SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ASIGNATURA: Economía y Desarrollo
DOCENTE : Mg. Cesar Chavez Lazaro.
ESTUDIANTES:
Carhuas Diaz Araceli Carla
Gomez Leon Jose Luis
Cardenas Campos Jeremi Alexis
Guevara Dominguez Leydi Stefany
Loya Olivera Erick Daniel
Aldazabal Rojas Adjany Arantxa
TEMA : Economía del subdesarrollo y subdesarrollo de la Economía.
CICLO: III.
La economía del subdesarrollo
No atraviesa por sus mejores momentos: de hecho, sufre un claro declive, cuyo
origen se remonta a finales de los años setenta del siglo pasado. Existen dos
razones principales
● En primer lugar,remediar los graves problemas de subdesarrollo y
desigualdad que hay en el mundo.
● En segundo lugar, la economía del subdesarrollo presenta serios
inconvenientes teóricos (marginación dentro del campo de la Economía,
insuficiente atención a los problemas medioambientales, falta de pluralismo,
incapacidad para superar una teoría anacrónica, contagio de los problemas
generales de la Economía como disciplina, etc.).
El subdesarrollo y la desigualdad internacional
Los problemas del subdesarrollo siguen siendo tan acuciantes o más que en el
pasado. Pese a los avances técnicos y al progreso material que ha experimentado
la humanidad, persisten el subdesarrollo extremo en buena parte del planeta y la
injusta desigualdad entre los países ricos y los países pobres.
Hoy en día mueren al año unos 8 millones de personas (22.000 personas al día)
como consecuencia directa de la pobreza, es decir, simplemente porque son
demasiado pobres para mantenerse con vida. Mueren porque son atendidas en
hospitales que no tienen medicinas suficientes o porque malviven en hogares en
los que no hay ni siquiera mosquiteras para evitar la malaria o acceso a agua
potable.
LOS INCONVENIENTES DE LA ECONOMÍA DEL SUBDESARROLLO
Lorem ipsum congue
tempus
Lorem ipsum
tempus
Lorem ipsum
congue tempus
Lorem
ipsum
tempus
Lorem ipsum congue
tempus
Lorem ipsum
tempus
Lorem ipsum
congue tempus
Lorem
ipsum
tempus
4.LA ECONOMÍA DEL
DESARROLLO, NO
ESCAPA DE LOS SERIOS
PROBLEMAS QUE
EXISTE EN LA
ECONOMÍA EN
GENERAL.
1. LA
ECONOMÍA
NO TOMA EN
CUENTA LA
DIMENSIÓN
AMBIENTAL.
2. LA
IMPORTANCIA
DEL
DESARROLLO
SOSTENIBLE
EN LOS PAÍSES
POBRES.
3.SUBDESARROLLO
Y DESIGUALDAD:
CONSENSO DE
WASHINGTON.
¿CÓMO SUPERAR EL DECLIVE DE LA ECONOMÍA DEL SUBDESARROLLO?
Compromiso
mundial contra la
lucha del
subdesarrollo. Es
necesario
aumentar la
cooperación para
el desarrollo.
Para el comercio
internacional, hace
falta un nuevo
marco comercial
que favorezca el
desarrollo. Por otro
lado, los
economistas
deberían enfocarse
en la pobreza.
-Garantizar el acceso de los
bienes de los países en
desarrollo a los mercados de
los países ricos.
-Acceso a los mercados
solventes de los países ricos.
- Mecanismos para estabilizar
las cotizaciones de los
productos primarios.
1.Lucha contra el
subdesarrollo y la
desigualdad.
2.Atención mejorada de
los economistas por
problemas del desarrollo.
3.Mayor estudio sobre la
economía y el desarrollo.
LA CRÍTICA A UNA ECONOMÍA AUTISTA
Una de las enseñanzas convencional en los estudios económicos en base de la
manifestación se presenta tres defectos de esa enseñanza: la construcción de los
mundos imaginarios, el abuso de las matemáticas y la falta de pluralismo ya que
estos efectos consisten en la ciencia autista
Se basa en la teoría económica convencional, en lo que se refiere al
individualismo metodológico con la acción económica corresponde a individuos
aislados, que tienen información suficiente sobre los costes y los beneficios de
las distintas alternativas
LA CRISIS DEL PENSAMIENTO DOMINANTE
En lo que atañe a la segunda vertiente mencionada (la crisis propia del pensamiento neoclásico), puede
decirse que la crisis actual de la disciplina obedece también a la flagrante inadecuación de la teoría
económica convencional ante las nuevas realidades. La falta de adecuación de la Economía ortodoxa se
debe a su carácter parcial, formal, asocial, ahistórico y praxeológico.
Su carácter parcial de la economía convencional: obedece a su enfoque atomista, centrado en lo
estrictamente económico, que separa lo económico, por un lado, y lo político y social, por el otro, y sólo se
preocupa por lo primero.
Su carácter formal de la economía convencional: se debe a una mayor preocupación por la coherencia
interna de sus enunciados que por la contrastación con la realidad y la capacidad explicativa de éstos.
Su carácter asocial: es producto de la herencia de la revolución marginalista que, frente a la escuela clásica,
que intentaba explicar las relaciones entre los seres humanos.
Su carácter ahistórico: Surge de su pretensión de ser una ciencia con validez universal.
Su carácter praxeológico: Su definición como una mera técnica formal de la elección individual, resulta del
empleo de un método apriorístico deductivo.
CONCLUSIONES
- Tomar conciencia del subdesarrollo,esa conciencia es necesaria para ver claro y así poder
enmendar la economía del desarrollo, la Economía en general y el sistema.
- La conciencia del subdesarrollo es necesaria para que los países ricos cambien sus políticas
egoístas e injustas.
- Hay que tomar conciencia también con el objeto de construir un enfoque capaz de interpretar
adecuadamente los problemas de los países subdesarrollados y de proponer estrategias
eficaces para su desarrollo.
- La enseñanza de la Economía muchas veces es post- autista.
- La Economía convencional es anacrónica.
- En fin, la toma de conciencia debe llevarnos a reformar la Economía.
ECONOMIA Y DESARROLLO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a ECONOMIA Y DESARROLLO.pdf

El futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismoEl futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismo
Manuel Luis Rodriguez
 
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en americaActividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Martin Sanchez
 
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en americaActividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Martin Sanchez
 
Crisis económica nora modolo
Crisis económica nora modoloCrisis económica nora modolo
Crisis económica nora modolo
Javier Benítez
 
Charla con nora modolo capacidades especiales
Charla con nora modolo capacidades especialesCharla con nora modolo capacidades especiales
Charla con nora modolo capacidades especiales
Javier Benítez
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Fernando Vega
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
JonnyValdiviesodomen
 
Introduccion. a la Economia - Microeconomia
Introduccion. a la Economia  -  MicroeconomiaIntroduccion. a la Economia  -  Microeconomia
Introduccion. a la Economia - Microeconomia
Fredy Alexis Carranza Villa
 
Resumendeeconomaagrcola 160929201741
Resumendeeconomaagrcola 160929201741Resumendeeconomaagrcola 160929201741
Resumendeeconomaagrcola 160929201741
Miguel Andrés Cázarez López
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
lev_zeruel
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
Miriam Della Maggiora
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
mildredcoyoy
 
Unidad 3 y 4 pema
Unidad 3 y 4 pemaUnidad 3 y 4 pema
Unidad 3 y 4 pema
Otrebor Zeugirdor
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
luisramong
 
Resúmen de economía agrícola
Resúmen de economía agrícolaResúmen de economía agrícola
Resúmen de economía agrícola
Miguel Andrés Cázarez López
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
DianaSojos
 
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
Juan Kmilo Mejia Herrera
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Juan Jose De Santiago Ortiz
 
Eco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdfEco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdf
Weimar Borja
 

Similar a ECONOMIA Y DESARROLLO.pdf (20)

El futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismoEl futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismo
 
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en americaActividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
 
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en americaActividad de narcotrafico y pobresa en america
Actividad de narcotrafico y pobresa en america
 
Crisis económica nora modolo
Crisis económica nora modoloCrisis económica nora modolo
Crisis económica nora modolo
 
Charla con nora modolo capacidades especiales
Charla con nora modolo capacidades especialesCharla con nora modolo capacidades especiales
Charla con nora modolo capacidades especiales
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptxLA ECONOMIA-1.pptx
LA ECONOMIA-1.pptx
 
Introduccion. a la Economia - Microeconomia
Introduccion. a la Economia  -  MicroeconomiaIntroduccion. a la Economia  -  Microeconomia
Introduccion. a la Economia - Microeconomia
 
Resumendeeconomaagrcola 160929201741
Resumendeeconomaagrcola 160929201741Resumendeeconomaagrcola 160929201741
Resumendeeconomaagrcola 160929201741
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Unidad 3 y 4 pema
Unidad 3 y 4 pemaUnidad 3 y 4 pema
Unidad 3 y 4 pema
 
Guia2Decimo
Guia2DecimoGuia2Decimo
Guia2Decimo
 
Resúmen de economía agrícola
Resúmen de economía agrícolaResúmen de economía agrícola
Resúmen de economía agrícola
 
Desarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humanaDesarrollo a escala humana
Desarrollo a escala humana
 
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
Presen. juan mejia 12 04-2013 (tarde)
 
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan joseComentarios de lectura analisis economico juan jose
Comentarios de lectura analisis economico juan jose
 
Eco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdfEco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdf
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (15)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICAEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EN LA GESTION PUBLICA
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

ECONOMIA Y DESARROLLO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ASIGNATURA: Economía y Desarrollo DOCENTE : Mg. Cesar Chavez Lazaro. ESTUDIANTES: Carhuas Diaz Araceli Carla Gomez Leon Jose Luis Cardenas Campos Jeremi Alexis Guevara Dominguez Leydi Stefany Loya Olivera Erick Daniel Aldazabal Rojas Adjany Arantxa TEMA : Economía del subdesarrollo y subdesarrollo de la Economía. CICLO: III.
  • 2. La economía del subdesarrollo No atraviesa por sus mejores momentos: de hecho, sufre un claro declive, cuyo origen se remonta a finales de los años setenta del siglo pasado. Existen dos razones principales ● En primer lugar,remediar los graves problemas de subdesarrollo y desigualdad que hay en el mundo. ● En segundo lugar, la economía del subdesarrollo presenta serios inconvenientes teóricos (marginación dentro del campo de la Economía, insuficiente atención a los problemas medioambientales, falta de pluralismo, incapacidad para superar una teoría anacrónica, contagio de los problemas generales de la Economía como disciplina, etc.).
  • 3. El subdesarrollo y la desigualdad internacional Los problemas del subdesarrollo siguen siendo tan acuciantes o más que en el pasado. Pese a los avances técnicos y al progreso material que ha experimentado la humanidad, persisten el subdesarrollo extremo en buena parte del planeta y la injusta desigualdad entre los países ricos y los países pobres. Hoy en día mueren al año unos 8 millones de personas (22.000 personas al día) como consecuencia directa de la pobreza, es decir, simplemente porque son demasiado pobres para mantenerse con vida. Mueren porque son atendidas en hospitales que no tienen medicinas suficientes o porque malviven en hogares en los que no hay ni siquiera mosquiteras para evitar la malaria o acceso a agua potable.
  • 4. LOS INCONVENIENTES DE LA ECONOMÍA DEL SUBDESARROLLO Lorem ipsum congue tempus Lorem ipsum tempus Lorem ipsum congue tempus Lorem ipsum tempus Lorem ipsum congue tempus Lorem ipsum tempus Lorem ipsum congue tempus Lorem ipsum tempus 4.LA ECONOMÍA DEL DESARROLLO, NO ESCAPA DE LOS SERIOS PROBLEMAS QUE EXISTE EN LA ECONOMÍA EN GENERAL. 1. LA ECONOMÍA NO TOMA EN CUENTA LA DIMENSIÓN AMBIENTAL. 2. LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS PAÍSES POBRES. 3.SUBDESARROLLO Y DESIGUALDAD: CONSENSO DE WASHINGTON.
  • 5. ¿CÓMO SUPERAR EL DECLIVE DE LA ECONOMÍA DEL SUBDESARROLLO? Compromiso mundial contra la lucha del subdesarrollo. Es necesario aumentar la cooperación para el desarrollo. Para el comercio internacional, hace falta un nuevo marco comercial que favorezca el desarrollo. Por otro lado, los economistas deberían enfocarse en la pobreza. -Garantizar el acceso de los bienes de los países en desarrollo a los mercados de los países ricos. -Acceso a los mercados solventes de los países ricos. - Mecanismos para estabilizar las cotizaciones de los productos primarios. 1.Lucha contra el subdesarrollo y la desigualdad. 2.Atención mejorada de los economistas por problemas del desarrollo. 3.Mayor estudio sobre la economía y el desarrollo.
  • 6.
  • 7. LA CRÍTICA A UNA ECONOMÍA AUTISTA Una de las enseñanzas convencional en los estudios económicos en base de la manifestación se presenta tres defectos de esa enseñanza: la construcción de los mundos imaginarios, el abuso de las matemáticas y la falta de pluralismo ya que estos efectos consisten en la ciencia autista Se basa en la teoría económica convencional, en lo que se refiere al individualismo metodológico con la acción económica corresponde a individuos aislados, que tienen información suficiente sobre los costes y los beneficios de las distintas alternativas
  • 8. LA CRISIS DEL PENSAMIENTO DOMINANTE En lo que atañe a la segunda vertiente mencionada (la crisis propia del pensamiento neoclásico), puede decirse que la crisis actual de la disciplina obedece también a la flagrante inadecuación de la teoría económica convencional ante las nuevas realidades. La falta de adecuación de la Economía ortodoxa se debe a su carácter parcial, formal, asocial, ahistórico y praxeológico. Su carácter parcial de la economía convencional: obedece a su enfoque atomista, centrado en lo estrictamente económico, que separa lo económico, por un lado, y lo político y social, por el otro, y sólo se preocupa por lo primero. Su carácter formal de la economía convencional: se debe a una mayor preocupación por la coherencia interna de sus enunciados que por la contrastación con la realidad y la capacidad explicativa de éstos. Su carácter asocial: es producto de la herencia de la revolución marginalista que, frente a la escuela clásica, que intentaba explicar las relaciones entre los seres humanos. Su carácter ahistórico: Surge de su pretensión de ser una ciencia con validez universal. Su carácter praxeológico: Su definición como una mera técnica formal de la elección individual, resulta del empleo de un método apriorístico deductivo.
  • 9. CONCLUSIONES - Tomar conciencia del subdesarrollo,esa conciencia es necesaria para ver claro y así poder enmendar la economía del desarrollo, la Economía en general y el sistema. - La conciencia del subdesarrollo es necesaria para que los países ricos cambien sus políticas egoístas e injustas. - Hay que tomar conciencia también con el objeto de construir un enfoque capaz de interpretar adecuadamente los problemas de los países subdesarrollados y de proponer estrategias eficaces para su desarrollo. - La enseñanza de la Economía muchas veces es post- autista. - La Economía convencional es anacrónica. - En fin, la toma de conciencia debe llevarnos a reformar la Economía.