SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE
DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
CARRERA DE LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL.
Maestra: María Emilia Alfonso de Pontacq.
Curso: teorías del Desarrollo
Código: 2136
MODELOS DE DESARROLLO
Estudiante:
Mildred Maritza Coyoy Quiché
Carné: 201630567
Quetzaltenango 19 de septiembre del 2019
En esta teoría se identifica las
condiciones socioeconómicas,
Estructuras económicas lo cual es
vital para identificar
el desarrollo humano y el
crecimiento económico sostenible
productiva o no, las cuales se
enfocan en el estudio de las
economías de los países
subdesarrollados, basadas en la
economía clásica y neoclásica
Surgimiento de EEUU,
posterior a la segunda
guerra mundial
Expansión del Socialismo
al mundo occidental
Desintegración de los
imperios coloniales como
Asia y África dando origen
a los estados nacionales
guiados al desarrollo
PARA ESTAS TEORÍA
Primera etapa o
Estadio
Tradicional
Segunda
etapa, La
transición
Tercera etapa,
despliegue económico
Cuarta etapa, de
la Madurez
Lo que se produce solo alcanza para subsistir
La agricultura es la base para la industria
Nivel económico para la
producción para mantener la casa
de crecimiento e inversión,
principalmente en la manufactura.
Progreso técnico en todos
los sectores de la economía,
consolidándose a la
modernización industrial
Justificar la
desigualdad de
poder en
sociedades
tradicionales y
modernas
La amenaza de
la expansión del
socialismo en el
tercer mundo.
EEUU como
ejemplo de
desarrollo a
seguir
Caracterizan a los
países subdesarrollados
“sociedades
tradicionales (feudal) y
moderna (capitalista),
con economía primitiva
Países subdesarrollados
fortaleciendo su
industria a través de
deudas externas
Cambios
estructurales
(reforma agraria)
Desarrollo
endogeno
(hacia adentro)
Sustituire los
productor
externos por
internos
Incrementar la
prosuccion de
alimentos y
materia prima,
paraopbtener
divisas
Participacion activa
de los gobiernos en
coordinaciond
estrategias
Centro y perfiferia
La economia mundia es un sistema
unico, dinamico e interconectado
Diferenciación
originaria
La escomomia es
conjunto de un
proceso historico
Deterioro de los terminos de
intercambio. Los paises pobres
venden a bajo precio y compran
a costos elevados
Tendencia al desarrollon
desigual capitalista
Entre el centro y la
dependencia, manifiesta tres
elementos, ingreso real
promedio, grado de
penetración, difusion del
progreso tecnologico
2DA. FASE
Heterogeneidad
estructural y
desempleo
• Crecimiento económico no a
favor del desempleo.
• La mayoría son pobres
• Contradicción del minifundio-
latifundio
• Deterioro de los términos de
intercambio.
• Crecimiento de la producción de
la industria
PROPUESTA
DE LA
CEPAL
• Reforma agraria
• Control del capital
extranjero.
• Control del comercio
internacional
• Políticas
redistributivas.
• Planificación para
reajustar y contribuir a
la transformación
estructural
No fue posible aplicar en los mercados internos
Explica las dificultades que existen en algunos países para el despliegue y el desarrollo
económico, debido a que se encuentran sometido por el desarrollo y condiciones de
coyuntura.
Estudios no aplicados
a las pequeñas
regiones
Carecen del
estudio del
tamaño de la
población,
posición ética,
lingüística.
Poca importancia
hacia los recursos
naturales
Contextualización
de los países
No responde
para eliminar la
dependencia de
los países
pobres
Carece de
estrategias
para salir de
la
dependencia
• Promueve la libertad de la empresa
privada
• Impone precios en el mercado
• Pretende eliminar el Estados
• Provoca los bloqueos económicos –
políticos
• Intercambio desigual (violación de la ley
del valor)
• Sobre explotación de la fuerza de trabajo.
• Prolongación de jornadas de trabajo
• Restricción de consumo de obrero.
• Dualismo y heterogeneidad estructural
Sobrevivencia de
los mas fuertes
Individualismo
Poder
económico y
político
El Estado solo es
gestor
Mayor pobreza
Hombre como
objeto de consumo
Mercancía como arma
de penetración
Consumismo del
primer mundo con
carencias del tercer
mundo
Monopolios
grandes
Sustitución de
clases sociales por
consumidores
La desigualdad no es el
problema, sino el
crecimiento económico
Recatar derechos
económicos y sociales
La pobreza se supera a
través de la economía
Desregulación del
mercado de Trabajo
Subsidiaridad de
gastos políticos
sociales
Ampliación del
mercado a salud,
educación, seguridad
social,
se centra y enfatiza en aspectos culturales y económicos así como de comunicación a escala
mundial
Comunicación a nivel global
Factor cultural determina las
condiciones económicas
Análisis de niveles de poder entre
países
Revolución de la tecnología
Uso del internet, como carácter
económico virtual
Autonomía del estado aumenta la
economía
POSTURA
LIBERALISMO KEYNESIANISMO MARXISTA HUMANISMO
INDIVIDUALISTA
Y ANARQUISMO
• Acumulación
de riqueza,
Producción y
tecnología
Los gobiernos deben
intervenir en la
economía, mediante los
instrumentos de la
política fiscal,
estimulación de
propensiones a
consumir e invertir
Los países
desarrollados
impiden que se
desarrollen los
pobres, y de lograr
deben ser a través
del socialismo
soviético.
Sugiere no seguir
las rutas de los
países desarrollas
porque se pada un
costo a través de lo
social y natural,
para llevar a un país
al desarrollo,
disponibilidad de
productos,
longevidad y
educación
Sugiere que los
cambios empiezan
por los individuos y
después hacia la
sociedad, por lo
cual el ser humano
debe estar
consciente y feliz
para poder
desarrollarse y
generar cambios en
la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización y neoliberalismo en México
Globalización y neoliberalismo en MéxicoGlobalización y neoliberalismo en México
Globalización y neoliberalismo en México
Andrea0829
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Ros Meri Inga Valle
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
José Antonio Montaño Jordán
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
sayuri rodríguez
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Jose Muñiz Briones
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
Nicolás López Cvitanic
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
pedroluis190328
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
ancalu
 
Desarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrolloDesarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrollo
Pablo Echeverria
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
LeslyPeafiel
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Alexiacastro123
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
Mercedes Díaz
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
LuriGP
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion final
cherlyncool
 
desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
ceciliadmc
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
Anhelyla
 

La actualidad más candente (19)

Globalización y neoliberalismo en México
Globalización y neoliberalismo en MéxicoGlobalización y neoliberalismo en México
Globalización y neoliberalismo en México
 
Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12Teorías sobre el subdesarrollo 12
Teorías sobre el subdesarrollo 12
 
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica LatinaDependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
Dependencia Y Desarrollo En AméRica Latina
 
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomiaRodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
Rodríguez hernández citallisayuri _m9s2_imagendelaeconomia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Industrialización en mexico
Industrialización en mexicoIndustrialización en mexico
Industrialización en mexico
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Desarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrolloDesarrollo vrs subdesarrollo
Desarrollo vrs subdesarrollo
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrolladoEl mundo subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
 
Países desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrolladosPaíses desarrollados y subdesarrollados
Países desarrollados y subdesarrollados
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Mexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion finalMexico en la globalizacion final
Mexico en la globalizacion final
 
desarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latinadesarrollo economico en america latina
desarrollo economico en america latina
 
Globalización en méxico
Globalización en méxicoGlobalización en méxico
Globalización en méxico
 

Similar a Modelos de desarrollo

Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
pisco_j
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Carla Nieto
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
Carla Nieto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Marii Escamilla
 
Presentacion analisis sociedad
Presentacion analisis sociedadPresentacion analisis sociedad
Presentacion analisis sociedad
Alizia Vives Torregrosa
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
BALZALEONEL
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
alexcg24al
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
alexcg24al
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
Ad
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
svelasquez192
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
Carlos Salazar
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
Nivia Mariela Zapata Harrera
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
Documentos para compartir
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
Gissela Lagos
 
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptxNEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
IES Rosario de Acuña
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
Angelica Maria
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
Byronquiroz1989
 

Similar a Modelos de desarrollo (20)

Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perúMonografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
Monografía la globalización ysus repercuciones enla economía del perú
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Economia 2 parcial
Economia 2 parcialEconomia 2 parcial
Economia 2 parcial
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Presentacion analisis sociedad
Presentacion analisis sociedadPresentacion analisis sociedad
Presentacion analisis sociedad
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Desequilibrios y problemas de desarrollo
Desequilibrios y  problemas de desarrolloDesequilibrios y  problemas de desarrollo
Desequilibrios y problemas de desarrollo
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucionPresentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
Presentación 4 - El Desarrollo, origen y evolucion
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía4.3 periodismo y nueva economía
4.3 periodismo y nueva economía
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanosLa globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
La globalizacion y sus incidencias en los paises latinoamericanos
 
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptxNEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
NEOLIBERALISMO, GLOBALIZACION Y BLOQUES ECONOMICOS.pptx
 
Otra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióNOtra GlobalizacióN
Otra GlobalizacióN
 
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docxGLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
GLOBALIZACION_INTEGRACION_APERTURA.docx
 
BIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICABIPOLARIDAD ECONOMICA
BIPOLARIDAD ECONOMICA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Modelos de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL. Maestra: María Emilia Alfonso de Pontacq. Curso: teorías del Desarrollo Código: 2136 MODELOS DE DESARROLLO Estudiante: Mildred Maritza Coyoy Quiché Carné: 201630567 Quetzaltenango 19 de septiembre del 2019
  • 2. En esta teoría se identifica las condiciones socioeconómicas, Estructuras económicas lo cual es vital para identificar el desarrollo humano y el crecimiento económico sostenible productiva o no, las cuales se enfocan en el estudio de las economías de los países subdesarrollados, basadas en la economía clásica y neoclásica
  • 3. Surgimiento de EEUU, posterior a la segunda guerra mundial Expansión del Socialismo al mundo occidental Desintegración de los imperios coloniales como Asia y África dando origen a los estados nacionales guiados al desarrollo
  • 4. PARA ESTAS TEORÍA Primera etapa o Estadio Tradicional Segunda etapa, La transición Tercera etapa, despliegue económico Cuarta etapa, de la Madurez Lo que se produce solo alcanza para subsistir La agricultura es la base para la industria Nivel económico para la producción para mantener la casa de crecimiento e inversión, principalmente en la manufactura. Progreso técnico en todos los sectores de la economía, consolidándose a la modernización industrial
  • 5. Justificar la desigualdad de poder en sociedades tradicionales y modernas La amenaza de la expansión del socialismo en el tercer mundo. EEUU como ejemplo de desarrollo a seguir Caracterizan a los países subdesarrollados “sociedades tradicionales (feudal) y moderna (capitalista), con economía primitiva Países subdesarrollados fortaleciendo su industria a través de deudas externas
  • 6. Cambios estructurales (reforma agraria) Desarrollo endogeno (hacia adentro) Sustituire los productor externos por internos Incrementar la prosuccion de alimentos y materia prima, paraopbtener divisas Participacion activa de los gobiernos en coordinaciond estrategias
  • 7. Centro y perfiferia La economia mundia es un sistema unico, dinamico e interconectado Diferenciación originaria La escomomia es conjunto de un proceso historico Deterioro de los terminos de intercambio. Los paises pobres venden a bajo precio y compran a costos elevados Tendencia al desarrollon desigual capitalista Entre el centro y la dependencia, manifiesta tres elementos, ingreso real promedio, grado de penetración, difusion del progreso tecnologico
  • 8. 2DA. FASE Heterogeneidad estructural y desempleo • Crecimiento económico no a favor del desempleo. • La mayoría son pobres • Contradicción del minifundio- latifundio • Deterioro de los términos de intercambio. • Crecimiento de la producción de la industria PROPUESTA DE LA CEPAL • Reforma agraria • Control del capital extranjero. • Control del comercio internacional • Políticas redistributivas. • Planificación para reajustar y contribuir a la transformación estructural No fue posible aplicar en los mercados internos
  • 9. Explica las dificultades que existen en algunos países para el despliegue y el desarrollo económico, debido a que se encuentran sometido por el desarrollo y condiciones de coyuntura.
  • 10. Estudios no aplicados a las pequeñas regiones Carecen del estudio del tamaño de la población, posición ética, lingüística. Poca importancia hacia los recursos naturales Contextualización de los países No responde para eliminar la dependencia de los países pobres Carece de estrategias para salir de la dependencia
  • 11. • Promueve la libertad de la empresa privada • Impone precios en el mercado • Pretende eliminar el Estados • Provoca los bloqueos económicos – políticos • Intercambio desigual (violación de la ley del valor) • Sobre explotación de la fuerza de trabajo. • Prolongación de jornadas de trabajo • Restricción de consumo de obrero. • Dualismo y heterogeneidad estructural
  • 12. Sobrevivencia de los mas fuertes Individualismo Poder económico y político El Estado solo es gestor Mayor pobreza Hombre como objeto de consumo Mercancía como arma de penetración Consumismo del primer mundo con carencias del tercer mundo Monopolios grandes Sustitución de clases sociales por consumidores
  • 13. La desigualdad no es el problema, sino el crecimiento económico Recatar derechos económicos y sociales La pobreza se supera a través de la economía Desregulación del mercado de Trabajo Subsidiaridad de gastos políticos sociales Ampliación del mercado a salud, educación, seguridad social,
  • 14. se centra y enfatiza en aspectos culturales y económicos así como de comunicación a escala mundial Comunicación a nivel global Factor cultural determina las condiciones económicas Análisis de niveles de poder entre países Revolución de la tecnología Uso del internet, como carácter económico virtual Autonomía del estado aumenta la economía
  • 15. POSTURA LIBERALISMO KEYNESIANISMO MARXISTA HUMANISMO INDIVIDUALISTA Y ANARQUISMO • Acumulación de riqueza, Producción y tecnología Los gobiernos deben intervenir en la economía, mediante los instrumentos de la política fiscal, estimulación de propensiones a consumir e invertir Los países desarrollados impiden que se desarrollen los pobres, y de lograr deben ser a través del socialismo soviético. Sugiere no seguir las rutas de los países desarrollas porque se pada un costo a través de lo social y natural, para llevar a un país al desarrollo, disponibilidad de productos, longevidad y educación Sugiere que los cambios empiezan por los individuos y después hacia la sociedad, por lo cual el ser humano debe estar consciente y feliz para poder desarrollarse y generar cambios en la sociedad