SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Viator Departamento de Historia
“Calidad en clave de evangelización”
I. Alternativas. Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1pto)
1. Para que exista un Estado de Derecho debe existir un ordenamiento jurídico
que regule las acciones de los gobiernos y garantice las libertades
individuales. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa este principio?
a) La instauración de leyes que expresan la voluntad popular.
b) La delimitación de un territorio en el que se ejerce la soberanía.
c) La concentración de las labores administrativas en una institución.
d) La resolución de los problemas públicos por parte de un grupo dominante.
e) Todas son correctas
2. La República de Chile se define como un Estado de Derecho, ¿cuál de las
siguientes ideas es una característica del Estado de Derecho en Chile?
a) Todas las personas están sometidas al imperio de la ley.
b) La Constitución no distingue entre jefe de estado y gobierno.
c) El presidente tiene incidencia en el Poder Judicial y Legislativo.
d) Existe una normativa diferenciada para gobernantes y gobernados.
e) Ninguna es correcta
Educación ciudadana, Terceros Medios: evaluación sumativa, mes de Mayo.
FORMA A
NOMBRE: CURSO: 3ro Medio___ FECHA: __ de mayo
Puntaje Total: 19 pts Puntaje Obtenido: Nota:
Puntaje de Corte: 12 pts (4,2) Exigencia: 60%
OBJETIVO:
INSTRUCCIONES:
 Está prohibido el préstamo de materiales durante la evaluación
 Recuerda que el teléfono celular, audífonos, y smartwatch está prohibido.
 Ante cualquier situación sospechosa, y en caso de copia, la evaluación será retirada,
aplicando directamente lo estipulado en el reglamento de evaluación.
Colegio San Viator Departamento de Historia
“Calidad en clave de evangelización”
3. Si una persona es acusada de un delito y no cuenta con los recursos
económicos para disponer de un abogado que le represente, ¿qué situación
de las siguientes opera?
a) Se sigue el juicio de forma normal.
b) El acusado asume su propia defensa.
c) El Juez de Garantía asume su defensa.
d) El Estado le provee de un defensor público.
e) Un fiscal del Ministerio Público asume esta función.
4. El artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de Chile dice que "toda persona
tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna
autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida
intervención del letrado si hubiere sido requerida”. ¿A qué garantía
constitucional se refiere este artículo?
a) A los derechos del consumidor, su acceso a los órganos fiscalizadores y el
derecho de auto defensa.
b) A la capacidad de acceder a la justicia y las objeciones que terceros pueden
hacer a ese derecho.
c) A la garantía de derechos que emanan de la dependencia del poder judicial
con el Ejecutivo.
d) A la igualdad en el acceso a la justicia, imparcialidad de tribunales,
independencia del poder judicial.
e) A la jerarquización de acceso a la justicia, la parcialidad de tribunales y la
dependencia del poder judicial.
5. . Respecto del principio de servicialidad del Estado:
a) Supone que el Estado debe estar al servicio de las personas.
b) Supone que las personas deben estar al servicio del Estado.
c) Supone necesariamente un mandato de Estado subsidiario
d) Supone necesariamente un mandato de Estado social.
e) Todas son correctas.
6. Respecto de la publicidad y la probidad como principios:
a) Buscan controlar y combatir la corrupción y el abuso del poder.
b) Buscan hacer transparente aquello que en principio no lo es.
c) Por regla general, todo acto de un órgano del Estado es publico
d) Supone privilegiar el interés público por sobre el privado.
e) Todas son correctas.
Colegio San Viator Departamento de Historia
“Calidad en clave de evangelización”
7. La Reforma Procesal Penal se implementa desde el año 2000 en algunas
regiones, finalizando su implementación el año 2005. Esta Reforma surge debido a
que Chile
I. requería aumentar la cantidad de fiscales a nivel nacional.
II. presentaba falencias con respecto a la protección de los Derechos
Humanos.
III. necesitaba modernizar su sistema judicial adecuándolo al contexto
internacional.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
8. Es el superior jerárquico del poder judicial, al cual le corresponde la
superintendencia directiva, correlacional y económica de todos los tribunales de
la nación, exceptuando el tribunal constitucional:
a) Tribunal Supremo
b) Corte de Apelaciones
c) Tribunal marcial mayor
d) Corte de asuntos militares
e) Corte Suprema
9. Son los denominados de tribunales de primera instancia. Están dedicados
a las causas civiles de comercio, así como también materias patrimoniales,
sucesorias o de estado civil.
a) Juzgados civiles
b) Juzgados de familia
c) Tribunal oral en lo penal
d) Juzgados de letras
e) Juzgados de policía local.
10. A partir del año 2000 comenzó a aplicarse la Reforma Procesal Penal, la
cual tiene como característica que
a) Los juicios son orales y públicos.
b) Mantiene en secreto los sumarios.
c) Las víctimas no tienen acceso al juez.
d) Las policías llevan directamente al acusado a un recinto penitenciario.
e) El acusado puede estar 5 días detenido sin ser procesado.
Colegio San Viator Departamento de Historia
“Calidad en clave de evangelización”
11.Con respecto a la reforma procesal penal es correcto señalar que:
I. Presenta distintos tipos de recursos que son utilizados en caso de una
vulneración a derechos fundamentales
II. Presenta variedad en cuanto formas alternativas relativas a sentencias
III. La defensoría penal publica es la encargada de defender a los afectados
por delitos.
a) Solo III
b) Solo II
c) Solo I y III
d) I y II son correctas
e) Todas son correctas
II. Términos pareados. Indique el numero correspondiente en la casilla
según el concepto y definición presentados a continuación (1 pto c/u)
1 Juzgado de letras 5 Son tribunales de primera instancia dedicados a
causas civiles de comercio o minería, así como a
materias patrimoniales, sucesorias o de estado
civil.
2 Ministerio Publico 3 Se dedican a juicios de alimentos, cuidado
personal, medidas de protección, violencia
intrafamiliar, filiación, adopción, juicios de
divorcio, separación de bienes.
3 Juzgados de Familia 4 Servicio dotado de personalidad Jurídica y
patrimonio propio, sometida a la supervigilancia
del Presidente De La República a través del
Ministerio De Justicia Y Derechos Humanos
4 Defensoría Penal Publica 2 Organismo autónomo del Estado que tiene
como función dirigir la investigación de los
delitos, llevar a los imputados a los tribunales (si
corresponde) y dar protección a víctimas y
testigos
5 Juzgados Civiles 1 Dirigen las audiencias sobre procedimientos orales
derivados de contratos de trabajo y otras materias
relacionadas con normas sobre sindicatos,
seguridad y previsión social.
Colegio San Viator Departamento de Historia
“Calidad en clave de evangelización”
III. Complete la tabla indicando el concepto del principio de organización
del poder judicial según corresponda (1 pto c/u)
Territorialidad Los tribunales pueden juzgar solo al interior de los territorios
donde la Ley les asigna competencia.
Legalidad Implica que, para el funcionamiento de los Tribunales, estos
deben estar establecidos por Ley. Además, implica que tanto
el procedimiento como el juzgamiento deben adecuarse a la
ley.
Responsabilidad Implica que los jueces no se encuentran por sobre la Ley, por
ende, cualquier acción contra el ordenamiento jurídico que
desarrollen puede implicar una sanción
Independencia Permite que los tribunales puedan actuar de Forma
independiente sin que ningún otro poder de Estado interfiera
en el trabajo judicial un pueda inmiscuirse en el de otros.

Más contenido relacionado

Similar a ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx

Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
Abogado Morelos
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalescasadelvocal
 
Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)
fgrthtyiu
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoNelson Morinigo
 
CIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdfCIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdf
YeniSolis
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzklassico
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2klassico
 
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdfmesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
EdwinAlfredoVariasYu
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spklassico
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaMikaela Alvarez
 
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdfAMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
JhoannaLLacchuaIparr
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
Maximo Reyes
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoGaston Zarate
 
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRAMI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
orquestafilarmonicadeibague
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
jedison24
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 

Similar a ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx (20)

Manual #NSJP
Manual #NSJPManual #NSJP
Manual #NSJP
 
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentalesMecanismos de protección a los derechos fundamentales
Mecanismos de protección a los derechos fundamentales
 
Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)Prueba de historia 6 (2)
Prueba de historia 6 (2)
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
CIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdfCIVICA_SM_R4.pdf
CIVICA_SM_R4.pdf
 
Les marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruzLes marcelo quiroga santacruz
Les marcelo quiroga santacruz
 
Octavio_pdf2
Octavio_pdf2Octavio_pdf2
Octavio_pdf2
 
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdfmesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
mesicic2_blv_ley_mqsc_sp.pdf
 
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_spMesicic2 blv ley_mqsc_sp
Mesicic2 blv ley_mqsc_sp
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdfAMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
AMANECIDA ADC - CÍVICA (solucionado).pdf
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
345429419 prueba-unidad-la-organizacion-politica-de-chile-y-los-principios-ba...
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRAMI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
MI DERECHO A NO IR A LA GUERRA
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
Justicia Transicional
Justicia TransicionalJusticia Transicional
Justicia Transicional
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx

  • 1. Colegio San Viator Departamento de Historia “Calidad en clave de evangelización” I. Alternativas. Encierre en un círculo la alternativa correcta. (1pto) 1. Para que exista un Estado de Derecho debe existir un ordenamiento jurídico que regule las acciones de los gobiernos y garantice las libertades individuales. ¿Cuál de las siguientes opciones expresa este principio? a) La instauración de leyes que expresan la voluntad popular. b) La delimitación de un territorio en el que se ejerce la soberanía. c) La concentración de las labores administrativas en una institución. d) La resolución de los problemas públicos por parte de un grupo dominante. e) Todas son correctas 2. La República de Chile se define como un Estado de Derecho, ¿cuál de las siguientes ideas es una característica del Estado de Derecho en Chile? a) Todas las personas están sometidas al imperio de la ley. b) La Constitución no distingue entre jefe de estado y gobierno. c) El presidente tiene incidencia en el Poder Judicial y Legislativo. d) Existe una normativa diferenciada para gobernantes y gobernados. e) Ninguna es correcta Educación ciudadana, Terceros Medios: evaluación sumativa, mes de Mayo. FORMA A NOMBRE: CURSO: 3ro Medio___ FECHA: __ de mayo Puntaje Total: 19 pts Puntaje Obtenido: Nota: Puntaje de Corte: 12 pts (4,2) Exigencia: 60% OBJETIVO: INSTRUCCIONES:  Está prohibido el préstamo de materiales durante la evaluación  Recuerda que el teléfono celular, audífonos, y smartwatch está prohibido.  Ante cualquier situación sospechosa, y en caso de copia, la evaluación será retirada, aplicando directamente lo estipulado en el reglamento de evaluación.
  • 2. Colegio San Viator Departamento de Historia “Calidad en clave de evangelización” 3. Si una persona es acusada de un delito y no cuenta con los recursos económicos para disponer de un abogado que le represente, ¿qué situación de las siguientes opera? a) Se sigue el juicio de forma normal. b) El acusado asume su propia defensa. c) El Juez de Garantía asume su defensa. d) El Estado le provee de un defensor público. e) Un fiscal del Ministerio Público asume esta función. 4. El artículo 19 N° 3 de la Constitución Política de Chile dice que "toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida”. ¿A qué garantía constitucional se refiere este artículo? a) A los derechos del consumidor, su acceso a los órganos fiscalizadores y el derecho de auto defensa. b) A la capacidad de acceder a la justicia y las objeciones que terceros pueden hacer a ese derecho. c) A la garantía de derechos que emanan de la dependencia del poder judicial con el Ejecutivo. d) A la igualdad en el acceso a la justicia, imparcialidad de tribunales, independencia del poder judicial. e) A la jerarquización de acceso a la justicia, la parcialidad de tribunales y la dependencia del poder judicial. 5. . Respecto del principio de servicialidad del Estado: a) Supone que el Estado debe estar al servicio de las personas. b) Supone que las personas deben estar al servicio del Estado. c) Supone necesariamente un mandato de Estado subsidiario d) Supone necesariamente un mandato de Estado social. e) Todas son correctas. 6. Respecto de la publicidad y la probidad como principios: a) Buscan controlar y combatir la corrupción y el abuso del poder. b) Buscan hacer transparente aquello que en principio no lo es. c) Por regla general, todo acto de un órgano del Estado es publico d) Supone privilegiar el interés público por sobre el privado. e) Todas son correctas.
  • 3. Colegio San Viator Departamento de Historia “Calidad en clave de evangelización” 7. La Reforma Procesal Penal se implementa desde el año 2000 en algunas regiones, finalizando su implementación el año 2005. Esta Reforma surge debido a que Chile I. requería aumentar la cantidad de fiscales a nivel nacional. II. presentaba falencias con respecto a la protección de los Derechos Humanos. III. necesitaba modernizar su sistema judicial adecuándolo al contexto internacional. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 8. Es el superior jerárquico del poder judicial, al cual le corresponde la superintendencia directiva, correlacional y económica de todos los tribunales de la nación, exceptuando el tribunal constitucional: a) Tribunal Supremo b) Corte de Apelaciones c) Tribunal marcial mayor d) Corte de asuntos militares e) Corte Suprema 9. Son los denominados de tribunales de primera instancia. Están dedicados a las causas civiles de comercio, así como también materias patrimoniales, sucesorias o de estado civil. a) Juzgados civiles b) Juzgados de familia c) Tribunal oral en lo penal d) Juzgados de letras e) Juzgados de policía local. 10. A partir del año 2000 comenzó a aplicarse la Reforma Procesal Penal, la cual tiene como característica que a) Los juicios son orales y públicos. b) Mantiene en secreto los sumarios. c) Las víctimas no tienen acceso al juez. d) Las policías llevan directamente al acusado a un recinto penitenciario. e) El acusado puede estar 5 días detenido sin ser procesado.
  • 4. Colegio San Viator Departamento de Historia “Calidad en clave de evangelización” 11.Con respecto a la reforma procesal penal es correcto señalar que: I. Presenta distintos tipos de recursos que son utilizados en caso de una vulneración a derechos fundamentales II. Presenta variedad en cuanto formas alternativas relativas a sentencias III. La defensoría penal publica es la encargada de defender a los afectados por delitos. a) Solo III b) Solo II c) Solo I y III d) I y II son correctas e) Todas son correctas II. Términos pareados. Indique el numero correspondiente en la casilla según el concepto y definición presentados a continuación (1 pto c/u) 1 Juzgado de letras 5 Son tribunales de primera instancia dedicados a causas civiles de comercio o minería, así como a materias patrimoniales, sucesorias o de estado civil. 2 Ministerio Publico 3 Se dedican a juicios de alimentos, cuidado personal, medidas de protección, violencia intrafamiliar, filiación, adopción, juicios de divorcio, separación de bienes. 3 Juzgados de Familia 4 Servicio dotado de personalidad Jurídica y patrimonio propio, sometida a la supervigilancia del Presidente De La República a través del Ministerio De Justicia Y Derechos Humanos 4 Defensoría Penal Publica 2 Organismo autónomo del Estado que tiene como función dirigir la investigación de los delitos, llevar a los imputados a los tribunales (si corresponde) y dar protección a víctimas y testigos 5 Juzgados Civiles 1 Dirigen las audiencias sobre procedimientos orales derivados de contratos de trabajo y otras materias relacionadas con normas sobre sindicatos, seguridad y previsión social.
  • 5. Colegio San Viator Departamento de Historia “Calidad en clave de evangelización” III. Complete la tabla indicando el concepto del principio de organización del poder judicial según corresponda (1 pto c/u) Territorialidad Los tribunales pueden juzgar solo al interior de los territorios donde la Ley les asigna competencia. Legalidad Implica que, para el funcionamiento de los Tribunales, estos deben estar establecidos por Ley. Además, implica que tanto el procedimiento como el juzgamiento deben adecuarse a la ley. Responsabilidad Implica que los jueces no se encuentran por sobre la Ley, por ende, cualquier acción contra el ordenamiento jurídico que desarrollen puede implicar una sanción Independencia Permite que los tribunales puedan actuar de Forma independiente sin que ningún otro poder de Estado interfiera en el trabajo judicial un pueda inmiscuirse en el de otros.