SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCANSHHCA03001V2
Clase
Institucionalidad política I
En una elección política, según la institucionalidad jurídica de la
República de Chile, para que el sufragio sea legítimo se requiere, entre
otros aspectos, que la votación de la ciudadanía sea secreta y que
además,
A) sólo voten quienes sepan leer y escribir.
B) el Estado designe a los candidatos.
C) voten todas las personas que viven en el territorio nacional.
D) el proceso sea informado.
E) la propaganda electoral sea financiada por el Gobierno.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010
Pregunta oficial PSU
1. Constitución Política de la
República
2. Nacionalidad y ciudadanía
3. Derechos y deberes
4. Tratados internacionales
1. Constitución Política de la República
LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA
1. Constitución Política de la República
Es el cuerpo legal que
establece las bases y principios
esenciales de la República.
Es la ley fundamental que
establece la organización del
Estado y de sus poderes, como
también los derechos y deberes
fundamentales de las personas y
cuerpos intermedios de una
sociedad determinada.
¿Qué es la constitución?
1. Constitución Política de la República
LA ACTUAL
CONSTITUCIÓN SE
ORIGINA EN 1980
EN 1989 Y 2005 HA SIDO
SOMETIDA A DIVERSAS
REFORMAS
1. Constitución Política de la República
CHILE, ESTADO UNITARIO CHILE, PAÍS SOBERANO
La ley es una sola
para todo el país.
Chile, país
autónomo.
NUEVO POSNATAL DE SEIS MESES
En el capítulo I, “Las bases de la institucionalidad”, se presentan
los principios básicos de nuestra vida en sociedad. Toda
interpretación de cualquier norma constitucional tiene como
referentes los sustentos ideológicos que se establecen en este
capítulo de la Constitución. Podemos sintetizar estos principios
en dos:
2. Nacionalidad y ciudadanía
2. Nacionalidad y ciudadanía
A. “Los nacidos en el
territorio de Chile, con
excepción de los hijos de
extranjeros que se
encuentren en Chile en
servicio de su Gobierno,
y de los hijos de
extranjeros transeúntes,
todos los que, sin
embargo, podrán optar
por la nacionalidad
chilena”.
Jus SolisJus Solis
De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
2. Nacionalidad y ciudadanía
B. “Los hijos de padre o
madre chilenos, nacidos en
territorio extranjero. Con
todo, se requerirá que
alguno de sus
ascendientes en línea recta
de primer o segundo grado,
haya adquirido la
nacionalidad chilena en
virtud de lo establecido en
los números 1º, 3º ó 4º de
la Constitución”.
Manuel Rojas, de padres
chilenos nacido en Argentina.
Jus Sanguinis
De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
2. Nacionalidad y ciudadanía
C. “Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”.
Andrés Bello
Horst Paulmann
Claudio Di Girolamo
Ejemplos:
De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
2. Nacionalidad y ciudadanía
D. “
Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley
”.
Marcelo Barticciotto
Sergio Vargas
Ejemplos:
De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
2. Nacionalidad y ciudadanía
4. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena
competente previa nacionalización en país extranjero, salvo en
el caso de los chilenos nacionalizados en España.
2. Ley que revoque la nacionalización concedida por gracia.
3. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios
durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus
aliados.
1. Cancelación de la carta de nacionalización.
¿Cómo se pierde la nacionalidad?
Ejercicio
La nacionalidad tiene diversas fuentes, entre ellas está la nacionalidad
adquirida, que constitucionalmente, en el caso de Chile, se relaciona
con
I.ser hijo de chileno.
II.haber nacido en Chile.
III.obtener carta de nacionalidad.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Fuente : Guía de ejercitación.
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
2. Nacionalidad y ciudadanía
“El ciudadano es aquel nacional
de un Estado que puede
participar a plenitud en la vida
política del mismo, ejerciendo los
deberes y los derechos políticos:
el del sufragio, el de optar a
cargos de elección popular y
otros que la Constitución y las
leyes establecen”.
¿Qué es la ciudadanía?
2. Nacionalidad y ciudadanía
3. Los que no hayan
sido condenados a
pena aflictiva.
1. Los chilenos.
2. Mayores de 18
años de edad.
De acuerdo con la constitución, ¿quiénes son ciudadanos?
2. Nacionalidad y ciudadanía
2.2. Ser elegido
1.1. Sufragar
¿Qué derechos concede la ciudadanía?
Otorga derechos políticos
2. Nacionalidad y ciudadanía
1. Por pérdida de nacionalidad.
2.2. Por condena a pena aflictiva
(desde 3 años y 1 día).
3.3. Por delitos que la ley califique
como conducta terrorista.
¿Cómo se pierde la ciudadanía en Chile?
2. Nacionalidad y ciudadanía
Ciudadanos involucrados en la vida
pública, partícipes de ella.
¿Qué es la ciudadanía activa?
3. Derechos y deberes
• Sufragando informadamente.
• Respetando las disposiciones
electorales.
¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
3. Derechos y deberes
Son una serie de derechos que
poseen las personas y que son
inherentes a la condición humana, y
que se consideran exigibles
universalmente. Estos derechos son:
• Innatos.
• Inalienables.
• Inviolables.
• Imprescriptibles.
3. Derechos y deberes
Los derechos humanos
Ejemplo
• El derecho a la vida.
• A la integridad física y psíquica de la persona.
• La igualdad ante la ley.
• Igualdad ante la justicia, acceso a la justicia, justo proceso,
tribunales competentes.
• La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
• El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de
la persona y de su familia inviolabilidad del hogar y de toda forma
de comunicación privada.
• La libertad personal.
• Seguridad individual.
• Libre residencia y circulación.
• A reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas.
• Asociación.
• Presentación de peticiones a la autoridad.
Civiles Artículo
19
Ejemplo
• Sufragio.
• Optar a cargos de elección popular
Políticos Artículo
13
• Organizar partidos políticos.
Políticos Artículo
19
Ejemplo
• Protección a la salud.
• Educación.
• Libertad de enseñanza.
• La libertad de trabajo y su protección
• Admisión a todas las funciones y empleos públicos.
• Seguridad social.
• Sindicalización.
• Desarrollo de cualquier actividad económica.
• Adquisición de toda clase de bienes.
• Propiedad.
• Autoría sobre creaciones intelectuales y artísticas y de la
propiedad industrial.
Económicos, sociales y culturales
Artículo
19
• A vivir en un medio ambiente libre
de contaminación.
De los pueblos
Artículo
19
3. Derechos y deberes
• Tratados
internacionales firmados
por Chile: destaca la
Declaración Universal
de los Derechos del
Hombre.
• Constituciones
anteriores y de otros
países.
Los derechos que tenemos los chilenos proceden de
una serie de fuentes, entre ellos:
4. Tratados internacionales
PASADO, GENOCIDIO JUDÍO.
1. Evitar que suceda esto
PRESENTE, GENOCIDIO EN RUANDA.
¿Qué finalidad tienen los tratados internacionales sobre derechos humanos?
4. Tratados internacionales
LAS NORMAS DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR
CHILE Y QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES CONSTITUYEN
EL CIMIENTO SOBRE EL CUAL EL ESTADO DE CHILE SE
COMPROMETE A REGULAR SU CONVIVENCIA INTERNA E
INTERNACIONAL.
2. Proteger a nivel global los derechos de las personas
El Estado se compromete a tomar
medidas para proteger los derechos
de las personas.
Ejemplos
5. Convención
Americana sobre
Derechos Humanos,
de 1969
TRATADOSTRATADOS
INTERNACIONALESINTERNACIONALES
1. Declaración Universal de
Derechos Humanos, de 1948.
2. Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del
Hombre
4. Pacto
Internacional de
Derechos
Económicos,
Sociales y
Culturales, de 1966
6. Convención sobre
la eliminación de
todas las formas de
discriminación contra
la Mujer, de 1989
3. Pacto Internacional
de Derechos Civiles y
Políticos, de 1966.
7. Declaración sobre
los Derechos del
Niño, de 1990.
Actividad
¿CÓMO
CONTRIBUIR A
QUE EN TODAS
LAS
CIRCUNSTANCIAS
SE RESPETEN
LOS DERECHOS
DE LAS
PERSONAS?
En una elección política, según la institucionalidad jurídica de la
República de Chile, para que el sufragio sea legítimo se requiere, entre
otros aspectos, que la votación de la ciudadanía sea secreta y que
además,
A) sólo voten quienes sepan leer y escribir.
B) el Estado designe a los candidatos.
C) voten todas las personas que viven en el territorio nacional.
D) el proceso sea informado.
E) la propaganda electoral sea financiada por el Gobierno.
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010
Pregunta oficial PSU
ALTERNATIVA
CORRECTA
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Jorge Ramirez Adonis
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
mabarcas
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
José Gonzalez
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeYanina Vargas
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política Isaladehistoria.net
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
José Daniel
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Julio Reyes Ávila
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
Julio Reyes Ávila
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileprofedehistoria
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
Segundo medio. Unidad 2. Clase 5. Chile en los años 60 y 70. Actores sociales...
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Sesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actualSesión 4 desafíos chile actual
Sesión 4 desafíos chile actual
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok) (1)
 
Chile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clvChile 1925 1938 clv
Chile 1925 1938 clv
 
Gobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allendeGobierno de salvador allende
Gobierno de salvador allende
 
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
Primer Gobierno de Carlos Ibánez del Campo 1927-1931
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Guía modelo isi
Guía modelo isiGuía modelo isi
Guía modelo isi
 
Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°Dictadura y neoliberalismo 6°
Dictadura y neoliberalismo 6°
 
PSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política IPSU Historia - Institucionalidad Política I
PSU Historia - Institucionalidad Política I
 
Republica presidencial
Republica  presidencialRepublica  presidencial
Republica presidencial
 
La organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en ChileLa organización del Estado Nacional en Chile
La organización del Estado Nacional en Chile
 
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismoAlessandri y la crisis del parlamentarismo
Alessandri y la crisis del parlamentarismo
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
La obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilenaLa obra de la Dictadura militar chilena
La obra de la Dictadura militar chilena
 
Clase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chileClase 19 historia de chile
Clase 19 historia de chile
 
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
Balmaceda y La Guerra Civil de 1891
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 

Destacado

Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
cepech
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
cepech
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiicepech
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoAntonio Aguilera
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1materialeshistoria
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoclodet241316
 
Clase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chilecepech
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioAntonio Aguilera
 
Institucionaliad política
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad políticaj_a_riquelme
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de ChileMauricio Regente Ayala
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioPSUHistoriacachs
 
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010Pancho Henriquez
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiicepech
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chileguest523457
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
mabarcas
 
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadcepech
 
Clase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona centralcepech
 
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadcepech
 

Destacado (20)

Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política Clase 2 institucionalidad política
Clase 2 institucionalidad política
 
Clase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política iiClase 3 institucionalidad política ii
Clase 3 institucionalidad política ii
 
Clase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iiiClase 4 institucionalidad política iii
Clase 4 institucionalidad política iii
 
Separacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estadoSeparacion de poderes del estado
Separacion de poderes del estado
 
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
 
Institucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estadoInstitucionalidad política del estado
Institucionalidad política del estado
 
Clase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chileClase 1 introducción a la historia de chile
Clase 1 introducción a la historia de chile
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
 
02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile02 El Estado de Derecho en Chile
02 El Estado de Derecho en Chile
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Institucionaliad política
Institucionaliad políticaInstitucionaliad política
Institucionaliad política
 
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
01 Las Bases de la Institucionalidad de Chile
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010
Hu 3 conceptos politicos de la grecia clasica cepech 2010
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
 
Institucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De ChileInstitucionalidad PolíTica De Chile
Institucionalidad PolíTica De Chile
 
Intro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derechoIntro unidad 2 estado derecho
Intro unidad 2 estado derecho
 
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
 
Clase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona centralClase 6 entorno natural zona central
Clase 6 entorno natural zona central
 
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidadClase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
Clase 2 primeras expresiones culturales de la humanidad
 

Similar a Apuntes preu institucionalidad politica

Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
01 Educación Cívica 1.pptx
01 Educación Cívica 1.pptx01 Educación Cívica 1.pptx
01 Educación Cívica 1.pptx
ssuser9fdf61
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticadeptohistoria
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ser ciudadano-en-chile
Ser ciudadano-en-chileSer ciudadano-en-chile
Ser ciudadano-en-chile
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
Gabriel Romo Barra
 
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion pruebaHistoria de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Leonardo Saavedra
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
ceeb2023
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
Gonzalo Rivas Flores
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Jorge Ramirez Adonis
 
El rol del estado
El rol del estadoEl rol del estado
El rol del estado
Samuel Carrasco
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada
 
La ciudadania chilena
La ciudadania chilenaLa ciudadania chilena
La ciudadania chilena
Loreto Rubio
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
Oscar Fdez Rios
 
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
grupodeciencias
 

Similar a Apuntes preu institucionalidad politica (20)

Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
01 Educación Cívica 1.pptx
01 Educación Cívica 1.pptx01 Educación Cívica 1.pptx
01 Educación Cívica 1.pptx
 
Civica
CivicaCivica
Civica
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Ser ciudadano-en-chile
Ser ciudadano-en-chileSer ciudadano-en-chile
Ser ciudadano-en-chile
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion pruebaHistoria de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
 
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptxFormación Ciudadana Unidad 0.pptx
Formación Ciudadana Unidad 0.pptx
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Organización política
Organización políticaOrganización política
Organización política
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 5. La ciudadanía.
 
El rol del estado
El rol del estadoEl rol del estado
El rol del estado
 
Constitución y derechos 3,4.
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
 
La ciudadania chilena
La ciudadania chilenaLa ciudadania chilena
La ciudadania chilena
 
Curso de d.h. 09
Curso de d.h. 09Curso de d.h. 09
Curso de d.h. 09
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
Curso normatividad en la atención ciudadana 2013
 
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
02-Nacionalidad-y-Ciudadania-Web.pdf
 

Más de Jose Avendaño

Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
Jose Avendaño
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Jose Avendaño
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
Jose Avendaño
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
Jose Avendaño
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
Jose Avendaño
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
Jose Avendaño
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Jose Avendaño
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jose Avendaño
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
Jose Avendaño
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Jose Avendaño
 
Primero blanco
Primero blancoPrimero blanco
Primero blanco
Jose Avendaño
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debates
Jose Avendaño
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
Jose Avendaño
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
Jose Avendaño
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
Jose Avendaño
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
Jose Avendaño
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historia
Jose Avendaño
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
Jose Avendaño
 
Presentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrfPresentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrf
Jose Avendaño
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Jose Avendaño
 

Más de Jose Avendaño (20)

Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Independecia
IndependeciaIndependecia
Independecia
 
Prueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medioPrueba 08 de septiembre iv medio
Prueba 08 de septiembre iv medio
 
Clase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agostoClase jueves 28 de agosto
Clase jueves 28 de agosto
 
Normas graficas power point
Normas graficas power pointNormas graficas power point
Normas graficas power point
 
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporaneaPauta disertaciones ciudad contemporanea
Pauta disertaciones ciudad contemporanea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembrePrueba 03 de septiembre
Prueba 03 de septiembre
 
Totalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundialesTotalitarismos y ii guerra mundiales
Totalitarismos y ii guerra mundiales
 
Primero blanco
Primero blancoPrimero blanco
Primero blanco
 
1° medio celeste debates
1° medio celeste debates1° medio celeste debates
1° medio celeste debates
 
Tomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celesteTomar apuntes 1ero celeste
Tomar apuntes 1ero celeste
 
1° medio celeste
1° medio celeste1° medio celeste
1° medio celeste
 
2do medioceleste
2do medioceleste2do medioceleste
2do medioceleste
 
2do medio blanco
2do medio blanco2do medio blanco
2do medio blanco
 
Normas graficas trabajos de historia
Normas  graficas trabajos de historiaNormas  graficas trabajos de historia
Normas graficas trabajos de historia
 
Cuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividadesCuarto medio con actividades
Cuarto medio con actividades
 
Presentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrfPresentacion preuniversitario lrf
Presentacion preuniversitario lrf
 
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesisTotalitarismos y guerras mundiales sintesis
Totalitarismos y guerras mundiales sintesis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Apuntes preu institucionalidad politica

  • 2. En una elección política, según la institucionalidad jurídica de la República de Chile, para que el sufragio sea legítimo se requiere, entre otros aspectos, que la votación de la ciudadanía sea secreta y que además, A) sólo voten quienes sepan leer y escribir. B) el Estado designe a los candidatos. C) voten todas las personas que viven en el territorio nacional. D) el proceso sea informado. E) la propaganda electoral sea financiada por el Gobierno. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010 Pregunta oficial PSU
  • 3. 1. Constitución Política de la República 2. Nacionalidad y ciudadanía 3. Derechos y deberes 4. Tratados internacionales
  • 4. 1. Constitución Política de la República LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA
  • 5. 1. Constitución Política de la República Es el cuerpo legal que establece las bases y principios esenciales de la República. Es la ley fundamental que establece la organización del Estado y de sus poderes, como también los derechos y deberes fundamentales de las personas y cuerpos intermedios de una sociedad determinada. ¿Qué es la constitución?
  • 6. 1. Constitución Política de la República LA ACTUAL CONSTITUCIÓN SE ORIGINA EN 1980 EN 1989 Y 2005 HA SIDO SOMETIDA A DIVERSAS REFORMAS
  • 7. 1. Constitución Política de la República CHILE, ESTADO UNITARIO CHILE, PAÍS SOBERANO La ley es una sola para todo el país. Chile, país autónomo. NUEVO POSNATAL DE SEIS MESES En el capítulo I, “Las bases de la institucionalidad”, se presentan los principios básicos de nuestra vida en sociedad. Toda interpretación de cualquier norma constitucional tiene como referentes los sustentos ideológicos que se establecen en este capítulo de la Constitución. Podemos sintetizar estos principios en dos:
  • 8. 2. Nacionalidad y ciudadanía
  • 9. 2. Nacionalidad y ciudadanía A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. Jus SolisJus Solis De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
  • 10. 2. Nacionalidad y ciudadanía B. “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero. Con todo, se requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1º, 3º ó 4º de la Constitución”. Manuel Rojas, de padres chilenos nacido en Argentina. Jus Sanguinis De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
  • 11. 2. Nacionalidad y ciudadanía C. “Los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”. Andrés Bello Horst Paulmann Claudio Di Girolamo Ejemplos: De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
  • 12. 2. Nacionalidad y ciudadanía D. “ Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley ”. Marcelo Barticciotto Sergio Vargas Ejemplos: De acuerdo con la Constitución, ¿quiénes son chilenos?
  • 13. 2. Nacionalidad y ciudadanía 4. Por renuncia voluntaria manifestada ante autoridad chilena competente previa nacionalización en país extranjero, salvo en el caso de los chilenos nacionalizados en España. 2. Ley que revoque la nacionalización concedida por gracia. 3. Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados. 1. Cancelación de la carta de nacionalización. ¿Cómo se pierde la nacionalidad?
  • 14. Ejercicio La nacionalidad tiene diversas fuentes, entre ellas está la nacionalidad adquirida, que constitucionalmente, en el caso de Chile, se relaciona con I.ser hijo de chileno. II.haber nacido en Chile. III.obtener carta de nacionalidad. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Fuente : Guía de ejercitación. ALTERNATIVA CORRECTA B
  • 15. 2. Nacionalidad y ciudadanía “El ciudadano es aquel nacional de un Estado que puede participar a plenitud en la vida política del mismo, ejerciendo los deberes y los derechos políticos: el del sufragio, el de optar a cargos de elección popular y otros que la Constitución y las leyes establecen”. ¿Qué es la ciudadanía?
  • 16. 2. Nacionalidad y ciudadanía 3. Los que no hayan sido condenados a pena aflictiva. 1. Los chilenos. 2. Mayores de 18 años de edad. De acuerdo con la constitución, ¿quiénes son ciudadanos?
  • 17. 2. Nacionalidad y ciudadanía 2.2. Ser elegido 1.1. Sufragar ¿Qué derechos concede la ciudadanía? Otorga derechos políticos
  • 18. 2. Nacionalidad y ciudadanía 1. Por pérdida de nacionalidad. 2.2. Por condena a pena aflictiva (desde 3 años y 1 día). 3.3. Por delitos que la ley califique como conducta terrorista. ¿Cómo se pierde la ciudadanía en Chile?
  • 19. 2. Nacionalidad y ciudadanía Ciudadanos involucrados en la vida pública, partícipes de ella. ¿Qué es la ciudadanía activa?
  • 20. 3. Derechos y deberes • Sufragando informadamente. • Respetando las disposiciones electorales. ¿Cómo se puede expresar la ciudadanía activa?
  • 21. 3. Derechos y deberes
  • 22. Son una serie de derechos que poseen las personas y que son inherentes a la condición humana, y que se consideran exigibles universalmente. Estos derechos son: • Innatos. • Inalienables. • Inviolables. • Imprescriptibles. 3. Derechos y deberes Los derechos humanos
  • 23. Ejemplo • El derecho a la vida. • A la integridad física y psíquica de la persona. • La igualdad ante la ley. • Igualdad ante la justicia, acceso a la justicia, justo proceso, tribunales competentes. • La igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos. • El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su familia inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada. • La libertad personal. • Seguridad individual. • Libre residencia y circulación. • A reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas. • Asociación. • Presentación de peticiones a la autoridad. Civiles Artículo 19
  • 24. Ejemplo • Sufragio. • Optar a cargos de elección popular Políticos Artículo 13 • Organizar partidos políticos. Políticos Artículo 19
  • 25. Ejemplo • Protección a la salud. • Educación. • Libertad de enseñanza. • La libertad de trabajo y su protección • Admisión a todas las funciones y empleos públicos. • Seguridad social. • Sindicalización. • Desarrollo de cualquier actividad económica. • Adquisición de toda clase de bienes. • Propiedad. • Autoría sobre creaciones intelectuales y artísticas y de la propiedad industrial. Económicos, sociales y culturales Artículo 19 • A vivir en un medio ambiente libre de contaminación. De los pueblos Artículo 19
  • 26. 3. Derechos y deberes • Tratados internacionales firmados por Chile: destaca la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. • Constituciones anteriores y de otros países. Los derechos que tenemos los chilenos proceden de una serie de fuentes, entre ellos:
  • 27. 4. Tratados internacionales PASADO, GENOCIDIO JUDÍO. 1. Evitar que suceda esto PRESENTE, GENOCIDIO EN RUANDA. ¿Qué finalidad tienen los tratados internacionales sobre derechos humanos?
  • 28. 4. Tratados internacionales LAS NORMAS DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS RATIFICADOS POR CHILE Y QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES CONSTITUYEN EL CIMIENTO SOBRE EL CUAL EL ESTADO DE CHILE SE COMPROMETE A REGULAR SU CONVIVENCIA INTERNA E INTERNACIONAL. 2. Proteger a nivel global los derechos de las personas El Estado se compromete a tomar medidas para proteger los derechos de las personas.
  • 29. Ejemplos 5. Convención Americana sobre Derechos Humanos, de 1969 TRATADOSTRATADOS INTERNACIONALESINTERNACIONALES 1. Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948. 2. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1966 6. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer, de 1989 3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966. 7. Declaración sobre los Derechos del Niño, de 1990.
  • 30. Actividad ¿CÓMO CONTRIBUIR A QUE EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?
  • 31. En una elección política, según la institucionalidad jurídica de la República de Chile, para que el sufragio sea legítimo se requiere, entre otros aspectos, que la votación de la ciudadanía sea secreta y que además, A) sólo voten quienes sepan leer y escribir. B) el Estado designe a los candidatos. C) voten todas las personas que viven en el territorio nacional. D) el proceso sea informado. E) la propaganda electoral sea financiada por el Gobierno. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010 Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA D