SlideShare una empresa de Scribd logo
 La globalización ha incitado uno de los
debates más apasionados de la última
década, ha sido tema de innumerables libros
y causa de grandes manifestaciones en
Europa y América del Norte.
 Los críticos han planteado que el
proceso ha propiciado la
explotación de los habitantes de los
países en desarrollo, ha ocasionado
grandes alteraciones en su forma
de vida y en cambio ha aportado
pocos beneficios, mientras los
defensores apuntan a la
considerable reducción de la
pobreza alcanzada en países que
han optado por integrarse a la
economía mundial, como China,
Vietnam, India y Uganda.
 La globalización del
comercio implica que los
países desarrollen un
sistema de intercambio
global, no solo de bienes
sino también de servicios
y tecnología.
 En el mundo actual, los principios clave de la
democracia siguen estando asociados casi
exclusivamente con los principios y las
instituciones.
 Esta rápida internacionalización política y
económica ha llevado a las sociedades a
construir una especie de sociedad global, en
la cual la frontera entre lo internacional y lo
domestico son cada vez mas tenues.
 Los países industrializados los que dan las
pautas y dictaminan las reglas de sociedad
global, dejando excluidos a los países
subdesarrollados.
 La globalización
económica consiste
en la creación de un
mercado mundial en
el que se suprimen
todas las barreras
arancelarias para
permitir la libre
circulación de los
capitales: financieros
y productivos.
 Es el dinero, los prestamos y créditos
internacionales y la inversión extranjera. Su
característica es que no ocupa un lugar
determinado.
 Lo constituyen el dinero invertido en
materias primas, bienes de capital
(maquinaria, herramientas, edificios,
terrenos, vehículos, etc..) y la mano de obra.
 Bienes y servicios
que finalmente se
compran y se venden
en el mercado
internacional.
 Los principales agentes o impulsadores de
de la globalización son los bancos y las
empresas multinacionales.
 Son empresas muy grandes que operan en
muchos países del mundo a través de sus
filiales. Son como un pulpo que hace llegar sus
tentáculos a varios países del mundo.
 Son el apoyo financiero de las empresas
multinacionales, solo que aquí se trata de hacer
crecer el capital financiero a través de las
inversiones en los diferentes países.
 Como el banco mundial (MB) y el fondo
monetario internacional (FMI) que condicionan
sus prestamos a que los países adopten
métodos orientados a eliminar barreras a la
libre circulación del capital.
• Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto
se ofrecen productos a precios menores.
• Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las
multinacionales, especialmente en los países
subdesarrollados.
• Aumenta la competitividad entre los empresarios y se
eleva la calidad de los productores.
 Mayor desigualdad económica entre los países
desarrollados y subdesarrollados.
 Desigualdad económica dentro de cada nación.
 Menor oportunidad de competir con esas
grandes empresas.
 El crecimiento global esta traduciendo en
nuevos y mejores empleos que conduzcan
a una reducción de pobreza.
 La mas reciente crisis mexicana
de 1995 y la caída de valores
en las grandes bolsas de new
york, Tokio y Londres en el año
2008, puso en evidencia los
riesgos financieros de la
globalización.
 Es un sistema económico en
el que los individuos privados
y las empresas de negocios
llevan a cabo la producción y
el intercambio de bienes y
servicios.
 Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías.
Ejemplo los que se ponen en un bazar o las personas
que cultivan los comerciantes que tienen una empresa
grande les compran.
 Es el que se dedica a fabricar los artículos. Ya
sea fabrica de carros, alimentos y entre otros
productos.
 Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al
comercio. Para que halla mas presupuesto para mas
ventas y comprar herramienta.
 La actividad económica
aparece organizada y
coordinada por la
interacción entre
compradores y vendedores
o productores que se lleva a
cabo en los mercados.
 El capitalismo comienza a desarrollarse a partir del
siglo xv con la aparición de los burgueses, cuyas
funciones socioeconómicas eran las de mercaderes.
 Surgió a principios del siglo XIX,
como respuesta al nacimiento y
desarrollo del capitalismo moderno.
El concepto comunista de la
sociedad ideal tiene lejanos
antecedentes, incluyendo la
republica de platón y las primeras
comunidades cristianas.
 Las cualidades y costumbres propias de los
burgueses (cuyo conjunto constituye el
burguesismo, según el DRAE) se sustancian
en el terreno de la moral, la ética, la estética,
el gusto, el arte, la música, la literatura o la
moda.
 Un fundador del sistema capitalista, este es
el filosofo Adam Smith, que fue el primero en
describir os principios básicos que definen el
capitalismo.
 Consistió en una serie de medidas que se
centraron en tres ámbitos: las relaciones
entre el poder político y la actividad
económica; la intervención del estado en
esta ultima y el control de la moneda.
 El termino fisiocracia se aplica a una escuela
de pensamiento económico que sugería que en
economía existía un orden natural que no
requiere la intervención del estado para mejorar
las condiciones de vida de las personas.
la característica
fundamental del proceso de
industrialización fue la
introducción de la mecánica
y de las maquinas de vapor
para reemplazar la tracción
animal y humana e la
producción de bienes y
servicios.
 El desarrollo del capitalismo industrial tuvo
importantes costes sociales. Al principio, la
industrialización se caracterizo por las
inhumanas condiciones de trabajo de la
clase trabajadora.
 El neoliberalismo es un
modelo económico que se
enmarca dentro de las
doctrinas del liberalismo
económico, a su vez dentro
del sistema capitalista.
 El neoliberalismo comienza en México a
partir de miguel de la madrid (1982-1988).
En la década de los 80, México se incorpora
al GATT.
 En los últimos años la desigualdad aumento,
sobre todo desde la mitad de los años 80,
cuando el gobierno inicio la aplicación de un
programa de reformas neoliberales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
holaDANA
 
"La Globalizacion"
"La Globalizacion""La Globalizacion"
"La Globalizacion"
Imperia Polanco Ramirez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
adriansosa_26
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Iris Hernández
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
March02
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
Cinthia Olmeda
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
Chazz Princeton
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
Ignacio Ruiz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
clairemi martinez
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
marisol sanriv
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economíaM S
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
alvaroeconomy
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
David Enrique Garcia Guevara
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
OmarFlores123
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
escobar49
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
Presentacion de economia y politica alimentaraia la globalizacion.
 
"La Globalizacion"
"La Globalizacion""La Globalizacion"
"La Globalizacion"
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
Universidad Autónoma de Tamaulipas- Tema "La Globalizan"
 
La globalización
La globalización La globalización
La globalización
 
Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)Economía de Mercado (Capitalismo)
Economía de Mercado (Capitalismo)
 
La Globalizacion
La GlobalizacionLa Globalizacion
La Globalizacion
 
Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4Desarrollo sustentable unidad 4
Desarrollo sustentable unidad 4
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
Unidad II La Globalizacion
Unidad II La GlobalizacionUnidad II La Globalizacion
Unidad II La Globalizacion
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalización y economía
Globalización y economíaGlobalización y economía
Globalización y economía
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem  2.6 funcionamiento del sistema económicoEconem  2.6 funcionamiento del sistema económico
Econem 2.6 funcionamiento del sistema económico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalizaciónUnidad 2, la globalización
Unidad 2, la globalización
 

Destacado

Edward Heim Mba 2008 Dissertation
Edward Heim Mba 2008 DissertationEdward Heim Mba 2008 Dissertation
Edward Heim Mba 2008 Dissertation
guest8bd279
 
Compaq pc
Compaq pcCompaq pc
Compaq pc
Mamita_L
 
2002-Youve-Got-Connections
2002-Youve-Got-Connections2002-Youve-Got-Connections
2002-Youve-Got-ConnectionsKatherine Brower
 
MMG-LetterofRecommendation-Sarah
MMG-LetterofRecommendation-SarahMMG-LetterofRecommendation-Sarah
MMG-LetterofRecommendation-SarahSarah Noh
 
MCDARIS NAM CITATION
MCDARIS NAM CITATIONMCDARIS NAM CITATION
MCDARIS NAM CITATIONjmcdaris
 
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
Paul Kortenoever
 
Valeo Plastic design rule
Valeo Plastic design ruleValeo Plastic design rule
Valeo Plastic design ruleJiao Cheng
 
SEO talk at Bath Spa Uni
SEO talk at Bath Spa UniSEO talk at Bath Spa Uni
SEO talk at Bath Spa Uni
Jon Payne
 
Portafolio Profesional_mc
Portafolio Profesional_mcPortafolio Profesional_mc
Portafolio Profesional_mcjesus ponce
 
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICK
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICKC V OF BARINDRA_NATH_MALLICK
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICKBarin Mallick
 
K2 flat roof mounting systems
K2 flat roof mounting systems K2 flat roof mounting systems
K2 flat roof mounting systems
Erin Ingrassia, MBA
 
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_Compliance
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_ComplianceIEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_Compliance
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_ComplianceJian Shen
 

Destacado (14)

HVRP Postcard
HVRP PostcardHVRP Postcard
HVRP Postcard
 
Edward Heim Mba 2008 Dissertation
Edward Heim Mba 2008 DissertationEdward Heim Mba 2008 Dissertation
Edward Heim Mba 2008 Dissertation
 
Compaq pc
Compaq pcCompaq pc
Compaq pc
 
2002-Youve-Got-Connections
2002-Youve-Got-Connections2002-Youve-Got-Connections
2002-Youve-Got-Connections
 
SultanCVPDF
SultanCVPDFSultanCVPDF
SultanCVPDF
 
MMG-LetterofRecommendation-Sarah
MMG-LetterofRecommendation-SarahMMG-LetterofRecommendation-Sarah
MMG-LetterofRecommendation-Sarah
 
MCDARIS NAM CITATION
MCDARIS NAM CITATIONMCDARIS NAM CITATION
MCDARIS NAM CITATION
 
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
Paul Kortenoever Interview Gondola No 317 April 2013 Table Olives, Negative T...
 
Valeo Plastic design rule
Valeo Plastic design ruleValeo Plastic design rule
Valeo Plastic design rule
 
SEO talk at Bath Spa Uni
SEO talk at Bath Spa UniSEO talk at Bath Spa Uni
SEO talk at Bath Spa Uni
 
Portafolio Profesional_mc
Portafolio Profesional_mcPortafolio Profesional_mc
Portafolio Profesional_mc
 
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICK
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICKC V OF BARINDRA_NATH_MALLICK
C V OF BARINDRA_NATH_MALLICK
 
K2 flat roof mounting systems
K2 flat roof mounting systems K2 flat roof mounting systems
K2 flat roof mounting systems
 
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_Compliance
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_ComplianceIEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_Compliance
IEEEVTC2016_Innovia_RE_CENELEC_Compliance
 

Similar a Economia tania lizbeth villanueva bocanegra

Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
emanuela banda vega
 
Economía
Economía Economía
Economía
BrendaValdez26
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
garcar23
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
Aleyda Castro
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Chhaapis Molinaa'
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
alejandrovalladareslopez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
josegarza06
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
jlquintero
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
yukary_zulema
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
Nadia Isabel Leal Doria
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
feergalvan
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Roberto Reyes
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
yosehlim96
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
yosehlim96
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Andrea Castillo Dávila
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marian Avila
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
Angel JM
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
yosheline garcia
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
Esperanza Salazar
 
La globalizacion br
La globalizacion br  La globalizacion br
La globalizacion br
Brandon Vazquez Luna
 

Similar a Economia tania lizbeth villanueva bocanegra (20)

Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)Economía (globalizacion)
Economía (globalizacion)
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Economía. La globalización.
Economía. La globalización.Economía. La globalización.
Economía. La globalización.
 
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
Economia y politica alimentaria '' LA GLOBALIZACION''
 
Economia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria iiEconomia y politica alimentaria ii
Economia y politica alimentaria ii
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
diapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periododiapositivas 2 periodo
diapositivas 2 periodo
 
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidadLuis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
Luis antonio-lopez-acuñaeconomia-2-unidad
 
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACIONUNIDAD II LA GLOBALIZACION
UNIDAD II LA GLOBALIZACION
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU) Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
Unidad 2 Globalizacion (YOSEHLIM CANTU)
 
Unidad 2 Globalizacion
Unidad 2 GlobalizacionUnidad 2 Globalizacion
Unidad 2 Globalizacion
 
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentariasUnidad 2 economía y políticas alimentarias
Unidad 2 economía y políticas alimentarias
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
GLOBALIZACION
GLOBALIZACIONGLOBALIZACION
GLOBALIZACION
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Unidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacionUnidad 2-globalizacion
Unidad 2-globalizacion
 
La globalizacion br
La globalizacion br  La globalizacion br
La globalizacion br
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Economia tania lizbeth villanueva bocanegra

  • 1.
  • 2.  La globalización ha incitado uno de los debates más apasionados de la última década, ha sido tema de innumerables libros y causa de grandes manifestaciones en Europa y América del Norte.
  • 3.  Los críticos han planteado que el proceso ha propiciado la explotación de los habitantes de los países en desarrollo, ha ocasionado grandes alteraciones en su forma de vida y en cambio ha aportado pocos beneficios, mientras los defensores apuntan a la considerable reducción de la pobreza alcanzada en países que han optado por integrarse a la economía mundial, como China, Vietnam, India y Uganda.
  • 4.  La globalización del comercio implica que los países desarrollen un sistema de intercambio global, no solo de bienes sino también de servicios y tecnología.
  • 5.  En el mundo actual, los principios clave de la democracia siguen estando asociados casi exclusivamente con los principios y las instituciones.
  • 6.  Esta rápida internacionalización política y económica ha llevado a las sociedades a construir una especie de sociedad global, en la cual la frontera entre lo internacional y lo domestico son cada vez mas tenues.
  • 7.  Los países industrializados los que dan las pautas y dictaminan las reglas de sociedad global, dejando excluidos a los países subdesarrollados.
  • 8.  La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financieros y productivos.
  • 9.  Es el dinero, los prestamos y créditos internacionales y la inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado.
  • 10.  Lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc..) y la mano de obra.
  • 11.  Bienes y servicios que finalmente se compran y se venden en el mercado internacional.
  • 12.  Los principales agentes o impulsadores de de la globalización son los bancos y las empresas multinacionales.
  • 13.  Son empresas muy grandes que operan en muchos países del mundo a través de sus filiales. Son como un pulpo que hace llegar sus tentáculos a varios países del mundo.
  • 14.  Son el apoyo financiero de las empresas multinacionales, solo que aquí se trata de hacer crecer el capital financiero a través de las inversiones en los diferentes países.
  • 15.  Como el banco mundial (MB) y el fondo monetario internacional (FMI) que condicionan sus prestamos a que los países adopten métodos orientados a eliminar barreras a la libre circulación del capital.
  • 16. • Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. • Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados. • Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productores.
  • 17.  Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados.  Desigualdad económica dentro de cada nación.  Menor oportunidad de competir con esas grandes empresas.
  • 18.  El crecimiento global esta traduciendo en nuevos y mejores empleos que conduzcan a una reducción de pobreza.
  • 19.  La mas reciente crisis mexicana de 1995 y la caída de valores en las grandes bolsas de new york, Tokio y Londres en el año 2008, puso en evidencia los riesgos financieros de la globalización.
  • 20.  Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios.
  • 21.  Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías. Ejemplo los que se ponen en un bazar o las personas que cultivan los comerciantes que tienen una empresa grande les compran.
  • 22.  Es el que se dedica a fabricar los artículos. Ya sea fabrica de carros, alimentos y entre otros productos.
  • 23.  Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio. Para que halla mas presupuesto para mas ventas y comprar herramienta.
  • 24.  La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores o productores que se lleva a cabo en los mercados.
  • 25.  El capitalismo comienza a desarrollarse a partir del siglo xv con la aparición de los burgueses, cuyas funciones socioeconómicas eran las de mercaderes.
  • 26.  Surgió a principios del siglo XIX, como respuesta al nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno. El concepto comunista de la sociedad ideal tiene lejanos antecedentes, incluyendo la republica de platón y las primeras comunidades cristianas.
  • 27.  Las cualidades y costumbres propias de los burgueses (cuyo conjunto constituye el burguesismo, según el DRAE) se sustancian en el terreno de la moral, la ética, la estética, el gusto, el arte, la música, la literatura o la moda.
  • 28.  Un fundador del sistema capitalista, este es el filosofo Adam Smith, que fue el primero en describir os principios básicos que definen el capitalismo.
  • 29.  Consistió en una serie de medidas que se centraron en tres ámbitos: las relaciones entre el poder político y la actividad económica; la intervención del estado en esta ultima y el control de la moneda.
  • 30.  El termino fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del estado para mejorar las condiciones de vida de las personas.
  • 31. la característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las maquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana e la producción de bienes y servicios.
  • 32.  El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la industrialización se caracterizo por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora.
  • 33.  El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista.
  • 34.  El neoliberalismo comienza en México a partir de miguel de la madrid (1982-1988). En la década de los 80, México se incorpora al GATT.
  • 35.  En los últimos años la desigualdad aumento, sobre todo desde la mitad de los años 80, cuando el gobierno inicio la aplicación de un programa de reformas neoliberales.