SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE A EDUCACION EL ARTE Y A, COMUNICACIÓN
CARRERA DE EDUCACION MUSICAL
PRIMER CICLO
TEMA: DEFINICION BIOTICA
Autor: Freddy Yunga
Definición de Educación Ambiental
El proceso de sociabilización por el cual
una persona asimila y aprende conocimientos
recibe el nombre de educación. Los métodos
educativos suponen una concienciación cultural y
conductual que se materializa en una serie de
habilidades y valores.
Se conoce como medio ambiente o ambiente
natural al entorno que incluye al paisaje, la flora,
la fauna, el aire y el resto de los
factores bióticos y abióticos que caracterizan a
un determinado lugar.
Uno de los ejes de la citada educación ambiental es el conjunto de las
llamadas energías renovables, gracias a las que cuales se intenta reducir la
contaminación, disponer en todo momento de fuentes de energía y hacer
uso de los recursos naturales para contar con ella, la solar, la térmica, la
eólica o la fotovoltaica son algunos de esos tipos de energías renovables
que cada vez se están haciendo más presentes en todo el mundo ya que las
mismas no tienen problema de acabarse pues utilizan como fuente tanto el
Sol como el viento, por ejemplo.
Reducir la contaminación, minimizar la generación de
residuos, impulsar el reciclaje, evitar la
sobreexplotación de los recursos y garantizar la
supervivencia del resto de las especies son algunos de
los objetivos de la educación ambiental.
Actualmente se considera que el citado tipo de educación se sustenta en
cuatro pilares fundamentales o se divide en cuatro niveles como son los
fundamentos ecológicos, la concienciación conceptual, la investigación y
evaluación de problemas así como la capacidad de acción.
Qué es Biótico:
Biótico es el medio en donde existe vida y, por ende organismos vivos o
relacionado con ellos. No obstante, el término biótico se relaciona con la
palabra biota que hace referencia al conjunto de flora y fauna.
Los organismos que conforman el medio biótico deben de sobrevivir y
reproducirse en un ambiente con otros organismos vivos, es por ello, que cada
uno debe de poseer características fisiológicas y comportamientos que los
ayude a competir por alimentos, abrigo, espacio, entre otras causas.
DEFINICIÓN DEBIÓTICO
Biótico hace referencia a aquello que resulta característico de
los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos.
Puede también ser aquello que pertenece o se asocia a la biota,
un concepto que permite nombrar a la fauna y la flora de un
cierto territorio.
Abiótico, en cambio, refiere al entorno en el que no
puede desarrollarse la vida; es el término opuesto a
biótico, ya que nombra a lo que no se incluye o no es un
producto de los seres con vida.
Los factores bióticos que forman parte de un ecosistema son
la fauna y la flora. Incluyen a todos los seres que disponen de vida, ya sean
plantas, bacterias, animales, y a los productos de estos organismos.
Los factores abióticos, por su parte, aparecen por la acción de los
componentes químicos y físicos del entorno (el aire, el agua, el suelo, el sol).
Por ejemplo: las vacas,
los caballos y las cabras,
que pertenecen al grupo
biótico, conviven en un
mismo ecosistema, que
puede ser un campo.
Para su subsistencia,
necesitan de distintos
factores abióticos, como
el aire y el agua.
Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema, las relaciones
entre ellos, lo cual determinan su existencia.
Los factores bióticos se clasifican en: productores o
autótrofos son aquellos organismos que producen su propio alimento a
partir de sustancias inorgánicas, consumidores o heterótrofos se
caracterizan porque son organismos incapaces de producir sus propios
alimentos, los ingiere ya elaborados y, por último, descomponedores son
aquellos organismos que se alimentan de materia orgánica descompuesta
como los hongos.
Dentro de los factores bióticos existen
relaciones intersubjetivas entre las diferentes
poblaciones como:
depredación en la cual un ser vivo se alimenta
de otro
competencia se refiere a que 2 especies usan
un mismo recurso como el espacio,
parasitismo se caracteriza por la alimentación
de un ser vivo a través de otro sin acarrearle la
muerte,
mutualismo se caracteriza por 2 o más
especies se unen para lograr un beneficio.
Competencia: Puede darse por el espacio y por la
comida.
Comensalismo: Los individuos de una de las especies
salen ganando y los de la otra ni ganan ni pierden.
Mutualismo: Los individuos de las dos especies salen ganando.
Depredación: El individuo de un especie sale ganando, mientras que el
otro muere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-sueloMapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-suelo
marl hen
 
Presentación de medio ambiente
Presentación de medio ambientePresentación de medio ambiente
Presentación de medio ambiente
kalopezs16
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
leticiaduarte71
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
carolina lopez
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
GustavoEduardoChiyonAcosta
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
dayanajimenez191210
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
Alberto Hernandez
 
El Suelo como Recurso
El Suelo como RecursoEl Suelo como Recurso
El Suelo como Recurso
Kiril Kovba
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Made Directioner
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
Mirka Eche Maldonado
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
Antonio Jimenez
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
Martinbucaros1
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
I.E.S. PEDRO RUIZ GALLO C. ETEN
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
guest86062b
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
César Guarniz Vigo
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
jhormanalex92
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-sueloMapa mental-del-suelo
Mapa mental-del-suelo
 
Presentación de medio ambiente
Presentación de medio ambientePresentación de medio ambiente
Presentación de medio ambiente
 
LA SABANA.pptx
LA SABANA.pptxLA SABANA.pptx
LA SABANA.pptx
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificaciónTipos de ecosistemas y su clasificación
Tipos de ecosistemas y su clasificación
 
Diapositivas el agua
Diapositivas el aguaDiapositivas el agua
Diapositivas el agua
 
Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012Los ecosistemas de la tierra 2012
Los ecosistemas de la tierra 2012
 
El Suelo como Recurso
El Suelo como RecursoEl Suelo como Recurso
El Suelo como Recurso
 
Parasitismo
ParasitismoParasitismo
Parasitismo
 
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Ecosistema Acuático
Ecosistema AcuáticoEcosistema Acuático
Ecosistema Acuático
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Los ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres
Los ecosistemas terrestres
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Ecosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticosEcosistemas acuaticos
Ecosistemas acuaticos
 

Similar a Biótico definicion

Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
yulibaez
 
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
yulibaez
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
jodaes
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
frodomanny
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Sandra Moreno
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
sandra patricia gutierrez torres
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
GolFRnI
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
apuparo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivosEl medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
Dario Robles
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivosEl medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
Dario Robles
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
alvaroromanvalenzuelai
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
jorgeandresjeriaocam
 

Similar a Biótico definicion (20)

Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
 
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologiaActividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
Actividad individualangelamariaguerravalenciaecologia
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
 
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
Momento individual   gutierrez sandra patricia 1Momento individual   gutierrez sandra patricia 1
Momento individual gutierrez sandra patricia 1
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Ema 1 2
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivosEl medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
 
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivosEl medio ambiente y la relación con los seres vivos
El medio ambiente y la relación con los seres vivos
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecologíaTrabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
Trabajo individual-alvaro valenzuela-módulo de ecología
 
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptxClase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
Clase 1 y 2 Fundamentos del Medio Ambiente 2022.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Biótico definicion

  • 1. UNIVERSDAD NACIONAL DE LOJA AREA DE A EDUCACION EL ARTE Y A, COMUNICACIÓN CARRERA DE EDUCACION MUSICAL PRIMER CICLO TEMA: DEFINICION BIOTICA Autor: Freddy Yunga
  • 2. Definición de Educación Ambiental El proceso de sociabilización por el cual una persona asimila y aprende conocimientos recibe el nombre de educación. Los métodos educativos suponen una concienciación cultural y conductual que se materializa en una serie de habilidades y valores. Se conoce como medio ambiente o ambiente natural al entorno que incluye al paisaje, la flora, la fauna, el aire y el resto de los factores bióticos y abióticos que caracterizan a un determinado lugar.
  • 3. Uno de los ejes de la citada educación ambiental es el conjunto de las llamadas energías renovables, gracias a las que cuales se intenta reducir la contaminación, disponer en todo momento de fuentes de energía y hacer uso de los recursos naturales para contar con ella, la solar, la térmica, la eólica o la fotovoltaica son algunos de esos tipos de energías renovables que cada vez se están haciendo más presentes en todo el mundo ya que las mismas no tienen problema de acabarse pues utilizan como fuente tanto el Sol como el viento, por ejemplo. Reducir la contaminación, minimizar la generación de residuos, impulsar el reciclaje, evitar la sobreexplotación de los recursos y garantizar la supervivencia del resto de las especies son algunos de los objetivos de la educación ambiental. Actualmente se considera que el citado tipo de educación se sustenta en cuatro pilares fundamentales o se divide en cuatro niveles como son los fundamentos ecológicos, la concienciación conceptual, la investigación y evaluación de problemas así como la capacidad de acción.
  • 4. Qué es Biótico: Biótico es el medio en donde existe vida y, por ende organismos vivos o relacionado con ellos. No obstante, el término biótico se relaciona con la palabra biota que hace referencia al conjunto de flora y fauna. Los organismos que conforman el medio biótico deben de sobrevivir y reproducirse en un ambiente con otros organismos vivos, es por ello, que cada uno debe de poseer características fisiológicas y comportamientos que los ayude a competir por alimentos, abrigo, espacio, entre otras causas.
  • 5. DEFINICIÓN DEBIÓTICO Biótico hace referencia a aquello que resulta característico de los organismos vivientes o que mantiene un vínculo con ellos. Puede también ser aquello que pertenece o se asocia a la biota, un concepto que permite nombrar a la fauna y la flora de un cierto territorio.
  • 6. Abiótico, en cambio, refiere al entorno en el que no puede desarrollarse la vida; es el término opuesto a biótico, ya que nombra a lo que no se incluye o no es un producto de los seres con vida.
  • 7. Los factores bióticos que forman parte de un ecosistema son la fauna y la flora. Incluyen a todos los seres que disponen de vida, ya sean plantas, bacterias, animales, y a los productos de estos organismos. Los factores abióticos, por su parte, aparecen por la acción de los componentes químicos y físicos del entorno (el aire, el agua, el suelo, el sol). Por ejemplo: las vacas, los caballos y las cabras, que pertenecen al grupo biótico, conviven en un mismo ecosistema, que puede ser un campo. Para su subsistencia, necesitan de distintos factores abióticos, como el aire y el agua.
  • 8. Los factores bióticos son los seres vivos de un ecosistema, las relaciones entre ellos, lo cual determinan su existencia. Los factores bióticos se clasifican en: productores o autótrofos son aquellos organismos que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, consumidores o heterótrofos se caracterizan porque son organismos incapaces de producir sus propios alimentos, los ingiere ya elaborados y, por último, descomponedores son aquellos organismos que se alimentan de materia orgánica descompuesta como los hongos.
  • 9. Dentro de los factores bióticos existen relaciones intersubjetivas entre las diferentes poblaciones como: depredación en la cual un ser vivo se alimenta de otro competencia se refiere a que 2 especies usan un mismo recurso como el espacio, parasitismo se caracteriza por la alimentación de un ser vivo a través de otro sin acarrearle la muerte, mutualismo se caracteriza por 2 o más especies se unen para lograr un beneficio.
  • 10. Competencia: Puede darse por el espacio y por la comida.
  • 11. Comensalismo: Los individuos de una de las especies salen ganando y los de la otra ni ganan ni pierden.
  • 12. Mutualismo: Los individuos de las dos especies salen ganando.
  • 13. Depredación: El individuo de un especie sale ganando, mientras que el otro muere.