SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema Marino
 Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos
aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún
cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos,
ríos, lagos, pantanos y demás fuentes.Los dos tipos
más destacados son: los ecosistemas marinos y los
ecosistemas de agua dulce
.
 El océano contiene el 99% del espacio habitable del
planeta.En el medio oceánico la luz solar penetra en
el mar tan sólo unos 200 metros, a mayor
profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad
absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina
región fótica. A la zona oscura región afótica.
 Los océanos han sido dañados por la actividad
humana y cerca del 41% de su agua está seriamente
afectada,
 Problemas en el Ecosistema Marino Sobrepesca
Pesca ilegal Cambio climático Falta de oxigeno
Descarga de aguas residuales Crecimiento
demográfico Incremento de la urbanización
Destrucción de hábitats por parte de desarrollos
turísticos incontrolados
 Beneficios del ecosistema marino La gran diversidad
de especies tales como peces, crustáceos y
moluscos proporcionan suplementos y alimentos para
el consumo humano. Además, sus productos también
son utilizados para la elaboración de medicinas,
cosméticos y químicos industriales.Es proveer
servicios como el almacenamiento y reciclaje de
nutrientes, la protección contra erosión por acción de
tormentas y olas, la regulación del agua y la filtración
de contaminantes.
 Los ecosistemas marinos están dentro de
los ecosistemas acuáticos. Incluyen
los océanos, mares, marismas, entre otros.
 El medio marino es muy estable, si lo comparamos
con los hábitats terrestres o de agua dulce.
 Las temperaturas de las grandes masas oceánicas
varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%).
La composición iónica del agua de mar es similar a
la de los fluidos corporales de la mayoría de los
organismos marinos, lo que soluciona la regulación
osmótica.
México es un país rico en
ecosistemas acuáticos.
 La superficie de aguas nacionales es
aproximadamente 3.8 millones de hectáreas
de los cuales 2.9 corresponden a aguas
saladas repartidas en 11 mil 122 kilómetros
de litorales, en los que pueden encontrarse
desde arrecifes de coral hasta lagunas
costeras y estuarios.
 Los corales poseen un alto porcentaje de la
diversidad de la costa mexicana.
En el Golfo y Caribe de México se encuentran
formaciones arrecifales ampliamente distribuidas; sin
embargo en el Pacífico mexicano existen numerosas
formaciones coralinas, inclusive en las aguas
templadas de la Península de Baja California.
Se calcula que a lo largo de los más de 11 mil
kilómetros de litoral, sobresalen alrededor de 130
lagunas costeras.
Siendo la Laguna Madre, Bahía Magdalena y
Laguna de Términos las más grandes de México.
 El plancton son los organismos que derivan a
media agua, al ser arrastrados por las corrientes
marinas.
 El necton son los organismos nadadores, que
pueden nadar más rápido que las corrientes
marinas.
 El neuston son los organismos que viven en la
película superficial.
 Tortugas
 Tiburones
 Pingüinos
 Delfines
 Ballenas
 Focas
 Leones marinos
 Estrellas de mar
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf

Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Patrick JC
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptxCurso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
olgakaterin
 
Los ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y AmandaLos ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y Amandachikichulos
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
pascualnazario85
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
MelissaJimenez67
 
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1Darma Maritza Ladkane Grados
 
Vida submarina
Vida submarinaVida submarina
Vida submarina
Interactuando CON
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
camilakatri
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
lizette89
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 

Similar a Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf (20)

Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptxCurso calidad de agua Tema Ecosistemas  marinas.pptx
Curso calidad de agua Tema Ecosistemas marinas.pptx
 
Los ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y AmandaLos ecosistemas.Julia y Amanda
Los ecosistemas.Julia y Amanda
 
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptxPresentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
Presentacion ecosistemas de animales en los oceano creativo azul.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Bioma acuatico
Bioma acuaticoBioma acuatico
Bioma acuatico
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Arrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptxArrecifes_coralinos.pptx
Arrecifes_coralinos.pptx
 
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
Ecosistema acuático-Darma Maritza Ladkane Grados-aspecto1
 
Vida submarina
Vida submarinaVida submarina
Vida submarina
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdfclase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
clase-ciclos-biogeoquimicos-27-octubre.pdf
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf

  • 2.  Se entiende por ecosistemas acuáticos a todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos y demás fuentes.Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce .  El océano contiene el 99% del espacio habitable del planeta.En el medio oceánico la luz solar penetra en el mar tan sólo unos 200 metros, a mayor profundidad, las aguas se encuentran en oscuridad absoluta. A la zona iluminada del mar se le denomina región fótica. A la zona oscura región afótica.  Los océanos han sido dañados por la actividad humana y cerca del 41% de su agua está seriamente afectada,
  • 3.  Problemas en el Ecosistema Marino Sobrepesca Pesca ilegal Cambio climático Falta de oxigeno Descarga de aguas residuales Crecimiento demográfico Incremento de la urbanización Destrucción de hábitats por parte de desarrollos turísticos incontrolados  Beneficios del ecosistema marino La gran diversidad de especies tales como peces, crustáceos y moluscos proporcionan suplementos y alimentos para el consumo humano. Además, sus productos también son utilizados para la elaboración de medicinas, cosméticos y químicos industriales.Es proveer servicios como el almacenamiento y reciclaje de nutrientes, la protección contra erosión por acción de tormentas y olas, la regulación del agua y la filtración de contaminantes.
  • 4.  Los ecosistemas marinos están dentro de los ecosistemas acuáticos. Incluyen los océanos, mares, marismas, entre otros.  El medio marino es muy estable, si lo comparamos con los hábitats terrestres o de agua dulce.  Las temperaturas de las grandes masas oceánicas varían poco, así como la salinidad del agua (3,5%). La composición iónica del agua de mar es similar a la de los fluidos corporales de la mayoría de los organismos marinos, lo que soluciona la regulación osmótica.
  • 5. México es un país rico en ecosistemas acuáticos.  La superficie de aguas nacionales es aproximadamente 3.8 millones de hectáreas de los cuales 2.9 corresponden a aguas saladas repartidas en 11 mil 122 kilómetros de litorales, en los que pueden encontrarse desde arrecifes de coral hasta lagunas costeras y estuarios.
  • 6.  Los corales poseen un alto porcentaje de la diversidad de la costa mexicana. En el Golfo y Caribe de México se encuentran formaciones arrecifales ampliamente distribuidas; sin embargo en el Pacífico mexicano existen numerosas formaciones coralinas, inclusive en las aguas templadas de la Península de Baja California. Se calcula que a lo largo de los más de 11 mil kilómetros de litoral, sobresalen alrededor de 130 lagunas costeras. Siendo la Laguna Madre, Bahía Magdalena y Laguna de Términos las más grandes de México.
  • 7.  El plancton son los organismos que derivan a media agua, al ser arrastrados por las corrientes marinas.  El necton son los organismos nadadores, que pueden nadar más rápido que las corrientes marinas.  El neuston son los organismos que viven en la película superficial.
  • 8.  Tortugas  Tiburones  Pingüinos  Delfines  Ballenas  Focas  Leones marinos  Estrellas de mar