SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 6º
ESTRUCTURA
Y DINÁMICA
DE LOS
ECOSISTEMAS
CONCEPTOS GENERALES
Un ECOSISTEMA es el conjunto de los seres vivos que habitan un
determinado lugar, las características que definen su medio y las
relaciones que se establecen entre ellos y el medio.
El conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la Tierra
recibe el nombre de ECOSFERA. Estos ecosistemas no están
aislados, sino que se relacionan entre sí.
La ECOLOGÍA es la ciencia que estudia la composición y el
funcionamiento de los ecosistemas.
COMPONENTES DEL ECOSISTEMA
BIOCENOSIS BIOTOPO
Es el conjunto de los seres
vivos de un ecosistema
Para conocerla,
necesitamos saber:
-la lista de seres vivos del
ecosistema.
-las relaciones entre esos
seres vivos.
Los factores que surgen
ante la presencia de otros
seres vivos en un
ecosistema se denominan
FACTORES BIÓTICOS.
Es la parte inorgánica de
un ecosistema.
Para conocerla,
necesitamos saber:
-una descripción del tipo de
ecosistema.
-los parámetros físicos y
químicos que lo
caracterizan.
Estas variables que
influyen en los seres vivos
se denominan
FACTORES ABIÓTICOS.
ECOSISTEMA
COMPONENTES DEL ECOSISTEMA (2)
FACTORES ABIÓTICOS
Los FACTORES ABIOTICOS son los factores ambientales que
dependen de las características fisico-químicas del medio.
FACTORES FÍSICOS FACTORES QUÍMICOS
a)Temperaturas medias
b) Precipitaciones medias
c)Relación entre las horas de luz y
sombra
d) Humedad atmosférica
e) Radiación solar
f) Presión atmosférica
g) Latitud y altitud
h)Profundidad (en ecosistemas
acuáticos)
i) Densidad y viscosidad del agua (en
ecosistemas acuáticos)
1)Cantidad de aire y agua en un suelo
2)Salinidad (en ecosistemas
acuáticos)
3)Concentración de nutrientes
minerales en un suelo
4)Cantidad de sustancias tóxicas en el
suelo o en el agua
5)Cantidad de oxígeno disuelto (en
ecosistemas acuáticos)
Estos factores puede variar a lo largo del tiempo e influyen en la
superviviencia de los organismos y determinan la distribución y
abundancia de los seres vivos.
RELACIONES BIÓTICAS
Las relaciones bióticas son las que se establecen entre los seres
vivos que forman la biocenosis de un ecosistema.
Estas relaciones pueden, de forma
general, ser de dos tipos:
RELACIONES
INTRAESPECÍFICAS:
Son las relaciones que se establecen
entre individuos de la misma especie.
RELACIONES
INTERESPECÍFICAS:
Son las relaciones que se establecen
entre individuos de especies
diferentes.
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
a) Relaciones FAMILIARES:
Integrada por individuos
emparentados entre sí, cuyo fin es la
procreación y el cuidado de las crías.
b) Relaciones COLONIALES:
Formada por individuos que viven
unidos y que provienen de la división
asexual de un mismo progenitor.
c) Relaciones SOCIALES:
Formada por individuos que viven
juntos y entre los cuales existe una
jerarquía y un reparto de las
actividades.
d) Relaciones GREGARIAS:
Conjunto de individuos no
necesariamente emparentados que
viven en común durante un periodo de
tiempo para ayudarse mutuamente.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Mutualismo: 2 o
más individuos se
asocian por un
beneficio mutuo.
Comensalismo: un
individuo
(comensal) se
alimento de restos
de la comida de otro,
sin beneficio ni
perjuicio.
Inquilinismo: un
individuo (inquilino)
se cobija en el
cuerpo de otro, o en
sus restos, sin
causar perjuicio.
Parasitismo: el
parásito vive a costa
del huésped,
perjudicándole sin
llegar a causar la
muerte
Depredación: el
depredador captura
y mata a la presa
para alimentarse de
ella.
Competencia: dos
especies utilizan un
mismo recurso
limitado, lo que
reduce su
supervivencia,
reproducción, etc.
EL MEDIO TERRESTRE
El medio terrestre está constituido por todas las zonas del planeta
en las que los organismos viven sobre el suelo y rodeados de aire.
Los factores abióticos que caracterizan al
medio terrestres más importantes son:
a) LA LUZ:
Fundamental para la fotosíntesis.
La radiación solar es mayor en zonas de
montaña que a nivel del mar, y aumenta
desde los polos al ecuador.
En un bosque, la luz se estratifica desde
las copas de los árboles hasta llegar al
suelo.
EL MEDIO ACUÁTICO
sobre hacia donde se
mueven.
A su vez se clasifican en:
-Zooplancton:
organismos heterótrofos
(animales)
-Fitoplancton:
organismos fotosintéticos
(plantas o vegetales)
b) NECTON:
Son animales nadadores.
La mayoría posee un
cuerpo fusiforme.
c) BENTOS:
Organismos tanto
heterótrofos como autótrofos
que viven fijos al sustrato o
fondo, o desplazándose
sobre el mismo.
Según su forma de vida los seres vivos acuáticos se clasifican en:
a) PLANCTON:
Son organismos que flotan
en el agua, sin tener control
NIVELES TRÓFICOS
Se llaman RELACIONES TRÓFICAS a aquellas que se establecen
entre los organismos de un ecosistema que se alimentan los unos
de los otros.
NIVELES TRÓFICOS (2)
Los seres vivos se clasifican según la forma en que obtienen el alimento, en:
1)
PRODUCTORES:
Generan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica.
Son todos los organismos fotosintéticos: plantas, algas y algunas
bacterias.
2)
CONSUMIDORES:
Se alimentan de otros seres vivos (animales heterótrofos).
a)
PRIMARIOS:
Son HERBÍVOROS, se alimentan de los productores.
b) SECUNDARIOS:
Son CARNÍVOROS, se alimentan de los herbívoros.
c)
TERCIARIOS:
Se alimentan tanto de carnívoros como de herbívoros.
3)
DESCOMPONEDORES:
Se nutren transformando restos de materia orgánica en materia
inorgánica de nuevo: hongos y bacterias.
CADENAS Y REDES TRÓFICAS
Las relaciones tróficas dentro de un ecosistema se pueden
representar gráficamente mediante cadenas y redes tróficas.
En una cadena trófica se
representa linealmente quien
consume a quien mediante
flechas que parten del consumidor
hacia el consumido.
Las redes tróficas representan
las interacciones que se producen
entre dos o más cadenas tróficas
puestas en paralelo.
PIRÁMIDES TRÓFICAS
En estas pirámides cada nivel trófico representa un piso con la misma
altura, pero cuya extensión es proporcional al valor de la característica
representada.
Los niveles tróficos se representan superpuestos: en la base se sitúan
los productores, sobre ellos los demás niveles que están representados
en el ecosistema.
Hay tres tipos de pirámides tróficas:
a) pirámides de números:
Se representa el número de individuos de cada nivel trófico.
b) pirámides de biomasa:
Se representa la cantidad de materia orgánica de cada nivel trófico
(lo que pesa).
c) pirámides de energía:
Representan la energía contenida en cada nivel trófico.
HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO
El HÁBITAT de un organismo es el lugar donde vive, el área física
en la que podemos encontrarlo.
El hábitat reúne las condiciones necesarias naturales necesarias
para permitir la vida de una especie.
El NICHO ECOLÓGICO es el PAPEL que desempeña una especie
dentro de un ecosistema.
Viene definido por su comportamiento, el alimento que consume,
los depredadores que lo acosan, donde se reproduce, etc...
EL PAPEL DE PRODUCTORES Y
DESCOMPONEDORES
Mediante la fotosíntesis,
los productores fabrican
la materia orgánica que
luego es utilizada por los
consumidores
Los descomponedores
transforman la materia
orgánica en inorgánica,
que puede ser utilizada
de nuevo por los
productores.
La materia orgánica pasa por todos los
niveles tróficos
La materia inorgánica queda en el suelo, o en
el medio ambiente, a disposición de los
productores.
LAS POBLACIONES EN LOS
ECOSISTEMAS
Una población es un conjunto de individuos de la misma especie
que se relacionan en un espacio concreto.
Para caracterizar las poblaciones se utilizan parámetros como el tamaño,
la tasa de mortalidad o de natalidad.
El tamaño de una población puede
depender de:
- la reproducción (R)
- las inmigraciones (I)
- las emigraciones (E)
- la mortalidad (M)
De forma que el tamaño de una
población (N) es igual a:
N = N+I-E-M
Factores abióticos:
Todos aquellos relacionados con la disponibilidad de los recursos
(alimentos, sitio donde anidar, superficie disponible) .
Resistencia ambiental:
Conjunto de factores bióticos y abióticos que
limitan el crecimiento de una población.
LAS POBLACIONES EN LOS
ECOSISTEMAS (2)
Factores bióticos:
Todos aquellos relacionados con la interacción entre los seres vivos
(la reproducción, la emigración o la inmigración, la depredación...).
+
=

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
pedro david holguin ospino
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
jent46
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
Liz Rivera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Fredy Arreola
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
milca rodriguez
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
Rita Vega Saravia
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Joerg Baer
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Trabajo final ejercicio 1 dodera
Trabajo final ejercicio 1 doderaTrabajo final ejercicio 1 dodera
Trabajo final ejercicio 1 dodera
agusdodera
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
Rony Turcios
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
Gersain Lopez Hernandez
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
bioiesarcareal
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
سندي مارتينيز
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
Rodrigo Garcia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Yochi Cun
 
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
KARENCORTESCADENA
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Lamedia verde
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
GIOCONDA BRICENO LINARES
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
juanjoynatalia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas modificadas
Diapositivas modificadasDiapositivas modificadas
Diapositivas modificadas
 
Que Es La Vida
Que Es La VidaQue Es La Vida
Que Es La Vida
 
Factores bioticos
Factores bioticosFactores bioticos
Factores bioticos
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los  ecosistemasEstructura de los  ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
Ecosistemas el hombre y su ambiente 2011
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Trabajo final ejercicio 1 dodera
Trabajo final ejercicio 1 doderaTrabajo final ejercicio 1 dodera
Trabajo final ejercicio 1 dodera
 
Los ecosistemas final
Los ecosistemas finalLos ecosistemas final
Los ecosistemas final
 
Factores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambienteFactores del-medio-ambiente
Factores del-medio-ambiente
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
20. ecología
20. ecología20. ecología
20. ecología
 
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
Los factores bióticos y abióticos y su influencia 1
 
Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua Ecosistemas de Nicaragua
Ecosistemas de Nicaragua
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
Ficha el-ecosistema-para-quinto-de-primaria (1)
 
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación  1 periodo de ecosistemasTaller de recuperación  1 periodo de ecosistemas
Taller de recuperación 1 periodo de ecosistemas
 
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripciónLas comunidades ecológicas: sus características y descripción
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Ecosistemas

Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
OMAR TALLACAGUA
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Juan Carlos Barberá Luna
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Jose Luis Lopez Garcia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Irene Granja
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
Kota Marilaf
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
Alvaro Javier
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
ALESSANDROENMANUELSE
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
mczanaboni
 
Ecología
EcologíaEcología
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
Joan Paredes Vizcarra
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
marcosnicolasdroguet1
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto morales
djavierche
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
CarlosGPNCCUTIMB
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
DenisseBaqueiro
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 

Similar a Ecosistemas (20)

Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria Ecosistemas 4to de secundaria
Ecosistemas 4to de secundaria
 
Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.Ecosistemas:estructura y dinámica.
Ecosistemas:estructura y dinámica.
 
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptxBiología, semana 4, 19 al 23  Sept.Ecosistemas.pptx
Biología, semana 4, 19 al 23 Sept.Ecosistemas.pptx
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Ecologia etologia
Ecologia etologiaEcologia etologia
Ecologia etologia
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
Ambiental cuestionariof
Ambiental cuestionariofAmbiental cuestionariof
Ambiental cuestionariof
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto moralesEcosistemas de victoria prieto morales
Ecosistemas de victoria prieto morales
 
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  SociologiaO1 ECOLOGIA UNA PUNO  Escuela profesional de  Sociologia
O1 ECOLOGIA UNA PUNO Escuela profesional de Sociologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Ecosistemas

  • 2. CONCEPTOS GENERALES Un ECOSISTEMA es el conjunto de los seres vivos que habitan un determinado lugar, las características que definen su medio y las relaciones que se establecen entre ellos y el medio. El conjunto de todos los ecosistemas que constituyen la Tierra recibe el nombre de ECOSFERA. Estos ecosistemas no están aislados, sino que se relacionan entre sí. La ECOLOGÍA es la ciencia que estudia la composición y el funcionamiento de los ecosistemas.
  • 3. COMPONENTES DEL ECOSISTEMA BIOCENOSIS BIOTOPO Es el conjunto de los seres vivos de un ecosistema Para conocerla, necesitamos saber: -la lista de seres vivos del ecosistema. -las relaciones entre esos seres vivos. Los factores que surgen ante la presencia de otros seres vivos en un ecosistema se denominan FACTORES BIÓTICOS. Es la parte inorgánica de un ecosistema. Para conocerla, necesitamos saber: -una descripción del tipo de ecosistema. -los parámetros físicos y químicos que lo caracterizan. Estas variables que influyen en los seres vivos se denominan FACTORES ABIÓTICOS. ECOSISTEMA
  • 5. FACTORES ABIÓTICOS Los FACTORES ABIOTICOS son los factores ambientales que dependen de las características fisico-químicas del medio. FACTORES FÍSICOS FACTORES QUÍMICOS a)Temperaturas medias b) Precipitaciones medias c)Relación entre las horas de luz y sombra d) Humedad atmosférica e) Radiación solar f) Presión atmosférica g) Latitud y altitud h)Profundidad (en ecosistemas acuáticos) i) Densidad y viscosidad del agua (en ecosistemas acuáticos) 1)Cantidad de aire y agua en un suelo 2)Salinidad (en ecosistemas acuáticos) 3)Concentración de nutrientes minerales en un suelo 4)Cantidad de sustancias tóxicas en el suelo o en el agua 5)Cantidad de oxígeno disuelto (en ecosistemas acuáticos) Estos factores puede variar a lo largo del tiempo e influyen en la superviviencia de los organismos y determinan la distribución y abundancia de los seres vivos.
  • 6. RELACIONES BIÓTICAS Las relaciones bióticas son las que se establecen entre los seres vivos que forman la biocenosis de un ecosistema. Estas relaciones pueden, de forma general, ser de dos tipos: RELACIONES INTRAESPECÍFICAS: Son las relaciones que se establecen entre individuos de la misma especie. RELACIONES INTERESPECÍFICAS: Son las relaciones que se establecen entre individuos de especies diferentes.
  • 7. RELACIONES INTRAESPECÍFICAS a) Relaciones FAMILIARES: Integrada por individuos emparentados entre sí, cuyo fin es la procreación y el cuidado de las crías. b) Relaciones COLONIALES: Formada por individuos que viven unidos y que provienen de la división asexual de un mismo progenitor. c) Relaciones SOCIALES: Formada por individuos que viven juntos y entre los cuales existe una jerarquía y un reparto de las actividades. d) Relaciones GREGARIAS: Conjunto de individuos no necesariamente emparentados que viven en común durante un periodo de tiempo para ayudarse mutuamente.
  • 8. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Mutualismo: 2 o más individuos se asocian por un beneficio mutuo. Comensalismo: un individuo (comensal) se alimento de restos de la comida de otro, sin beneficio ni perjuicio. Inquilinismo: un individuo (inquilino) se cobija en el cuerpo de otro, o en sus restos, sin causar perjuicio. Parasitismo: el parásito vive a costa del huésped, perjudicándole sin llegar a causar la muerte Depredación: el depredador captura y mata a la presa para alimentarse de ella. Competencia: dos especies utilizan un mismo recurso limitado, lo que reduce su supervivencia, reproducción, etc.
  • 9. EL MEDIO TERRESTRE El medio terrestre está constituido por todas las zonas del planeta en las que los organismos viven sobre el suelo y rodeados de aire. Los factores abióticos que caracterizan al medio terrestres más importantes son: a) LA LUZ: Fundamental para la fotosíntesis. La radiación solar es mayor en zonas de montaña que a nivel del mar, y aumenta desde los polos al ecuador. En un bosque, la luz se estratifica desde las copas de los árboles hasta llegar al suelo.
  • 10. EL MEDIO ACUÁTICO sobre hacia donde se mueven. A su vez se clasifican en: -Zooplancton: organismos heterótrofos (animales) -Fitoplancton: organismos fotosintéticos (plantas o vegetales) b) NECTON: Son animales nadadores. La mayoría posee un cuerpo fusiforme. c) BENTOS: Organismos tanto heterótrofos como autótrofos que viven fijos al sustrato o fondo, o desplazándose sobre el mismo. Según su forma de vida los seres vivos acuáticos se clasifican en: a) PLANCTON: Son organismos que flotan en el agua, sin tener control
  • 11. NIVELES TRÓFICOS Se llaman RELACIONES TRÓFICAS a aquellas que se establecen entre los organismos de un ecosistema que se alimentan los unos de los otros.
  • 12. NIVELES TRÓFICOS (2) Los seres vivos se clasifican según la forma en que obtienen el alimento, en: 1) PRODUCTORES: Generan su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica. Son todos los organismos fotosintéticos: plantas, algas y algunas bacterias. 2) CONSUMIDORES: Se alimentan de otros seres vivos (animales heterótrofos). a) PRIMARIOS: Son HERBÍVOROS, se alimentan de los productores. b) SECUNDARIOS: Son CARNÍVOROS, se alimentan de los herbívoros. c) TERCIARIOS: Se alimentan tanto de carnívoros como de herbívoros. 3) DESCOMPONEDORES: Se nutren transformando restos de materia orgánica en materia inorgánica de nuevo: hongos y bacterias.
  • 13. CADENAS Y REDES TRÓFICAS Las relaciones tróficas dentro de un ecosistema se pueden representar gráficamente mediante cadenas y redes tróficas. En una cadena trófica se representa linealmente quien consume a quien mediante flechas que parten del consumidor hacia el consumido. Las redes tróficas representan las interacciones que se producen entre dos o más cadenas tróficas puestas en paralelo.
  • 14. PIRÁMIDES TRÓFICAS En estas pirámides cada nivel trófico representa un piso con la misma altura, pero cuya extensión es proporcional al valor de la característica representada. Los niveles tróficos se representan superpuestos: en la base se sitúan los productores, sobre ellos los demás niveles que están representados en el ecosistema. Hay tres tipos de pirámides tróficas: a) pirámides de números: Se representa el número de individuos de cada nivel trófico. b) pirámides de biomasa: Se representa la cantidad de materia orgánica de cada nivel trófico (lo que pesa). c) pirámides de energía: Representan la energía contenida en cada nivel trófico.
  • 15. HÁBITAT Y NICHO ECOLÓGICO El HÁBITAT de un organismo es el lugar donde vive, el área física en la que podemos encontrarlo. El hábitat reúne las condiciones necesarias naturales necesarias para permitir la vida de una especie. El NICHO ECOLÓGICO es el PAPEL que desempeña una especie dentro de un ecosistema. Viene definido por su comportamiento, el alimento que consume, los depredadores que lo acosan, donde se reproduce, etc...
  • 16. EL PAPEL DE PRODUCTORES Y DESCOMPONEDORES Mediante la fotosíntesis, los productores fabrican la materia orgánica que luego es utilizada por los consumidores Los descomponedores transforman la materia orgánica en inorgánica, que puede ser utilizada de nuevo por los productores. La materia orgánica pasa por todos los niveles tróficos La materia inorgánica queda en el suelo, o en el medio ambiente, a disposición de los productores.
  • 17. LAS POBLACIONES EN LOS ECOSISTEMAS Una población es un conjunto de individuos de la misma especie que se relacionan en un espacio concreto. Para caracterizar las poblaciones se utilizan parámetros como el tamaño, la tasa de mortalidad o de natalidad. El tamaño de una población puede depender de: - la reproducción (R) - las inmigraciones (I) - las emigraciones (E) - la mortalidad (M) De forma que el tamaño de una población (N) es igual a: N = N+I-E-M
  • 18. Factores abióticos: Todos aquellos relacionados con la disponibilidad de los recursos (alimentos, sitio donde anidar, superficie disponible) . Resistencia ambiental: Conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el crecimiento de una población. LAS POBLACIONES EN LOS ECOSISTEMAS (2) Factores bióticos: Todos aquellos relacionados con la interacción entre los seres vivos (la reproducción, la emigración o la inmigración, la depredación...). + =