 25 platos de comida al mes? Respuesta seleccionada: a. 32 trayectos Respuestas: a. 32 trayectos b. 28 trayectos c. 30 trayectos d. 35 trayectos e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Se debe calcular utilizando la recta presupuestaria: I= PxX+PyY Pregunta 14
  • 101. 10 de 10 puntos Bodoque es dueño de una firma que vende micrófonos. Considerando que el mercado de los micrófonos es perfectamente competitivo, y que las funciones de oferta y demanda en este mercado son las siguientes: Q o = 10 P + 1000 Q d = 2000 - P Y considerando además que las funciones de costos total y marginal de la empresa Bodoque están dadas por: C T = q 2 + 100 q + 500 C m g = 2 q + 20 Responda lo siguiente: a. Equilibrio de mercado b. Cantidad óptima de producción c. Beneficios de la compañía. Respuesta seleccionada: Equilibrio de mercado= q=1909,1 P=90,9
  • 102. Cantidad Optima =35,45 unidades, serian 36 Beneficio= -2.079,3 (3.222,4-5.301,7) Respuesta correcta: a) q=1909 p=91 b) q=36 c) -2.120
  • 103. Se igualan funciones de oferta y demanda para obtener cantidad y precio de equilibrio. Luego, se iguala el precio de equilibrio con la función de costo marginal y se obtiene cantidad óptima de producción de la empresa en la que maximiza sus beneficios. Para calcular beneficios: BT= (P*q) – CT. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 15
  • 104. 6 de 6 puntos En un mercado de competencia perfecta, con respecto a los precios de los productos que ofrecen las empresas, es posible afirmar que: Respuesta seleccionada: a. Las empresas no tienen poder de mercado en relación al precio del producto que ofrece. Respuestas: a. Las empresas no tienen poder de mercado en relación al precio del producto que ofrece. b.
  • 105. Las empresas tienen un bajo poder de mercado en relación al precio del producto que ofrece. c. Las empresas tienen gran poder de mercado en relación al precio del producto que ofrece. d. Las empresas siempre cobran precios bajos. e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Una de las características principales de un mercado competitivo es que las empresas son tomadoras de precio o precio aceptantes, lo cual significa que los bienes que producen se venden al precio dado según el mercado y no al que quieran fijar ellas.
  • 106. Pregunta 1 2 de 8 puntos Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “La canasta básica” en Chile está compuesta por los productos más necesarios para todos, así como el pan, el arroz, el pollo y la carne.
  • 107. Respuesta seleccionada: Opino que verdadero, ya que la canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios que son consumidos de forma constante y habitual por las familias, pueden ser bienes y servicios relacionados al aseo, alimentacion, vestuario, educacion, transporte, recreacion, etc. Estos alimentos estan considerados dentro de la piramide nutricional, como es la carne, pollo, fideos, arroz. Y ademas estan considerados en la canasta basica de alimentos, junto con otros como frutas y verduras, harina, avena, pan, huevos. Respuesta correcta:
  • 108. Falso. La canasta básica está compuesta por los bienes y servicios básicos que consume en promedio la población de un país. Dentro de estos productos hay algunos de primera necesidad y otros que no lo son tanto. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 2 8 de 8 puntos Según Trading Economics, el petroleo crudo ha tenido un incremento de 3,14% en marzo de 2021 con respecto al mes anterior. Asi mismo, el acero aumentó en un 9,2%, mientras que el cobre 2,9% con respecto a febrero. Esto son algunos de los commodities que más aumentaron de precio en este mismo periodo. Explique que consecunecias tiene este fenomeno sobre alguna de las variables macroeconomicas y por que.
  • 109. Respuesta seleccionada: Los aumentos en Acero, Petroleo, y Cobre. Se pueden producir por diferentes factores como: aumento de la producción o a los mismos productos le agregan añaden más valor. También se puede deber a un alza de los insumos o materia prima, o puede existir una mayor acumulación de productos terminados. El precio del dolár también influye.
  • 110. Si estos productos se exportan puede incidir en las politicas de exportación. La cantidad demandada es un punto que tambíen incide. La explotación y agotamiento de las reservas también se pueden ver involucradas, por lo tanto la producción puede caer y su valor aumentará (aquí ocurriria la Inflación)
  • 111. El PIB mide el bienestar en terminos de produccion por lo que entre más bienes se produzcan en el país y más se consuma, estará mejor el país. Si el PIB aumenta, esto provoca una disminución en el desempleo y al mismo tiempo aumentando los precios, provoca inflacion. Respuesta correcta:
  • 112. El precio de las commodities o materias primas continúa creciendo mes a mes, y esto da una pauta en la subsecuente inflación que puede generarse en los mercados y, en última instancia, impactar en el bolsillo de los consumidores. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 3 8 de 8 puntos José es un abogado que ha trabajado en el mismo bufete de abogados en los últimos 5 años. Debido a la crisis económica mundial que se ha generado por causa del Covid-19, ha quedado sin trabajo por la quiebra de la empresa donde
  • 113. trabaja. El cree que es poco probable encontrar trabajo fácilmente, por lo que decide descansar unos meses antes de empezar a buscar ¿A qué grupo pertenece José? Respuesta seleccionada: d. Inactivo Respuestas: a. Empleado (Ocupado) b. Desempleado (Desocupado) – Cesante c. Desempleado (Desocupado) – Busca por primera vez d. Inactivo e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Inactivo: No trabaja y no busca trabajo. Pregunta 4
  • 114. 10 de 10 puntos Supongamos que en una economía se producen 3 bienes: Arroz, Pescado y Limonadas. A continuación, se presenta el nivel d producción y el nivel de precios para los años 2019 y 2020. Año Producto Cantidad Prec ($ 2019 Arroz 800 90 Pescado 200 70 Limonadas 150 40 2020 Arroz 1000 75 Pescado 250 90 Limonadas 100 50 Tomando como año base el 2019, calcule: a. PIB real para cada año b. PIB nominal para cada año c. En términos de bienestar, ¿Qué puede inferir? d. Supongamos que la población el año 2019 era de 100 habitantes, mientrass que el 2020 de 200. ¿Cómo cambia el bienestar por habitante? Respuesta seleccionada: PIB NOMINAL 2019= 920.000.-
  • 115. PIB NOMNAL 2020= 1.025.000.- PIB REAL 2019= 920.000.- PIB REAL 2020=1.115.000.- PIB PERCAPITA 2019=9.200 PIB PER-CAPITA 2020= 5.575.- Puedo inferir que respecto al PIB Nominal del año 2019 y 2020; el año 2020 hubo in incremento, por lo tanto hay mayor bienestar en el país.
  • 116. El PIB real solo se deja afectar por cambios en la producción, las variaciones en el Pib Real puedo deducir que hay aumento en la producción de arroz y pescado. El PIB Nominal, de acuerdo al aumento de producción de arroz y pescado, hay aumento de precio en el pescado y limonadas.
  • 117. El PIB per-capita disminuyo en el año 2020 con respecto al año 2019, hay un aumento de población, debido al aumento de la producción, y el PIB per-capita disminuye. Respuesta correcta: [None] Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 5 8 de 8 puntos Don Leonardo ha recibido una herencia multimillonaria, por lo que ha tomado la decisión de dejar de trabajar en la empresa en que tiene una aantiguedad de más de 20 años para cumplir su sueño de viajar por el mundo los próximos años. ¿A qué grupo pertenece Don Leonardo? Respuesta seleccionada: d. Inactivo
  • 118. Respuestas: a. Empleado (Ocupado) b. Desempleado (Desocupado) – Cesante c. Desempleado (Desocupado) – Busca por primera vez d. Inactivo e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: Inactivo: No trabaja y no busca trabajo Pregunta 6 8 de 8 puntos En relación a las variables macroeconómicas, es posible afirmar que:
  • 119. Respuesta seleccionada: b. El PIB real entre un año y otro, no se ve afectado por variaciones en los precios de los bienes y servicios. Respuestas: a. Una de las principales causas de inflación es la disminución de los costos de producción. b. El PIB real entre un año y otro, no se ve afectado por variaciones en los precios de los bienes y servicios. c.
  • 120. Si hay una disminución de dinero circulante en la economía, entonces se puede producir inflación. d. El PIB nominal entre un año y otro, se ve afectado solo por variaciones en el precio pero no en la producción de bienes y servicios. e. Ninguna de las anteriores Comentarios para respuesta: El PIB real entre un año y otro sólo se ve afectado por variaciones en la producción. Pregunta 7 8 de 8 puntos
  • 121. Se han obtenido datos sobre la población de cierto país. Estos son los siguientes: Población Total 25.000.000 Población en edad de trabajar 17.600.000 Menores respecto a la edad de trabajar 7.400.000 Población Económicamente Activa (Fuerza de Trabajo) 10.600.000 Población económicamente Inactiva 7.000.000 Ocupados 9.400.000 Desocupados 1.200.000 Cesantes 760.000 Buscan por primera vez 440.000 Calcule: a. Tasa de ocupación b. Tasa de desocupación c. Tasa de participación en la fuerza laboral
  • 122. Respuesta seleccionada: a. Tasa de ocupación= 53,41% b. Tasa de desocupación=11,32% c. Tasa de participación en la fuerza laboraL =60,22% Respuesta correcta: Calcular tasa de ocupación=Ocupados/PET x 100. Calcular tasa de desocupación=Desocupados/PEA x 100 Calcular tasa de participación en la fuerza laboral=PEA/PET x 100 Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 8
  • 123. 7 de 10 puntos Se tienen datos acerca de las variables macroeconómicas para Econoland, los cuales se pueden ver en la siguiente tabla: Variables Econoland PIB 2018 (US mill.) 1.433.904 PIB nominal 2019 (US mill.) 1.369.392 PIB real 2019 (US mill.) 1.498.560 PIB percapita 2018 (US) 57.373 PIB percapita real 2019 (US) 53.825 Desempleo 2018 5,80% Desempleo 2019 5,30% Basándose en las cifras del PIB nominal y real, explique qué ocurrió con el nivel de precios y la producción de bienes y servicios entre el año 2018 y 2019 en Econoland. Luego, explique que se puede inferir del PIB per cápita entre estos años.
  • 124. Producción: Nivel de precios: PIB per cápita: Respuesta seleccionada: EL PIB per-capita,disminuyo de un año al siguiente, eso debio ocurrir por aumento de la población el PIB de 2018 es mayor al del 2019, hay una disminución en la produccion de bienes y servicios(posiblemente aumento en los costos de produccion) el desempleo en el año 2018 fue mayor al 2019
  • 125. En el PIB per-capita, hubo un amuento de la poblacion, lo que genera aumento de conumos y bienes. Respuesta correcta:
  • 126. Retroalimentación respuesta correcta: El PIB real refleja el cambio en la producción. En este caso, hubo un aumento de la producción. El PIB nominal refleja cambios en el precio y la producción. Como ya sabemos que pasó con la producción, lo que queda por inferir es que ocurre con los precios. Hubo una caída de los precios. El PIB per capita refleja el bienestar de cada habitante. Si aumenta es porque cada habitante gozando mayor producción el 2019 y si disminuye, lo contrario. Como aumentó la producción y el PIB per cápita disminuye, refleja un aumento en el número de habitantes.
  • 127. Retroalimentación respuesta incorrecta: El PIB real refleja el cambio en la producción. En este caso, hubo un aumento de la producción. El PIB nominal refleja cambios en el precio y la producción. Como ya sabemos que pasó con la producción, lo que queda por inferir es que ocurre con los precios. Hubo una caída de los precios. El PIB per capita refleja el bienestar de cada habitante. Si aumenta es porque cada habitante gozando mayor producción el 2019 y si disminuye, lo contrario. Como aumentó la producción y el PIB per cápita disminuye, refleja un aumento en el número de habitantes. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 9
  • 128. 6 de 8 puntos A lo largo del año, es posible apreciar fluctuaciones de la tasa de desocupación. Hay periodos en que aumenta y otros en que disminuye. Cuando aumenta la tasa de desocupación, ¿Es posible afirmar que ese porcentaje de personas perdió su trabajo o dejó de trabajar? Fundamente su respuesta.
  • 129. Respuesta seleccionada: Los desempleados o desocupados son aquellos que no tienen trabajo, pero estan en busca de uno. Dejan de ser desempleados y pasan a formar parte de la poblacion inactiva los trabajadores desanimados, que son las personas que buscaban trabajo en un pasado reciente, pero dejan de buscarlo debido a falta de oportunidades.
  • 130. los Desempleados se dividen en dos grupos: 1. cesantes: alguna vez han trabajado 2. buscan trabajo por primera vez (nunca han trabajado) Cuando las personas dejan de buscar trabajo, o pierden su trabajo si se ve efectada la tasa de desocupacion. Respuesta correcta:
  • 131. Retroalimentación respuesta correcta: La tasa de desocupación=Desocupados/PEA x 100, puede verse afectada por un cambio en la población activa o un cambio en el número de desocupados. Por lo que si aumenta se debe a que disminuyó la PEA, porque efectivamente esas personas dejaron de trabajar o porque dejaron de ser inactivas y comenzaron a buscar trabajo.
  • 132. Retroalimentación respuesta incorrecta: La tasa de desocupación=Desocupados/PEA x 100. Puede verse afectada por un cambio en la población activa o un cambio en el número de desocupados. Por lo que si aumenta se debe a que disminuyó la PEA, porque efectivamente esas personas dejaron de trabajar o porque dejaron de ser inactivas y comenzaron a buscar trabajo Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 10
  • 133. 8 de 8 puntos El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó en Junio del 2020, que la economía mundial se contraerá un 4,9% en el 2020. El crecimiento del consumo, en particular, ha sido el más degradado para la mayoría de las economías. Según el FMI, la pandemia de Covid-19 ha tenido un impacto más negativo en el primer semestre que lo que se espera para el segundo semestre. Se estima que la economía chilena caerá un 7,5% este año. Fundamente qué efectos tendrá esto sobre el PIB, luego sobre el desempleo y finalmente sobre la inflación del país. Respuesta seleccionada: el PIB mide el valor total de mercado de todos los bienes y servicios finales que se producen en una economia en un periodo determinado.
  • 134. si hay una disminucion de la economia, habra mayor cantidad de poblcion sin empleo, disminuira el consumo de bienes y servicios, por ende habra menos produccion y esto generara aumento elevado de los precios (Inflacion) Respuesta correcta: Retroalimentación respuesta correcta: El desempleo debería aumentar debido a la disminución en la producción.
  • 135. Retroalimentación respuesta incorrecta: El desempleo debería aumentar debido a la disminución en la producción. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 11 8 de 8 puntos De acuerdo a estimaciones de cifras entregadas por el Fondo Monetario Internacional para el año 2019, Alemania presentó un PIB de 4.467.238 (millones de USD), mientras que Reino Unido de 3.128.185 (millones de USD). Con estas cifras, ¿Es posible con estas cifras concluir que el bienestar de cada habitante en promedio es mejor en un país que en otro?
  • 136. Respuesta seleccionada: El bienestar de cada habitante tiene que ver con el PIB per-capita, si no tenemos las cifra de habitantes por país no hay mucho que inferir, ya que es el resultado de la división del PIB con la cantidad de habitantes, es un indicador de bienestar que estima la riqueza economica de un país a nivel promedio por habitante, demuestra la calidad de vida de los habitantes de un país, mientras mayor es el PIB per-capita, mayor es la calidad de vida que tienen los habitantes
  • 137. solo podria inferir que Alemania tiene un mayor PIB con respecto a Reino Unido, Alemania tendria un mayor PIB. Respuesta correcta: No, ya que es necesario considerar el mismo número de habitantes que hay en cada país. Para comparar el bienestar de distintos países debemos comparar el PIB per-cápita de cada uno Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 12
  • 138. 8 de 8 puntos Explique por qué se dice que el PIB es un buen indicador de bienestar de un país a pesar de las desventajas que tiene como indicador.
  • 139. Respuesta seleccionada: El PIB es un buen indicador ya que nos indica en buena medida como ha cambiado el bienestar de los paises en relación con la produccion de bienes y servicios que hay disponibles para nuestro consumo. Actualmente a muchos paises han incrementado el valor del PIB Con el pasar de las decadas, lo que siginifica que el nivel de producción y consumo han incrementado.Mientras mas bienes se produzacan en nuestro país y más bienes consumamos, estaremos mejor. Respuesta correcta:
  • 140. Porque mide el nivel de producción de bienes y servicios de un país. Entre mayor es el PIB de un país, mayor es el nivel de producción del mismo, fomentando el empleo. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 1 0 de 10 puntos Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o Falsa: “Mientras mayor sea la propensión marginal a consumir, mayor sera el efecto del multiplicador sobre el PIB”. Haga referencia a la fórmula del multiplicador.
  • 141. Respuesta seleccionada: falsa, ya que si la proporcion es mayor a ahorrar mayor sera el PIB Respuesta correcta: Verdadero, el demonimador se hace mas pequeño. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 2 0 de 5 puntos Determine, en el modelo Oferta agregada- demanda agregada, que curva se desplaza en el caso en que se realicen capacitaciones a nivel nacional a los trabajadores de las distintas empresas de bienes Respuesta seleccionada: b. La curva de DA se desplaza hacia la derecha Respuestas: a.
  • 142. La curva de DA se desplaza hacia la izquierda b. La curva de DA se desplaza hacia la derecha c. La curva de OA se desplaza hacia la izquierda d. La curva de OA se desplaza hacia la derecha e. Ninguna de las dos curvas de desplaza. Comentarios para respuesta: La curva OA se desplaza hacia la derecha debido a que aumenta la producción cuando los trabajadores se vuelven más productivos. Pregunta 3
  • 143. 5 de 5 puntos Determine, en el modelo Oferta agregada- demanda agregada, que curva se desplaza en el caso en que aumenta el precio del petróleo en las industrias que producen bienes Respuesta seleccionada: c. La curva de OA se desplaza hacia la izquierda Respuestas: a. La curva de DA se desplaza hacia la izquierda b. La curva de DA se desplaza hacia la derecha c. La curva de OA se desplaza hacia la izquierda d.
  • 144. La curva de OA se desplaza hacia la derecha e. Ninguna de las dos curvas de desplaza. Comentarios para respuesta: Al ser más caro el factor productivo, las empresas ofrecen menos debido a su alto costo, por lo que la curva de OA se desplaza hacia la izquierda. Pregunta 4 10 de 10 puntos Explique claramente cuando se produce un “efecto expulsión” o “crowding out” en la economía.
  • 145. Respuesta seleccionada: Es conocido como efecto de desplazamiento, cuando se descompensa toda la politica. La inversion de las empresas se reduce, debido a la deuda publica del pais. Ocurre cuando la deuda publica incrementa y afecta la inversion o capital de las empresas y la economia de las familias.a
  • 146. ejemplo, cuando fue el estallido social, el gobierno propuso otorgar bonos, aumentando el gasto publico en un intento de crear una politica importante para la economia de Chile, al desplazarse la catidad de gasto publico aumenta sin aumentar el PIB en ese periodo, el gobierno estara aumentando su endueudamiento en relacion al PIB. Respuesta correcta:
  • 147. Se produce un efecto expulsión cuando una política fiscal expansiva, como el aumento del gassto de gobierno provoca una subida de los tipos de interes y reduce asi la inversion por parte de privados. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 5 15 de 15 puntos Supongamos que tenemos una economía cerrada en la que el consumo es endógeno, el la propensión marginal a consumir es tenemos los siguientes datos, donde las cifras están en millones de dólares.
  • 148. a. Calcule el PIB de equilibrio. b. Supongamos el hay un superávit presupuestario de 60 millones de dólares. Calcule el nuevo PIB de equilibrio. c. Supongamos que la propension marginal a consumir es ahora de 0,4. Calcule como cambia el multiplicador del gasto y ex que la propension marginal a consumir sea 0,4. d. Si el Gasto aumenta en 10 millones de dólares, ¿Cómo cambia el PIB? Explique económicamente por qué el cambio sobr proporcional al aumento del Gasto. Respuesta seleccionada: a) PIB= 730 MILLONES DE DOLARES Y= 1/ (1-0,5) x (140 + 180 + 120 - (0,5x150)) B) Y= 1/ (1-0,5) x (140 + 180 + 120 - (0,5x150)) El nuevo PIB sera de 700 millones de dolares C. Y= 1/ (1-0,4) x (140 + 180 + 120 - (150x0,4)) el nuevo PIB sera de 633.3 millones de dolares Si la propensión marginal es de 0,4, quiere decir que disminuye el consumo, esto en en el implica que disminuye la producción, y en consecuencia también la inversión y gasto de go d. Y= 1/ (1-0,5) (140 + 180 + 130 - (0,5x150)) el PIB sera de 750 milones de dolares el aumento en el PIB, a pesar del aumento de gasto de gobierno, se debe principalmente a de gasto, ya que el incremento en esta variable, que compone el gasto autónomo, produce otra variable, en este caso en el PIB de equilibrio. Incentivo al consumo, mayor demanda d Respuesta correcta: [None] Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 6
  • 149. 10 de 10 puntos Argumente si la siguiente afirmación es verdadera o Falsa: “La única forma en que el Gobierno puede afectar positivamente a la demanda agregada es a través de un mayor gasto público”. Respuesta seleccionada: Falso, ya que existen otras maneras para influir positivamente en un mayor gasto publico, como cambios reduccion en las tasas de impuestos,tasas de interes, transferencias. Respuesta correcta:
  • 150. Falso, ya que tambien puede generar un efecto positivo sobre el consumo a travess de una reducción de impuestos y/o transferencias. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna] Pregunta 7 0 de 5 puntos En el corto plazo, ¿qué ocurre con el nivel de precios y el desempleo si se descubren nuevos recursos naturales? Respuesta seleccionada: a. Aumentan los precios y aumenta el desempleo. Respuestas: a.
  • 151. Aumentan los precios y aumenta el desempleo. b. Aumentan los precios y disminuye el desempleo. c. Disminuyen los precios y aumenta el desempleo. d. Disminuyen los precios y disminuye el desempleo. e. No se ve afectado ni el desempleo ni el nivel de precios. Comentarios para respuesta: Se expande la curva de oferta aumentando los niveles de produccion, aumenta el empleo, disminuye el desempleo y caen los precios. Pregunta 8
  • 152. 0 de 10 puntos El presidente de Uruguay avisó a la ciudadanía que con urgencia se necesita obtener una mayor recaudación fiscal, por lo que debe realizar una política que le permita cumplir su objetivo. En el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una economía cerrada ¿Qué política debería ejercer el gobierno para contrarrestar este efecto? Explique los efectos que tendría sobre el equilibrio del mercado Respuesta seleccionada: Puede existir una tasa de interes o de impuestos altas, o evitar cualquier tipo de transferencias. Respuesta correcta: Explique brevemente la razón por la que la alternativa “x” es la correcta; y la razón por la que las alternativas “x, x, x” son incorrectas. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
  • 153. Pregunta 9 5 de 5 puntos Uno de los factores relevantes que provocaron la crisis económica en Venezuela fue la excesiva emisión de dinero en efectivo, lo cual significa más dinero en el mercado. En el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una economía cerrada ¿Qué efecto tuvo esta medida en el equilibrio? Respuesta seleccionada: c. Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés Respuestas: a. Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés b. Disminuye el PIB y aumenta la tasa de interés c.
  • 154. Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés d. Disminuye el PIB y disminuye la tasa de interés e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: La medida a la que se alude es una política monetaria expansiva, con lo que se obtiene una expansión de la curva LM alcanzando un mayor PIB y una menor tasa de interés. Pregunta 10 10 de 10 puntos Frente a la pandemia del Covid 19, en distintos países del mundo el Gobierno tuvo que tomar medidas de ayudas sociales y económicas par acombatir la crisis originada por la pandemia, dentro de las cuales están los bonos a ciertos grupos sociales más desfavorecidoss y subsidios po desempleo, entre otras ayudas. En el contexto OA-DA, explique detalladamente como se ven afectadas las variables macroeconómicas, que curva y hacia donde se desplaza y por qué y que efectos tiene sobre la economía.
  • 155. Respuesta seleccionada: Al aumentar el gasto publico, esto provoca un desplazamiento hacia la derecha de la curva, por lo que el consumo aumentará, dismunuye el desempleo, aumenta el nivel de precios. Respuesta correcta: El gasto público es un componente de la demanda agregada y, por tanto, al aumentar éste genera un desplazamiento hacia la derecha de la curva. Comentarios para respuesta: [No se ha dado ninguna]
  • 156. Pregunta 11 5 de 5 puntos En el largo plazo, ¿Qué efectos tiene en la economía un aumento de las transferencias realizados por del Banco Central? Respuesta seleccionada: c. Aumento el nivel de precios de la economía. Respuestas: a. Aumento en nivel de producción. b. Aumento en el desempleo. c. Aumento el nivel de precios de la economía. d. Recesión económica. e.
  • 157. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Cuando el PIB está muy alto por sobre el PIB potencial, se suele desacelerar ese crecimiento abrupto debido al nivel inflacionario que genera. Pregunta 12 5 de 5 puntos Debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, el Gobierno de Chile enfrenta un escenario en que debe recurrir al gasto fiscal para tener los insumos y vacunas necesarias para así enfrentar la pandemia. En el contexto del Modelo IS- LM suponiendo una economía cerrada ¿Qué efecto tiene esta medida en el equilibrio? Respuesta seleccionada: b. Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés Respuestas: a. Aumenta el PIB y disminuye la tasa de interés b.
  • 158. Aumenta el PIB y aumenta la tasa de interés c. Disminuye el PIB y aumenta la tasa de interés d. Disminuye el PIB y disminuye la tasa de interés e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Al aumentar el gasto fiscal se desplaza la curva IS hacia la derecha, obteniendo un nuevo equilibrio con un nivel de PIB mayor y una tasa de interés mayor. Pregunta 13 5 de 5 puntos Ante la crisis actual en Chile, se puede observar que el nivel inflacionario está por sobre lo esperado. Frente a esto, en el contexto del Modelo IS-LM suponiendo una economía cerrada ¿Qué medida debería tomar el Banco Central? Respuesta seleccionada:
  • 159. d. Reducir la oferta monetaria. Respuestas: a. Aumentar el gasto fiscal. b. Aumentar la tasa de impuestos. c. Aumentar la oferta monetaria. d. Reducir la oferta monetaria. e. Ninguna de las anteriores. Comentarios para respuesta: Al reducir la oferta monetaria logrará que disminuya la demanda de bienes y servicios y, por tanto, se obtendrá una reducción en el nivel inflacionario.