SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y
PLURICULTURAL
 Ecuador es un país megadiverso a causa de una combinación
múltiple entre la ubicación geográfica y geopolítica, además de las
características geológicas y topográficas, climáticas, de
precipitaciones y la temperatura, los factores biológicos y evolutivos;
el país se ha configurado como un escenario perfecto para la
concentración de la vida, bajo una increíble diversidad biológica,
catalogada también como mega diversidad.
 Ubicación: Ecuador Megadiverso
De los 17 países de mayor diversidad
que existen en el mundo, el Ecuador
representa uno de ellos. Como
elemento a destacar está que dichos
países ocupan el 10% de la superficie
del planeta y albergan siete de cada
diez especies reconocidas.
 Biodiversidad:
Ejemplos: ecosistema de la región insular;
manglar; bosque siempre verde de tierras
bajas de la Costa; bosque Piemontano de
Costa; arbustal espinoso litoral; bosque
deciduo de la Costa; herbazal lacustre de
tierras bajas de la Costa; sabana seca;
sabana húmeda; bosque siempre verde
montano bajo; bosque siempre verde
montano del norte y centro; páramo;
páramo rosetal; arbustal húmedo
matorral xerófilo; bosque inundable
siempre verde de la Amazonía; etc.
 Diversidad cultural: Ecuador Megadiverso
1. El 65% de la población ecuatoriana es
mestiza.
2. El 25% de la población es indígena.
3. El 10% de la población es catalogada como
de otras etnias.
4. Existen en el país 11 lenguas diferentes.
5. Se han reconocido en el Ecuador 15 grupos
indígenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad karenrestrepo8
 
El ecosistema
El  ecosistemaEl  ecosistema
El ecosistemakayuyisks
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas vicen
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemaesc5de12
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteGinek Pao
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.ValePrez4
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.AnaCapacho19
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadgutirrex777
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas vicen
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas vicen
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónJoaquinSRuizR
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosSergio Alfonso
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAEmilyCalvopia
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceoscar dulce
 
Informatica s 24...
Informatica s 24...Informatica s 24...
Informatica s 24...LeoFlores77
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad  Ecosistemas y biodiversidad
Ecosistemas y biodiversidad
 
El ecosistema
El  ecosistemaEl  ecosistema
El ecosistema
 
Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°Los ciclos biogeoquimicos 10°
Los ciclos biogeoquimicos 10°
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
Ecosistema Mixto. Cacciagioni, Giachetta y Pérez.
 
Biodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de UruguayBiodiversidad terrestre de Uruguay
Biodiversidad terrestre de Uruguay
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemas Los ecosistemas
Los ecosistemas
 
Ecosistemas
Ecosistemas Ecosistemas
Ecosistemas
 
áReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemáticaáReas protegidas y su problemática
áReas protegidas y su problemática
 
Ecosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificaciónEcosistemas: Tipos y clasificación
Ecosistemas: Tipos y clasificación
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Ecosistemas 1
Ecosistemas 1Ecosistemas 1
Ecosistemas 1
 
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianosUnidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
Unidad didactica flora de los ecosistemas colombianos
 
FACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORAFACTOR BIÓTICO FLORA
FACTOR BIÓTICO FLORA
 
Biodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulceBiodiversidad nico y dulce
Biodiversidad nico y dulce
 
Informatica s 24...
Informatica s 24...Informatica s 24...
Informatica s 24...
 

Similar a Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.

Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23JohnReyes847766
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALssusereba4a8
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordEvelynMejia
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorcar456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorcar456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorcar456
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorcar456
 
Práctica no.11
Práctica no.11Práctica no.11
Práctica no.11EMMA TELLO
 
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxDIEGOCOELLO10
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuadormiavalentinabaronaga
 
Biodiversidad Del Ecuador
Biodiversidad Del EcuadorBiodiversidad Del Ecuador
Biodiversidad Del EcuadorMMRCATUTO
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18juliehonoriodelgado
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18juliehonoriodelgado
 

Similar a Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural. (20)

Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
Por qué ecuador es megadiverso informatica semana 23
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Expo bioo
Expo biooExpo bioo
Expo bioo
 
Sistemas III
Sistemas IIISistemas III
Sistemas III
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Pràctica de word
Pràctica de wordPràctica de word
Pràctica de word
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Recursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuadorRecursos naturales del ecuador
Recursos naturales del ecuador
 
Práctica no.11
Práctica no.11Práctica no.11
Práctica no.11
 
Descubre ecuador
Descubre ecuadorDescubre ecuador
Descubre ecuador
 
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptxProyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
Proyecto 1 biologia grupo#3 biodiversidad del Ecuador.pptx
 
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del EcuadorTrabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
Trabajo investigativo. Historia Natural del Ecuador
 
Biodiversidad Del Ecuador
Biodiversidad Del EcuadorBiodiversidad Del Ecuador
Biodiversidad Del Ecuador
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 
Informatica s23
Informatica s23Informatica s23
Informatica s23
 
Medio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18julMedio geografico 5 b 18jul
Medio geografico 5 b 18jul
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 

Último (20)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 

Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural.

  • 1. ECUADOR ES PARTE DE UN MUNDO MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
  • 2.  Ecuador es un país megadiverso a causa de una combinación múltiple entre la ubicación geográfica y geopolítica, además de las características geológicas y topográficas, climáticas, de precipitaciones y la temperatura, los factores biológicos y evolutivos; el país se ha configurado como un escenario perfecto para la concentración de la vida, bajo una increíble diversidad biológica, catalogada también como mega diversidad.
  • 3.  Ubicación: Ecuador Megadiverso De los 17 países de mayor diversidad que existen en el mundo, el Ecuador representa uno de ellos. Como elemento a destacar está que dichos países ocupan el 10% de la superficie del planeta y albergan siete de cada diez especies reconocidas.
  • 4.  Biodiversidad: Ejemplos: ecosistema de la región insular; manglar; bosque siempre verde de tierras bajas de la Costa; bosque Piemontano de Costa; arbustal espinoso litoral; bosque deciduo de la Costa; herbazal lacustre de tierras bajas de la Costa; sabana seca; sabana húmeda; bosque siempre verde montano bajo; bosque siempre verde montano del norte y centro; páramo; páramo rosetal; arbustal húmedo matorral xerófilo; bosque inundable siempre verde de la Amazonía; etc.
  • 5.  Diversidad cultural: Ecuador Megadiverso 1. El 65% de la población ecuatoriana es mestiza. 2. El 25% de la población es indígena. 3. El 10% de la población es catalogada como de otras etnias. 4. Existen en el país 11 lenguas diferentes. 5. Se han reconocido en el Ecuador 15 grupos indígenas.