SlideShare una empresa de Scribd logo
El Ecosistema Integrantes: Williner, Federico; Radío, Eugenio Docente: Miriam Kloster Año: 2009
EL ECOSISTEMA ECOLOGÍA ECOSFERA Mosaico heterogéneo que incluye gran variedad de ambientes y formas de vida Ciencia que estudia las complejas relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio físico donde están establecidos
ECOLOGIA Estudia los diferentes   ecosistemas Sistema que los investigadores aíslan del resto de la naturaleza imaginando una frontera entre esos sistemas y el resto del Universo Sistema ecológico También llamado Consiste de uno o más organismos junto con los varios componentes del ambiente con los que están relacionados funcionalmente
ECOSISTEMAS COMPONENTES FUNCIONES BIÓTICOS ABIÓTICOS Seres vivos, restos orgánicos, etc MEDIO BIOLÓGICO Procesos a través de los cuales se establece la interacción entre los componentes estructurales (materia y energía) MEDIO FÍSICO Agua, rocas, el clima, etc Seres   vivos Población  La pertenencia de un individuo de una determinada población se basa en la ESPECIE a la que pertenece . Comunidad   Es el conjunto de poblaciones que integran el mismo ecosistema Es el conjunto de individuos de la misma especie que forman parte  de un determinado ecosistema
Poblaciones  Tienen propiedades particulares que son diferentes a las propiedades que presentan los individuos que la constituyen Existen organismos que son similares y que además pueden fecundarse, pero la descendencia que surge de esta cruza e incapaz de procrear,no es fértil.  Estructura y dinámica REPRODUCCION MORTALIDAD MIGRACIONES La natalidad real o natalidad ecológica de las poblaciones en los ecosistemas es siempre menor que la natalidad máxima expresada de las especies a los cuales pertenecen dichas poblaciones  Es por la cual la cantidad de individuos disminuye. Estos pueden o no descendencia antes de morir Las migraciones son aquellos procesos en los cuales todas o una parte de una población se traslada de un ecosistema a otro Tasa de natalidad: Números de nacimientos por unidad de tiempo Tamaño de población Tasa de mortalidad: Numero de muertos por unidad de tiempo Tamaño de población Tasa de crecimiento de población: Numero de nacimientos menos numero de muertes por unidad de tiempo   Tamaño de la población
Estrategias reproductivas y tamaño poblacional Exceptuando los procesos migratorios que pueden aumentar o disminuir el número de individuos de una población, se podría pensar que el mecanismo de la selección natural favorecería a la supervivencia de individuos fértiles durante gran parte de su vida y que generen una gran cantidad de descendientes en cada generación. Pero no hay que olvidar que los individuos de una misma población utilizan los mismos recursos y por lo tanto compiten por ellos. De esta forma las ventajas y desventajas de cada individuo deben tomarse en cuenta
Comunidades: Varias poblaciones que comparten el mismo ecosistema Aquellas en las cuales como producto de la interacción en una especie se ve beneficiada y la otra perjudicada Relación predador-presa. Las predadoras se alimentan de la presa  Parasitismo  Los parásitos obtienen su alimento de otros individuos, comúnmente el parásito termina dañando a su victima con sustancias toxicas
Las dos especies pueden verse beneficiadas COMENSALISMO Otras especies aprovechan el refugio, el alimento y otros productos de otra especie MUTUALISMO Las poblaciones sostienen una interacción que permite a las dos obtener una venta que no podrían tener por si solas  SIMBIOSIS Dos poblaciones establecen una interacción de manera tal que en la naturaleza no viven separadamente Las dos especies se ven limitadas en su desarrollo COMPETENCIA Cuando dos poblaciones forman parte de una misma comunidad, se establece una competición
Redes Tróficas y cadenas alimentarias Las relaciones de depredación, de parasitismo, de comensalismo, etc., representan un intento de clasificar la forma en que las poblaciones resuelven estas necesidades  A este conjunto de relaciones, se lo pueden(gráficos) representar a trabes del concepto de Red Trafica o Cadena alimentaria
Organismos descomponedores Hay un tercer componente, que son los Organismos descomponedores y que actúan en todos los niveles de la red trofica El papel que cumplen los descomponedores es establecer el ambiente físico. Parte de los materiales inorgánicos fueron extraídos por los productores de ese medio. A lo largo de las cadenas tróficas hay disipaciones(perdidas)de calor que salen del ecosistema, mientras que los materiales de construcción de los sistemas vivos como el dióxido de carbono, el, y los minerales son restos al ambiente. De esta forma, mientras la materia forma idealmente un ciclo cerrado, la energía fluye a lo largo del sistema perdiéndose en cada paso una parte  considerable de lo mismo  ¿Qué son las redes? Las redes son productos evolutivos en partículas de la diversidad de seres vivos que cumplen la misma función trófica que determina cierta estabilidad al ecosistema por la gran cantidad de seres vivos alternativos para el flujo de la materia y energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasMalena2
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena AlimentariaLorena Pardo
 
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes TroficasCadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficasrusdvise1
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasMINED
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasFabián Cuevas
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologiaelianazu
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemastirzo67
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosvampireskandy
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujoejemplo12
 

La actualidad más candente (14)

Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficasNos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
 
Cadena Alimentaria
Cadena AlimentariaCadena Alimentaria
Cadena Alimentaria
 
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes TroficasCadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
 
Cadena alimenticia
Cadena alimenticiaCadena alimenticia
Cadena alimenticia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificasppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
ppt Tramas troficas y relaciones interespecificas
 
Plan Clase Biologia
Plan Clase BiologiaPlan Clase Biologia
Plan Clase Biologia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficosEcosistemas y nivles troficos
Ecosistemas y nivles troficos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
 

Destacado

Presentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales ResumenesPresentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales Resumenessofirociluchi
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47José A. Mari Mutt
 
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energíaFotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energíaYayo Ramírez
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistemalavaroim
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratosaurayudis
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)Edgar Cortés
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistemaFabián Cuevas
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaRonny Parra
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1سندي مارتينيز
 

Destacado (15)

Presentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales ResumenesPresentacion Naturales Resumenes
Presentacion Naturales Resumenes
 
Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47Presentación del capítulo 47
Presentación del capítulo 47
 
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energíaFotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
Fotosíntesis, tramas alimentarias, transmisión de energía
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
Los sustratos
Los sustratosLos sustratos
Los sustratos
 
Seres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocosSeres bioticos abiotocos
Seres bioticos abiotocos
 
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
Trabajo de los ecosistemas (biología 4ºeso a)
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
La selva tropical
La selva tropical La selva tropical
La selva tropical
 
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
 
Conceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de EcologiaConceptos basicos de Ecologia
Conceptos basicos de Ecologia
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 

Similar a Ecosistema

El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]franyange
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualmauricabasg
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Rodrigo Garcia
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujoejemplo12
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemassirkoky
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiajodaes
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiajodaes
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptxJose Luis Lopez Garcia
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individualcarturrozo
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_ariasjorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_ariasjorozcoospino
 

Similar a Ecosistema (20)

El Ecosistema[1]
El  Ecosistema[1]El  Ecosistema[1]
El Ecosistema[1]
 
Biancu Y Belu
Biancu Y BeluBiancu Y Belu
Biancu Y Belu
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
Clase 1 CCN Bernardo PatricioClase 1 CCN Bernardo Patricio
Clase 1 CCN Bernardo Patricio
 
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMASECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Naturales i gnacio corujo
Naturales  i gnacio corujoNaturales  i gnacio corujo
Naturales i gnacio corujo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Ecosistema.
Ecosistema.Ecosistema.
Ecosistema.
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 

Último

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docxssuser28affa
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteFamvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoJuanJoseAlvaradoJuar1
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cultOlgaMorales54
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 

Último (12)

IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católicoEl pan y vino den la Eucaristia católico
El pan y vino den la Eucaristia católico
 
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cultMISHNÁ jaguiga  COMPLETO.pdf hebreo cult
MISHNÁ jaguiga COMPLETO.pdf hebreo cult
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Ecosistema

  • 1. El Ecosistema Integrantes: Williner, Federico; Radío, Eugenio Docente: Miriam Kloster Año: 2009
  • 2. EL ECOSISTEMA ECOLOGÍA ECOSFERA Mosaico heterogéneo que incluye gran variedad de ambientes y formas de vida Ciencia que estudia las complejas relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio físico donde están establecidos
  • 3. ECOLOGIA Estudia los diferentes ecosistemas Sistema que los investigadores aíslan del resto de la naturaleza imaginando una frontera entre esos sistemas y el resto del Universo Sistema ecológico También llamado Consiste de uno o más organismos junto con los varios componentes del ambiente con los que están relacionados funcionalmente
  • 4. ECOSISTEMAS COMPONENTES FUNCIONES BIÓTICOS ABIÓTICOS Seres vivos, restos orgánicos, etc MEDIO BIOLÓGICO Procesos a través de los cuales se establece la interacción entre los componentes estructurales (materia y energía) MEDIO FÍSICO Agua, rocas, el clima, etc Seres vivos Población La pertenencia de un individuo de una determinada población se basa en la ESPECIE a la que pertenece . Comunidad Es el conjunto de poblaciones que integran el mismo ecosistema Es el conjunto de individuos de la misma especie que forman parte de un determinado ecosistema
  • 5. Poblaciones Tienen propiedades particulares que son diferentes a las propiedades que presentan los individuos que la constituyen Existen organismos que son similares y que además pueden fecundarse, pero la descendencia que surge de esta cruza e incapaz de procrear,no es fértil. Estructura y dinámica REPRODUCCION MORTALIDAD MIGRACIONES La natalidad real o natalidad ecológica de las poblaciones en los ecosistemas es siempre menor que la natalidad máxima expresada de las especies a los cuales pertenecen dichas poblaciones Es por la cual la cantidad de individuos disminuye. Estos pueden o no descendencia antes de morir Las migraciones son aquellos procesos en los cuales todas o una parte de una población se traslada de un ecosistema a otro Tasa de natalidad: Números de nacimientos por unidad de tiempo Tamaño de población Tasa de mortalidad: Numero de muertos por unidad de tiempo Tamaño de población Tasa de crecimiento de población: Numero de nacimientos menos numero de muertes por unidad de tiempo Tamaño de la población
  • 6. Estrategias reproductivas y tamaño poblacional Exceptuando los procesos migratorios que pueden aumentar o disminuir el número de individuos de una población, se podría pensar que el mecanismo de la selección natural favorecería a la supervivencia de individuos fértiles durante gran parte de su vida y que generen una gran cantidad de descendientes en cada generación. Pero no hay que olvidar que los individuos de una misma población utilizan los mismos recursos y por lo tanto compiten por ellos. De esta forma las ventajas y desventajas de cada individuo deben tomarse en cuenta
  • 7. Comunidades: Varias poblaciones que comparten el mismo ecosistema Aquellas en las cuales como producto de la interacción en una especie se ve beneficiada y la otra perjudicada Relación predador-presa. Las predadoras se alimentan de la presa Parasitismo Los parásitos obtienen su alimento de otros individuos, comúnmente el parásito termina dañando a su victima con sustancias toxicas
  • 8. Las dos especies pueden verse beneficiadas COMENSALISMO Otras especies aprovechan el refugio, el alimento y otros productos de otra especie MUTUALISMO Las poblaciones sostienen una interacción que permite a las dos obtener una venta que no podrían tener por si solas SIMBIOSIS Dos poblaciones establecen una interacción de manera tal que en la naturaleza no viven separadamente Las dos especies se ven limitadas en su desarrollo COMPETENCIA Cuando dos poblaciones forman parte de una misma comunidad, se establece una competición
  • 9. Redes Tróficas y cadenas alimentarias Las relaciones de depredación, de parasitismo, de comensalismo, etc., representan un intento de clasificar la forma en que las poblaciones resuelven estas necesidades A este conjunto de relaciones, se lo pueden(gráficos) representar a trabes del concepto de Red Trafica o Cadena alimentaria
  • 10. Organismos descomponedores Hay un tercer componente, que son los Organismos descomponedores y que actúan en todos los niveles de la red trofica El papel que cumplen los descomponedores es establecer el ambiente físico. Parte de los materiales inorgánicos fueron extraídos por los productores de ese medio. A lo largo de las cadenas tróficas hay disipaciones(perdidas)de calor que salen del ecosistema, mientras que los materiales de construcción de los sistemas vivos como el dióxido de carbono, el, y los minerales son restos al ambiente. De esta forma, mientras la materia forma idealmente un ciclo cerrado, la energía fluye a lo largo del sistema perdiéndose en cada paso una parte considerable de lo mismo ¿Qué son las redes? Las redes son productos evolutivos en partículas de la diversidad de seres vivos que cumplen la misma función trófica que determina cierta estabilidad al ecosistema por la gran cantidad de seres vivos alternativos para el flujo de la materia y energía