SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
Descargar para leer sin conexión
Ficha: Avances en el conocimiento
de la biodiversidad terrestre de
Uruguay
Autores: Mariana Ríosa,b, Natalia Zaldúaa, Cecilia Suáreza, Alvaro Soutulloa,b,
Gabriel Lauferb Alvar Carranzab y Diego Martinoc
Agradecemos la contribución de Cristhian Clavijob, Pablo Roccad y Joaquín
Aldabed
a - Vida Silvestre Uruguay; info@vidasilvestre.org.uy
b - Área de Biodiversidad y Conservación, Museo Nacional de Historia Natural, MEC.
c - Asesoramiento Ambiental Estrategico; dmartino@aae.com.uy
d- Aves Uruguay
e- Centro Universitario Región Este, Universidad de la República
1. Estado y Evolución
En el GEO Uruguay (2008) ya se alertaba sobre una creciente presión sobre la
biodiversidad, producto del aumento e intensificación del uso del suelo y se hacía
referencia a un conocimiento incierto del estado de la biodiversidad por falta de
información sistematizada. Si bien se mantiene la presión señalada, se ha avanzado en el
conocimiento sobre la situación de la biodiversidad en el país. En este contexto, se han ido
generando diversos proyectos y programas que buscan disminuir la brecha entre la el
conocimiento que se genera sobre la biodiversidad de Uruguay y las medidas para su
conservación.Algunas de estas iniciativas de detallan a continuación.
A nivel nacional, se ha avanzado en contar con inventarios de biodiversidad de mayor
calidad. Contando actualmente con un mapeo detallado de los ambientes, así como mapeos
de la distribución potencial de especies de leñosas, peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos en todo el país.
La clasificación de ambientes de Uruguay se realizó combinando los diferentes tipos de
suelo, en base a una reclasificación del índice CONEAT y análisis de imágenes satelitales,
clasificando las diferentes coberturas del suelo (Panarioet al., 2011). Este trabajo muestra
que para Uruguay existen 122 ambientes diferentes, incluyendo ambientes naturales,
semi-naturales, agroecosistemas y cuerpos de agua. De esta forma se genera un mapa
nacional de distribución de ambientes, los que se muestran en la figura 1, agrupados por
tipos de cobertura vegetal predominante.
La distribución potencial de plantas leñosas y vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos) se realizó a partir de información de registro de presencia de las especies en el
país, cruzado con el uso de hábitat que estas especies realizan (Figura 2, Brazeiroet al.,
2012).
Figura 1. Mapa de ambientes del país. Fuente: Achkar y colaboradores, 2011 en Brazeiroy colaboradores,
2012.
a)

b)

c)

d)

e)

f)

Figura 2. Riqueza (número de especies) que se distribuyen potencialmente en Uruguay, a) plantas leñosas, b)
peces, c) anfibios, d) reptiles, e) aves y f) mamíferos. Fuente: Brazeiroet al. 2012.

Especies amenazadas en Uruguay
Según datos del Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD, 2012), el 12% de las especies
nativas de Uruguay se encuentran amenazadas a nivel global, siendo uno de los
porcentajes más altos de América Latina. A nivel nacional, el análisis desarrollado por
Soutulloy colaboradores (en prensa) a partir de la elaboración de la lista de especies de
vertebrados, moluscos y plantas nativas prioritarias para la conservación muestran que
aproximadamente el 26 % están amenazadas a nivel nacional (Tabla 1).
Estas listas de especies amenazadas a nivel nacional fueron elaboradas en base a ocho
criterios que a modo general tienen que ver con: i) la contribución de Uruguay a la
conservación de la especie a nivel global; ii) la urgencia de implementar medidas para
evitar el deterioro de la especie en el país y iii) la contribución potencial o real de las
especies al bienestar humano.
Tabla 1. Especies de fauna y flora amenazadas en Uruguay, para cada grupo analizado. Fuente:
Soutulloy colaboradores, en prensa.
Grupo

# especies totales

Plantas
Moluscos
continentales
Peces
continentales
Anfibios
Reptiles
Aves(*)
Mamíferos
Total

2.388

# especies
amenazadas
616 (26%)

140

93 (66%)

219

127 (58%)

48
71
455
117
3.438

20 (42%)
31 (44%)
43 (9%)
60 (51%)
992 (29%)

(*)

Basado en Azpirzo y colaboradores (2012)

Bosque nativo
Existe un persistente debate sobre la extensión y conservación del bosque nativo en
Uruguay. Por un lado están quienes sostienen que la extensión del bosque se mantiene o
ha aumentado y por otro quienes afirman que no solo ha disminuido la extensión sino que
en muchas áreas el bosque nativo existente ha caído en su calidad debido a la invasión de
especies exóticas.
Entre agosto de 2008 y julio de 2010 se llevó a
cabo un plan piloto (ONU Uruguay) que
inventarió una superficie cercana al 26% del
total del Uruguay (aproximadamente 450 mil
ha de superficie boscosa; 1.242 parcelas
muestreadas de un total de 4.769 puntos de
muestreo propuestos para todo el Uruguay).
Siendo seleccionadas sub-cuencas donde el
recurso bosque estaba representado por la
mayor cantidad de formaciones, tanto para
bosque natural como para bosque plantado
(Figura 3).
La cantidad de especies representadas en las
distintas regiones muestreadas, de las
aproximadamente 200 especies totales de
plantas leñosas, la región Norte fue en la cual se
encontraron el 45,0 % de las especies totales,
luego la sigue la región Litoral con el 28,5% y
por último la región Sur con el 26,5% (DGF,
2010).
Figura 3. Sub-cuencas seleccionadas y sitios de muestreo.
Fuente: DGF, 2010.

Respecto a los cambios en la superficie de bosque nativo a nivel nacional, en el 2010 fue
publicada una estimación de superficie de bosque fluvial, bosque parque, bosque serrano y
bosque de quebrada para los departamentos de Paysandú y Río Negro entre los años20012009, a partir de análisis de imágenes satelitales LANDSAT 5 (Díaz y Achkar, 2010). Los
principales resultados muestran que el monte fluvial y el monte parque han disminuido en
su superficies. Sumados ambos departamentos la disminución total es de un 13,9% del
monte nativo (Tabla 2).
Tabla 2. Variaciones de superficie ocupada por monte nativo entre el año 2001 y 2009. Se
considera que los valores son significativos cuando son mayores al 10% de la superficie ocupada en
el 2001 ya que se trabajó con un margen de error en el entorno del 10%. Las superficies se
expresan en hectáreas. M_fluvial = monte fluvial; M_serrano = monte serrano y M_parque = monte
de parque. Fuente: Díaz y Achkar, 2010.

Departamento

Monte total
2001/09

M_fluvial
2001/09

M_serrano
2001/09

M_parque
2001/09

Sub total Paysandú

6449,3*

3786,4

-16,6

2681*

Sub total Río Negro

6150,2*

3700,5*

0

2449,7*

Total

12599,5*

7486,9*

-16,6

5130,7*

% sobre el total al 2001

13,9

10,7

-3,1

25,8

* Disminución significativa del área de bosque.

Si bien es necesario continuar incrementando el nivel de detalle en estos análisis, este
estudio permite asegurar que la superficie de bosque nativo ha disminuido en los últimos
10 años en estos dos departamentos y que su disminución es diferencial según tipo de
bosque que se analice. Especialmente la disminución de casi 5.000 hectáreas de monte
parque en un total de 20.000 hectáreas es la principal tasa de disminución de la superficie
ocupada por bosque nativo. El bosque fluvial disminuye 7.400 en un total de 70.000
hectáreas entre los años 2001 y 2009.
Respecto a los bosques y matorral costeros, en el año 2009 se realizó un mapeo de parches
de estos ambientes que se distribuyen en la costa platense y atlántica, y una clasificación
de sus estados de conservación y vulnerabilidad (Figura 4) (Ríos et al., 2010). Los
resultados principales de dicho estudio muestran que a lo largo de toda la costa existen 13
sitios prioritarios para la conservación, 6 de los cuales se encuentran altamente
amenazados (Artilleros, Guazuvirá, Araminda, Costa Azul-Rocha, San Antonio y El
Caracol). Estos sitios necesitan urgentes medidas de conservación para evitar una mayor
degradación e incluso su total desapariciónen algunos casos. Las principales actividades
humanas que presionan sobre estos parches son la tala, urbanización, agricultura y
forestación. Además, se evidenció altos niveles de invasión por especies exóticas en
muchos de los sitios relevados.

Figura 4. Prioridades de conservación de los parches de matorral y bosque psamófilos de la costa
uruguaya. Fuente: Bartesaghi y colaboradores, 2010.
2. Estrategias de conservación en Uruguay
Uruguay se ubica dentro del 10% de los países donde se esperan las mayores pérdidas de
biodiversidad asociados a cambios en el uso del suelo (Lee y Jetz, 2008), siendo ésta la
principal amenaza actual. Esta situación ya se manifestaba en el Geo Uruguay (2008) y se
profundiza en los últimos años. En este contexto, Uruguay viene desarrollando algunas
estrategias para la conservación de su biodiversidad que incluyen la compatibilización de
producción agropecuaria con conservación. A continuación se describe algunas de estas
estrategias y estado de avance.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Desde su creación en el año 2005 a la fecha, las áreas ingresadas al SNAP abarcan 122.254
ha (aprox. 0,38% del territorio nacional dividido en 0,47% de la superficie terrestre y un
0,28% acuática costera) (Figura 5).
Esto
representa
un
aumento
importante a nivel país, aunque se
mantiene una falta de superficie
destinada a la conservación.No solo se
mantienen porcentajes por debajo de
los compromisos asumidos por
Uruguay mediante la CDB (donde se
espera que los países alcancen el 17%
del territorio continental y 10% del
marino-costero para el 2020), sino que
además las áreas protegidas existentes
continúan siendo insuficientemente
representativas de los ecosistemas
nacionales.
De las cuatro áreas en proceso de
ingreso al SNAP mencionadas en el Geo
Uruguay (2008), Cabo Polonio, Cerro
Verde y Laguna de Rocha han sido
incorporadas como Parque Nacional,
Área de manejo de especies y/o
hábitats
y
Paisaje
Protegido,
respectivamente;
mientras
los
Humedales de Santa Lucía continúan
aún en proceso de ingreso.

Figura 5. Áreas protegidas ingresadas al SNAP y en proceso de ingreso.
Fuente: SNAP-DINAMA,
http://www.snap.gub.uy/index.php/component/content/article?id=212

Respecto al Plan de Mediano Plazo 2010-2014 para el Sistema Nacional de Áreas
Protegidas, la DINAMA se propuso algunas metas a alcanzar en cada área ingresada o en
proceso de ingreso, que busquen avanzar en la gestión real de las áreas protegidas en
Uruguay. En la tabla 3 se indica el grado de avance que se espera tener para cada área.
Tabla 3. Metas esperadas para áreas protegidas, áreas en proceso de ingreso o prioritarias para
ingresar al SNAP en el período 2010-2014. Fuente: DINAMA, 2010.

Área
Quebrada de los Cuervos
Esteros de Farrapos e Islas del Río
Uruguay
Cabo Polonio
Laguna de Rocha
Cerro Verde e Islas de la Coronilla
Lunarejo
Laureles-Cañas
Humedales del Santa Lucía
Chamangá
Bosques del Queguay
Laguna de Castillos
San Miguel
Potrerillo de Santa Teresa
Laguna Negra
Paso Centurión – Sierra de los Ríos
Bosques del Río Negro
Laguna de Garzón
Isla de Flores
Arequita

2010 2011 2012 2013 2014
D

E

E

E

F

D

E

E

F

F

D
C
B
C
B
B
B
B
B
B
B
A
B
B
B

E
D
C
D
C
B
B
B
B
C
C
B
B
B
B
B
B

E
E
D
E
D
B
C
B
C
D
D
B
C
C
C
B
C

F
F
E
E
E
C
C
B
D
E
E
C
C
C
C
B
C

F
F
E
F
E
D
C
D
E
F
F
D
D
D
D
B
D

B

Referencias: A – Áreas con medidas cautelares; B - Aprobación del decreto de ingreso; C – Gestión básica y
plan de acciones iniciales; D – Gestión básica y plan de manejo aprobado; E – Algunos programas del plan de
manejo ejecutados; F – Todos los programas del plan de manejo en ejecución.

En la actualidad, las áreas se encuentran retrasadas respecto a los avances propuestos en
el Plan de Mediano Plazo, siendo solo el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos el área
que cuenta plan de manejo aprobado, y el grado de avance en la implementación del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas es más lento de lo establecido por el plan.
Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (IBAs)
Las Áreas de Interés para la Conservación para las Aves (IBAs por sus siglas en inglés) son
áreas prioritarias para la conservación de especies de aves amenazadas a nivel mundial,
de alcance restringido y gregarias.
En Uruguay se han identificado 22 AICAs1 (Figura 6), que suman un área total de
3.152.350 ha (18% de la superficie terrestre del país). De las 40 especies amenazadas y
Casi Amenazadas presentes en Uruguay, 21 están presentes en la red de IBAs(Aldabe et al.,
200
Figura 6. Localización de las 22 IBAs identificadas para Uruguay. Fuente:
Aldabe y colaboradores, 2009 (Aves Uruguay, Birdlife International)

Esta iniciativa de identificación de áreas prioritarias para la conservación focalizándose en
las aves muchas veces se solapa con las áreas ingresadas o en proceso del SNAP, lo que
fortalece el marco de protección de la biodiversidad.
Alianza del Pastizal para la conservación de la biodiversidad
Si miramos a Uruguay a escala continental, nos encontramos en un ecosistema de predominio de pastizales. En términos de
impacto en la biodiversidad, la desaparición o afectación de estos distintos tipos de pastizales equivale a la desaparición o
afectación de selvas enregiones como la Amazonia. Es por ende muy importante apuntar a la conservación de pastizales
que son además los ecosistemas más afectados a escala global.
La Alianza del Pastizal es una iniciativa regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que coordina Aves Uruguay) y
multisectorial (impulsada por BirdLife International) cuya misión es “conservar los pastizales naturales y su biodiversidad
en el Cono Sur de América del Sur a través de acciones coordinadas entre los cuatro países (Uruguay, Paraguay, Brasil y la
Argentina), y entre los sectores de la sociedad (productores, organizaciones civiles, academia y gobiernos), en el marco de
un desarrollo armónico y sustentable de la región.”
El productor rural ganadero es un socio estratégico para llevar adelante acciones de conservación de la biodiversidad a
nivel de predios rurales beneficiando a su vez el sistema pastoril. Algunas acciones llevadas a cabo por el equipo técnico y
ejecutadas por los productores fueron el desarrollo de módulos de pastoreo con un manejo del ganado que provoca
distintas alturas del tapiz vegetal (e.g. mayor heterogeneidad); lo cual es aprovechado por especies de aves con distintos
requerimientos ecológicos.
También se han realizado áreas de exclusión permanentes de pastizal y caraguatal (Eryngiumspp.) lo que brinda hábitat y
sitios de nidificación y alimentación a una gran cantidad de especies de aves. Incluyendo especies que presentan problemas
de conservación a nivel global y que son prioritarias para el SNAP como la viudita grande (Heteroxolmis dominicana), el
dragón (Xanthopsarflavus) y la pajonalera pico recto (Limnoctitesrectirostris).
Anualmente se realizan los Encuentros Ganaderos ámbito en el cual ruralistas, técnicos y autoridades de los cuatro países
comparten jornadas de trabajo y camarería donde se promueve la transferencia de conocimientos y experiencias para el
manejo sustentable del campo natural. La conservación de los pastizales del cono sur requiere del trabajo articulado entre
los distintos actores, por lo cual desde la Alianza se trabaja para acercar y fortalecer aquellos lazos que nos unen en pro de
la conservación de los pastizales.
3. Especies Exóticas invasoras
Por último, en esta sección se analiza la situación de las especies exóticas invasoras, las
que representan una importante presión para mucha de los ecosistemas, funciones y
servicios ecosistémicosy especies nativas de Uruguay.
El amplio intercambio con regiones remotas del mundo, asociado al creciente comercio y
transporte de bienes y personas, está llevando a la introducción, intencional o no, de
especies exóticas en nuestro país. Dicho intercambio supera ampliamente las distancias, la
capacidad y la cantidad de migrantes que podrían llegar a ocurrir en forma natural. Una
vez introducidas, algunas especies logran establecerse y entre ellas algunas resaltan por la
forma notable en que alteran su entorno, afectando gravemente a especies nativas, al
ecosistema y a la biodiversidad. Si bien en muchos casos pueden “pasar desapercibidas”
por muchos años, en cierto momento comienzan a expandirse convertiendose en
invasoras. Un ejemplo notable de invasoras a nivel global es el de la introducción de
conejos en Australia. En 1859 se introdujeron 24 conejos y a los 10 años, a pesar de la
captura o caza de más de dos millones por año, ya no se podía controlar la población, que
hoy día continua generando problemas millonarios.
En Uruguay se realizó un registro de especies exóticas invasoras (EEI) por parte de 33
especialistas de diferentes grupos taxonómicos, incluyendo 14 proyectos de investigación,
y 185 referencias bibliográficas (Masciadriet al., 2010). Las plantas vasculares presentan
el mayor número de especies y registros. Entre las plantas vasculares, las herbáceas son la
forma de vida más representada, seguida por árboles y arbustos. Dentro de los animales,
los peces y moluscos son los grupos más importantes (Figura 7). El origen geográfico de
las EEI muestra que la mayoría son nativas de Europa, seguido por Asia y Oceanía. Los
datos recabados muestran que la introducción de EEI a Uruguay es mayormente
intencional (67%).
160

Nº de especies

140
120
100
80
60
40
20

Av
es
ífe
ro
s
O
tro
s
am

M

He
rb
ác
e
Ar as
bu
st
os
Ár
bo
le
M
s
ol
us
Po cos
liq
ue
Cr
t
us os
tá
ce
os
In
se
c
Ar tos
ác
ni
do
s
Pe
ce
An s
fib
io
Re s
pt
ile
s

0

Figura 7. Número de especies exóticas invasoras registradas para Uruguay. Fuente: Masciadri y colaboradores,
2010.

Las siguientes especies son consideradas como las principales especies leñosas exóticas
invasoras que por su distribución y su potencial invasor, deben ser consideradas como una
amenaza de elevada prioridad: Ligustro (Ligustrumlucidum), Espina de Cristo
(Gleditsiatriacanthos), Fresnos (Fraxinussp.), Zarzamoras (Rubussp.), Madreselva
(Lonicerajaponica), Tojo (Ulexeuropaeus), Moreras (Morussp.), Pinos (Pinussp.), Ligustrina
(Ligustrumsinensis), Acacia negra (Acacia longifolia), Paraíso (Meliaazedarach), Cratego
(Piracantha coccínea) y Arce (Acer negundo) (Blumetto, 2010). Datos de una primera
etapa del inventario forestal nacional realizado en conjunto entre la DGF (MGAP) y FAO en
bosques nativos de diferentes cuencas de Uruguay mostraron que del total de las parcelas
analizadas (375), en 3,2% de las parcelas se constató un grado de invasión alta con
especies leñosas, 3,2% media y 3,7% baja.
En cuanto a los impactos, según Masciadriy colaboradores(2010) los ambientes costeros
serían los más afectados, donde fue registrado el mayor número de especies y registros,
así como el mayor número de invasiones biológicas.
A nivel de especies los vertebrados son un grupo zoológico que tiene fuertes efectos en los
ecosistemas, por esto es que sus invasiones reciben una atención especial a nivel global.
Una fuente importante de introducción de vertebrados exóticos son los cultivos de
acuicultura. A pesar de contar con varias especies nativas con alto potencial productivo,
Uruguay ha tenido una política activa y sostenida de introducción de especies exóticas
reconocidas como peligrosas invasoras a nivel internacional (Carnevia, 2008). Entre éstas
está la carpa común (Cyprinus carpio) y la carpa herbívora (Ctenopharingodon idella)
especies que genera importantes alteraciones de los ecosistemas acuáticos (Zarucki et al.,
2011).
Un caso reciente de especie introducida en Uruguay con potencial invasión es el de la
Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), pez conocido a nivel internacional como especie
muy peligrosa con fuertes efectos negativos sobre la biodiversidad acuática nativa y citada
entre las 100 especies más peligrosas según la Unión Internacional de la Conservación de
la Naturaleza UICN; Lowe et al., 2004. Si bien las autoridades nacionales han habilitado las
instalaciones de cultivo como aptas para su manejo (lo que debe incluir mecanismos para
evitar fugas), a nivel global está ampliamente demostrado que con el correr del tiempo
siempre se producen liberaciones que generan focos de invasiones.
La rana toro (Lithobates catesbeianus) es otro caso de especie introducida para criaderos y
que estaría causando importantes impacto en ecosistemas naturales, por fugas de los
criaderos, impactos ya reportados en el Geo Uruguay (2008). Hasta el momento se han
reportado 3 poblaciones de rana toro en la naturaleza focalizadas en Canelones, Soriano y
Cerro Largo (Laufer et al., 2008; Laufer et al., 2009), causando profundos impactos.
Las invasoras aparecen asociadas a alteraciones en los ecosistemas, por lo que el avance
de la frontera agrícola y nuevos usos de la tierra, son también una amenaza a la
introducción y expansión de estas especies. Además, la permeabilidad de las nuestras
fronteras al ingreso de organismos exóticos, como plantas ornamentales o mascotas,
resultan una creciente via de introducción de invasoras. Por esto es de esperar que este
problema se intensifique en los próximos años.

4. Conclusión
Sin ser un país considerado como mega-diverso internacionalmente, Uruguay cuenta con
una diversidad de ecosistemas significativa para su extensión territorial y con ella una
importante riqueza de especies nativas. Esta rica biodiversidad ha sido seriamente
afectada por los usos productivos de la tierra. Entre estos, la ganadería es la que más ha
afectado en términos de extensión territorial de la transformación, y dado que viene
afectando la biodiversidad nativa desde hace varios siglos. Otras actividades como la
agricultura, forestación, obras de infraestructura y urbanización también han tenido un
impacto significativo, que si bien es menor en extensión territorial es mayor en intensidad
e irreversibilidad.
Estas presiones se han ido modificando con el correr del tiempo y si tomamos en cuenta el
periodo transcurrido desde el GEO Uruguay (2008), notamos una intensificación de las
mismas desde principios de los 90´, con el agravante de que se está afectando fuertemente
a los pocos relictos de refugio de biodiversidad. Además, un problema notorio esla
ausencia de una integración entre los sistemas productivos y la conservación de la
biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que justamente sustentan estos sistemas
productivos.
Los avances logrados en materia de relevamiento de ecosistemas y estado de las especies
nativas son significativos y nos permiten dar un seguimiento más sistematizado al estado
de la biodiversidad de Uruguay. Los datos presentados sobre especies en peligro nos
muestran la magnitud de las dificultades que enfrentamos y la tendencia existente.
Los esfuerzos de conservación de la biodiversidad han estado focalizados
fundamentalmente en la creación de áreas protegidas. Esta herramienta puede tener
efectos positivos significativos, pero los avances logrados desde el 2008, la extensión
actual e incluso la potencial en Uruguay son marginales y hacen indispensable que
también se tomen acciones en coordinación con los sectores productivos. Ejemplos como
el de la alianza del pastizal, donde se trabaja en conjunto con productores, son
fundamentales para garantizar una disminución en la tasa de pérdida de biodiversidad en
Uruguay.
El involucramiento del sector productivo y el dialogo entre éste y las instituciones
relacionadas con la conservación son dos elementos clave para revertir la tasa de pérdida
de biodiversidad. Existen herramientas a aplicar que permiten mejorar la situación de la
biodiversidad sin tener pérdidas significativas en la producción y la ejecución de las
mismas solo puede surgir de un intercambio constructivo entre estos sectores. Aldo
Leopold, uno de los más celebres actores relacionados con la conservación y a la vez
productor rural, algunas vez dijo que por cada especie perdida por necesidad se han
perdido diez por estupidez. Los usos productivos necesariamente llevan a un deterioro de
las condiciones para la biodiversidad, pero existe mucho espacio para mejorar.

Bibliografía
Achkar M, Bartesaghi L y Ceroni M 2011. Procedimiento de generación de distribuciones
potenciales por ambiente. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Sociedad
Zoológica del Uruguay/CIEDUR/Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay.
Aldabe J., P. Rocca&Claramunt S., 2009. Uruguay. Pp 383-392 en C. Devenish, D.F. Díaz
Fernández, R.P. Clay, I. Davidson& I. Yépez Zabala Eds. Important Bird Areas
Americas - Priority sites for biodiversity conservation. Quito, Ecuador: BirdLife
International (BirdLife Conservation Series No. 16).
Azpiroz, A.B., Alfaro, M. & Jiménez, S., 2012a. Lista roja de las aves del Uruguay. DINAMA,
Montevideo, Uruguay.
Bartesaghi L., Mai P., Piñeiro V., Garay A., Rios M., Delfino L., Masciadri S., Alonso-Paz E.,
Bassagoda M.J. &Soutullo A., 2010. Desarrollo metodológico para evaluar el estado
de conservación y grado de amenaza de formaciones de bosque y matorral
psamófilo de la costa uruguaya. IV Reunión Binacional de Ecología 8 al 13 de
agosto.
Blumetto O., 2010. Especies exóticas invasoras: un problema biológico, una solución
cultural Seminario “Conservación y uso sostenible de la Biodiversidad” PPRMGAP. Piriápolis 15-17 de Abril de 2010.
Brazeiro A., Achkar M., Bartesaghi L., Ceroni M., Aldabe J., Carreira S., Duarte A., González
E., Haretche F., Loureiro M., Martínez J.A., Maneyro R., Serra S. y M. Zarucki, 2012.
Distribución potencial de especies de Uruguay: vertebrados y leñosas. Informe
Técnico.
Convenio
MAGAP/PPR
–
Sociedad
Zoológica
del
Uruguay/CIEDUR/Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay. 47p.
Carnevia D., 2008 Análisis de las oportunidades de cultivo de especies acuáticas en
Uruguay. En: Plan nacional de desarrollo de la acuicultura. Estrategia general para
el desarrollo de la acuicultura sostenible en la República Oriental del Uruguay.
Montevideo, DINARA – FAO.
DGF: Dirección General Forestal, 2010. Monitoreo de los Recursos Forestales. Inventario
Forestal Nacional. MGAP – FAO. Proyecto: UNJP/URU/027/UNJ.
Díaz I. y Achkar M., 2010. Estimación de superficie de monte nativo en el Litoral Norte de
Uruguay mediante la utilización de imágenes satelitales LANDSAT 5TM para los
años 2001-2009. Informe de Actividad, Proyecto Monte Nativo – CIEDUR.
DINAMA: Dirección Nacional del Medio Ambiente, 2010. Plan de Mediano Plazo 20102014. Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Laufer G., Arim M. & Loureiro M., 2009. Informe de dos nuevas poblaciones invasoras de
Rana Toro en Uruguay. Presentado a DINAMA y DINARA. Proyecto Invasiones
Acuáticas en Uruguay. PDT 71/10.
Laufer G., Canavero A., Núñez D. & Maneyro R., 2008. Bullfrog (Lithobates catesbeianus)
invasion in Uruguay. Biological Invasions 10:1183–1189.
Lee T.M. &Jetz W., 2008.Future battlegrounds for conservation under global
change.Proceedings of the Royal Society B 275:1261–1270.
Lowe S., Browne M., Boudjelas S. & De Poorter M., 2004. 100 de las Especies Exóticas
Invasoras más dañinas del mundo. Grupo de Especialistas de Especies Invasoras
(GEEI),
Union
Mundial
para
la
Naturaleza
(UICN).
12
pp.
http://www.issg.org/pdf/publications/worst_100/spanish_100_worst.pdf
Masciadri S., Brugnoli E. & Muniz P., 2010. InBUy Database of Invasive and Alien Species
(IAS) in Uruguay: a useful tool to confront this threat to biodiversity. Biota
Neotropica 10(4): 205-214.
Panario D., Gutiérrez O., Achkar M., Bartesaghi L. &Ceroni M., 2011. Mapa de ambientes:
cartografía implementada en un SIG. Convenio MGAP/PPR – CIEDUR-SZU-VSFacultad de Ciencias.
PNUD, 2011. Uruguay: sustentabilidad y equidad. Material complementario del Informe
Mundial sobre Desarrollo Humano 2011
Ríos M., Bartesaghi L., Piñeiro V., Garay A., Mai P., Delfino L., Masciadri S., Alonso-Paz E.,
Bassagoda M.J. & A. Soutullo, 2010. Caracterización y distribución espacial del
bosque y matorral psamófilo. Serie de Informes Nº23. SNAP-Ecoplata.
Soutullo et al., (en prensa). Lista de especies prioritarias de Uruguay. Proyecto
“Fortalecimiento del proceso de implementación del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Uruguay” (URU 06/G34) - DINAMA/MVOTMA-PNUD/GEF.
Zarucki M., González-Bergonzoni I., Teixeira-de Mello F., Loureiro M. &Laufer G., 2011. The
common carp (Cyprinuscarpio) in Uruguay: invasion status, distribution and
impacts. 2nd World Conference on Biological Invasions and Ecosystem
Functioning, ISSG GRIETA Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Marielis Gonzalez
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaAlma Carrillo
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemascharito ybarra
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelaxcep
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturalespdcueva
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEvelyn Gonzalez
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasD.j. Viichiis
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadGuido Herrera
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la faunaleo_y_lupita
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Max Muñtmat
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICASYAHIRA VASQUEZ
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicosstepc98
 

La actualidad más candente (20)

Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía Característica general de los biomas de la serranía
Característica general de los biomas de la serranía
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 
La bio-diversidad
La bio-diversidad La bio-diversidad
La bio-diversidad
 
Ecoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloaEcoregiones de méxico y sinaloa
Ecoregiones de méxico y sinaloa
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Zonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemasZonas de vida y ecosistemas
Zonas de vida y ecosistemas
 
biodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuelabiodiversidad en venezuela
biodiversidad en venezuela
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICOECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
 
Ecorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y SinaloaEcorrregiones de México y Sinaloa
Ecorrregiones de México y Sinaloa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Extincion de la Biodiversidad
Extincion de la BiodiversidadExtincion de la Biodiversidad
Extincion de la Biodiversidad
 
La flora y fauna
La flora y faunaLa flora y fauna
La flora y fauna
 
La flora y la fauna
La flora y la faunaLa flora y la fauna
La flora y la fauna
 
Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1 Integradora Etapa 4 Biología 1
Integradora Etapa 4 Biología 1
 
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICASCARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL MEDIO GEOGRAFICAS
 
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos BiologicosEstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
EstephanyChung Geografia12B Proyecto Trimestral-Panama y sus Recursos Biologicos
 

Similar a Biodiversidad terrestre de Uruguay

Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013Vida Silvestre Uruguay
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFer Recinos
 
Ponencia desarrollo urbano y ambiente
Ponencia desarrollo urbano y ambientePonencia desarrollo urbano y ambiente
Ponencia desarrollo urbano y ambientedesarrollourbanoquito
 
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...Jhon Mendez
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...InfoAndina CONDESAN
 
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdf
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdfArtículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdf
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdfcalderonmarycarmen22
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Antonio Torralba Burrial
 
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...Reserva Corbalanes
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptValeriVasquezCucho
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdfjoseEliasCusquerFuel
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Fundación Natura Colombia
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónnotalko
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...FUSADES
 

Similar a Biodiversidad terrestre de Uruguay (20)

Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
Vsuy_Ficha:avances en el conocimiento de la biodiversidad biológica_2013
 
13 articulo7
13 articulo713 articulo7
13 articulo7
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
 
Ponencia desarrollo urbano y ambiente
Ponencia desarrollo urbano y ambientePonencia desarrollo urbano y ambiente
Ponencia desarrollo urbano y ambiente
 
Introducción rhrz jov
Introducción rhrz jovIntroducción rhrz jov
Introducción rhrz jov
 
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
Resumen trabajo de grado - Paisaje funcional de conservación para la subcuenc...
 
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
La biodiversidad de los Andes Tropicales y los cambios ambientales. Francisco...
 
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdf
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdfArtículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdf
Artículo mitigación al cambio climaticoECOLOGIA.pdf
 
Propuesta ap-laguna-Garzón
Propuesta ap-laguna-GarzónPropuesta ap-laguna-Garzón
Propuesta ap-laguna-Garzón
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
 
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
Avifauna de la Reserva Urbana de la Universidad Nacional de Santiago del Este...
 
CIMBAGE1: Milena Dotta
CIMBAGE1: Milena DottaCIMBAGE1: Milena Dotta
CIMBAGE1: Milena Dotta
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
1. percepcion remota para el cambio de cobertura Mache.pdf
 
Ecosistemas UTP.pptx
Ecosistemas  UTP.pptxEcosistemas  UTP.pptx
Ecosistemas UTP.pptx
 
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
REALIDAD NACIONAL (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
Procesos de transformación espacial de los bosques andinos en la microcuenca ...
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
 
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...Protección de cuencas hidrográficas  y servicios ecosistémicos: hacia  invers...
Protección de cuencas hidrográficas y servicios ecosistémicos: hacia invers...
 

Más de Graciela Slekis Riffel

Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...
Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...
Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...Graciela Slekis Riffel
 
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.Graciela Slekis Riffel
 
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013 EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013 Graciela Slekis Riffel
 
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.Graciela Slekis Riffel
 
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condiciones
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condicionesYo Estudio y Trabajo - Bases y condiciones
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condicionesGraciela Slekis Riffel
 
Guía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistasGuía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistasGraciela Slekis Riffel
 
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltosLímites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltosGraciela Slekis Riffel
 
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundo
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundoIDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundo
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundoGraciela Slekis Riffel
 
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visualHongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visualGraciela Slekis Riffel
 
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”Graciela Slekis Riffel
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Graciela Slekis Riffel
 

Más de Graciela Slekis Riffel (20)

Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...
Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...
Síndrome de Diógenes: Impactos en el sujeto, la comunidad y los abordajes est...
 
Perfil del internauta uruguayo
Perfil del internauta uruguayoPerfil del internauta uruguayo
Perfil del internauta uruguayo
 
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
Las emociones, comprenderlas para vivir mejor.
 
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013 EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013
EL TANGO, patrimonio cultural - Guía actividades 2013
 
Guía para privados de libertad
Guía para privados de libertadGuía para privados de libertad
Guía para privados de libertad
 
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
 
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condiciones
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condicionesYo Estudio y Trabajo - Bases y condiciones
Yo Estudio y Trabajo - Bases y condiciones
 
Informe flor de ceibo
Informe flor de ceibo Informe flor de ceibo
Informe flor de ceibo
 
Guía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistasGuía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistas
 
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltosLímites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
 
Limite de una funcion
Limite de una funcionLimite de una funcion
Limite de una funcion
 
Cómo manejarte si te paran
Cómo manejarte si te paranCómo manejarte si te paran
Cómo manejarte si te paran
 
La lógica matemática
La lógica matemáticaLa lógica matemática
La lógica matemática
 
Reporte 2013 - Uruguay social
Reporte 2013 -  Uruguay socialReporte 2013 -  Uruguay social
Reporte 2013 - Uruguay social
 
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundo
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundoIDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundo
IDENTIDAD NACIONAL: Uruguay y el resto del mundo
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visualHongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
Hongos tóxicos y comestibles en Uruguay, guía visual
 
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”
“Manual de alimentación para los trabajadores uruguayos”
 
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
Revista Rampa: capacidades diferentes, julio 2013
 
Atlas de la desigualdad en el uruguay
Atlas de la desigualdad en el uruguayAtlas de la desigualdad en el uruguay
Atlas de la desigualdad en el uruguay
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 

Biodiversidad terrestre de Uruguay

  • 1.
  • 2. Ficha: Avances en el conocimiento de la biodiversidad terrestre de Uruguay Autores: Mariana Ríosa,b, Natalia Zaldúaa, Cecilia Suáreza, Alvaro Soutulloa,b, Gabriel Lauferb Alvar Carranzab y Diego Martinoc Agradecemos la contribución de Cristhian Clavijob, Pablo Roccad y Joaquín Aldabed a - Vida Silvestre Uruguay; info@vidasilvestre.org.uy b - Área de Biodiversidad y Conservación, Museo Nacional de Historia Natural, MEC. c - Asesoramiento Ambiental Estrategico; dmartino@aae.com.uy d- Aves Uruguay e- Centro Universitario Región Este, Universidad de la República
  • 3. 1. Estado y Evolución En el GEO Uruguay (2008) ya se alertaba sobre una creciente presión sobre la biodiversidad, producto del aumento e intensificación del uso del suelo y se hacía referencia a un conocimiento incierto del estado de la biodiversidad por falta de información sistematizada. Si bien se mantiene la presión señalada, se ha avanzado en el conocimiento sobre la situación de la biodiversidad en el país. En este contexto, se han ido generando diversos proyectos y programas que buscan disminuir la brecha entre la el conocimiento que se genera sobre la biodiversidad de Uruguay y las medidas para su conservación.Algunas de estas iniciativas de detallan a continuación. A nivel nacional, se ha avanzado en contar con inventarios de biodiversidad de mayor calidad. Contando actualmente con un mapeo detallado de los ambientes, así como mapeos de la distribución potencial de especies de leñosas, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos en todo el país. La clasificación de ambientes de Uruguay se realizó combinando los diferentes tipos de suelo, en base a una reclasificación del índice CONEAT y análisis de imágenes satelitales, clasificando las diferentes coberturas del suelo (Panarioet al., 2011). Este trabajo muestra que para Uruguay existen 122 ambientes diferentes, incluyendo ambientes naturales, semi-naturales, agroecosistemas y cuerpos de agua. De esta forma se genera un mapa nacional de distribución de ambientes, los que se muestran en la figura 1, agrupados por tipos de cobertura vegetal predominante. La distribución potencial de plantas leñosas y vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) se realizó a partir de información de registro de presencia de las especies en el país, cruzado con el uso de hábitat que estas especies realizan (Figura 2, Brazeiroet al., 2012).
  • 4. Figura 1. Mapa de ambientes del país. Fuente: Achkar y colaboradores, 2011 en Brazeiroy colaboradores, 2012.
  • 5. a) b) c) d) e) f) Figura 2. Riqueza (número de especies) que se distribuyen potencialmente en Uruguay, a) plantas leñosas, b) peces, c) anfibios, d) reptiles, e) aves y f) mamíferos. Fuente: Brazeiroet al. 2012. Especies amenazadas en Uruguay Según datos del Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD, 2012), el 12% de las especies nativas de Uruguay se encuentran amenazadas a nivel global, siendo uno de los porcentajes más altos de América Latina. A nivel nacional, el análisis desarrollado por Soutulloy colaboradores (en prensa) a partir de la elaboración de la lista de especies de vertebrados, moluscos y plantas nativas prioritarias para la conservación muestran que aproximadamente el 26 % están amenazadas a nivel nacional (Tabla 1). Estas listas de especies amenazadas a nivel nacional fueron elaboradas en base a ocho criterios que a modo general tienen que ver con: i) la contribución de Uruguay a la conservación de la especie a nivel global; ii) la urgencia de implementar medidas para evitar el deterioro de la especie en el país y iii) la contribución potencial o real de las especies al bienestar humano.
  • 6. Tabla 1. Especies de fauna y flora amenazadas en Uruguay, para cada grupo analizado. Fuente: Soutulloy colaboradores, en prensa. Grupo # especies totales Plantas Moluscos continentales Peces continentales Anfibios Reptiles Aves(*) Mamíferos Total 2.388 # especies amenazadas 616 (26%) 140 93 (66%) 219 127 (58%) 48 71 455 117 3.438 20 (42%) 31 (44%) 43 (9%) 60 (51%) 992 (29%) (*) Basado en Azpirzo y colaboradores (2012) Bosque nativo Existe un persistente debate sobre la extensión y conservación del bosque nativo en Uruguay. Por un lado están quienes sostienen que la extensión del bosque se mantiene o ha aumentado y por otro quienes afirman que no solo ha disminuido la extensión sino que en muchas áreas el bosque nativo existente ha caído en su calidad debido a la invasión de especies exóticas. Entre agosto de 2008 y julio de 2010 se llevó a cabo un plan piloto (ONU Uruguay) que inventarió una superficie cercana al 26% del total del Uruguay (aproximadamente 450 mil ha de superficie boscosa; 1.242 parcelas muestreadas de un total de 4.769 puntos de muestreo propuestos para todo el Uruguay). Siendo seleccionadas sub-cuencas donde el recurso bosque estaba representado por la mayor cantidad de formaciones, tanto para bosque natural como para bosque plantado (Figura 3). La cantidad de especies representadas en las distintas regiones muestreadas, de las aproximadamente 200 especies totales de plantas leñosas, la región Norte fue en la cual se encontraron el 45,0 % de las especies totales, luego la sigue la región Litoral con el 28,5% y por último la región Sur con el 26,5% (DGF, 2010). Figura 3. Sub-cuencas seleccionadas y sitios de muestreo. Fuente: DGF, 2010. Respecto a los cambios en la superficie de bosque nativo a nivel nacional, en el 2010 fue publicada una estimación de superficie de bosque fluvial, bosque parque, bosque serrano y bosque de quebrada para los departamentos de Paysandú y Río Negro entre los años20012009, a partir de análisis de imágenes satelitales LANDSAT 5 (Díaz y Achkar, 2010). Los principales resultados muestran que el monte fluvial y el monte parque han disminuido en
  • 7. su superficies. Sumados ambos departamentos la disminución total es de un 13,9% del monte nativo (Tabla 2). Tabla 2. Variaciones de superficie ocupada por monte nativo entre el año 2001 y 2009. Se considera que los valores son significativos cuando son mayores al 10% de la superficie ocupada en el 2001 ya que se trabajó con un margen de error en el entorno del 10%. Las superficies se expresan en hectáreas. M_fluvial = monte fluvial; M_serrano = monte serrano y M_parque = monte de parque. Fuente: Díaz y Achkar, 2010. Departamento Monte total 2001/09 M_fluvial 2001/09 M_serrano 2001/09 M_parque 2001/09 Sub total Paysandú 6449,3* 3786,4 -16,6 2681* Sub total Río Negro 6150,2* 3700,5* 0 2449,7* Total 12599,5* 7486,9* -16,6 5130,7* % sobre el total al 2001 13,9 10,7 -3,1 25,8 * Disminución significativa del área de bosque. Si bien es necesario continuar incrementando el nivel de detalle en estos análisis, este estudio permite asegurar que la superficie de bosque nativo ha disminuido en los últimos 10 años en estos dos departamentos y que su disminución es diferencial según tipo de bosque que se analice. Especialmente la disminución de casi 5.000 hectáreas de monte parque en un total de 20.000 hectáreas es la principal tasa de disminución de la superficie ocupada por bosque nativo. El bosque fluvial disminuye 7.400 en un total de 70.000 hectáreas entre los años 2001 y 2009. Respecto a los bosques y matorral costeros, en el año 2009 se realizó un mapeo de parches de estos ambientes que se distribuyen en la costa platense y atlántica, y una clasificación de sus estados de conservación y vulnerabilidad (Figura 4) (Ríos et al., 2010). Los resultados principales de dicho estudio muestran que a lo largo de toda la costa existen 13 sitios prioritarios para la conservación, 6 de los cuales se encuentran altamente amenazados (Artilleros, Guazuvirá, Araminda, Costa Azul-Rocha, San Antonio y El Caracol). Estos sitios necesitan urgentes medidas de conservación para evitar una mayor degradación e incluso su total desapariciónen algunos casos. Las principales actividades humanas que presionan sobre estos parches son la tala, urbanización, agricultura y forestación. Además, se evidenció altos niveles de invasión por especies exóticas en muchos de los sitios relevados. Figura 4. Prioridades de conservación de los parches de matorral y bosque psamófilos de la costa uruguaya. Fuente: Bartesaghi y colaboradores, 2010.
  • 8. 2. Estrategias de conservación en Uruguay Uruguay se ubica dentro del 10% de los países donde se esperan las mayores pérdidas de biodiversidad asociados a cambios en el uso del suelo (Lee y Jetz, 2008), siendo ésta la principal amenaza actual. Esta situación ya se manifestaba en el Geo Uruguay (2008) y se profundiza en los últimos años. En este contexto, Uruguay viene desarrollando algunas estrategias para la conservación de su biodiversidad que incluyen la compatibilización de producción agropecuaria con conservación. A continuación se describe algunas de estas estrategias y estado de avance. Sistema Nacional de Áreas Protegidas Desde su creación en el año 2005 a la fecha, las áreas ingresadas al SNAP abarcan 122.254 ha (aprox. 0,38% del territorio nacional dividido en 0,47% de la superficie terrestre y un 0,28% acuática costera) (Figura 5). Esto representa un aumento importante a nivel país, aunque se mantiene una falta de superficie destinada a la conservación.No solo se mantienen porcentajes por debajo de los compromisos asumidos por Uruguay mediante la CDB (donde se espera que los países alcancen el 17% del territorio continental y 10% del marino-costero para el 2020), sino que además las áreas protegidas existentes continúan siendo insuficientemente representativas de los ecosistemas nacionales. De las cuatro áreas en proceso de ingreso al SNAP mencionadas en el Geo Uruguay (2008), Cabo Polonio, Cerro Verde y Laguna de Rocha han sido incorporadas como Parque Nacional, Área de manejo de especies y/o hábitats y Paisaje Protegido, respectivamente; mientras los Humedales de Santa Lucía continúan aún en proceso de ingreso. Figura 5. Áreas protegidas ingresadas al SNAP y en proceso de ingreso. Fuente: SNAP-DINAMA, http://www.snap.gub.uy/index.php/component/content/article?id=212 Respecto al Plan de Mediano Plazo 2010-2014 para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la DINAMA se propuso algunas metas a alcanzar en cada área ingresada o en proceso de ingreso, que busquen avanzar en la gestión real de las áreas protegidas en Uruguay. En la tabla 3 se indica el grado de avance que se espera tener para cada área.
  • 9. Tabla 3. Metas esperadas para áreas protegidas, áreas en proceso de ingreso o prioritarias para ingresar al SNAP en el período 2010-2014. Fuente: DINAMA, 2010. Área Quebrada de los Cuervos Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay Cabo Polonio Laguna de Rocha Cerro Verde e Islas de la Coronilla Lunarejo Laureles-Cañas Humedales del Santa Lucía Chamangá Bosques del Queguay Laguna de Castillos San Miguel Potrerillo de Santa Teresa Laguna Negra Paso Centurión – Sierra de los Ríos Bosques del Río Negro Laguna de Garzón Isla de Flores Arequita 2010 2011 2012 2013 2014 D E E E F D E E F F D C B C B B B B B B B A B B B E D C D C B B B B C C B B B B B B E E D E D B C B C D D B C C C B C F F E E E C C B D E E C C C C B C F F E F E D C D E F F D D D D B D B Referencias: A – Áreas con medidas cautelares; B - Aprobación del decreto de ingreso; C – Gestión básica y plan de acciones iniciales; D – Gestión básica y plan de manejo aprobado; E – Algunos programas del plan de manejo ejecutados; F – Todos los programas del plan de manejo en ejecución. En la actualidad, las áreas se encuentran retrasadas respecto a los avances propuestos en el Plan de Mediano Plazo, siendo solo el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos el área que cuenta plan de manejo aprobado, y el grado de avance en la implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas es más lento de lo establecido por el plan. Áreas de Interés para la Conservación de las Aves (IBAs) Las Áreas de Interés para la Conservación para las Aves (IBAs por sus siglas en inglés) son áreas prioritarias para la conservación de especies de aves amenazadas a nivel mundial, de alcance restringido y gregarias. En Uruguay se han identificado 22 AICAs1 (Figura 6), que suman un área total de 3.152.350 ha (18% de la superficie terrestre del país). De las 40 especies amenazadas y Casi Amenazadas presentes en Uruguay, 21 están presentes en la red de IBAs(Aldabe et al., 200
  • 10. Figura 6. Localización de las 22 IBAs identificadas para Uruguay. Fuente: Aldabe y colaboradores, 2009 (Aves Uruguay, Birdlife International) Esta iniciativa de identificación de áreas prioritarias para la conservación focalizándose en las aves muchas veces se solapa con las áreas ingresadas o en proceso del SNAP, lo que fortalece el marco de protección de la biodiversidad. Alianza del Pastizal para la conservación de la biodiversidad Si miramos a Uruguay a escala continental, nos encontramos en un ecosistema de predominio de pastizales. En términos de impacto en la biodiversidad, la desaparición o afectación de estos distintos tipos de pastizales equivale a la desaparición o afectación de selvas enregiones como la Amazonia. Es por ende muy importante apuntar a la conservación de pastizales que son además los ecosistemas más afectados a escala global. La Alianza del Pastizal es una iniciativa regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y que coordina Aves Uruguay) y multisectorial (impulsada por BirdLife International) cuya misión es “conservar los pastizales naturales y su biodiversidad en el Cono Sur de América del Sur a través de acciones coordinadas entre los cuatro países (Uruguay, Paraguay, Brasil y la Argentina), y entre los sectores de la sociedad (productores, organizaciones civiles, academia y gobiernos), en el marco de un desarrollo armónico y sustentable de la región.” El productor rural ganadero es un socio estratégico para llevar adelante acciones de conservación de la biodiversidad a nivel de predios rurales beneficiando a su vez el sistema pastoril. Algunas acciones llevadas a cabo por el equipo técnico y ejecutadas por los productores fueron el desarrollo de módulos de pastoreo con un manejo del ganado que provoca distintas alturas del tapiz vegetal (e.g. mayor heterogeneidad); lo cual es aprovechado por especies de aves con distintos requerimientos ecológicos. También se han realizado áreas de exclusión permanentes de pastizal y caraguatal (Eryngiumspp.) lo que brinda hábitat y sitios de nidificación y alimentación a una gran cantidad de especies de aves. Incluyendo especies que presentan problemas de conservación a nivel global y que son prioritarias para el SNAP como la viudita grande (Heteroxolmis dominicana), el dragón (Xanthopsarflavus) y la pajonalera pico recto (Limnoctitesrectirostris). Anualmente se realizan los Encuentros Ganaderos ámbito en el cual ruralistas, técnicos y autoridades de los cuatro países comparten jornadas de trabajo y camarería donde se promueve la transferencia de conocimientos y experiencias para el manejo sustentable del campo natural. La conservación de los pastizales del cono sur requiere del trabajo articulado entre los distintos actores, por lo cual desde la Alianza se trabaja para acercar y fortalecer aquellos lazos que nos unen en pro de la conservación de los pastizales.
  • 11. 3. Especies Exóticas invasoras Por último, en esta sección se analiza la situación de las especies exóticas invasoras, las que representan una importante presión para mucha de los ecosistemas, funciones y servicios ecosistémicosy especies nativas de Uruguay. El amplio intercambio con regiones remotas del mundo, asociado al creciente comercio y transporte de bienes y personas, está llevando a la introducción, intencional o no, de especies exóticas en nuestro país. Dicho intercambio supera ampliamente las distancias, la capacidad y la cantidad de migrantes que podrían llegar a ocurrir en forma natural. Una vez introducidas, algunas especies logran establecerse y entre ellas algunas resaltan por la forma notable en que alteran su entorno, afectando gravemente a especies nativas, al ecosistema y a la biodiversidad. Si bien en muchos casos pueden “pasar desapercibidas” por muchos años, en cierto momento comienzan a expandirse convertiendose en invasoras. Un ejemplo notable de invasoras a nivel global es el de la introducción de conejos en Australia. En 1859 se introdujeron 24 conejos y a los 10 años, a pesar de la captura o caza de más de dos millones por año, ya no se podía controlar la población, que hoy día continua generando problemas millonarios. En Uruguay se realizó un registro de especies exóticas invasoras (EEI) por parte de 33 especialistas de diferentes grupos taxonómicos, incluyendo 14 proyectos de investigación, y 185 referencias bibliográficas (Masciadriet al., 2010). Las plantas vasculares presentan el mayor número de especies y registros. Entre las plantas vasculares, las herbáceas son la forma de vida más representada, seguida por árboles y arbustos. Dentro de los animales, los peces y moluscos son los grupos más importantes (Figura 7). El origen geográfico de las EEI muestra que la mayoría son nativas de Europa, seguido por Asia y Oceanía. Los datos recabados muestran que la introducción de EEI a Uruguay es mayormente intencional (67%). 160 Nº de especies 140 120 100 80 60 40 20 Av es ífe ro s O tro s am M He rb ác e Ar as bu st os Ár bo le M s ol us Po cos liq ue Cr t us os tá ce os In se c Ar tos ác ni do s Pe ce An s fib io Re s pt ile s 0 Figura 7. Número de especies exóticas invasoras registradas para Uruguay. Fuente: Masciadri y colaboradores, 2010. Las siguientes especies son consideradas como las principales especies leñosas exóticas invasoras que por su distribución y su potencial invasor, deben ser consideradas como una amenaza de elevada prioridad: Ligustro (Ligustrumlucidum), Espina de Cristo
  • 12. (Gleditsiatriacanthos), Fresnos (Fraxinussp.), Zarzamoras (Rubussp.), Madreselva (Lonicerajaponica), Tojo (Ulexeuropaeus), Moreras (Morussp.), Pinos (Pinussp.), Ligustrina (Ligustrumsinensis), Acacia negra (Acacia longifolia), Paraíso (Meliaazedarach), Cratego (Piracantha coccínea) y Arce (Acer negundo) (Blumetto, 2010). Datos de una primera etapa del inventario forestal nacional realizado en conjunto entre la DGF (MGAP) y FAO en bosques nativos de diferentes cuencas de Uruguay mostraron que del total de las parcelas analizadas (375), en 3,2% de las parcelas se constató un grado de invasión alta con especies leñosas, 3,2% media y 3,7% baja. En cuanto a los impactos, según Masciadriy colaboradores(2010) los ambientes costeros serían los más afectados, donde fue registrado el mayor número de especies y registros, así como el mayor número de invasiones biológicas. A nivel de especies los vertebrados son un grupo zoológico que tiene fuertes efectos en los ecosistemas, por esto es que sus invasiones reciben una atención especial a nivel global. Una fuente importante de introducción de vertebrados exóticos son los cultivos de acuicultura. A pesar de contar con varias especies nativas con alto potencial productivo, Uruguay ha tenido una política activa y sostenida de introducción de especies exóticas reconocidas como peligrosas invasoras a nivel internacional (Carnevia, 2008). Entre éstas está la carpa común (Cyprinus carpio) y la carpa herbívora (Ctenopharingodon idella) especies que genera importantes alteraciones de los ecosistemas acuáticos (Zarucki et al., 2011). Un caso reciente de especie introducida en Uruguay con potencial invasión es el de la Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), pez conocido a nivel internacional como especie muy peligrosa con fuertes efectos negativos sobre la biodiversidad acuática nativa y citada entre las 100 especies más peligrosas según la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza UICN; Lowe et al., 2004. Si bien las autoridades nacionales han habilitado las instalaciones de cultivo como aptas para su manejo (lo que debe incluir mecanismos para evitar fugas), a nivel global está ampliamente demostrado que con el correr del tiempo siempre se producen liberaciones que generan focos de invasiones. La rana toro (Lithobates catesbeianus) es otro caso de especie introducida para criaderos y que estaría causando importantes impacto en ecosistemas naturales, por fugas de los criaderos, impactos ya reportados en el Geo Uruguay (2008). Hasta el momento se han reportado 3 poblaciones de rana toro en la naturaleza focalizadas en Canelones, Soriano y Cerro Largo (Laufer et al., 2008; Laufer et al., 2009), causando profundos impactos. Las invasoras aparecen asociadas a alteraciones en los ecosistemas, por lo que el avance de la frontera agrícola y nuevos usos de la tierra, son también una amenaza a la introducción y expansión de estas especies. Además, la permeabilidad de las nuestras fronteras al ingreso de organismos exóticos, como plantas ornamentales o mascotas, resultan una creciente via de introducción de invasoras. Por esto es de esperar que este problema se intensifique en los próximos años. 4. Conclusión Sin ser un país considerado como mega-diverso internacionalmente, Uruguay cuenta con una diversidad de ecosistemas significativa para su extensión territorial y con ella una importante riqueza de especies nativas. Esta rica biodiversidad ha sido seriamente afectada por los usos productivos de la tierra. Entre estos, la ganadería es la que más ha afectado en términos de extensión territorial de la transformación, y dado que viene
  • 13. afectando la biodiversidad nativa desde hace varios siglos. Otras actividades como la agricultura, forestación, obras de infraestructura y urbanización también han tenido un impacto significativo, que si bien es menor en extensión territorial es mayor en intensidad e irreversibilidad. Estas presiones se han ido modificando con el correr del tiempo y si tomamos en cuenta el periodo transcurrido desde el GEO Uruguay (2008), notamos una intensificación de las mismas desde principios de los 90´, con el agravante de que se está afectando fuertemente a los pocos relictos de refugio de biodiversidad. Además, un problema notorio esla ausencia de una integración entre los sistemas productivos y la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, que justamente sustentan estos sistemas productivos. Los avances logrados en materia de relevamiento de ecosistemas y estado de las especies nativas son significativos y nos permiten dar un seguimiento más sistematizado al estado de la biodiversidad de Uruguay. Los datos presentados sobre especies en peligro nos muestran la magnitud de las dificultades que enfrentamos y la tendencia existente. Los esfuerzos de conservación de la biodiversidad han estado focalizados fundamentalmente en la creación de áreas protegidas. Esta herramienta puede tener efectos positivos significativos, pero los avances logrados desde el 2008, la extensión actual e incluso la potencial en Uruguay son marginales y hacen indispensable que también se tomen acciones en coordinación con los sectores productivos. Ejemplos como el de la alianza del pastizal, donde se trabaja en conjunto con productores, son fundamentales para garantizar una disminución en la tasa de pérdida de biodiversidad en Uruguay. El involucramiento del sector productivo y el dialogo entre éste y las instituciones relacionadas con la conservación son dos elementos clave para revertir la tasa de pérdida de biodiversidad. Existen herramientas a aplicar que permiten mejorar la situación de la biodiversidad sin tener pérdidas significativas en la producción y la ejecución de las mismas solo puede surgir de un intercambio constructivo entre estos sectores. Aldo Leopold, uno de los más celebres actores relacionados con la conservación y a la vez productor rural, algunas vez dijo que por cada especie perdida por necesidad se han perdido diez por estupidez. Los usos productivos necesariamente llevan a un deterioro de las condiciones para la biodiversidad, pero existe mucho espacio para mejorar. Bibliografía Achkar M, Bartesaghi L y Ceroni M 2011. Procedimiento de generación de distribuciones potenciales por ambiente. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR/Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay. Aldabe J., P. Rocca&Claramunt S., 2009. Uruguay. Pp 383-392 en C. Devenish, D.F. Díaz Fernández, R.P. Clay, I. Davidson& I. Yépez Zabala Eds. Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation. Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16). Azpiroz, A.B., Alfaro, M. & Jiménez, S., 2012a. Lista roja de las aves del Uruguay. DINAMA, Montevideo, Uruguay.
  • 14. Bartesaghi L., Mai P., Piñeiro V., Garay A., Rios M., Delfino L., Masciadri S., Alonso-Paz E., Bassagoda M.J. &Soutullo A., 2010. Desarrollo metodológico para evaluar el estado de conservación y grado de amenaza de formaciones de bosque y matorral psamófilo de la costa uruguaya. IV Reunión Binacional de Ecología 8 al 13 de agosto. Blumetto O., 2010. Especies exóticas invasoras: un problema biológico, una solución cultural Seminario “Conservación y uso sostenible de la Biodiversidad” PPRMGAP. Piriápolis 15-17 de Abril de 2010. Brazeiro A., Achkar M., Bartesaghi L., Ceroni M., Aldabe J., Carreira S., Duarte A., González E., Haretche F., Loureiro M., Martínez J.A., Maneyro R., Serra S. y M. Zarucki, 2012. Distribución potencial de especies de Uruguay: vertebrados y leñosas. Informe Técnico. Convenio MAGAP/PPR – Sociedad Zoológica del Uruguay/CIEDUR/Facultad de Ciencias/Vida Silvestre Uruguay. 47p. Carnevia D., 2008 Análisis de las oportunidades de cultivo de especies acuáticas en Uruguay. En: Plan nacional de desarrollo de la acuicultura. Estrategia general para el desarrollo de la acuicultura sostenible en la República Oriental del Uruguay. Montevideo, DINARA – FAO. DGF: Dirección General Forestal, 2010. Monitoreo de los Recursos Forestales. Inventario Forestal Nacional. MGAP – FAO. Proyecto: UNJP/URU/027/UNJ. Díaz I. y Achkar M., 2010. Estimación de superficie de monte nativo en el Litoral Norte de Uruguay mediante la utilización de imágenes satelitales LANDSAT 5TM para los años 2001-2009. Informe de Actividad, Proyecto Monte Nativo – CIEDUR. DINAMA: Dirección Nacional del Medio Ambiente, 2010. Plan de Mediano Plazo 20102014. Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Laufer G., Arim M. & Loureiro M., 2009. Informe de dos nuevas poblaciones invasoras de Rana Toro en Uruguay. Presentado a DINAMA y DINARA. Proyecto Invasiones Acuáticas en Uruguay. PDT 71/10. Laufer G., Canavero A., Núñez D. & Maneyro R., 2008. Bullfrog (Lithobates catesbeianus) invasion in Uruguay. Biological Invasions 10:1183–1189. Lee T.M. &Jetz W., 2008.Future battlegrounds for conservation under global change.Proceedings of the Royal Society B 275:1261–1270. Lowe S., Browne M., Boudjelas S. & De Poorter M., 2004. 100 de las Especies Exóticas Invasoras más dañinas del mundo. Grupo de Especialistas de Especies Invasoras (GEEI), Union Mundial para la Naturaleza (UICN). 12 pp. http://www.issg.org/pdf/publications/worst_100/spanish_100_worst.pdf Masciadri S., Brugnoli E. & Muniz P., 2010. InBUy Database of Invasive and Alien Species (IAS) in Uruguay: a useful tool to confront this threat to biodiversity. Biota Neotropica 10(4): 205-214. Panario D., Gutiérrez O., Achkar M., Bartesaghi L. &Ceroni M., 2011. Mapa de ambientes: cartografía implementada en un SIG. Convenio MGAP/PPR – CIEDUR-SZU-VSFacultad de Ciencias. PNUD, 2011. Uruguay: sustentabilidad y equidad. Material complementario del Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2011
  • 15. Ríos M., Bartesaghi L., Piñeiro V., Garay A., Mai P., Delfino L., Masciadri S., Alonso-Paz E., Bassagoda M.J. & A. Soutullo, 2010. Caracterización y distribución espacial del bosque y matorral psamófilo. Serie de Informes Nº23. SNAP-Ecoplata. Soutullo et al., (en prensa). Lista de especies prioritarias de Uruguay. Proyecto “Fortalecimiento del proceso de implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay” (URU 06/G34) - DINAMA/MVOTMA-PNUD/GEF. Zarucki M., González-Bergonzoni I., Teixeira-de Mello F., Loureiro M. &Laufer G., 2011. The common carp (Cyprinuscarpio) in Uruguay: invasion status, distribution and impacts. 2nd World Conference on Biological Invasions and Ecosystem Functioning, ISSG GRIETA Argentina.