SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecología
Ökologie: oikos = casa, vivienda, hogar
             logos = estudio, ciencia
            Estudio de los hogares.




La Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de vida
                   de los seres vivos a nivel
 especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera y la
     interrelación entre ellos y el ambiente que habitan.
Ecología
                     Interacción


         Seres vivos               Hábitat




Factores Abióticos                   Factores Bióticos

  Condiciones                        Condiciones de las
ambientales como:                    relaciones que se
  el clima y la                       establecen con
    geología                          otros seres vivos
Objeto de
               Estudio
 La ecología es la rama de la Biología que estudia las
 interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye
 factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales
 como: climatológicas.. Pero también incluye factores bióticos
 y abióticos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles
 de organización inferiores (desde la bioquímica hasta la
 histología), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas,
 como las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la
 biosfera.
•Flujo de Energía
                   •Niveles de
                   Organización
Principios de la   •Cadena trófica
   ecología        •Producción y
                   Productividad
                   •Ecosistema
                   •Disciplinas de la
                   ecología
Flujo de energía
   En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y
    es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las
    plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis
    utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para
    sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química
    se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la
    respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa,
    sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como
    raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se
    transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros
    que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de
    detritos. La mayor parte de la energía asimilada en el segundo
    nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración,
    una porción se convierte en biomasa.
Ecología

            Niveles de Organización


Organismo   Población   Comunidad   Ecosistema   Biosfera
Niveles de Organización
     Para los ecólogos modernos la ecología puede ser
             estudiada a varios niveles o escalas:
   Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las
    condiciones abióticas directas que lo rodean).
   Población (las interacciones de un ser vivo dado con los
    seres de su misma especie).
   Comunidad (las interacciones de una población dada
    con las poblaciones de especies que la rodean).
   Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis
    sumadas a todos los flujos de materia y energía que
    tienen lugar en ella).
   Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos).
Organismo
 Un ser vivo es un conjunto de átomos y
 moléculas, que forman una estructura
 material muy organizada y compleja, en
 la que intervienen sistemas de
 comunicación molecular, que se relaciona
 con el ambiente con un intercambio de
 materia y energía de una forma
 ordenada y que tiene la capacidad de
 desempeñar las funciones básicas de la
 vida que son la nutrición, la adaptación y
 la reproducción, de tal manera que los
 seres vivos actúan y funcionan por sí
 mismos sin perder su nivel estructural
 hasta su muerte.
Población es un conjunto de
En biología, una población

    organismos o individuos de la misma especie
    que coexisten en un mismo espacio y tiempo y
    que comparten ciertas propiedades biológicas,
    las cuales producen una alta cohesión
    reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión
    reproductiva implica el intercambio de material
    genético entre los individuos. La cohesión
    ecológica se refiere a la presencia de
    interacciones entre ellos, resultantes de poseer
    requerimientos similares para la supervivencia y
    la reproducción, al ocupar un espacio
    generalmente heterogéneo en cuanto a la
    disponibilidad de recursos.
Comunidad
Es el conjunto de organismos de todas
las especies que coexisten en un espacio
definido llamado biotopo que ofrece
las condiciones ambientales necesarias
para su supervivencia. Puede dividirse
en fitocenosis, que es el conjunto de
especies vegetales, zoocenosis (conjunto
de animales) y microbiocenosis
(conjunto de microorganismos).Es el
conjunto de poblaciones de diferentes
especies, que habitan una zona
geográfica determinada y se ve
influenciada por factores físicos como
la luz, la temperatura, la humedad.
Ecosistemasistema natural que
   Un ecosistema es un
   
       está formado por un conjunto de
       organismos vivos (biocenosis) y el medio
       físico donde se relacionan (biotopo). Un
       ecosistema es una unidad compuesta de
       organismos interdependientes que
       comparten el mismo hábitat. Los
       ecosistemas suelen formar una serie de
       cadenas que muestran la interdependencia
       de los organismos dentro del sistema.
       También se puede definir así: "Un
       ecosistema consiste de la comunidad
       biológica de un local y de los factores físicos
       y químicos que constituyen el ambiente
       abiótico.

                        Biosfera
    La biosfera es el sistema formado por el
    conjunto de los seres vivos propios del planeta
    Tierra, junto con el medio físico que les rodea y
    que ellos contribuyen a conformar. También se
    habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al
    espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La
    biosfera está distribuida cerca de la superficie de
    la Tierra, formando parte de la litosfera,
    hidrosfera y atmósfera. La biosfera es el
    ecosistema global.
   Es una creación colectiva de una variedad de
    organismos y especies que interactuando entre sí,
    forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene
    propiedades que permiten hablar de ella como
    un gran ser vivo, con capacidad para controlar,
    dentro de unos límites, su propio estado y
    evolución.
Cadena Trófica



 Cadena   trófica, serie de cadenas alimentarias
 íntimamente relacionadas por las que circulan energía
 y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena
 alimentaria cada una de las relaciones alimenticias
 que se establecen de forma lineal entre organismos
 que pertenecen a distintos niveles tróficos.
Cadena Trófica
   La cadena trófica está dividida en dos grandes
    categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia
    con las plantas verdes, algas o plancton que realiza
    la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que
    comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están
    formadas por cadenas alimentarias independientes.
    En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las
    plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y
    de éstos a los consumidores de carne (carnívoros). En
    la red de detritos, los materiales pasan desde las
    plantas y sustancias animales a las bacterias y a los
    hongos (descomponedores), y de éstos a los que se
    alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus
    depredadores (carnívoros).
Producción Y Productividad

                  Ecosistema



Productores      Consumidores   Descomponedores
    o                 o                 o
Autótrofos       Heterótrofos      detritívoros
Producción y Productividad
 Enun ecosistema, las conexiones entre las especies se
 relacionan generalmente con su papel en la cadena
 alimentaria. Hay tres categorías de organismos:

                     1.Productores o Autótrofos
                     2.Consumidores o Heterótrofos
                     3.Descomponedores o detritívoros
Productores o Autótrofos
  Generalmente   las plantas o las cianobacterias
  que son capaces de foto sintetizar pero podrían
   ser otros organismos tales como las bacterias
   cerca de los respiraderos del océano que son
            capaces de quimiosintetizar.
Consumidores o Heterótrofos
    Animales,  que pueden ser consumidores
      primarios (herbívoros), o consumidores
 secundarios o terciarios (carnívoros y omnívoros).
Descomponedores o detritívoros
   Bacterias,hongos e insectos que degradan la
   materia orgánica de todos los tipos y restauran
      los alimentos al ambiente. Entonces los
             productores consumirán los
           alimentos, terminando el ciclo.
Producción y Productividad
Estos conceptos llevan a la idea de biomasa (la materia viva total en un
ecosistema), de la productividad primaria (el aumento en compuestos
orgánicos), y de la productividad secundaria (la materia viva producida
por los consumidores y los descomponedores en un rato dado). Estas dos
ideas pasadas son dominantes, puesto que permiten evaluar la capacidad
de carga -el número de organismos que se pueden apoyar por un
ecosistema dado. En ninguna red del alimento, la energía contenida en el
nivel de los productores no se transfiere totalmente a los consumidores. Se
pierden el ascendentes cuanto más alta es la cadena, más la energía y los
recursos.
ECOSISTEMA
   Un principio central de la ecología es que
    cada organismo vivo tiene una relación
    permanente y continua con todos los
    demás elementos que componen su
    entorno. La suma total de la interacción de
    los organismos vivos (la biocenosis) y su
    medio no viviente (biotopo) en una zona
    que se denomina un ecosistema. Los
    estudios de los ecosistemas por lo general se
    centran en la circulación de la energía y la
    materia a través del sistema.
   Casi todos los ecosistemas funcionan con
    energía del sol capturada por los
    productores primarios a través de la
    fotosíntesis. Esta energía fluye a través de
    la cadena alimentaria a los consumidores
    primarios (herbívoros que comen y digeren
    las plantas), y los consumidores secundarios
    y terciaria (ya sea omnívoros o carnívoros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptxEcología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptx
MarroquinMoguel
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
MAURICIO PARRA
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
Roberto Daniel Rivera Castro
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
John Arliss Cordero Cruz
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
julia gutierrez garcia
 
Sucesión ecológica
Sucesión ecológicaSucesión ecológica
Sucesión ecológica76220716
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas iijujosansan
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
Génesis Milena Romero
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
unversidad
 
Cuidado del ecosistema
Cuidado del ecosistemaCuidado del ecosistema
Cuidado del ecosistemagema_333
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
Eduardo Gómez
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaESTEFANIAbb
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
JENNIFER YUPANQUI TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Ecología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptxEcología de comunidades .pptx
Ecología de comunidades .pptx
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
 
Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1Mapa conceptual #1
Mapa conceptual #1
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial bioticoResistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
 
Sucesión ecológica
Sucesión ecológicaSucesión ecológica
Sucesión ecológica
 
Ecosistemas ii
Ecosistemas iiEcosistemas ii
Ecosistemas ii
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Perdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidadPerdida de biodiversidad
Perdida de biodiversidad
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 
Historia De La Ecologia
Historia De La EcologiaHistoria De La Ecologia
Historia De La Ecologia
 
Fotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacionFotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacion
 
Cuidado del ecosistema
Cuidado del ecosistemaCuidado del ecosistema
Cuidado del ecosistema
 
Factores limitantes
Factores limitantesFactores limitantes
Factores limitantes
 
Elementos de la Ecologia
Elementos de la EcologiaElementos de la Ecologia
Elementos de la Ecologia
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Biota
BiotaBiota
Biota
 
Hábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicosHábitat y nichos ecológicos
Hábitat y nichos ecológicos
 

Destacado

Propiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierraPropiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierraYochi Cun
 
Division de la biologia
Division de la biologiaDivision de la biologia
Division de la biologiaYochi Cun
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celularYochi Cun
 
practica
practicapractica
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualJordi
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humanoviaplagui
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOmjrblazquez
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemasRafael Caballero
 
Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
BIO LBL
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambientaleliasdevida
 
Mapa conceptual: características básicas de las células, octavo básico
Mapa conceptual:  características básicas de las células, octavo básicoMapa conceptual:  características básicas de las células, octavo básico
Mapa conceptual: características básicas de las células, octavo básico
Hogar
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
Carlos Parco
 
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma HumanoTrabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
carlosmm98
 
2. La célula procariótica
2. La célula procariótica2. La célula procariótica
2. La célula procarióticaDJ_GAVIN
 

Destacado (20)

Propiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierraPropiedades agua aire-tierra
Propiedades agua aire-tierra
 
Division de la biologia
Division de la biologiaDivision de la biologia
Division de la biologia
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
practica
practicapractica
practica
 
Principios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptualPrincipios desde el punto de vista conceptual
Principios desde el punto de vista conceptual
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 
1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.1.1 medio ambiente.
1.1 medio ambiente.
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
la biomasa
la biomasala biomasa
la biomasa
 
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANOLOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
LOS ECOSISTEMAS Y EL SER HUMANO
 
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
Clase 7   cs. int. ii ecosistemasClase 7   cs. int. ii ecosistemas
Clase 7 cs. int. ii ecosistemas
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016Presentación diversidad ecosistemas 2016
Presentación diversidad ecosistemas 2016
 
Ley de gestion ambiental
Ley de gestion ambientalLey de gestion ambiental
Ley de gestion ambiental
 
Mapa conceptual: características básicas de las células, octavo básico
Mapa conceptual:  características básicas de las células, octavo básicoMapa conceptual:  características básicas de las células, octavo básico
Mapa conceptual: características básicas de las células, octavo básico
 
diversidad biologica
diversidad biologicadiversidad biologica
diversidad biologica
 
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma HumanoTrabajo del Proyecto del Genoma Humano
Trabajo del Proyecto del Genoma Humano
 
2. La célula procariótica
2. La célula procariótica2. La célula procariótica
2. La célula procariótica
 
Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina Biologia molecular en la medicina
Biologia molecular en la medicina
 

Similar a Ecologia

Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Ecología
EcologíaEcología
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
antho72
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
Presentacion andres carreño
Presentacion andres carreñoPresentacion andres carreño
Presentacion andres carreñoKevin Vasquez
 
Ecologia papa
Ecologia papaEcologia papa
Ecologia papa
Brayan Cueto
 
Ecologia2017
Ecologia2017Ecologia2017
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
Mir TirHu
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
MirkoRalQuispeGarca
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
octopus2727
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
YOPSIRA
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieKota Marilaf
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
romancarlosacevedoes1
 

Similar a Ecologia (20)

Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
primera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptxprimera semana clase de ecologia general.pptx
primera semana clase de ecologia general.pptx
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Presentacion andres carreño
Presentacion andres carreñoPresentacion andres carreño
Presentacion andres carreño
 
Ecologia papa
Ecologia papaEcologia papa
Ecologia papa
 
Ecologia2017
Ecologia2017Ecologia2017
Ecologia2017
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Clase de ecologia
Clase de ecologiaClase de ecologia
Clase de ecologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptxmaterial_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
material_2020A1_AMB171_05_135673.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Elementos de ecología
Elementos de ecologíaElementos de ecología
Elementos de ecología
 
Ecosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdfEcosistemas1 - ppt.pdf
Ecosistemas1 - ppt.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
El concepto biológico de especie
El concepto biológico de especieEl concepto biológico de especie
El concepto biológico de especie
 
ECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptxECOLOGIA UPC.pptx
ECOLOGIA UPC.pptx
 

Más de Yochi Cun

Ejercicios excell 2
Ejercicios excell 2Ejercicios excell 2
Ejercicios excell 2Yochi Cun
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informaticaYochi Cun
 
Ejercicios excell 1
Ejercicios excell 1Ejercicios excell 1
Ejercicios excell 1Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Yochi Cun
 
Libro de google drive
Libro de google driveLibro de google drive
Libro de google driveYochi Cun
 
Practica utilizando los operadoresde busqueda
Practica utilizando los operadoresde busquedaPractica utilizando los operadoresde busqueda
Practica utilizando los operadoresde busquedaYochi Cun
 
Informatica bibliotecas 1
Informatica bibliotecas 1Informatica bibliotecas 1
Informatica bibliotecas 1Yochi Cun
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google driveYochi Cun
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google driveYochi Cun
 
C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...
 C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo... C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...
C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...Yochi Cun
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreYochi Cun
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludYochi Cun
 

Más de Yochi Cun (20)

Ejercicios excell 2
Ejercicios excell 2Ejercicios excell 2
Ejercicios excell 2
 
Proyecto informatica
Proyecto informaticaProyecto informatica
Proyecto informatica
 
Ejercicios excell 1
Ejercicios excell 1Ejercicios excell 1
Ejercicios excell 1
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010Gráficos microsoft excel 2010
Gráficos microsoft excel 2010
 
Libro de google drive
Libro de google driveLibro de google drive
Libro de google drive
 
Practica utilizando los operadoresde busqueda
Practica utilizando los operadoresde busquedaPractica utilizando los operadoresde busqueda
Practica utilizando los operadoresde busqueda
 
Informatica bibliotecas 1
Informatica bibliotecas 1Informatica bibliotecas 1
Informatica bibliotecas 1
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
BLOGGER
BLOGGERBLOGGER
BLOGGER
 
BLOG
BLOGBLOG
BLOG
 
C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...
 C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo... C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...
C mo_trabajar_con_tic_en_el_aula_una_gu_a_para_la_acci_n_pedag_gica_cap_tulo...
 
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestreSyllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ecologia

  • 2. Ökologie: oikos = casa, vivienda, hogar logos = estudio, ciencia Estudio de los hogares. La Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de vida de los seres vivos a nivel especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera y la interrelación entre ellos y el ambiente que habitan.
  • 3. Ecología Interacción Seres vivos Hábitat Factores Abióticos Factores Bióticos Condiciones Condiciones de las ambientales como: relaciones que se el clima y la establecen con geología otros seres vivos
  • 4. Objeto de Estudio  La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas.. Pero también incluye factores bióticos y abióticos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica hasta la histología), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, como las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera.
  • 5. •Flujo de Energía •Niveles de Organización Principios de la •Cadena trófica ecología •Producción y Productividad •Ecosistema •Disciplinas de la ecología
  • 6. Flujo de energía  En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. La mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa.
  • 7. Ecología Niveles de Organización Organismo Población Comunidad Ecosistema Biosfera
  • 8. Niveles de Organización Para los ecólogos modernos la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:  Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones abióticas directas que lo rodean).  Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su misma especie).  Comunidad (las interacciones de una población dada con las poblaciones de especies que la rodean).  Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella).  Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos).
  • 9. Organismo  Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la adaptación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
  • 10. Población es un conjunto de En biología, una población  organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, al ocupar un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos.
  • 11. Comunidad Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies, que habitan una zona geográfica determinada y se ve influenciada por factores físicos como la luz, la temperatura, la humedad.
  • 12. Ecosistemasistema natural que Un ecosistema es un  está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: "Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un local y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.
  • 13. Biosfera La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. También se habla de biosfera, en ocasiones, para referirse al espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La biosfera está distribuida cerca de la superficie de la Tierra, formando parte de la litosfera, hidrosfera y atmósfera. La biosfera es el ecosistema global.  Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Tiene propiedades que permiten hablar de ella como un gran ser vivo, con capacidad para controlar, dentro de unos límites, su propio estado y evolución.
  • 14. Cadena Trófica  Cadena trófica, serie de cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que circulan energía y materiales en un ecosistema. Se entiende por cadena alimentaria cada una de las relaciones alimenticias que se establecen de forma lineal entre organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos.
  • 15. Cadena Trófica  La cadena trófica está dividida en dos grandes categorías: la cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la cadena o red de detritos que comienza con los detritos orgánicos. Estas redes están formadas por cadenas alimentarias independientes. En la red de pastoreo, los materiales pasan desde las plantas a los consumidores de plantas (herbívoros) y de éstos a los consumidores de carne (carnívoros). En la red de detritos, los materiales pasan desde las plantas y sustancias animales a las bacterias y a los hongos (descomponedores), y de éstos a los que se alimentan de detritos (detritívoros) y de ellos a sus depredadores (carnívoros).
  • 16. Producción Y Productividad Ecosistema Productores Consumidores Descomponedores o o o Autótrofos Heterótrofos detritívoros
  • 17. Producción y Productividad  Enun ecosistema, las conexiones entre las especies se relacionan generalmente con su papel en la cadena alimentaria. Hay tres categorías de organismos: 1.Productores o Autótrofos 2.Consumidores o Heterótrofos 3.Descomponedores o detritívoros
  • 18. Productores o Autótrofos  Generalmente las plantas o las cianobacterias que son capaces de foto sintetizar pero podrían ser otros organismos tales como las bacterias cerca de los respiraderos del océano que son capaces de quimiosintetizar.
  • 19. Consumidores o Heterótrofos  Animales, que pueden ser consumidores primarios (herbívoros), o consumidores secundarios o terciarios (carnívoros y omnívoros).
  • 20. Descomponedores o detritívoros  Bacterias,hongos e insectos que degradan la materia orgánica de todos los tipos y restauran los alimentos al ambiente. Entonces los productores consumirán los alimentos, terminando el ciclo.
  • 21. Producción y Productividad Estos conceptos llevan a la idea de biomasa (la materia viva total en un ecosistema), de la productividad primaria (el aumento en compuestos orgánicos), y de la productividad secundaria (la materia viva producida por los consumidores y los descomponedores en un rato dado). Estas dos ideas pasadas son dominantes, puesto que permiten evaluar la capacidad de carga -el número de organismos que se pueden apoyar por un ecosistema dado. En ninguna red del alimento, la energía contenida en el nivel de los productores no se transfiere totalmente a los consumidores. Se pierden el ascendentes cuanto más alta es la cadena, más la energía y los recursos.
  • 22. ECOSISTEMA  Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una zona que se denomina un ecosistema. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía y la materia a través del sistema.  Casi todos los ecosistemas funcionan con energía del sol capturada por los productores primarios a través de la fotosíntesis. Esta energía fluye a través de la cadena alimentaria a los consumidores primarios (herbívoros que comen y digeren las plantas), y los consumidores secundarios y terciaria (ya sea omnívoros o carnívoros).