SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO
MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
•ECUADOR ES UN PAÍS MEGADIVERSO A CAUSA DE UNA COMBINACIÓN MÚLTIPLE
ENTRE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOPOLÍTICA, ADEMÁS DE LAS
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, DE
PRECIPITACIONES Y LA TEMPERATURA, LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y
EVOLUTIVOS; EL PAÍS SE HA CONFIGURADO COMO UN ESCENARIO PERFECTO PARA
LA CONCENTRACIÓN DE LA VIDA, BAJO UNA INCREÍBLE DIVERSIDAD BIOLÓGICA,
CATALOGADA TAMBIÉN COMO MEGA DIVERSIDAD.
•UBICACIÓN: ECUADOR MEGADIVERSO
De los 17 países de mayor diversidad que
existen en el mundo, el ecuador
representa uno de ellos. Como elemento
a destacar está que dichos países ocupan
el 10% de la superficie del planeta y
albergan siete de cada diez especies
reconocidas.
• BIODIVERSIDAD:
EJEMPLOS: Ecosistema de la región insular;
manglar; bosque siempre verde de tierras
bajas de la costa; bosque piemontano de la
costa; arbustal espinoso litoral; bosque
deciduo de la costa; herbazal lacustre de
tierras bajas de la costa; sabana seca; sabana
húmeda; bosque siempre verde montano bajo;
bosque siempre verde montano del norte y
centro; páramo; páramo rosetal; arbustal
húmedo montano; matorral xerófilo; bosque
inundable siempre verde de la amazonía; etc.
• DIVERSIDAD CULTURAL: ECUADOR MEGADIVERSO
1.EL 65% DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA ES MESTIZA.
2.EL 25% DE LA POBLACIÓN ES INDÍGENA.
3.EL 10% DE LA POBLACIÓN ES CATALOGADA COMO DE
OTRAS ETNIAS.
4.EXISTEN EN EL PAÍS 11 LENGUAS DIFERENTES.
5.SE HAN RECONOCIDO EN EL ECUADOR 15 GRUPOS
INDÍGENAS.
Ecuador Megadiverso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
karenrestrepo8
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteGinek Pao
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
ValePrez4
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
esc5de12
 
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de UruguayBiodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Graciela Slekis Riffel
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
gutirrex777
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
John Dairo Ramos Pinilla
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
vicen
 
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianosClase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
vicen
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORA
EmilyCalvopia
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
oscar dulce
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
ValePrez4
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
 
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de UruguayBiodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de Uruguay
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianosClase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
Clase naturales 3-11-08-12-21_ecosistemas colombianos
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORA
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Impress Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 
áReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemáticaáReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemática
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 

Similar a Ecuador Megadiverso

Informatica s 24...
Informatica s 24...Informatica s 24...
Informatica s 24...
LeoFlores77
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
Henry Cargua
 
Informatica s23
Informatica s23Informatica s23
Informatica s23
LeoFlores77
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
LaylistMacas
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informatica
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informaticaEcuador es parte de un mundo megadiverso informatica
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informatica
AdrianVillamar1
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
JulietaDazSnchez
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
Mayritadinda
 
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
JohnReyes847766
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
mireyu79
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientomireyu79
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientomireyu79
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ssusereba4a8
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
ORI2009
 
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadReconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadavalencial
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
miavalentinabaronaga
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
MelanyLeolopez1
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
lili Rodriguez
 

Similar a Ecuador Megadiverso (20)

Informatica s 24...
Informatica s 24...Informatica s 24...
Informatica s 24...
 
Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2Ecologia expo 1 2
Ecologia expo 1 2
 
Informatica s23
Informatica s23Informatica s23
Informatica s23
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte  de un mundo megadiverso y pluriculturalEcuador es parte  de un mundo megadiverso y pluricultural
Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural
 
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informatica
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informaticaEcuador es parte de un mundo megadiverso informatica
Ecuador es parte de un mundo megadiverso informatica
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
biodiversidad.pdf
biodiversidad.pdfbiodiversidad.pdf
biodiversidad.pdf
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
 
Biodiversidad biologica
Biodiversidad biologicaBiodiversidad biologica
Biodiversidad biologica
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidadReconocimiento andres valencia_biodiversidad
Reconocimiento andres valencia_biodiversidad
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
 
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdfBIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
BIOGEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN.pdf
 
Mexico megadiverso
Mexico megadiversoMexico megadiverso
Mexico megadiverso
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Ecuador Megadiverso

  • 1. ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
  • 2. •ECUADOR ES UN PAÍS MEGADIVERSO A CAUSA DE UNA COMBINACIÓN MÚLTIPLE ENTRE LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOPOLÍTICA, ADEMÁS DE LAS CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS, CLIMÁTICAS, DE PRECIPITACIONES Y LA TEMPERATURA, LOS FACTORES BIOLÓGICOS Y EVOLUTIVOS; EL PAÍS SE HA CONFIGURADO COMO UN ESCENARIO PERFECTO PARA LA CONCENTRACIÓN DE LA VIDA, BAJO UNA INCREÍBLE DIVERSIDAD BIOLÓGICA, CATALOGADA TAMBIÉN COMO MEGA DIVERSIDAD.
  • 3. •UBICACIÓN: ECUADOR MEGADIVERSO De los 17 países de mayor diversidad que existen en el mundo, el ecuador representa uno de ellos. Como elemento a destacar está que dichos países ocupan el 10% de la superficie del planeta y albergan siete de cada diez especies reconocidas.
  • 4. • BIODIVERSIDAD: EJEMPLOS: Ecosistema de la región insular; manglar; bosque siempre verde de tierras bajas de la costa; bosque piemontano de la costa; arbustal espinoso litoral; bosque deciduo de la costa; herbazal lacustre de tierras bajas de la costa; sabana seca; sabana húmeda; bosque siempre verde montano bajo; bosque siempre verde montano del norte y centro; páramo; páramo rosetal; arbustal húmedo montano; matorral xerófilo; bosque inundable siempre verde de la amazonía; etc.
  • 5. • DIVERSIDAD CULTURAL: ECUADOR MEGADIVERSO 1.EL 65% DE LA POBLACIÓN ECUATORIANA ES MESTIZA. 2.EL 25% DE LA POBLACIÓN ES INDÍGENA. 3.EL 10% DE LA POBLACIÓN ES CATALOGADA COMO DE OTRAS ETNIAS. 4.EXISTEN EN EL PAÍS 11 LENGUAS DIFERENTES. 5.SE HAN RECONOCIDO EN EL ECUADOR 15 GRUPOS INDÍGENAS.