SlideShare una empresa de Scribd logo
Los biomas marinos<br />El mar ocupa el 70% de la superficie de la Tierra. Su profundidad media es de 4.000 metros aproximadamente. La salinidad del agua del mar es, por término medio, de unos 35 gramos de sal por litro de agua. La temperatura superficial del agua del mar varía entre los 32 ºC en las zonas tropicales y los -2ºC en las zonas polares. El movimiento de las aguas es producido por las mareas, causadas por la atracción que sobre la Tierra ejercen la Luna y el Sol, por el oleaje que crea el viento y por las corrientes originadas por diferencias térmicas en distintas zonas del agua.<br />En los mares y océanos se ditinguen dos grandes zonas: la zona nerítica y la zona pelágica.<br />Zona neritica<br />Zona Neritica. La zona nerítica se halla situada sobre la plataforma continental. Se caracteriza por el continuo movimiento del agua debido al oleaje, a las mareas y a las corrientes costeras.<br />En esta zona vive una gran variedad de especies, tanto del plancton (flagelados, diatomeas) como del necton (focas y peces) y del bentos (gasterópodos, líquenes, equidermos). Estos seres vivos tienen numerosas adaptaciones, y la competencia por el espacio y el alimento ha dado lugar a una gran diversidad de organismos.<br />El plancton está formado por las especies de pequeño tamaño qeu flotan sobre las aguas. El necton está formado por animales nadadores, sobre todo, peces. El bentos es el conjunto de animales y plantas que viven sobre los fondos.<br />Zona pelagica<br />Zona pelágica u oceánica. La zona pelágica es la región de alta mar situada a continuación de la zona nerítica. Esta zona abarca, en sentido vertical, varios estratos:<br />- Estrato pelágico, que comprende la zona marítima iluminada por la luz del Sol y alcanza entre los 100 y los 200 metros de profundidad. Este estrato es rico y variado en seres vivos, tanto del plancton (protozoos, larvas, algas, crustáceos) como del necton (calamares, peces, delfines). Por encima de este estrato viven numerosas aves que se alimentan de los peces que contiene.<br />- Estrato batial, situado por debajo del estrato epipelágico, que está comprendido entre los 200 y los 2.00 metros de profundidad. Los organismos de este estrato están adaptados a la falta de luz y a las altas presiones hidrostáticas. Hay organismo betónicos (equinodermos, moluscos) y nectónicos (peces, calamares).<br />- Estrato abisal, que se encuentra entre los 2.000 y los 7.000 metros de profundidad. Los peces de esta zona suelen ser pequeños, y muchos de ellos están provistos de órganos luminosos. Hay organismos bentónicos (asteroideos, holoturias) y nectónicos (peces).<br />- Estrato ultraabisal, situado debajo del anterior, que corresponde a fosas submarinas muy profundas, como la fosa de las Marianas (11.000 metros). Existen organismos bentónicos (equinodermos, poríferos) y nectónicos (peces).<br />Los biomas acuáticos<br />Río Sar en Galicia (España).<br />Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente 2: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral, Tortugas, focas y peces óseos son comunes aquí. La zona pelágica se caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin luz. En estas regiones los seres acuáticos se han adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos a grandes presiones.<br />Los biomas dulceacuícolas son básicamente 2: las aguas estancadas ( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%A9nticas&action=edit&redlink=1quot;
  quot;
Lénticas (aún no redactado)quot;
 lénticas) de lagos y lagunas y las aguas corrientes ( HYPERLINK quot;
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%B3ticas&action=edit&redlink=1quot;
  quot;
Lóticas (aún no redactado)quot;
 lóticas) de ríos y arroyos. De la superficie del planeta, el 70% de su superficie está ocupado por los océanos. Del restante 30%, que corresponde a tierras emergidas, un 11% de esa superficie se halla cubierto por los hielos, lo que se puede clasificar como desierto helado, y el 10% lo ocupa la tundra.<br />GrupoSubgrupoId.DenominaciónDenominación (inglés)ClimaNº ecorregionesAguas dulces-Grandes lagosLarge lakes-4 ecorregiones-Grandes deltas de ríosLarge river deltas-6 ecorregiones-Aguas dulces polaresPolar freshwaters--Aguas dulces de montañaMontane freshwaters--Costeras de ríos templadasTemperate coastal rivers--Llanuras de río y humedales templadosTemperate floodplain rivers and wetlands--Aguas arriba de ríos templadasTemperate upland rivers-5 ecorregiones-Costas de ríos tropical y subtropicalesTropical and subtropical coastal rivers--Llanuras de río y humedales tropicales y subtropicalesTropical and subtropical floodplain rivers and wetlands--Aguas arriba de ríos tropicales y subtropicalesTropical and subtropical upland rivers--Aguas xericas y cuencas endorreicasXeric freshwaters and endorheic basins-3 ecorregiones-Islas oceánicasOceanic islands-MarinosCosta y plataforma continental-PolarPolar-3 ecorregiones-Plataformas templadas y marTemperate shelves and sea-9 ecorregiones-Surgencias templadasTemperate upwelling-5 ecorregiones-Surgencias tropicalesTropical upwelling-5 ecorregiones-Coral tropicalTropical coral-22 ecorregionesMar abierto y profundo-Open & Deep Seaecorregiones<br />¿Qué es el bioma marino?<br />El bioma marino incluye toda el agua que se encuentra en la superficie de la tierra. El bioma marino cubre tres cuartas partes de la tierra. Hay miles de animales y plantas en el bioma. Estas plantas y animales se ven afectados por los acontecimientos en las aguas. El clima de la tierra en realidad no afecta el bioma marino. El agua se calienta a medida que se acerca al Ecuador y se enfría a medida que se acerca a los polos norte y sur. Dado que el agua no se calienta o se enfría muy rápido, sólo hay pequeños cambios en el bioma. Si bien el clima de la tierra no afecta drásticamente al bioma marino, el bioma marino si afecta el clima de la tierra. Las corrientes marinas afectan a todas las zonas costeras y los vientos por lo general coinciden con la temperatura del agua. Los patrones de circulación en el mar abierto de forma horizontal afectan a las aguas superficiales superiores. También hay circulación vertical y esto tiene una mayor influencia sobre la vida marina. En el tipo de afloramiento de la circulación vertical del agua del océano, los nutrientes del océano profundo viajan a las aguas superficiales costeras y estimulan el crecimiento del plancton. El plancton, a su vez, es la base de toda la cadena alimentaria a través de los océanos. Hay un grave peligro para las aguas del mundo y estos provienen de los derrames de petróleo y contaminación del agua. La costa de Alaska, en el Golfo Pérsico y en el Golfo de México son los peores lugares para los derrames de petróleo, éstos han causado gran destrucción de la vida silvestre y de plantas en el bioma marino. El vertimiento de basura y desechos tóxicos en el océano es otro tema importante que afectan a las fuentes de agua del mundo. Incluso la pereza de los ciudadanos comunes y corrientes que vierten su basura en el océano está afectando el bioma marino. A medida que el mundo comienza a comprender la importancia de la interconexión entre la vida, la tierra y el mar, una nueva conciencia traerá una mejor protección de todos los recursos de la tierra, como los biomas de agua dulce.<br />GOOGLE EARTH:<br />. Como llegue a esta imagen: Elegí el Océano Pacifico de ahí me fui a las islas Hawaianas y puse rastreo de animales donde encontré estos corales <br />
Geo   los biomas marinos
Geo   los biomas marinos
Geo   los biomas marinos
Geo   los biomas marinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marinotiticat
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Damián Solís
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Isabel Olivares.
 
Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
Emely Sánchez
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
MariaVictoriaGilMart
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuáticokarinmaria
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
Laurissa_B
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos karligavi
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paulachikichulos
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
Carmen Gil De Lamadrid
 
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosGalàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosjuliaquezada123
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystemsEcosistema Marino / Marine ecosystems
Ecosistema Marino / Marine ecosystems
 
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINOMódulo iv ECOSISTEMA MARINO
Módulo iv ECOSISTEMA MARINO
 
Bioma acuático
Bioma acuático Bioma acuático
Bioma acuático
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Fauna 03 y 26
Fauna              03 y 26Fauna              03 y 26
Fauna 03 y 26
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinosEcosistemas marinos
Ecosistemas marinos
 
Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos Ecosistemas Marinos
Ecosistemas Marinos
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Los ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y PaulaLos ecosistemas- Lucía y Paula
Los ecosistemas- Lucía y Paula
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema marino
Ecosistema marinoEcosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton RicoEcosistemas de Puerton Rico
Ecosistemas de Puerton Rico
 
Acuatico
AcuaticoAcuatico
Acuatico
 
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinosGalàpagos y sus ecosistemas marinos
Galàpagos y sus ecosistemas marinos
 

Destacado

Los biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_BeatrizLos biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
naturales_eso
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
jesus garcia de miguel
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosalbascarlatti10
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de MexicoFernadoCP
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
Beto Frank
 
Las regiones oceánicas
Las regiones oceánicasLas regiones oceánicas
Las regiones oceánicas
alexandermontana47506
 
Jose diaz ortiz trabajo biomas
Jose diaz ortiz trabajo biomasJose diaz ortiz trabajo biomas
Jose diaz ortiz trabajo biomasjosepolandiazortiz
 
Biomas, Medio Marino.
Biomas, Medio Marino.Biomas, Medio Marino.
Biomas, Medio Marino.
Ana Martínez García
 
Clase Regiones Marinas
Clase Regiones MarinasClase Regiones Marinas
Clase Regiones Marinas
Fortino Flores
 
Bioma
BiomaBioma
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
Juan Carlos Barberá Luna
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)zullimar1965
 
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
 mapa conceptual sobre los biomas del mundo mapa conceptual sobre los biomas del mundo
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
redimido63
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosDayana Holguín Lenis
 

Destacado (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_BeatrizLos biomas acuáticos_by_Beatriz
Los biomas acuáticos_by_Beatriz
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas marino
Biomas marinoBiomas marino
Biomas marino
 
Biomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticosBiomas terrestres y acuáticos
Biomas terrestres y acuáticos
 
Ecosistemas loticos
Ecosistemas loticosEcosistemas loticos
Ecosistemas loticos
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de Mexico
 
principales biomas del mundo
principales biomas del mundoprincipales biomas del mundo
principales biomas del mundo
 
Las regiones oceánicas
Las regiones oceánicasLas regiones oceánicas
Las regiones oceánicas
 
Jose diaz ortiz trabajo biomas
Jose diaz ortiz trabajo biomasJose diaz ortiz trabajo biomas
Jose diaz ortiz trabajo biomas
 
Biomas, Medio Marino.
Biomas, Medio Marino.Biomas, Medio Marino.
Biomas, Medio Marino.
 
Clase Regiones Marinas
Clase Regiones MarinasClase Regiones Marinas
Clase Regiones Marinas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Biomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españolesBiomas y ecosistemas españoles
Biomas y ecosistemas españoles
 
Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)Presentación estratos de vegetación (2)
Presentación estratos de vegetación (2)
 
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
 mapa conceptual sobre los biomas del mundo mapa conceptual sobre los biomas del mundo
mapa conceptual sobre los biomas del mundo
 
Zonas oceànicas
Zonas oceànicasZonas oceànicas
Zonas oceànicas
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
 

Similar a Geo los biomas marinos

La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasRaissyDtan
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
truecat8
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares miofranlans
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
yerikdavidmorenopere
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
MateoNoboa1
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
Estefa Freire
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
NoemOchog
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
lorenita0682
 
Config Ecologica Ocenao
Config Ecologica OcenaoConfig Ecologica Ocenao
Config Ecologica Ocenao
Carlos Cáceres
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Biomas
Biomas Biomas
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 

Similar a Geo los biomas marinos (20)

La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
La Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los EcosistemasLa Diversidad En Los Ecosistemas
La Diversidad En Los Ecosistemas
 
02 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_1002 recursos hidricos_10
02 recursos hidricos_10
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los mares mio
Los mares mioLos mares mio
Los mares mio
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticosEcosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos
 
Bioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí OchogBioma acuático - Noemí Ochog
Bioma acuático - Noemí Ochog
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptxTrbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
Trbajo de Sociales, ecosistemas terrestres.pptx
 
Config Ecologica Ocenao
Config Ecologica OcenaoConfig Ecologica Ocenao
Config Ecologica Ocenao
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 

Geo los biomas marinos

  • 1. Los biomas marinos<br />El mar ocupa el 70% de la superficie de la Tierra. Su profundidad media es de 4.000 metros aproximadamente. La salinidad del agua del mar es, por término medio, de unos 35 gramos de sal por litro de agua. La temperatura superficial del agua del mar varía entre los 32 ºC en las zonas tropicales y los -2ºC en las zonas polares. El movimiento de las aguas es producido por las mareas, causadas por la atracción que sobre la Tierra ejercen la Luna y el Sol, por el oleaje que crea el viento y por las corrientes originadas por diferencias térmicas en distintas zonas del agua.<br />En los mares y océanos se ditinguen dos grandes zonas: la zona nerítica y la zona pelágica.<br />Zona neritica<br />Zona Neritica. La zona nerítica se halla situada sobre la plataforma continental. Se caracteriza por el continuo movimiento del agua debido al oleaje, a las mareas y a las corrientes costeras.<br />En esta zona vive una gran variedad de especies, tanto del plancton (flagelados, diatomeas) como del necton (focas y peces) y del bentos (gasterópodos, líquenes, equidermos). Estos seres vivos tienen numerosas adaptaciones, y la competencia por el espacio y el alimento ha dado lugar a una gran diversidad de organismos.<br />El plancton está formado por las especies de pequeño tamaño qeu flotan sobre las aguas. El necton está formado por animales nadadores, sobre todo, peces. El bentos es el conjunto de animales y plantas que viven sobre los fondos.<br />Zona pelagica<br />Zona pelágica u oceánica. La zona pelágica es la región de alta mar situada a continuación de la zona nerítica. Esta zona abarca, en sentido vertical, varios estratos:<br />- Estrato pelágico, que comprende la zona marítima iluminada por la luz del Sol y alcanza entre los 100 y los 200 metros de profundidad. Este estrato es rico y variado en seres vivos, tanto del plancton (protozoos, larvas, algas, crustáceos) como del necton (calamares, peces, delfines). Por encima de este estrato viven numerosas aves que se alimentan de los peces que contiene.<br />- Estrato batial, situado por debajo del estrato epipelágico, que está comprendido entre los 200 y los 2.00 metros de profundidad. Los organismos de este estrato están adaptados a la falta de luz y a las altas presiones hidrostáticas. Hay organismo betónicos (equinodermos, moluscos) y nectónicos (peces, calamares).<br />- Estrato abisal, que se encuentra entre los 2.000 y los 7.000 metros de profundidad. Los peces de esta zona suelen ser pequeños, y muchos de ellos están provistos de órganos luminosos. Hay organismos bentónicos (asteroideos, holoturias) y nectónicos (peces).<br />- Estrato ultraabisal, situado debajo del anterior, que corresponde a fosas submarinas muy profundas, como la fosa de las Marianas (11.000 metros). Existen organismos bentónicos (equinodermos, poríferos) y nectónicos (peces).<br />Los biomas acuáticos<br />Río Sar en Galicia (España).<br />Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas. Los biomas marinos son básicamente 2: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral, Tortugas, focas y peces óseos son comunes aquí. La zona pelágica se caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin luz. En estas regiones los seres acuáticos se han adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos a grandes presiones.<br />Los biomas dulceacuícolas son básicamente 2: las aguas estancadas ( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%A9nticas&action=edit&redlink=1quot; quot; Lénticas (aún no redactado)quot; lénticas) de lagos y lagunas y las aguas corrientes ( HYPERLINK quot; http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=L%C3%B3ticas&action=edit&redlink=1quot; quot; Lóticas (aún no redactado)quot; lóticas) de ríos y arroyos. De la superficie del planeta, el 70% de su superficie está ocupado por los océanos. Del restante 30%, que corresponde a tierras emergidas, un 11% de esa superficie se halla cubierto por los hielos, lo que se puede clasificar como desierto helado, y el 10% lo ocupa la tundra.<br />GrupoSubgrupoId.DenominaciónDenominación (inglés)ClimaNº ecorregionesAguas dulces-Grandes lagosLarge lakes-4 ecorregiones-Grandes deltas de ríosLarge river deltas-6 ecorregiones-Aguas dulces polaresPolar freshwaters--Aguas dulces de montañaMontane freshwaters--Costeras de ríos templadasTemperate coastal rivers--Llanuras de río y humedales templadosTemperate floodplain rivers and wetlands--Aguas arriba de ríos templadasTemperate upland rivers-5 ecorregiones-Costas de ríos tropical y subtropicalesTropical and subtropical coastal rivers--Llanuras de río y humedales tropicales y subtropicalesTropical and subtropical floodplain rivers and wetlands--Aguas arriba de ríos tropicales y subtropicalesTropical and subtropical upland rivers--Aguas xericas y cuencas endorreicasXeric freshwaters and endorheic basins-3 ecorregiones-Islas oceánicasOceanic islands-MarinosCosta y plataforma continental-PolarPolar-3 ecorregiones-Plataformas templadas y marTemperate shelves and sea-9 ecorregiones-Surgencias templadasTemperate upwelling-5 ecorregiones-Surgencias tropicalesTropical upwelling-5 ecorregiones-Coral tropicalTropical coral-22 ecorregionesMar abierto y profundo-Open & Deep Seaecorregiones<br />¿Qué es el bioma marino?<br />El bioma marino incluye toda el agua que se encuentra en la superficie de la tierra. El bioma marino cubre tres cuartas partes de la tierra. Hay miles de animales y plantas en el bioma. Estas plantas y animales se ven afectados por los acontecimientos en las aguas. El clima de la tierra en realidad no afecta el bioma marino. El agua se calienta a medida que se acerca al Ecuador y se enfría a medida que se acerca a los polos norte y sur. Dado que el agua no se calienta o se enfría muy rápido, sólo hay pequeños cambios en el bioma. Si bien el clima de la tierra no afecta drásticamente al bioma marino, el bioma marino si afecta el clima de la tierra. Las corrientes marinas afectan a todas las zonas costeras y los vientos por lo general coinciden con la temperatura del agua. Los patrones de circulación en el mar abierto de forma horizontal afectan a las aguas superficiales superiores. También hay circulación vertical y esto tiene una mayor influencia sobre la vida marina. En el tipo de afloramiento de la circulación vertical del agua del océano, los nutrientes del océano profundo viajan a las aguas superficiales costeras y estimulan el crecimiento del plancton. El plancton, a su vez, es la base de toda la cadena alimentaria a través de los océanos. Hay un grave peligro para las aguas del mundo y estos provienen de los derrames de petróleo y contaminación del agua. La costa de Alaska, en el Golfo Pérsico y en el Golfo de México son los peores lugares para los derrames de petróleo, éstos han causado gran destrucción de la vida silvestre y de plantas en el bioma marino. El vertimiento de basura y desechos tóxicos en el océano es otro tema importante que afectan a las fuentes de agua del mundo. Incluso la pereza de los ciudadanos comunes y corrientes que vierten su basura en el océano está afectando el bioma marino. A medida que el mundo comienza a comprender la importancia de la interconexión entre la vida, la tierra y el mar, una nueva conciencia traerá una mejor protección de todos los recursos de la tierra, como los biomas de agua dulce.<br />GOOGLE EARTH:<br />. Como llegue a esta imagen: Elegí el Océano Pacifico de ahí me fui a las islas Hawaianas y puse rastreo de animales donde encontré estos corales <br />