SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACION ETICA Y CIUDADANA
EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A
     TRAVÉS DEL TIEMPO




  ALVAREZ, MIKAELA SOLEDAD
  4to II
  2012
ACTIVIDADES
1_Respondan las siguientes consignas:
a) ¿A quiénes se considera ciudadanos?

Se considera ciudadanos a las personas que gozan de
  derechos y garantías en el marco de la comunidad y
  del Estado donde viven.

b) Piensen y redacten una respuesta: ¿por qué la
  ciudadanía política depende de la social?

  La ciudadanía política depende de la ciudadanía
  social ya que sin ella no podrían avanzar porque sin la
  opinión, la educación, la seguridad, entre otras cosas,
  de la sociedad la política estaría congelada; tanto en
  que las personas sin dar una opinión los políticos no
  sabrían que es lo que opinan por ejemplo de un
  proyecto, es decir, la ciudadanía social tiene la total
  participación en el terreno político.
e) ¿Qué relación existe entre ciudadanía y
dignidad humana?
La relación que existe entre ciudadanía y dignidad
humana es que la dignidad es el respeto que
merecemos por el simple hecho de existir.
Mientras que el ser ciudadano es hacer respetar
nuestros derechos, hacerlo valer ya que para eso
fueron creados. Si no hacemos respetar nuestros
derechos es como no estar respetándonos a
notros mismos.
c) ¿Qué aspectos de la ciudadanía se cumplen mejor en
  nuestro país?

Los aspectos de la ciudadanía que se cumplen mejor en
  nuestro país es la ciudadanía política ya que permite la
  participación total de ella tanto en la votación como en las
  opiniones políticas.
d) ¿Qué aspectos se cumplen en menor medida?

Los aspectos que se cumplen en menor medida es la
 ciudadanía legal porque no se cumple en su totalidad los
 derechos que tienen todos los ciudadanos; como por
 ejemplo que todos tienen derecho a una vivienda, hay
 personas que andan por la calle o muchos que pagan
 años y años de alquileres esperando que el estado les
 entregue una.
e) ¿Qué relación existe entre ciudadanía y dignidad
  humana?
  La relación que existe entre ciudadanía y dignidad
  humana es que la dignidad es el respeto que
  merecemos por el simple hecho de existir. Mientras que
  el ser ciudadano es hacer respetar nuestros derechos,
  hacerlo valer ya que para eso fueron creados. Si no
  hacemos respetar nuestros derechos es como no estar
  respetándonos a notros mismos.
f) ¿Por qué puede decirse que la desigualdad social es
   un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía
   plena?

  Se puede decir que la desigualdad social es un
  obstáculo para el libre ejerció de la ciudadanía plena
  porque es lo que evita que todos seamos iguales,
  aunque todos tengamos el mismo el derecho, no quiere
  decir que a todos se los cumpla; eso siempre va a ser
  un obstáculo debido que siempre va a ver una
  competencia y lucha empezando por el gobierno
  debido a que nadie piensa en el bien de todos
2_Averigüen qué requisitos son necesarios para ser ciudadano
  argentino.
 Los requisitos para ser ciudadanos argentino es:

a.   Obtener DNI (documento de Identidad), cédula de identidad,
     etc.
b.   Ser capaz de reconocer que la ignorancia de la ley no lo
     exime de su cumplimiento.
c.   Responsabilidad total ante el cumplimiento de las leyes
3- REALICEN UNA LISTA CON LOS DERECHOS Y
 OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS.



DERECHOS:              OBLIGACIONES:
 Vivienda dignas ,     pagar impuestos
 Salario justo         mantener el orden
 Obra social            publico
 Educación             pagar infracciones

 Seguridad             ver que nadie viole las
                         leyes y si es así
 Información
                         proceder por ley y
 A una nacionalidad     derecho a que se
                         cumpla las
                         disposiciones
4_ ¿Les parece que es importante pagar los impuestos?
  ¿Por qué?

  Me parece muy importante que paguen los impuestos,
 primero porque es la obligación de todos, y en segundo
 lugar porque con eso se mantiene una buena
 utilización del mismo. Además si los impuestos no se
 pagaran el país se vendría abajo ya que el gobierno no
 podría pagar todos los impuestos de todas las
 personas, y si así tendríamos que depender de otro
 estado.
5_En los últimos años, los ciudadanos ha reaccionado
  frente a los cambios económicos y sociales que han
  perjudicado a algunos sectores de la sociedad y se
  organizaron movimientos populares, modelos de
  autogestión frente al cierre de numerosas fábricas.
  Busquen artículos periodísticos, imágenes (en la web)
  que se refieran a estos temas.
   http://www.eltribuno.info/salta/213582-Familiares-
    de-victimas-de-Cromanon-pidieron-la-detencion-de-
    Chaban-y-Fontanet.note.aspx

   http://www.clarin.com/opinion/protesta-social-
    desestabiliza_0_666533384.html

   http://diariopinion.com.ar/news/?palabra_clave=ca
    mbios+sociales+y+economicos+
    que+han+ocasionado+el+cierre+de+numerosas+f
    %E1bricas.
6_En la democracia actual, los ciudadanos disponen
  de medios de participación tales como:

  Libre acceso a la información.
  Audiencia pública.
  Iniciativa popular.
  Consulta popular, referendum, plebiscito.
  Revocatoria de mandato.

a) Investiguen y expliquen de que se trata cada uno.
 Libre acceso a la información este derecho trata que
  todas las personas tienen el libre acceso a cualquier tipo
  de información por parte del gobierno de estado, sin
  límite alguno debido a que son informaciones
  importantes. Este derecho permite al ciudadano elegir
  cualquier documento que desea tener a su disposición,
  sin tener que justificar por su pedido. De igual modo
  este derecho está limitado por la protección de otros
  derechos, como la protección a la identidad.
 Audiencia pública trata de decisiones especificas,
  abiertas a todos los que los que lo deseen, es decir, se
  habla de un tema municipal o que trate sobre la zona,
  donde participan personas que tengan que ver con el
  tema (concejal, personas físicas o jurídicas); en todo
  esto también participan los ciudadanos (aquellos que
  quieran).
 Iniciativa popular trata de los ciudadanos pueden
  presentar proyectos de ley para ser votado y aprobado
  finalmente por los diputados y senadores, sostenido con
  una determinada cantidad de firmas.
 La consulta popular consiste en la participación
  mediante el cual se convoca al pueblo para que decida
  acerca de algún tema de gran importancia.
 El referendum consiste en la participación que se utiliza
  para aprobar o rechazar un proyecto de ley .
 El plesbicito: consiste en la participación mediante el
  cual participan los ciudadanos. Como de un
  departamento o un barrio
   Revocatoria del mandato este derecho trata de que las
    personas o ciudadanos pueden dar por terminado el
    mandato de un gobernador o un alcalde, siempre y
    cuando cumplan con los requisitos.

b) El juicio político ¿es una forma de participación
  ciudadana? Fundamenten.
  El juicio político no es una forma de participación
  ciudadana porque solamente ciertos cargos como los
  senadores, diputados, senadores de la suprema corte,
  entre otros cargos son los que se ocupan de ella, ya que
  si se van a un juicio político es porque es algo grave que
  se debe juzgar con la condena adecuada.
7_ Se destituyó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de
  Buenos Aires, Aníbal Ibarra, a través de un juicio
  político: averigüen ante quién o quienes reclamaron los
  familiares de Cromañón el juicio político del jefe de
  Gobierno. Por el poder ejecutivo nacional
 Los familiares de Cromañón reclamaron ante justicia y
  ante la legislación, donde se debatió en el senado con
  los diputados.
8_ ¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares de
  Cromañón de haber pedido la realización de juicio
  político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos
  Aires? Fundamenten su respuesta.

Si estoy de acuerdo con la actitud de los familiares de
  cromañón de haber pedido la realización de juicio político
  al responsable de la ciudad de buenos aires ya que todo
  eso se pudo haber evitado si el daba una orden para que
  la municipalidad vaya y realice una inspección necesaria
  del boliche; pero no se realizo eso en su debido tiempo,
  recién se realizo después del incidente en varios boliches
  de los cuales la mayoría de ellos fueron clausurados, por
  no tener el lugar como debe ser.
9_ ¿Cómo actuarían Uds., en caso de tener un grave
  problema de seguridad en el barrio?, ¿qué acciones
  tomarían? ¿Cómo se organizarían? ¿A quiénes
  acudirían? Busquen otros ejemplos.

  Lo que aria en el caso de tener un grave problema de
 seguridad en el barrio lo que haría es juntarnos entre
 todos los vecinos para ver si se puede encontrar una
 solución que no perjudique a nadie. Las acciones que
 tomarían, supongo, es de prevención. Y acudiríamos
 a un centro de autoridad que nos ayude con nuestro
 problema de inseguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2faeuca
 
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesdiloforero
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Sandra Hincapie
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoMaaisSi FranNco
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASmil61
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
Importancia de la Historia.pptx
Importancia  de la Historia.pptxImportancia  de la Historia.pptx
Importancia de la Historia.pptx
LeoLugo5
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Vaalen7
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
blank1003
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1faeuca
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
Toñito M
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...lydugo
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Alisson Melo
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
KevinAndresTorrecill
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentaleslydugo
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
Johanna Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

11
1111
11
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
 
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
Clase sociales 5-11-04-20_republica de la nueva granada 1832-1853
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMASLA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
LA DEMOCRACIA Y LAS NORMAS
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
Importancia de la Historia.pptx
Importancia  de la Historia.pptxImportancia  de la Historia.pptx
Importancia de la Historia.pptx
 
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
Línea de tiempo: Golpes de Estado Argentina 1930-1976 (Valentín Boschetto- Ig...
 
Valores de la democracia
Valores de la democraciaValores de la democracia
Valores de la democracia
 
Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1Cuadernillo fec 2011_unidad1
Cuadernillo fec 2011_unidad1
 
Extra fce 3°
Extra fce 3°Extra fce 3°
Extra fce 3°
 
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
Taller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentalesTaller grado décimo los derechos fundamentales
Taller grado décimo los derechos fundamentales
 
Preguntas ecaes
Preguntas ecaesPreguntas ecaes
Preguntas ecaes
 

Similar a Formacion etica y ciudadana

Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadananancyGon
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaMaii Martinezz
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaDayy Rolón
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daianaDaii InsFran
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. diasGaston Delgado
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. diasGaston Delgado
 
Etica.. para el 5 de noviembre,,
Etica.. para el 5 de noviembre,,Etica.. para el 5 de noviembre,,
Etica.. para el 5 de noviembre,,Norma Argüello
 
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"Sofia Rolon
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaSofia Rolon
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
Formación ética y ciudadana.pptx 2
Formación ética y ciudadana.pptx 2Formación ética y ciudadana.pptx 2
Formación ética y ciudadana.pptx 2Yonathan Robles
 
Formación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaFormación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaMikaela Alvarez
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaGaston Zarate
 
T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
FLoopii Rodriguez
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoNorma Argüello
 

Similar a Formacion etica y ciudadana (20)

Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Power point de daiana
Power point de daianaPower point de daiana
Power point de daiana
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. dias
 
Formacion etica y ciudadana. dias
Formacion etica y ciudadana.  diasFormacion etica y ciudadana.  dias
Formacion etica y ciudadana. dias
 
Etica.. para el 5 de noviembre,,
Etica.. para el 5 de noviembre,,Etica.. para el 5 de noviembre,,
Etica.. para el 5 de noviembre,,
 
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
trabajo de Antonia Benitez 4 "I"
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formación ética y ciudadana.pptx 2
Formación ética y ciudadana.pptx 2Formación ética y ciudadana.pptx 2
Formación ética y ciudadana.pptx 2
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
Formación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadaníaFormación ética y ciudadanía
Formación ética y ciudadanía
 
Formacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadanaFormacion etica y ciudadana
Formacion etica y ciudadana
 
T rabajo de sandra
T rabajo de sandraT rabajo de sandra
T rabajo de sandra
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 

Formacion etica y ciudadana

  • 1. FORMACION ETICA Y CIUDADANA EL CONCEPTO DE CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO ALVAREZ, MIKAELA SOLEDAD 4to II 2012
  • 3. 1_Respondan las siguientes consignas: a) ¿A quiénes se considera ciudadanos? Se considera ciudadanos a las personas que gozan de derechos y garantías en el marco de la comunidad y del Estado donde viven. b) Piensen y redacten una respuesta: ¿por qué la ciudadanía política depende de la social? La ciudadanía política depende de la ciudadanía social ya que sin ella no podrían avanzar porque sin la opinión, la educación, la seguridad, entre otras cosas, de la sociedad la política estaría congelada; tanto en que las personas sin dar una opinión los políticos no sabrían que es lo que opinan por ejemplo de un proyecto, es decir, la ciudadanía social tiene la total participación en el terreno político.
  • 4. e) ¿Qué relación existe entre ciudadanía y dignidad humana? La relación que existe entre ciudadanía y dignidad humana es que la dignidad es el respeto que merecemos por el simple hecho de existir. Mientras que el ser ciudadano es hacer respetar nuestros derechos, hacerlo valer ya que para eso fueron creados. Si no hacemos respetar nuestros derechos es como no estar respetándonos a notros mismos.
  • 5. c) ¿Qué aspectos de la ciudadanía se cumplen mejor en nuestro país? Los aspectos de la ciudadanía que se cumplen mejor en nuestro país es la ciudadanía política ya que permite la participación total de ella tanto en la votación como en las opiniones políticas. d) ¿Qué aspectos se cumplen en menor medida? Los aspectos que se cumplen en menor medida es la ciudadanía legal porque no se cumple en su totalidad los derechos que tienen todos los ciudadanos; como por ejemplo que todos tienen derecho a una vivienda, hay personas que andan por la calle o muchos que pagan años y años de alquileres esperando que el estado les entregue una.
  • 6. e) ¿Qué relación existe entre ciudadanía y dignidad humana? La relación que existe entre ciudadanía y dignidad humana es que la dignidad es el respeto que merecemos por el simple hecho de existir. Mientras que el ser ciudadano es hacer respetar nuestros derechos, hacerlo valer ya que para eso fueron creados. Si no hacemos respetar nuestros derechos es como no estar respetándonos a notros mismos.
  • 7. f) ¿Por qué puede decirse que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejercicio de la ciudadanía plena? Se puede decir que la desigualdad social es un obstáculo para el libre ejerció de la ciudadanía plena porque es lo que evita que todos seamos iguales, aunque todos tengamos el mismo el derecho, no quiere decir que a todos se los cumpla; eso siempre va a ser un obstáculo debido que siempre va a ver una competencia y lucha empezando por el gobierno debido a que nadie piensa en el bien de todos
  • 8. 2_Averigüen qué requisitos son necesarios para ser ciudadano argentino. Los requisitos para ser ciudadanos argentino es: a. Obtener DNI (documento de Identidad), cédula de identidad, etc. b. Ser capaz de reconocer que la ignorancia de la ley no lo exime de su cumplimiento. c. Responsabilidad total ante el cumplimiento de las leyes
  • 9. 3- REALICEN UNA LISTA CON LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS. DERECHOS: OBLIGACIONES:  Vivienda dignas ,  pagar impuestos  Salario justo  mantener el orden  Obra social publico  Educación  pagar infracciones  Seguridad  ver que nadie viole las leyes y si es así  Información proceder por ley y  A una nacionalidad derecho a que se cumpla las disposiciones
  • 10. 4_ ¿Les parece que es importante pagar los impuestos? ¿Por qué? Me parece muy importante que paguen los impuestos, primero porque es la obligación de todos, y en segundo lugar porque con eso se mantiene una buena utilización del mismo. Además si los impuestos no se pagaran el país se vendría abajo ya que el gobierno no podría pagar todos los impuestos de todas las personas, y si así tendríamos que depender de otro estado.
  • 11. 5_En los últimos años, los ciudadanos ha reaccionado frente a los cambios económicos y sociales que han perjudicado a algunos sectores de la sociedad y se organizaron movimientos populares, modelos de autogestión frente al cierre de numerosas fábricas. Busquen artículos periodísticos, imágenes (en la web) que se refieran a estos temas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. http://www.eltribuno.info/salta/213582-Familiares- de-victimas-de-Cromanon-pidieron-la-detencion-de- Chaban-y-Fontanet.note.aspx  http://www.clarin.com/opinion/protesta-social- desestabiliza_0_666533384.html  http://diariopinion.com.ar/news/?palabra_clave=ca mbios+sociales+y+economicos+ que+han+ocasionado+el+cierre+de+numerosas+f %E1bricas.
  • 16. 6_En la democracia actual, los ciudadanos disponen de medios de participación tales como: Libre acceso a la información. Audiencia pública. Iniciativa popular. Consulta popular, referendum, plebiscito. Revocatoria de mandato. a) Investiguen y expliquen de que se trata cada uno.
  • 17.  Libre acceso a la información este derecho trata que todas las personas tienen el libre acceso a cualquier tipo de información por parte del gobierno de estado, sin límite alguno debido a que son informaciones importantes. Este derecho permite al ciudadano elegir cualquier documento que desea tener a su disposición, sin tener que justificar por su pedido. De igual modo este derecho está limitado por la protección de otros derechos, como la protección a la identidad.  Audiencia pública trata de decisiones especificas, abiertas a todos los que los que lo deseen, es decir, se habla de un tema municipal o que trate sobre la zona, donde participan personas que tengan que ver con el tema (concejal, personas físicas o jurídicas); en todo esto también participan los ciudadanos (aquellos que quieran).
  • 18.  Iniciativa popular trata de los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley para ser votado y aprobado finalmente por los diputados y senadores, sostenido con una determinada cantidad de firmas.  La consulta popular consiste en la participación mediante el cual se convoca al pueblo para que decida acerca de algún tema de gran importancia.  El referendum consiste en la participación que se utiliza para aprobar o rechazar un proyecto de ley .  El plesbicito: consiste en la participación mediante el cual participan los ciudadanos. Como de un departamento o un barrio
  • 19. Revocatoria del mandato este derecho trata de que las personas o ciudadanos pueden dar por terminado el mandato de un gobernador o un alcalde, siempre y cuando cumplan con los requisitos. b) El juicio político ¿es una forma de participación ciudadana? Fundamenten. El juicio político no es una forma de participación ciudadana porque solamente ciertos cargos como los senadores, diputados, senadores de la suprema corte, entre otros cargos son los que se ocupan de ella, ya que si se van a un juicio político es porque es algo grave que se debe juzgar con la condena adecuada.
  • 20. 7_ Se destituyó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, a través de un juicio político: averigüen ante quién o quienes reclamaron los familiares de Cromañón el juicio político del jefe de Gobierno. Por el poder ejecutivo nacional Los familiares de Cromañón reclamaron ante justicia y ante la legislación, donde se debatió en el senado con los diputados.
  • 21. 8_ ¿Están de acuerdo con la actitud de los familiares de Cromañón de haber pedido la realización de juicio político al máximo responsable de la Ciudad de Buenos Aires? Fundamenten su respuesta. Si estoy de acuerdo con la actitud de los familiares de cromañón de haber pedido la realización de juicio político al responsable de la ciudad de buenos aires ya que todo eso se pudo haber evitado si el daba una orden para que la municipalidad vaya y realice una inspección necesaria del boliche; pero no se realizo eso en su debido tiempo, recién se realizo después del incidente en varios boliches de los cuales la mayoría de ellos fueron clausurados, por no tener el lugar como debe ser.
  • 22. 9_ ¿Cómo actuarían Uds., en caso de tener un grave problema de seguridad en el barrio?, ¿qué acciones tomarían? ¿Cómo se organizarían? ¿A quiénes acudirían? Busquen otros ejemplos. Lo que aria en el caso de tener un grave problema de seguridad en el barrio lo que haría es juntarnos entre todos los vecinos para ver si se puede encontrar una solución que no perjudique a nadie. Las acciones que tomarían, supongo, es de prevención. Y acudiríamos a un centro de autoridad que nos ayude con nuestro problema de inseguridad.