SlideShare una empresa de Scribd logo
e
h
c
s
Trabajo
grupal
Colegio: Emaús
Integrantes
 Eyleen castro
 Daniela herrera
Materia: informática
Volcanes al nivel del mar
Volcán Cotopaxi
•Entre los cinco volcanes más activos del
planeta, se encuentra a 5.987 metros sobre el
nivel del mar. Parallegar a la cima hay un
paseo con equipo especializado que incluye
ghettos, calambres, hacha,casco y cuerdas.
El ascenso comienza a la medianoche y dura
de cinco a siete horas, y regresa durante
aproximadamente tres horas.
VOLCÁN
CHIMBORAZO
Su pico es de 6,263 metros sobre el
nivel del mar y es el punto más distante
desde el centro de la Tierra 6.384 km
hastael sol debido a su proximidad a la
línea ecuatorial.
El ascenso es duro y requiere una
caminata sobre hielo.
• A través de varios paisajes de
páramo abrupto, esta subida dura
entre nueve y once horaspara
alcanzar la cima en 4.788 metros.
Parallegar al punto de partida de la
escalada, tome un autobús al sur de
Quito por el Camino Panamericano
hastallegar a Chasqui.
Volcán Corazón
El volcán
Illiniza Norte
Es una buena opción para
principiantes. Sin embargo,
es recomendable subir con
un conductor. El viaje de ida y
vuelta desde el juego dura
aproximadamente siete
horas.El clima en 5.126
millas. Por lo general es
estricto.
Volcán
Cotacachi
La cima de este gigante
está a 4,944 metros sobre
el nivel del mar. En el lugar
haytormentas y piedras
que caen por qué son
necesarios los cordones y
los cascos para este
ascenso.
NEVADO EL
ALTAR
Es una altitud semi-desolada
debido a la altitud y la fuerza
del terreno circundante. La
cumbre culmina en el cráter
de hielo y puede escalar en
dos días. La cumbre está a
4200 metros sobre el nivel
del mar.
Volcán
Imbabura
Este volcán extinto está cerca
de Otavaloy se tarda
aproximadamente un día en
escalar. La cumbre está a 4.609
metros sobre el nivel del mar. El
ascenso dura aproximadamente
ocho horasdesde el
estacionamiento.
LA HIDROGRAFIA
Características Generales.
La mayor parte de los ríos ecuatorianos son de origen montañoso, nacen en la
región andina y rompen en ocasiones las cordilleras y los nudos al Oeste y al
Este, para desembocar en el Pacífico o en el río Amazonas o sus afluentes
mayores. Hay pocos ríos, generalmente de escaso caudal, que se forman en
las planiciesdel Oriente o en la zona de la Costa Externa de la Región Litoral.
1) Vertiente del Pacífico.- Se distinguen dos grupos de ríos: los que se originan en
los Andes y los que se forman en la costa externa.
Ríos que se Originan en los Andes.- Son los más largos y caudalosos de la región
Litoral, que la recorren y aumentan su caudal con las lluvias o a medida que recogen
las aguas de sus varios afluentes. Generalmente se originan en el interior de la región
Andina o en las estribaciones de la cordillera occidental.
Entre los más notables merecen citarse:
1) El río Mataje, el más septentrional de la región Litoral.
2) El río Santiago, se origina en los declives del cerro de Yanahurco y
después de recorrer gran parte de la provincia de Esmeraldas, desagua en el
Pacífico.
3) El río Esmeraldas, nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del
Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir varios afluentes
en esta hoya, se abre paso a través de la cordillera occidental de los Andes,
toma el nombre de Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, con el
que desembocaen el Pacífico.
4) El río Guayas, constituye el sistema hidrográfico más importante de la
región Litoral y aún de toda la costa occidental de América del Sur. Está
formado básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas
con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de
34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme
reserva para la producción de alimentos.
RIOS PRINCIPALES DE ECUADOR
El Guayas desemboca a través del golfo de Guayaquil en
el Océano Pacífico; igual que algunos de sus afluentes,
es navegable en gran parte de su recorrido, vinculando
así con el puerto marítimo de Guayaquil a poblaciones
importantes ubicadas en las márgenes, como Durán,
Samborondón, Yaguachi, Babahoyo, Vinces, Catarama,
Ventanas, Daule, Balzar, Quevedo, etc.
5) El río Naranjal, se origina en la región Interandina
con el nombre de Cañar y luego de recorrer sectores
potencialmente de gran producción agrícola y ganadera,
desemboca en la parte sur del golfo de Guayaquil.
6) El río Jubones, se origina en la hoya de Girón, de la
cual toma su nombre y al salir de ésta; recoge las aguas
de un gran número de pequeños afluentes.
7) El río Túmbez, se inicia con el nombre de Puyango en
la hoya de este mismo nombre.
Desembocaen el Pacífico.
Vertiente del Amazonas.- Son los ríos más largos y
caudalosos del Ecuador y desaguan directa o
indirectamente en la margen izquierda del Amazonas. Se
acostumbra clasificarlos en dos grupos: los que se
originan en los Andes y los de la llanura del Bajo Oriente.
El río Putumayo, fue ecuatoriano en gran parte hasta la
suscripción del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó
los límites con Colombia en este sector, a lo largo del
"divortium acuarum": entre los ríos Putumayo y Napo.
Actualmente sólo nos pertenece un pequeño sector de
este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que
señala nuestrolímite con Colombia.
El río Napo, se origina en los deshielos del Antisana y el
Cotopaxi y en las vertientes del Quilotoa y Cerro
Hermoso, a través de riachuelos o pequeños ríos.
El río Pastaza, formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se
originan en los deshielos del Cotopaxi, Illiniza, Chimborazo y Carihuairazo.
Luego de abrir una profunda brechaen la cordillera central Andina, forma el
gran salto de El Agoyán, para continuar en el Oriente, donde se convierte en
un manso río de llanura.
El río Morona, nace en las estribaciones orientales de la cordillera de
Cutucú con el nombre de Macuma.
El río Santiago, nace en los páramos del Altillo, en la cordillera central, con
el nombre de Upano. Mediante el Paute y el Zamora, sus principales
afluentes, recoge las aguas de numerosos ríos que se originan en las
provincias de Cañar, Azuay y Loja. Son también afluentes del Santiago el
Yacuambí, que se origina en la Cordillera Central y el Nangaritza que nace en
la Cordillera del Cóndor.
El río Chinchipe, río torrentoso que se origina en los declives surorientales
del nudo Sabanilla, con el nombre de Valladolid.
Ríos de llanura en el Bajo Oriente.- Son pocos los ríos que se originan en el
sector plano de la llanura oriental. Los más importantes son el Tigre y el
Cenepa.
El río Cenepa, de más o menos 190 Km, corre de norte a sur por el sector
próximo a la cordillera del Cóndor, desemboca directamente en el Amazonas.
Interpuesto entre el Zamora y el Santiago.
LAGOS Y LAGUNAS PRINCIPALES EN EL ECUADOR
Generalmente, las lagunas en el Ecuador son muy pequeñas, aunque numerosas, especialmente
en la región Central o Andina. En el litoral, la única laguna de alguna consideración es la de Sade,
en la provincia de Esmeraldas.
En la Región Interandina, la provincia de Imbabura posee el mayor número de lagunas, que se
destacan por su belleza en el conjunto del paisaje natural de enorme atracción para el turismo
nacional e internacional.
La mayor de ellas es la de San Pablo, cerca de la ciudad de Otavalo, la de Yaguarcocha que es un
monumento permanente al valor indígena en la defensa de su suelo ante la invasión incásica, la de
Cuicocha, en el cráter de un volcán apagado, etc.
En la Región Oriental también son numerosas las lagunas, especialmente cerca de la confluencia
de los ríos Aguarico y Napo y a lo largo del Pastaza, entre otras se mencionan las de Yanacocha,
Zancudococha, Lagartococha, Cuyabeno, Jatuncocha.
En la Región Insular hay pequeñas, como la del Salado, en la isla Isabela y la del Junco en San
Cristóbal. Tanto en la región Litoral como en la Interandina, especialmenteen esta última.
10 Cascadas en Ecuador
Curso: 3”A”
Materia: Informática
 Se localiza en la provincia
de Tungurahua específicamente en la hermosa Ciudad
de Baños en la Parroquia Río Verde. Pailón del
Diablo Altura 80 metros de altura aproximadamente,
siendo considerada por esto uno de los saltos más
grandes dentro del Ecuador.
El Pailón del Diablo.
 Baños
 Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un
paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída
de agua cristalina de 40 m aprox. éste nombre se adoptó
porque las aguas que caen de la cascada poseen tal blancura
que se asemejan al manto de novia.
 Adicionalmente existe un sendero el cual contiene
una historia interesante, ya que cuentan que en la
antigüedad los contrabandistas de licor de caña que se
producía en el Puyo, utilizaban éste camino para huir de los
guardas de estancos con quienes habían terribles
enfrentamientos.
Cascada Manto de la Novia.
 Esta cascada se encuentra ubicada en Misahuallí, en la provincia de Napo. Las Piedras de gran tamaño en el
cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. En su trayectoria el río se
encajona formando un tobogán.
 La primera cascada cuenta con una altura de 3 m de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una
caída de agua de 10 metros de alto.
Cascada de Latas y Umbuni
 Este es el principal balneario de los muchos que tiene el Cantón General Antonio Elizalde más conocido como
Bucay. Está ubicado a la entrada del cantón y lastimosamente la única temporada en que se puede disfrutar de
sus profundas aguas es en invierno.
 ALTURA: 320 msnm
TEMPERATURA: 24ºC
PRECIPITACION:2000 mm
Cascada de Agua Clara.
 Este lugar lleno de belleza natural, la llamada
“Cascada del Amor” con sus aguas cristalinas, el
sonido que se produce al chocar y caer deslizándose
por las rocas y es propagado en el viento.
 A 7 kilómetros de San Miguel de los Bancos, se
encuentra la caída de agua. Esta joya natural es
visitada diariamente por cientos de personas.
Cascada del amor
 Cascada de Agoyán Ecuador se encuentra ubicado a 7 km. de la ciudad Baños, por la vía Baños Puyo en la parroquia de Ulba,
encontramos la famosa Cascada de Agoyán Baños.
 Esta cascada tiene 40 metros de caída desemboca en el río Pastaza, y brinda a sus visitantes un gran espectáculo natural.
Es la cascada más alta de los Andes ecuatoriano.
Cascada de Agoyán
 Está formada por el río Negrito, tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho dando nacimiento a
una piscina natural cuyo cause es tranquilo, muestra un escenario natural conservado.
 Definitivamente, una llamativa cascada de tantos contrastes, contrapuntos y caprichos naturales, históricos,
geográficos y etnoculturales, con una gama inimaginable de fascinantes atractivos, es un destino natural para
extranjeros y nacionales que buscan en la diversidad motivos para el descanso, la aventura y la recreación.
Cascada Azul
 En quichua significa “Nido del Cóndor”. Situada en la
parroquia de Rumipamba, al sureste del cantón Rumiñahui,
a 17 km de la ciudad de Sangolquí.
La actual administración municipal, con la finalidad de dar
confort y seguridad a los turistas y visitantes, ha dotado a este
sendero de puentes ideados de tal manera que no irrumpan el
entorno natural. La señalética direccional e informativa
ubicada en sitios estratégicos permite situarnos
perfectamente en el lugar.
Cascada Cóndor Pacha
 Ecuador es un país diverso con lugares turísticos maravillosos. La cascada de la Virgen es un atractivo turístico
en Baños de Agua Santa en el la provincia del Tungurahua.
 La Cascada de la Virgen se encuentra ubicada en pleno centro de la urbe de Baños de Agua Santa. Se
encuentra en la cercanía de las termas de la Virgen por la cuales lleva su nombre y en la cercanía del Hotel
Sangay.
 Cascada
 Altura: 80 Km
 Temperatura: 17 °C de
 temperatura promedio.
Cascada Cabellera de la Virgen.
 Cuenta con una caída impresionante de 10 m. en forma vertical donde cada gota de sus aguas es totalmente
cristalina y pura, que al golpearse con las rocas nos dan un color blanco intenso. Su altura con respecto al nivel
del mar es de 1066 m.s.n.m.
 Cascada Chorrillos, ubicada en el barrio La Fragancia a una distancia promedio de 5.5 Km. rumbo a Loja. Hoy
convertida en una fuente para obtener energía eléctrica en la denominada “Central Hidroeléctrica Chorrillos”.
Cascada de Chorrillos
5 Productos de mayor exportación en
el Ecuador
 De acuerdo con un informe de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), durante el primer
trimestre de 2020 se exportaron 104.731.409 cajas de banano, lo que implicó un incremento de un 9,92% en
comparación con el mismo período de 2019. El destino de mayor crecimiento de las exportaciones de banano
fue Medio Oriente, con un incremento del 30,04%. Históricamente, la mayor parte del fruto que se envía a esa
zona ha sido destinado a Irán, Irak y Siria. Turquía.
Banano
 El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de
exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectáreas cultivadas.
Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año en las siguiente variedades:
Posee un característico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se constituye en un elemento
imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el mercado internacional.
Cacao
 Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad,
diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE CAYAMBE. El Ecuador es el TERCER
EXPORTADOR MUNDIAL de flores. Nuestros empresarios llevan más de 15 años produciendo y exportando
flores de forma cada vez más innovadora.
Nuestros principales mercados son : Estados Unidos, Holanda ( importa flores para luego re-exportarlas a
otros países de la Unión Europea)
Flores
 Cifras reveladas por la Cámara Nacional de Acuacultura ubican al camarón como el primer producto
exportable ecuatoriano con $2.536 millones de dólares, lo que representa el 18% del total de las exportaciones
no petroleras, seguido por el banano, así lo anunció José Camposano, presidente de la CNA. Sólo en el mes de
octubre se exportaron 88 millones de libras de camarón a 50 países, lo que representó una venta de $269
millones de dólares, cifra que se convierte en la segunda más alta de la historia de la industria, puesto que en
julio de este año se logró un record de exportación con 91 millones de libras, equivalentes a 274 millones de
dólares.
Camarón
 Ecuador mantiene sus exportaciones de petróleo. Según datos de EP Petroecuador, entre enero y el 18 de
marzo de 2020, se han exportado 29,59 millones de barriles de petróleo; frente a 27,95 millones de barriles,
exportados en 2019, durante el mismo periodo.
 El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, cuyas finanzas dependen en gran parte de
este hidrocarburo.
 En momentos en que el brote de coronavirus desacelera la economía mundial, el precio del petróleo
ecuatoriano se desplomó en los últimos días y cayó más de 20 dólares el barril, cuando en el presupuesto del
Estado de 2020 se contempló un escenario de 51 dólares por barril.
Petróleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
Betty D'Emidio
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
angelicafernandez
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
Conchita Barraqueta
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costa
amppp
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
marivic sevilla
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
Aleddi TV
 
Ciencias del estado
Ciencias del estado Ciencias del estado
Ciencias del estado
Brenda GSinchi
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Alicia Molina
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca
AudbertoMillonesChaf
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
glayda
 
4to de secundaria
4to de secundaria4to de secundaria
4to de secundaria
Armando Calla
 
Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.
DavianaChvez
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
jooto
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Valeria-lm
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
maarimo
 
Cuenca paraná plata
Cuenca paraná plataCuenca paraná plata
Cuenca paraná plata
ValeeTurellii
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruana
miguel montano
 
vertientes del atlantico
vertientes del atlanticovertientes del atlantico
vertientes del atlantico
Sección 7-7 Liceo de Atenas
 

La actualidad más candente (20)

Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Region guayana
Region guayanaRegion guayana
Region guayana
 
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADORGEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
GEEOGRAFIA FISICA DEL ECUADOR
 
Vertiente atlántica
Vertiente atlánticaVertiente atlántica
Vertiente atlántica
 
Cordillera de la Costa
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costa
 
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
 
Las cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perúLas cuencas hidrográficas del perú
Las cuencas hidrográficas del perú
 
Ciencias del estado
Ciencias del estado Ciencias del estado
Ciencias del estado
 
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y DesaguaderoApunte Cuencas del Plata y Desaguadero
Apunte Cuencas del Plata y Desaguadero
 
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GEOGRAFÍA TURÍSTICA ECUATORIANA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca6 ivan callata vilca
6 ivan callata vilca
 
Qué es hidrografía
Qué es hidrografíaQué es hidrografía
Qué es hidrografía
 
4to de secundaria
4to de secundaria4to de secundaria
4to de secundaria
 
Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.Maravilloso Ecuador.
Maravilloso Ecuador.
 
Hidrografía de perú
Hidrografía de perúHidrografía de perú
Hidrografía de perú
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
Cuenca paraná plata
Cuenca paraná plataCuenca paraná plata
Cuenca paraná plata
 
Copia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruanaCopia de hidrografia peruana
Copia de hidrografia peruana
 
vertientes del atlantico
vertientes del atlanticovertientes del atlantico
vertientes del atlantico
 

Similar a Ecuador un País Diverso

3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
DannaMoreno10
 
Vertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiaVertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombia
marescu2
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
lorenaguanochanga
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
GeraldY2
 
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael QTrabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
MICHAELSTALINQUINTOC
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Relieve
RelieveRelieve
2º hidrografía peruana (1)
2º hidrografía peruana (1)2º hidrografía peruana (1)
2º hidrografía peruana (1)
Ana Maria Nuñez
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
Raul Castro Hormaza
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Guzman Malament
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑALAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑA
cpsje56
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
Tatiana Ruiz
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
docentes san luis de palenque
 
Informatica actividad grupal
Informatica actividad grupal Informatica actividad grupal
Informatica actividad grupal
JAMILETCHRISTOPHERME1
 
Conocimiento tema 10 Teresa Pérez
Conocimiento tema 10 Teresa  Pérez Conocimiento tema 10 Teresa  Pérez
Conocimiento tema 10 Teresa Pérez
carlosrodriguezfernandez
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
Miguel7019
 
Maravillas del Ecuador
Maravillas del EcuadorMaravillas del Ecuador
Maravillas del Ecuador
CarlosRivas258
 
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docxUNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
DixtIngenieria
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Trabajo en grupal
Trabajo en grupalTrabajo en grupal
Trabajo en grupal
ValeMichelle1
 

Similar a Ecuador un País Diverso (20)

3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
3 d trabajo_grupal_moreno_y_sanchez.pptx
 
Vertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombiaVertientes hidrográficas de colombia
Vertientes hidrográficas de colombia
 
Universidad centrl del ecuador ecuador
Universidad centrl del ecuador  ecuadorUniversidad centrl del ecuador  ecuador
Universidad centrl del ecuador ecuador
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
 
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael QTrabajo Grupal Yambay G - Michael Q
Trabajo Grupal Yambay G - Michael Q
 
Las aguas de República Dominicana
Las aguas de República DominicanaLas aguas de República Dominicana
Las aguas de República Dominicana
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
2º hidrografía peruana (1)
2º hidrografía peruana (1)2º hidrografía peruana (1)
2º hidrografía peruana (1)
 
Cuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuelaCuencas hidrograficas en venezuela
Cuencas hidrograficas en venezuela
 
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman MalamentActividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
Actividades. Cuenca del Desaguadero.docx Kevin Guzman Malament
 
LAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑALAS AGUAS DE ESPAÑA
LAS AGUAS DE ESPAÑA
 
Hidrografía
HidrografíaHidrografía
Hidrografía
 
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANAHIDROGRAFIA COLOMBIANA
HIDROGRAFIA COLOMBIANA
 
Informatica actividad grupal
Informatica actividad grupal Informatica actividad grupal
Informatica actividad grupal
 
Conocimiento tema 10 Teresa Pérez
Conocimiento tema 10 Teresa  Pérez Conocimiento tema 10 Teresa  Pérez
Conocimiento tema 10 Teresa Pérez
 
Canaima
CanaimaCanaima
Canaima
 
Maravillas del Ecuador
Maravillas del EcuadorMaravillas del Ecuador
Maravillas del Ecuador
 
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docxUNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
UNIDADES-DEL-RELIEVE-DE-COLOMBIA.docx
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Trabajo en grupal
Trabajo en grupalTrabajo en grupal
Trabajo en grupal
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ecuador un País Diverso

  • 1. e h c s Trabajo grupal Colegio: Emaús Integrantes  Eyleen castro  Daniela herrera Materia: informática
  • 3. Volcán Cotopaxi •Entre los cinco volcanes más activos del planeta, se encuentra a 5.987 metros sobre el nivel del mar. Parallegar a la cima hay un paseo con equipo especializado que incluye ghettos, calambres, hacha,casco y cuerdas. El ascenso comienza a la medianoche y dura de cinco a siete horas, y regresa durante aproximadamente tres horas.
  • 4. VOLCÁN CHIMBORAZO Su pico es de 6,263 metros sobre el nivel del mar y es el punto más distante desde el centro de la Tierra 6.384 km hastael sol debido a su proximidad a la línea ecuatorial. El ascenso es duro y requiere una caminata sobre hielo.
  • 5. • A través de varios paisajes de páramo abrupto, esta subida dura entre nueve y once horaspara alcanzar la cima en 4.788 metros. Parallegar al punto de partida de la escalada, tome un autobús al sur de Quito por el Camino Panamericano hastallegar a Chasqui. Volcán Corazón
  • 6. El volcán Illiniza Norte Es una buena opción para principiantes. Sin embargo, es recomendable subir con un conductor. El viaje de ida y vuelta desde el juego dura aproximadamente siete horas.El clima en 5.126 millas. Por lo general es estricto.
  • 7. Volcán Cotacachi La cima de este gigante está a 4,944 metros sobre el nivel del mar. En el lugar haytormentas y piedras que caen por qué son necesarios los cordones y los cascos para este ascenso.
  • 8. NEVADO EL ALTAR Es una altitud semi-desolada debido a la altitud y la fuerza del terreno circundante. La cumbre culmina en el cráter de hielo y puede escalar en dos días. La cumbre está a 4200 metros sobre el nivel del mar.
  • 9. Volcán Imbabura Este volcán extinto está cerca de Otavaloy se tarda aproximadamente un día en escalar. La cumbre está a 4.609 metros sobre el nivel del mar. El ascenso dura aproximadamente ocho horasdesde el estacionamiento.
  • 11. Características Generales. La mayor parte de los ríos ecuatorianos son de origen montañoso, nacen en la región andina y rompen en ocasiones las cordilleras y los nudos al Oeste y al Este, para desembocar en el Pacífico o en el río Amazonas o sus afluentes mayores. Hay pocos ríos, generalmente de escaso caudal, que se forman en las planiciesdel Oriente o en la zona de la Costa Externa de la Región Litoral.
  • 12. 1) Vertiente del Pacífico.- Se distinguen dos grupos de ríos: los que se originan en los Andes y los que se forman en la costa externa. Ríos que se Originan en los Andes.- Son los más largos y caudalosos de la región Litoral, que la recorren y aumentan su caudal con las lluvias o a medida que recogen las aguas de sus varios afluentes. Generalmente se originan en el interior de la región Andina o en las estribaciones de la cordillera occidental. Entre los más notables merecen citarse: 1) El río Mataje, el más septentrional de la región Litoral. 2) El río Santiago, se origina en los declives del cerro de Yanahurco y después de recorrer gran parte de la provincia de Esmeraldas, desagua en el Pacífico. 3) El río Esmeraldas, nace en la provincia de Pichincha, en la hoya del Guayllabamba, con el nombre de San Pedro. Luego de recibir varios afluentes en esta hoya, se abre paso a través de la cordillera occidental de los Andes, toma el nombre de Guayllabamba y más adelante el de Esmeraldas, con el que desembocaen el Pacífico. 4) El río Guayas, constituye el sistema hidrográfico más importante de la región Litoral y aún de toda la costa occidental de América del Sur. Está formado básicamente por la unión de los ríos Daule y Babahoyo. El río Guayas con sus numerosos afluentes forma una cuenca hidrográfica de más de 34.000 Km2, de tierras sumamente fértiles que constituyen una enorme reserva para la producción de alimentos.
  • 13. RIOS PRINCIPALES DE ECUADOR El Guayas desemboca a través del golfo de Guayaquil en el Océano Pacífico; igual que algunos de sus afluentes, es navegable en gran parte de su recorrido, vinculando así con el puerto marítimo de Guayaquil a poblaciones importantes ubicadas en las márgenes, como Durán, Samborondón, Yaguachi, Babahoyo, Vinces, Catarama, Ventanas, Daule, Balzar, Quevedo, etc. 5) El río Naranjal, se origina en la región Interandina con el nombre de Cañar y luego de recorrer sectores potencialmente de gran producción agrícola y ganadera, desemboca en la parte sur del golfo de Guayaquil. 6) El río Jubones, se origina en la hoya de Girón, de la cual toma su nombre y al salir de ésta; recoge las aguas de un gran número de pequeños afluentes.
  • 14. 7) El río Túmbez, se inicia con el nombre de Puyango en la hoya de este mismo nombre. Desembocaen el Pacífico. Vertiente del Amazonas.- Son los ríos más largos y caudalosos del Ecuador y desaguan directa o indirectamente en la margen izquierda del Amazonas. Se acostumbra clasificarlos en dos grupos: los que se originan en los Andes y los de la llanura del Bajo Oriente. El río Putumayo, fue ecuatoriano en gran parte hasta la suscripción del Tratado Muñoz Vernaza-Suárez, que fijó los límites con Colombia en este sector, a lo largo del "divortium acuarum": entre los ríos Putumayo y Napo. Actualmente sólo nos pertenece un pequeño sector de este río y su afluente San Miguel de Sucumbíos, que señala nuestrolímite con Colombia. El río Napo, se origina en los deshielos del Antisana y el Cotopaxi y en las vertientes del Quilotoa y Cerro Hermoso, a través de riachuelos o pequeños ríos.
  • 15. El río Pastaza, formado por la unión de los ríos Patate y Chambo, que se originan en los deshielos del Cotopaxi, Illiniza, Chimborazo y Carihuairazo. Luego de abrir una profunda brechaen la cordillera central Andina, forma el gran salto de El Agoyán, para continuar en el Oriente, donde se convierte en un manso río de llanura. El río Morona, nace en las estribaciones orientales de la cordillera de Cutucú con el nombre de Macuma. El río Santiago, nace en los páramos del Altillo, en la cordillera central, con el nombre de Upano. Mediante el Paute y el Zamora, sus principales afluentes, recoge las aguas de numerosos ríos que se originan en las provincias de Cañar, Azuay y Loja. Son también afluentes del Santiago el Yacuambí, que se origina en la Cordillera Central y el Nangaritza que nace en la Cordillera del Cóndor. El río Chinchipe, río torrentoso que se origina en los declives surorientales del nudo Sabanilla, con el nombre de Valladolid. Ríos de llanura en el Bajo Oriente.- Son pocos los ríos que se originan en el sector plano de la llanura oriental. Los más importantes son el Tigre y el Cenepa. El río Cenepa, de más o menos 190 Km, corre de norte a sur por el sector próximo a la cordillera del Cóndor, desemboca directamente en el Amazonas. Interpuesto entre el Zamora y el Santiago.
  • 16. LAGOS Y LAGUNAS PRINCIPALES EN EL ECUADOR
  • 17. Generalmente, las lagunas en el Ecuador son muy pequeñas, aunque numerosas, especialmente en la región Central o Andina. En el litoral, la única laguna de alguna consideración es la de Sade, en la provincia de Esmeraldas. En la Región Interandina, la provincia de Imbabura posee el mayor número de lagunas, que se destacan por su belleza en el conjunto del paisaje natural de enorme atracción para el turismo nacional e internacional. La mayor de ellas es la de San Pablo, cerca de la ciudad de Otavalo, la de Yaguarcocha que es un monumento permanente al valor indígena en la defensa de su suelo ante la invasión incásica, la de Cuicocha, en el cráter de un volcán apagado, etc. En la Región Oriental también son numerosas las lagunas, especialmente cerca de la confluencia de los ríos Aguarico y Napo y a lo largo del Pastaza, entre otras se mencionan las de Yanacocha, Zancudococha, Lagartococha, Cuyabeno, Jatuncocha. En la Región Insular hay pequeñas, como la del Salado, en la isla Isabela y la del Junco en San Cristóbal. Tanto en la región Litoral como en la Interandina, especialmenteen esta última.
  • 18.
  • 19. 10 Cascadas en Ecuador Curso: 3”A” Materia: Informática
  • 20.  Se localiza en la provincia de Tungurahua específicamente en la hermosa Ciudad de Baños en la Parroquia Río Verde. Pailón del Diablo Altura 80 metros de altura aproximadamente, siendo considerada por esto uno de los saltos más grandes dentro del Ecuador. El Pailón del Diablo.
  • 21.  Baños  Ubicada a 12 km de Baños en el río Pastaza, dentro de un paisaje hermoso y exuberante vegetación. Posee una caída de agua cristalina de 40 m aprox. éste nombre se adoptó porque las aguas que caen de la cascada poseen tal blancura que se asemejan al manto de novia.  Adicionalmente existe un sendero el cual contiene una historia interesante, ya que cuentan que en la antigüedad los contrabandistas de licor de caña que se producía en el Puyo, utilizaban éste camino para huir de los guardas de estancos con quienes habían terribles enfrentamientos. Cascada Manto de la Novia.
  • 22.  Esta cascada se encuentra ubicada en Misahuallí, en la provincia de Napo. Las Piedras de gran tamaño en el cauce del río hacen que sus aguas formen saltos, cascadas y vados de gran belleza. En su trayectoria el río se encajona formando un tobogán.  La primera cascada cuenta con una altura de 3 m de alto, al llegar a la cascada grande divisamos que tiene una caída de agua de 10 metros de alto. Cascada de Latas y Umbuni
  • 23.  Este es el principal balneario de los muchos que tiene el Cantón General Antonio Elizalde más conocido como Bucay. Está ubicado a la entrada del cantón y lastimosamente la única temporada en que se puede disfrutar de sus profundas aguas es en invierno.  ALTURA: 320 msnm TEMPERATURA: 24ºC PRECIPITACION:2000 mm Cascada de Agua Clara.
  • 24.  Este lugar lleno de belleza natural, la llamada “Cascada del Amor” con sus aguas cristalinas, el sonido que se produce al chocar y caer deslizándose por las rocas y es propagado en el viento.  A 7 kilómetros de San Miguel de los Bancos, se encuentra la caída de agua. Esta joya natural es visitada diariamente por cientos de personas. Cascada del amor
  • 25.  Cascada de Agoyán Ecuador se encuentra ubicado a 7 km. de la ciudad Baños, por la vía Baños Puyo en la parroquia de Ulba, encontramos la famosa Cascada de Agoyán Baños.  Esta cascada tiene 40 metros de caída desemboca en el río Pastaza, y brinda a sus visitantes un gran espectáculo natural. Es la cascada más alta de los Andes ecuatoriano. Cascada de Agoyán
  • 26.  Está formada por el río Negrito, tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho dando nacimiento a una piscina natural cuyo cause es tranquilo, muestra un escenario natural conservado.  Definitivamente, una llamativa cascada de tantos contrastes, contrapuntos y caprichos naturales, históricos, geográficos y etnoculturales, con una gama inimaginable de fascinantes atractivos, es un destino natural para extranjeros y nacionales que buscan en la diversidad motivos para el descanso, la aventura y la recreación. Cascada Azul
  • 27.  En quichua significa “Nido del Cóndor”. Situada en la parroquia de Rumipamba, al sureste del cantón Rumiñahui, a 17 km de la ciudad de Sangolquí. La actual administración municipal, con la finalidad de dar confort y seguridad a los turistas y visitantes, ha dotado a este sendero de puentes ideados de tal manera que no irrumpan el entorno natural. La señalética direccional e informativa ubicada en sitios estratégicos permite situarnos perfectamente en el lugar. Cascada Cóndor Pacha
  • 28.  Ecuador es un país diverso con lugares turísticos maravillosos. La cascada de la Virgen es un atractivo turístico en Baños de Agua Santa en el la provincia del Tungurahua.  La Cascada de la Virgen se encuentra ubicada en pleno centro de la urbe de Baños de Agua Santa. Se encuentra en la cercanía de las termas de la Virgen por la cuales lleva su nombre y en la cercanía del Hotel Sangay.  Cascada  Altura: 80 Km  Temperatura: 17 °C de  temperatura promedio. Cascada Cabellera de la Virgen.
  • 29.  Cuenta con una caída impresionante de 10 m. en forma vertical donde cada gota de sus aguas es totalmente cristalina y pura, que al golpearse con las rocas nos dan un color blanco intenso. Su altura con respecto al nivel del mar es de 1066 m.s.n.m.  Cascada Chorrillos, ubicada en el barrio La Fragancia a una distancia promedio de 5.5 Km. rumbo a Loja. Hoy convertida en una fuente para obtener energía eléctrica en la denominada “Central Hidroeléctrica Chorrillos”. Cascada de Chorrillos
  • 30. 5 Productos de mayor exportación en el Ecuador
  • 31.  De acuerdo con un informe de la Asociación de Exportadores de Banano de Ecuador (AEBE), durante el primer trimestre de 2020 se exportaron 104.731.409 cajas de banano, lo que implicó un incremento de un 9,92% en comparación con el mismo período de 2019. El destino de mayor crecimiento de las exportaciones de banano fue Medio Oriente, con un incremento del 30,04%. Históricamente, la mayor parte del fruto que se envía a esa zona ha sido destinado a Irán, Irak y Siria. Turquía. Banano
  • 32.  El Ecuador es actualmente el mayor proveedor de cacao fino y de aroma, en el mundo y es el producto de exportación más antiguo del Ecuador, existe una superficie aproximada de 263.800 hectáreas cultivadas. Ecuador produce y exporta cacao en grano durante todo el año en las siguiente variedades: Posee un característico sabor y aroma floral denominado " Arriba". Se constituye en un elemento imprescindible en la elaboración de chocolate fino en el mercado internacional. Cacao
  • 33.  Las flores ecuatorianas son consideradas como las mejores y mas hermosas del mundo por su calidad, diversidad y belleza inigualables. Especialmente las ROSAS DE CAYAMBE. El Ecuador es el TERCER EXPORTADOR MUNDIAL de flores. Nuestros empresarios llevan más de 15 años produciendo y exportando flores de forma cada vez más innovadora. Nuestros principales mercados son : Estados Unidos, Holanda ( importa flores para luego re-exportarlas a otros países de la Unión Europea) Flores
  • 34.  Cifras reveladas por la Cámara Nacional de Acuacultura ubican al camarón como el primer producto exportable ecuatoriano con $2.536 millones de dólares, lo que representa el 18% del total de las exportaciones no petroleras, seguido por el banano, así lo anunció José Camposano, presidente de la CNA. Sólo en el mes de octubre se exportaron 88 millones de libras de camarón a 50 países, lo que representó una venta de $269 millones de dólares, cifra que se convierte en la segunda más alta de la historia de la industria, puesto que en julio de este año se logró un record de exportación con 91 millones de libras, equivalentes a 274 millones de dólares. Camarón
  • 35.  Ecuador mantiene sus exportaciones de petróleo. Según datos de EP Petroecuador, entre enero y el 18 de marzo de 2020, se han exportado 29,59 millones de barriles de petróleo; frente a 27,95 millones de barriles, exportados en 2019, durante el mismo periodo.  El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador, cuyas finanzas dependen en gran parte de este hidrocarburo.  En momentos en que el brote de coronavirus desacelera la economía mundial, el precio del petróleo ecuatoriano se desplomó en los últimos días y cayó más de 20 dólares el barril, cuando en el presupuesto del Estado de 2020 se contempló un escenario de 51 dólares por barril. Petróleo