SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                      GUIA DOS – PRIMER PERIODO


                                              DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
                                              Asumo una posición crítica frente a
ASIGNATURA:                DOCENTE:
ECONOMIA                   LUISRAMONG
                                              los procesos de especulación del          FECHA:
                                              sistema financiero.


ESTUDIANTE:
                                                                                        GRADO:DECIMO


                            ¿QUE SON LAS CORRIENTES ECONÓMICAS?
Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes
económicas corresponden al desarrollo de la economía en su tiempo. Para comprender el pensamiento
económico tenemos que relacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca de las
relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea.
LOS PRINCIPIOS.Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las ideas
económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las
necesidades de la colectividad. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de
producción también fueron cambiando.
LOS MERCANTILISTAS.El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo
comercial del siglo XVI y XVII. Las principales ideas del mercantilismo son:Es una doctrina nacionalista; El
Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica; Concede mucha
importancia a los metales preciosos; Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a
través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la
exportación de materias primas); El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior
y la industria es la actividad económica más importante; Una población numerosa es un factor esencial para la
riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata; La colonias deben ser fuentes de
materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados.
FISIÓCRATAS. LA escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora de la
economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva
porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al comercio y a los servicios como
económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las sociedades humanas
al igual que el mundo físico están sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter
providencial y que tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su
intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a
través de las clases sociales por causes preestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad por lo
que debe cubrir sus gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios territoriales.
CLASICOS. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX
fueron:Desarrollo de la revolución industrial; La independencia de Estados Unidos de América, que modifico las
relaciones tradicionales del colonialismo;La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras
feudales que todavía imperaban en Francia.Todas estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial
evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que
desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema
clásico, y a sus representantes, economistas clásicos.
MARXISTAS. Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes que el economista debe estudiar,
leyes que afectan al reparto de la riqueza y el régimen de utilización del excedente, el módulo del proceso
productivo, la acumulación y la composición de capital la tasa de ganancia, la crisis, el crecimiento de la
población las relaciones económicas internacionales, etc. y la comprobación de que esas leyes tienen un
carácter histórico, altera la perspectiva social del filósofo, el sociólogo y el economista (espacio y tiempo).
KEYNESIANOS.Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia,
trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas. Algunas
características de la teoría Keynesiana son:Es una teoría macroeconómica; Su teoría es una refutación del
liberalismo; La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él mismo
recomienda; Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo; El dinero juega
un papel determinante; Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.
ESTRUCTURALISTAS. Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que
piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio
funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su
conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y
proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina.

                                            ACTIVIDAD
    1. Teniendo en cuenta las diferentes corrientes económicas,como puede ser usadas en su vida
       cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
    2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
    3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el
       diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huma3
Huma3Huma3
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Yazmin Abat
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
MARELVY NEIRA ARDILA
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
ana mirella roa
 
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas UltimoooooMapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Itzel
 
Dos.4
Dos.4Dos.4
Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicas
Alejita Linda
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia Itzel
Itzel
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
Miguel Angel Oliveros
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
Ronald
 
Estado
EstadoEstado
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
Martin Alonso
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Jose De Jesus Barrera
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
tazmikequifatex
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
ESMERALDAGUADALUPECA1
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
kaletTeran
 
Macro economia
Macro economiaMacro economia
Macro economia
Grizcelle Perez
 

La actualidad más candente (18)

Huma3
Huma3Huma3
Huma3
 
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedadDoctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
 
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America LatinaDoctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
Doctrinas Fisiocraticas Y Estructuralistas En America Latina
 
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] AnaroaC:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
 
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas UltimoooooMapa De Fisiocratas Ultimooooo
Mapa De Fisiocratas Ultimooooo
 
Dos.4
Dos.4Dos.4
Dos.4
 
Doctrinas economicas
Doctrinas economicasDoctrinas economicas
Doctrinas economicas
 
Trabajo Economia Itzel
Trabajo Economia ItzelTrabajo Economia Itzel
Trabajo Economia Itzel
 
Fundadores de la economía política
Fundadores de la economía políticaFundadores de la economía política
Fundadores de la economía política
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Doctrinas Económicas
Doctrinas EconómicasDoctrinas Económicas
Doctrinas Económicas
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
historia del pensamiento economico ibimestre
 historia del pensamiento economico ibimestre historia del pensamiento economico ibimestre
historia del pensamiento economico ibimestre
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Economía neoclásica
Economía neoclásicaEconomía neoclásica
Economía neoclásica
 
Macro economia
Macro economiaMacro economia
Macro economia
 

Similar a Guia2Decimo

Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
UO
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Victor Márquez
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Jose Escobar
 
8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad
GuadalupeRamrez20
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
Leonardo Medina
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
Angel 369
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Economía
Economía Economía
Economía
Luis Nolasco
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
universidad de guadalajara
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
mariafigarellaeconomista
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
nirce
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
Pepe_51
 
Cuestionario microeconomía
Cuestionario microeconomíaCuestionario microeconomía
Cuestionario microeconomía
HeidiSanchez11
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
pixiiemoxa
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
Pepe_51
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
Bahir9o
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
Zenly Dez
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
Antony Carrasco
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
Renata Palomo Lara
 

Similar a Guia2Decimo (20)

Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad8. actividades economicas_en_la_sociedad
8. actividades economicas_en_la_sociedad
 
ingenieria y sociedad
ingenieria y sociedadingenieria y sociedad
ingenieria y sociedad
 
TEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptxTEORIA ECONOMICA.pptx
TEORIA ECONOMICA.pptx
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Principios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria FigarellaPrincipios De Economía prof. Maria Figarella
Principios De Economía prof. Maria Figarella
 
Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11Microoconomia 28 06-11
Microoconomia 28 06-11
 
Escuelas 6 d
Escuelas 6 dEscuelas 6 d
Escuelas 6 d
 
Cuestionario microeconomía
Cuestionario microeconomíaCuestionario microeconomía
Cuestionario microeconomía
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia 001
Economia 001Economia 001
Economia 001
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Pensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelasPensamiento economico y sus escuelas
Pensamiento economico y sus escuelas
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
 
La economía y otras ciencias
La economía y otras cienciasLa economía y otras ciencias
La economía y otras ciencias
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
luisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
luisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
luisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
luisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
luisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
luisramong
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
luisramong
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
luisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
luisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
luisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
luisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
luisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia2Decimo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA DOS – PRIMER PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Asumo una posición crítica frente a ASIGNATURA: DOCENTE: ECONOMIA LUISRAMONG los procesos de especulación del FECHA: sistema financiero. ESTUDIANTE: GRADO:DECIMO ¿QUE SON LAS CORRIENTES ECONÓMICAS? Es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través del tiempo ya que las corrientes económicas corresponden al desarrollo de la economía en su tiempo. Para comprender el pensamiento económico tenemos que relacionarlo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios a cerca de las relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea. LOS PRINCIPIOS.Debido a que en la antigüedad el proceso económico era muy simple y primitivo, las ideas económicas estaban enfocadas únicamente a la mejor forma de obtener los bienes para satisfacer las necesidades de la colectividad. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de producción también fueron cambiando. LOS MERCANTILISTAS.El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial del siglo XVI y XVII. Las principales ideas del mercantilismo son:Es una doctrina nacionalista; El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica; Concede mucha importancia a los metales preciosos; Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materias primas); El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la industria es la actividad económica más importante; Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional, ya que proporciona mano de obra barata; La colonias deben ser fuentes de materia prima para la metrópoli y mercado para sus productos manufacturados. FISIÓCRATAS. LA escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción materialista de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial y que tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la riqueza circula a través de las clases sociales por causes preestablecidos y que el Estado es copartícipe de la propiedad por lo que debe cubrir sus gastos a través de un impuesto único a cargo de los propietarios territoriales. CLASICOS. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:Desarrollo de la revolución industrial; La independencia de Estados Unidos de América, que modifico las relaciones tradicionales del colonialismo;La Revolución francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía imperaban en Francia.Todas estos acontecimientos hicieron que le capitalismo comercial evolucionara hasta llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le llama sistema clásico, y a sus representantes, economistas clásicos. MARXISTAS. Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes que el economista debe estudiar, leyes que afectan al reparto de la riqueza y el régimen de utilización del excedente, el módulo del proceso productivo, la acumulación y la composición de capital la tasa de ganancia, la crisis, el crecimiento de la población las relaciones económicas internacionales, etc. y la comprobación de que esas leyes tienen un carácter histórico, altera la perspectiva social del filósofo, el sociólogo y el economista (espacio y tiempo). KEYNESIANOS.Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia, trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados de ellas. Algunas características de la teoría Keynesiana son:Es una teoría macroeconómica; Su teoría es una refutación del liberalismo; La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él mismo recomienda; Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo; El dinero juega un papel determinante; Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez. ESTRUCTURALISTAS. Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan que los problemas de los países en América Latina son estructurales; es decir, se derivan del propio funcionamiento del sistema económico. Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina. ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta las diferentes corrientes económicas,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.