SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR BIÓTICO
FLORA
Grupo 1
Integrantes:
Aimacaña Aleida
Almachi Josselyn
Arevalo Alisson
Berni Karen
Caicedo Karla
Caiza Melany
Cajas Estefany
Calle Valerie
Calvopiña Emily
Factor Biótico
El planeta Tierra es el
único planeta conocido
que tiene las condiciones
adecuadas para que los
organismos vivos
crezcan, se reproduzcan
y sobrevivan.
Los factores bióticos son
los componentes vivos de
un ecosistema.
Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente
determinado, pero también incluyen a los hongos y los microorganismos.
Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es decir,
conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un hábitat específico.
Corresponde a la
definición cualitativa,
que se refiere a las
especies componentes
de ella
¿QUÉ ES LA FLORA?
Conjunto de
plantas en un
lugar
determinado
¿Qué es vegetación?
- La vegetación es el conjunto total de los vegetales que viven
en un territorio
- Suma de las comunidades vegetales de un área geográfica.
EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN
La VEGETACIÓN es la forma en como se disponen las
especies vegetales en el territorio que considera la flora
A diferencia del término "Flora", la vegetación se refiere a los aspectos
cuantitativos de la arquitectura vegetal, es decir su distribución horizontal y
vertical sobre la superficie
Es la cubierta vegetal de una zona.
Es analizar las comunidades vegetales, su estructura y composición
florística.
Diferencia entre flora y
vegetación
Flora: es un conjunto de vegetación que comprende
una región o país.
Vegetación: es el conjunto de plantas propias de una
zona o lugar o existentes dentro de un territorio
determinado
Flora de la costa del Ecuador
ORQUÍDEAS
En nuestro país las orquídeas crecen
desde el nivel del mar hasta el glaciar,
son las plantas más evolucionada y más
adaptables a nuevos ecosistemas
Flora de la Sierra
Arrayán
Es un arbol o arbusto ramificado utilizado medicinalmente
se encuentra en los bosques templados , con una altura de 3 a 5
metros.
FLORA DE
LA AMAZONÍA
Victoria regia como también se llama, es una planta
acuática flotante que vive en el río Amazonas. Sus
hojas son circulares y miden hasta 1 metro de
diámetro. Las flores miden hasta 40 centímetros de
diámetro, y se abren al atardecer. En ese momento
serán blancas y femeninas, pero a la noche siguiente
serán rosadas y masculinas.
LA VICTORIA AMAZÓNICA
Flora ecuatoriana de
Galápagos
Las Islas Galápagos, también conocidas
como Islas Encantadas, son uno de los
paraísos de la biodiversidad más admirados
por todos los amantes de la naturaleza.
LA MARGARITA ENDÉMICA
(PINNATIFIDUS LECOCARPUS)
Lleva el nombre por los profundos e
irregulares márgenes de sus lobuladas hojas.
Este pequeño arbusto de hojas siempre
verdes crece principalmente en la espesa
lava o cenizas a una altura de hasta 2m
EL ALGODÓN DE DARWIN
(GÉNERO GOSSYPIUMDARWINII).
Arbusto de crecimiento rápido. Tiene hojas
en forma de mano. Las flores son grandes
de color amarillo con manchas rojas en el
centro.

Más contenido relacionado

Similar a FACTOR BIÓTICO FLORA

Factor Biótico Flora
Factor Biótico Flora Factor Biótico Flora
Factor Biótico Flora
Dayana Cadena
 
flora y fauna.docx
flora y fauna.docxflora y fauna.docx
flora y fauna.docx
AlejandroTicona3
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
moralesandreege
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
StevenAbril3
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Jairo Marín
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaovezequiel
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
DavidAndrango6
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
her67
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorDaniela Rojas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
Santys Jiménez
 
Factor biótico, flora
Factor biótico, floraFactor biótico, flora
Factor biótico, flora
María José Acaro Maza
 
Alga uancv2014
Alga uancv2014Alga uancv2014
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturalesPRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
JeronimoTabordaEchev
 
Plantas y animales
Plantas y animalesPlantas y animales
Plantas y animalesAriana Cosme
 
Animalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docAnimalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docleiregoni93
 
Factor botico flora
Factor botico flora Factor botico flora
Factor botico flora
MiriamCaiza2
 

Similar a FACTOR BIÓTICO FLORA (20)

Factor Biótico Flora
Factor Biótico Flora Factor Biótico Flora
Factor Biótico Flora
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
flora y fauna.docx
flora y fauna.docxflora y fauna.docx
flora y fauna.docx
 
la flora
la florala flora
la flora
 
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República DominicanaBrouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
Brouchure Flora y Fauna de la República Dominicana
 
La fauna y flora
La fauna y floraLa fauna y flora
La fauna y flora
 
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdfflora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
flora o vegetacion del ecuador en regiones.pdf
 
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán  jairo_ actividad individual ecologíaMarín barragán  jairo_ actividad individual ecología
Marín barragán jairo_ actividad individual ecología
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
La flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuadorLa flora y fauna en ecuador
La flora y fauna en ecuador
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Factor biótico, flora
Factor biótico, floraFactor biótico, flora
Factor biótico, flora
 
Alga uancv2014
Alga uancv2014Alga uancv2014
Alga uancv2014
 
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturalesPRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
 
Plantas y animales
Plantas y animalesPlantas y animales
Plantas y animales
 
Animalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.docAnimalesy vegetales.doc
Animalesy vegetales.doc
 
Factor botico flora
Factor botico flora Factor botico flora
Factor botico flora
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

FACTOR BIÓTICO FLORA

  • 2. Integrantes: Aimacaña Aleida Almachi Josselyn Arevalo Alisson Berni Karen Caicedo Karla Caiza Melany Cajas Estefany Calle Valerie Calvopiña Emily
  • 3. Factor Biótico El planeta Tierra es el único planeta conocido que tiene las condiciones adecuadas para que los organismos vivos crezcan, se reproduzcan y sobrevivan. Los factores bióticos son los componentes vivos de un ecosistema.
  • 4. Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente determinado, pero también incluyen a los hongos y los microorganismos. Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es decir, conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un hábitat específico.
  • 5. Corresponde a la definición cualitativa, que se refiere a las especies componentes de ella ¿QUÉ ES LA FLORA? Conjunto de plantas en un lugar determinado
  • 6. ¿Qué es vegetación? - La vegetación es el conjunto total de los vegetales que viven en un territorio - Suma de las comunidades vegetales de un área geográfica. EL OBJETO DEL ESTUDIO DE LA VEGETACIÓN La VEGETACIÓN es la forma en como se disponen las especies vegetales en el territorio que considera la flora A diferencia del término "Flora", la vegetación se refiere a los aspectos cuantitativos de la arquitectura vegetal, es decir su distribución horizontal y vertical sobre la superficie Es la cubierta vegetal de una zona. Es analizar las comunidades vegetales, su estructura y composición florística.
  • 7. Diferencia entre flora y vegetación Flora: es un conjunto de vegetación que comprende una región o país. Vegetación: es el conjunto de plantas propias de una zona o lugar o existentes dentro de un territorio determinado
  • 8. Flora de la costa del Ecuador ORQUÍDEAS En nuestro país las orquídeas crecen desde el nivel del mar hasta el glaciar, son las plantas más evolucionada y más adaptables a nuevos ecosistemas
  • 9. Flora de la Sierra Arrayán Es un arbol o arbusto ramificado utilizado medicinalmente se encuentra en los bosques templados , con una altura de 3 a 5 metros.
  • 10. FLORA DE LA AMAZONÍA Victoria regia como también se llama, es una planta acuática flotante que vive en el río Amazonas. Sus hojas son circulares y miden hasta 1 metro de diámetro. Las flores miden hasta 40 centímetros de diámetro, y se abren al atardecer. En ese momento serán blancas y femeninas, pero a la noche siguiente serán rosadas y masculinas. LA VICTORIA AMAZÓNICA
  • 11. Flora ecuatoriana de Galápagos Las Islas Galápagos, también conocidas como Islas Encantadas, son uno de los paraísos de la biodiversidad más admirados por todos los amantes de la naturaleza. LA MARGARITA ENDÉMICA (PINNATIFIDUS LECOCARPUS) Lleva el nombre por los profundos e irregulares márgenes de sus lobuladas hojas. Este pequeño arbusto de hojas siempre verdes crece principalmente en la espesa lava o cenizas a una altura de hasta 2m EL ALGODÓN DE DARWIN (GÉNERO GOSSYPIUMDARWINII). Arbusto de crecimiento rápido. Tiene hojas en forma de mano. Las flores son grandes de color amarillo con manchas rojas en el centro.