SlideShare una empresa de Scribd logo
PPTCES024SH22-A16V1
Clase
Poderes del Estado
SH-22
Ley fundamental
del Estado
Sujetos
políticos
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA
REPÚBLICA
Nacionalidad Ciudadanía
Capítulo II
Nacionalidad y
Ciudadanía
Promulgación
en 1980
Reformas en
1989 y 2005 Vínculo
jurídico
Derechos
políticos
Sufragio
República
democrática
Estado
unitario
Estado soberano
Artículo 19
 Igualdad ante la ley
 Libertad personal
 Libertad de opinión
 Derecho a la educación
Individuo y
Estado
Derechos y garantías
individuales
Capítulo I Bases de
la institucionalidad
Organización del
Estado
Capítulo III Derechos
y deberes
constitucionales
establece
es la
en
origen
cambios
en
define
en
mediante la
es un otorga
Chile es como el
entre
en
ejemplos
Resumen de la clase anterior
Aprendizajes esperados
• Comprender las características y funciones de los poderes
públicos en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, valorando la
importancia de la separación de los poderes del Estado.
• Caracterizar el sistema judicial chileno y el impacto de la Reforma
Procesal Penal.
• Describir los principales órganos de control del Estado chileno.
Material de apoyo
• Libro: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tomo II, páginas 44
a la 63.
• Guía: Poderes del Estado.
Pregunta Oficial PSU
Fuente: DEMRE- U. DE CHILE,
Modelo PSU 2015.
De acuerdo a las formas de gobierno que se practican en los sistemas
democráticos, se distinguen ciertas características que diferencian las
atribuciones y poderes de las distintas autoridades políticas. En Chile, la
forma de gobierno obedece a un Sistema Presidencial, puesto que
A) el Poder Ejecutivo tiene atribuciones conferidas por los otros dos poderes
del Estado.
B) el Congreso Nacional y el Gabinete Ministerial tienen poder para actuar
por sobre la autoridad del Jefe de Estado.
C) el Presidente de la República es al mismo tiempo Jefe de Estado y de
Gobierno.
D) el Presidente de la República tiene autonomía para determinar el
presupuesto de la nación.
E) el Jefe de Estado se convierte en Presidente de la República, a través de
elecciones al interior del Congreso Nacional.
1. Poderes del Estado
2. Sistema judicial chileno y
Reforma Procesal Penal
3. Órganos de control
1. Poderes del Estado
Organización de los poderes públicos
• Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación
de los poderes públicos.
EJECUTIVO
• Presidente de la
República: jefe de
Estado y jefe de
Gobierno.
• Gobierno y
administración del
Estado.
LEGISLATIVO
• Congreso Nacional:
Cámara de Diputados y
Senado
• Formación de leyes.
• Fiscalización actos de
gobierno.
• Representación
ciudadana.
JUDICIAL
• Tribunales de Justicia:
Corte Suprema, Cortes
de Apelaciones y
Juzgados de Primera
Instancia.
• Administración y
aplicación de justicia.
INDEPENDIENTES ENTRE SÍ
1. Poderes del Estado
Poderes públicos locales
• Existen tres
entidades vinculadas
con el Poder
Ejecutivo del Estado:
la Comuna, la
Provincia y la Región.
• Estas entidades se
organizan
territorialmente y
están dirigidas por
autoridades
designadas por el
Presidente o por
elección popular.
Alcalde y Concejo
Municipal
Gobernador
Intendente y Consejeros regionales
Ejercicio 2 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
HABILIDAD: ASE
“[…] Lo que por lo general, aunque
erróneamente, se suele expresar como la
separación de los poderes estatales, es en
realidad la distribución de determinadas
funciones estatales a diferentes órganos del
Estado. El concepto de “poderes”, pese a lo
profundamente enraizado que está, debe ser
entendido en este contexto de una manera
meramente figurativa”. (Karl Lowenstein,
Teoría de la Constitución).
“Es imposible, pues, hablar de una división de
poderes. En la variedad de sus órganos no
existe, por tanto, sino un solo poder del Estado”.
(Georg Jellinek, citado en Mario Verdugo – Ana
María García, Manual de Derecho Político).
Las fuentes anteriores corresponden a dos textos críticos a la visión clásica sobre la separación
de los poderes del Estado. A partir de las similitudes entre ambas más tus conocimientos, es
posible establecer que
I) el poder estatal es uno solo, no existe en la práctica una separación tal.
II) los órganos se diferencian entre sí por la distribución de funciones que poseen.
III) en nuestro país, los órganos estatales cumplen distintas funciones, pero emanan
finalmente de la misma fuente.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
Ejercicio 3 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
HABILIDAD: APLICACIÓN
Según las atribuciones especiales del Presidente de la República contenidas
en la Constitución, este puede
I) participar de la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas.
II) nombrar y remover ministros de Estado contando con la autorización del
Congreso.
III) declarar el Estado de Excepción Constitucional en los casos que la propia
Constitución lo establezca.
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I,II y III
Ejercicio 5 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
Debido al carácter bicameral del Congreso Nacional, la carta magna nacional
estipula funciones específicas tanto para los diputados como para los
senadores. En este sentido, la norma constitucional otorga al Senado la
atribución exclusiva de
A) fiscalizar los actos del gobierno y del Poder Judicial.
B) conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entabla.
C) iniciar juicios políticos o acusaciones constitucionales.
D) aprobar o rechazar el nombramiento de Ministros de Estado.
E) aprobar o rechazar el nombramiento de Intendentes.
Ejercicio 8 Guía práctica
Chile se organiza administrativamente en quince regiones. En cada una de
ellas existe un Gobierno Regional , a cuya cabeza se encuentra el
Intendente, representante del Presidente de la República en la región. Entre
las atribuciones que este posee, se puede mencionar
A) la dictación de normativas legales para la región.
B) la recaudación de ingresos producidos por la región.
C) la firma de acuerdos comerciales de la región con otras regiones y con el
exterior.
D) la regulación de la actividad parlamentaria de la región.
E) la dirección de las tareas del gobierno interior de la región de
conformidad con las orientaciones, órdenes e instrucciones del Presidente
de la República.
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
Ejercicio 10 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
La administración de cada comuna reside en una Municipalidad, la que
está constituida por un Alcalde y por el Concejo. Este último está integrado
por concejales que
A) solo se hacen cargo de las funciones privativas del Municipio.
B) duran cinco años en sus cargos.
C) en las instancias de decisión solo tienen derecho a voz.
D) son elegidos por sufragio universal.
E) deben tener filiación política para acceder al cargo.
2. Sistema judicial chileno y Reforma Procesal Penal
• Su labor fundamental es administrar justicia oportuna y de calidad.
• Funciona conociendo causas civiles y criminales, resolviéndolas y
haciendo ejecutar lo juzgado.
Poder Judicial
Corte
Suprema
Cortes de
Apelaciones
Tribunales de
Primera Instancia
Principios
Independencia
Inamovilidad
Responsabilidad
Legalidad
Territorialidad
Publicidad
2. Sistema judicial chileno y Reforma Procesal Penal
• Su objetivo fue la modernización del sistema judicial chileno y alinear la
justicia con parámetros internacionales de Derechos Humanos.
Reforma Procesal Penal
Sistema Antiguo Sistema Nuevo
Defensa: abogados
y postulantes de
las Corporaciones
de Asistencia
Judicial
Defensa por
abogados o por
Defensoría Penal
Pública
Sumario secreto Sumario público
Escrito Oralidad
Investigación a
cargo del juez
Investigación a
cargo de Ministerio
Público
Lentitud del
proceso
Inmediatez del
proceso
Defensoría
Penal
Pública
Fiscal
Ministerio
Público
Nuevas instituciones surgidas
con la Reforma
Ejercicio 11 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
E
HABILIDAD: APLICACIÓN
“La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer
ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer
funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. (Constitución
Política de la República de Chile, Artículo 76).
El texto anterior hace referencia a características fundamentales del Poder Judicial en
Chile. Entre ellas, encontramos
A) la mantención en secreto de las resoluciones o procesos.
B) la capacidad de intervenir en las decisiones del Poder Ejecutivo y Legislativo.
C) el principio de que el Poder Legislativo puede fiscalizar los procesos de justicia.
D) el principio de que el Poder Ejecutivo puede revisar las causas pendientes y
apurar el proceso.
E) el principio de independencia de la función jurisdiccional, lo que asegura la
imparcialidad en la labor de impartir justicia.
Ejercicio 15 Guía práctica
HABILIDAD: ASE
A)
B)
C)
D)
E)
¿Cuál es una de las diferencias entre el sistema judicial antiguo y el que
actualmente se implementa?
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
Ejercicio 18 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
B
HABILIDAD: APLICACIÓN
A medida que la sociedad y sus instituciones evolucionan, el Estado ha
tenido que propiciar mecanismos que resguarden los derechos de las
personas y la convivencia ciudadana. En este sentido, el acceso a la justicia
en Chile se caracteriza por
A) ser un sistema inquisitivo que privilegia la escrituración de los procesos.
B) la incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos.
C) la detención del sospechoso hasta la dictación de la sentencia.
D) la contratación personal y pagada de un abogado.
E) apelar en tercera instancia ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos.
3. Órganos de control
• La existencia de organismos de carácter autónomo se fundamentan en la función
contralora del Estado, es decir, el control y fiscalización de los actos de los otros
poderes públicos.
Función contralora del Estado
Contraloría General de la República
• Ejerce control de legalidad de los actos administrativos.
• Fiscalización de los gastos fiscales.
Tribunal Constitucional
• Vela por la constitucionalidad de todos los actos jurídicos del
Estado: leyes, plebiscitos, decretos, entre otros.
Tribunales Electorales
• Conocen los escrutinios y la calificación de las elecciones.
• Existen a nivel regional y sus resoluciones son apelables.
Banco Central
• Regula la cantidad de dinero y crédito en circulación.
• Imparte normas monetarias, crediticias, financieras y cambiarias.
Ejercicio 19 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
D
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
En la organización del Estado existen órganos de control como el Tribunal
Constitucional y la Contraloría General. ¿Qué característica(s) posee la
Contraloría?
I) La independencia del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional.
II) La preocupación por resguardar la probidad, la transparencia y el
correcto uso del patrimonio público.
III) La finalización de las acusaciones constitucionales.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III
Ejercicio 20 Guía práctica
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
HABILIDAD: COMPRENSIÓN
En 1970 surgió el Tribunal Constitucional, el cual fue suprimido el año 1973
y reinstaurado con la Constitución de 1980. ¿Qué característica(s) tiene el
Tribunal Constitucional?
I) Estar integrado por 10 ministros.
II) Declarar la inconstitucionalidad de organizaciones, movimientos o
partidos políticos.
III) Dirigir la actuación de la Policía durante una investigación penal.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Pregunta Oficial PSU
Fuente: DEMRE- U. DE CHILE,
Modelo PSU 2015.
ALTERNATIVA
CORRECTA
C
De acuerdo a las formas de gobierno que se practican en los sistemas
democráticos, se distinguen ciertas características que diferencian las
atribuciones y poderes de las distintas autoridades políticas. En Chile, la
forma de gobierno obedece a un Sistema Presidencial, puesto que
A) el Poder Ejecutivo tiene atribuciones conferidas por los otros dos poderes
del Estado.
B) el Congreso Nacional y el Gabinete Ministerial tienen poder para actuar
por sobre la autoridad del Jefe de Estado.
C) el Presidente de la República es al mismo tiempo Jefe de Estado y de
Gobierno.
D) el Presidente de la República tiene autonomía para determinar el
presupuesto de la nación.
E) el Jefe de Estado se convierte en Presidente de la República, a través de
elecciones al interior del Congreso Nacional.
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
1 D El Estado de Derecho en Chile ASE
2 E El Estado de Derecho en Chile ASE
3 C El Estado de Derecho en Chile Aplicación
4 E El Estado de Derecho en Chile ASE
5 B El Estado de Derecho en Chile Comprensión
6 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión
7 A El Estado de Derecho en Chile Comprensión
8 E El Estado de Derecho en Chile Comprensión
9 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión
10 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión
Tabla de corrección
Nº Clave Unidad Temática Habilidad
11 E El Estado de Derecho en Chile Aplicación
12 E El Estado de Derecho en Chile Aplicación
13 D El Estado de Derecho en Chile ASE
14 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión
15 C El Estado de Derecho en Chile ASE
16 E El Estado de Derecho en Chile Comprensión
17 A El Estado de Derecho en Chile ASE
18 B El Estado de Derecho en Chile
Aplicación
19 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión
20 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión
Síntesis de la clase
Judicial
Tribunales de Justicia
Modernizada por
Principal función
Gobierna y administra el
Estado
Principal función
Presidente de la República
Legisla y fiscaliza Administra justicia
Legislativo
Ejecutivo
PODERES DEL ESTADO
Corresponden a
Principal función
Poderes
públicos
locales
Comuna
Alcalde y
Concejo
Municipal
Provincia
Gobernador
Región
Intendente,
Seremis y
Consejeros
regionales
Congreso Nacional: Cámara
de Diputados y Senado
Reforma
Procesal
Penal
Son
ÓRGANOS
DE
CONTROL
Tribunal Constitucional
Contraloría General de la República
Tribunales Electorales
Banco Central
Nuevos
mecanismos
de acceso a la
justicia
Crea
Son
Corresponde a
Corresponde a
Reforma laboral: Tribunal Constitucional acogió a
trámite impugnación de la oposición
El Tribunal Constitucional acogió a trámite el
requerimiento que presentaron la semana pasada
parlamentarios de Chile Vamos en contra de la
reforma laboral impulsada por el Gobierno.
Tras 465 días de trámite el Congreso despachó el
miécoles 6 de abril el Proyecto que moderniza las
relaciones laborales.
La derecha afirma que cuatro puntos aprobados
por el Congreso en el señalado proyecto van en
contra de la Constitución: titularidad sindical,
extensión de beneficios a los trabajadores no
sindicalizados, el derecho a la información y la
negociación interempresas.
"El Tribunal ha acordado acoger a tramitación el
requerimiento interpuesto, iniciándose así la
tramitación del proceso, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 61 y siguientes de la Ley
Orgánica Constitucional de esta Magistratura",
señala un comunicado difundido por el TC. La nota
detalla que en una sesión del pleno del TC que se
realizará el próximo martes 19 de abril "se
examinará el cumplimiento de los presupuestos de
admisibilidad".
14 de abril de 2016
Fuente: La Tercera
Prepara tu próxima clase sobre El
sistema democrático nacional,
leyendo las páginas 64 a la 78 del
libro de Historia, Geografía y Ciencias
Sociales, Tomo II.
Prepara tu próxima clase
Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414
ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE
PROPIEDAD INTELECTUAL.
Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

Similar a División de los Poderes del Estado en Chile.ppt

1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
Juan José Flores Muñoz
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
PSUHistoriacachs
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
DavidPisani3
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
mabarcas
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdfPRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
liliferrera
 
Historia prueba formacionciudadana
Historia  prueba formacionciudadanaHistoria  prueba formacionciudadana
Historia prueba formacionciudadana
Jacqueline Siñiga Maldonado
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chile
miscami
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Gerson Jaimes Gallardo
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
HctorAcua6
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
bsdiaz10
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
killdexter
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
ValeriaLira15
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
profedehistoria
 
10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley
 
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chileElementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
bechy
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
Antonio Aguilera
 

Similar a División de los Poderes del Estado en Chile.ppt (20)

1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp021401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
1401regimen politico-y-constitucional-140530163036-phpapp02
 
Guia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medioGuia estado de derecho en chile 4° medio
Guia estado de derecho en chile 4° medio
 
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjjRegimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
Regimen-politico-y-constitucional.pptjjjj
 
Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016Poderes del estado 2016
Poderes del estado 2016
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdfPRUEBA-6B-MOD1.pdf
PRUEBA-6B-MOD1.pdf
 
Historia prueba formacionciudadana
Historia  prueba formacionciudadanaHistoria  prueba formacionciudadana
Historia prueba formacionciudadana
 
Organizacion politica de chile
Organizacion politica de chileOrganizacion politica de chile
Organizacion politica de chile
 
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
Cìvica y formaciòn ciudadana. Unidad 1 lecciones 4 y 5
 
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptxUnidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
Unidad-1-la-constitucion-y-la-organizacion-politica-de-chile-..pptx
 
El estado de chile
El estado de chileEl estado de chile
El estado de chile
 
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
 
Apuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medioApuntes prueba iv medio
Apuntes prueba iv medio
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
 
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
Taller Participación Política. institucionalidad Pólitica 1
 
10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx10101101010101010____sociedad.pptx
10101101010101010____sociedad.pptx
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
 
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chileElementos fundamentales del sistema democratico en chile
Elementos fundamentales del sistema democratico en chile
 
El estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medioEl estado de derecho en chile cuarto medio
El estado de derecho en chile cuarto medio
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

División de los Poderes del Estado en Chile.ppt

  • 2. Ley fundamental del Estado Sujetos políticos CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA Nacionalidad Ciudadanía Capítulo II Nacionalidad y Ciudadanía Promulgación en 1980 Reformas en 1989 y 2005 Vínculo jurídico Derechos políticos Sufragio República democrática Estado unitario Estado soberano Artículo 19  Igualdad ante la ley  Libertad personal  Libertad de opinión  Derecho a la educación Individuo y Estado Derechos y garantías individuales Capítulo I Bases de la institucionalidad Organización del Estado Capítulo III Derechos y deberes constitucionales establece es la en origen cambios en define en mediante la es un otorga Chile es como el entre en ejemplos Resumen de la clase anterior
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender las características y funciones de los poderes públicos en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, valorando la importancia de la separación de los poderes del Estado. • Caracterizar el sistema judicial chileno y el impacto de la Reforma Procesal Penal. • Describir los principales órganos de control del Estado chileno. Material de apoyo • Libro: Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tomo II, páginas 44 a la 63. • Guía: Poderes del Estado.
  • 4. Pregunta Oficial PSU Fuente: DEMRE- U. DE CHILE, Modelo PSU 2015. De acuerdo a las formas de gobierno que se practican en los sistemas democráticos, se distinguen ciertas características que diferencian las atribuciones y poderes de las distintas autoridades políticas. En Chile, la forma de gobierno obedece a un Sistema Presidencial, puesto que A) el Poder Ejecutivo tiene atribuciones conferidas por los otros dos poderes del Estado. B) el Congreso Nacional y el Gabinete Ministerial tienen poder para actuar por sobre la autoridad del Jefe de Estado. C) el Presidente de la República es al mismo tiempo Jefe de Estado y de Gobierno. D) el Presidente de la República tiene autonomía para determinar el presupuesto de la nación. E) el Jefe de Estado se convierte en Presidente de la República, a través de elecciones al interior del Congreso Nacional.
  • 5. 1. Poderes del Estado 2. Sistema judicial chileno y Reforma Procesal Penal 3. Órganos de control
  • 6. 1. Poderes del Estado Organización de los poderes públicos • Uno de los fundamentos de los regímenes políticos democráticos es la separación de los poderes públicos. EJECUTIVO • Presidente de la República: jefe de Estado y jefe de Gobierno. • Gobierno y administración del Estado. LEGISLATIVO • Congreso Nacional: Cámara de Diputados y Senado • Formación de leyes. • Fiscalización actos de gobierno. • Representación ciudadana. JUDICIAL • Tribunales de Justicia: Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y Juzgados de Primera Instancia. • Administración y aplicación de justicia. INDEPENDIENTES ENTRE SÍ
  • 7. 1. Poderes del Estado Poderes públicos locales • Existen tres entidades vinculadas con el Poder Ejecutivo del Estado: la Comuna, la Provincia y la Región. • Estas entidades se organizan territorialmente y están dirigidas por autoridades designadas por el Presidente o por elección popular. Alcalde y Concejo Municipal Gobernador Intendente y Consejeros regionales
  • 8. Ejercicio 2 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA E HABILIDAD: ASE “[…] Lo que por lo general, aunque erróneamente, se suele expresar como la separación de los poderes estatales, es en realidad la distribución de determinadas funciones estatales a diferentes órganos del Estado. El concepto de “poderes”, pese a lo profundamente enraizado que está, debe ser entendido en este contexto de una manera meramente figurativa”. (Karl Lowenstein, Teoría de la Constitución). “Es imposible, pues, hablar de una división de poderes. En la variedad de sus órganos no existe, por tanto, sino un solo poder del Estado”. (Georg Jellinek, citado en Mario Verdugo – Ana María García, Manual de Derecho Político). Las fuentes anteriores corresponden a dos textos críticos a la visión clásica sobre la separación de los poderes del Estado. A partir de las similitudes entre ambas más tus conocimientos, es posible establecer que I) el poder estatal es uno solo, no existe en la práctica una separación tal. II) los órganos se diferencian entre sí por la distribución de funciones que poseen. III) en nuestro país, los órganos estatales cumplen distintas funciones, pero emanan finalmente de la misma fuente. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III
  • 9. Ejercicio 3 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA C HABILIDAD: APLICACIÓN Según las atribuciones especiales del Presidente de la República contenidas en la Constitución, este puede I) participar de la formación de las leyes, sancionarlas y promulgarlas. II) nombrar y remover ministros de Estado contando con la autorización del Congreso. III) declarar el Estado de Excepción Constitucional en los casos que la propia Constitución lo establezca. A) Solo I B) Solo I y II C) Solo I y III D) Solo II y III E) I,II y III
  • 10. Ejercicio 5 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA B HABILIDAD: COMPRENSIÓN Debido al carácter bicameral del Congreso Nacional, la carta magna nacional estipula funciones específicas tanto para los diputados como para los senadores. En este sentido, la norma constitucional otorga al Senado la atribución exclusiva de A) fiscalizar los actos del gobierno y del Poder Judicial. B) conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entabla. C) iniciar juicios políticos o acusaciones constitucionales. D) aprobar o rechazar el nombramiento de Ministros de Estado. E) aprobar o rechazar el nombramiento de Intendentes.
  • 11. Ejercicio 8 Guía práctica Chile se organiza administrativamente en quince regiones. En cada una de ellas existe un Gobierno Regional , a cuya cabeza se encuentra el Intendente, representante del Presidente de la República en la región. Entre las atribuciones que este posee, se puede mencionar A) la dictación de normativas legales para la región. B) la recaudación de ingresos producidos por la región. C) la firma de acuerdos comerciales de la región con otras regiones y con el exterior. D) la regulación de la actividad parlamentaria de la región. E) la dirección de las tareas del gobierno interior de la región de conformidad con las orientaciones, órdenes e instrucciones del Presidente de la República. ALTERNATIVA CORRECTA E HABILIDAD: COMPRENSIÓN
  • 12. Ejercicio 10 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA D HABILIDAD: COMPRENSIÓN La administración de cada comuna reside en una Municipalidad, la que está constituida por un Alcalde y por el Concejo. Este último está integrado por concejales que A) solo se hacen cargo de las funciones privativas del Municipio. B) duran cinco años en sus cargos. C) en las instancias de decisión solo tienen derecho a voz. D) son elegidos por sufragio universal. E) deben tener filiación política para acceder al cargo.
  • 13. 2. Sistema judicial chileno y Reforma Procesal Penal • Su labor fundamental es administrar justicia oportuna y de calidad. • Funciona conociendo causas civiles y criminales, resolviéndolas y haciendo ejecutar lo juzgado. Poder Judicial Corte Suprema Cortes de Apelaciones Tribunales de Primera Instancia Principios Independencia Inamovilidad Responsabilidad Legalidad Territorialidad Publicidad
  • 14. 2. Sistema judicial chileno y Reforma Procesal Penal • Su objetivo fue la modernización del sistema judicial chileno y alinear la justicia con parámetros internacionales de Derechos Humanos. Reforma Procesal Penal Sistema Antiguo Sistema Nuevo Defensa: abogados y postulantes de las Corporaciones de Asistencia Judicial Defensa por abogados o por Defensoría Penal Pública Sumario secreto Sumario público Escrito Oralidad Investigación a cargo del juez Investigación a cargo de Ministerio Público Lentitud del proceso Inmediatez del proceso Defensoría Penal Pública Fiscal Ministerio Público Nuevas instituciones surgidas con la Reforma
  • 15. Ejercicio 11 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA E HABILIDAD: APLICACIÓN “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”. (Constitución Política de la República de Chile, Artículo 76). El texto anterior hace referencia a características fundamentales del Poder Judicial en Chile. Entre ellas, encontramos A) la mantención en secreto de las resoluciones o procesos. B) la capacidad de intervenir en las decisiones del Poder Ejecutivo y Legislativo. C) el principio de que el Poder Legislativo puede fiscalizar los procesos de justicia. D) el principio de que el Poder Ejecutivo puede revisar las causas pendientes y apurar el proceso. E) el principio de independencia de la función jurisdiccional, lo que asegura la imparcialidad en la labor de impartir justicia.
  • 16. Ejercicio 15 Guía práctica HABILIDAD: ASE A) B) C) D) E) ¿Cuál es una de las diferencias entre el sistema judicial antiguo y el que actualmente se implementa? ALTERNATIVA CORRECTA C
  • 17. Ejercicio 18 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA B HABILIDAD: APLICACIÓN A medida que la sociedad y sus instituciones evolucionan, el Estado ha tenido que propiciar mecanismos que resguarden los derechos de las personas y la convivencia ciudadana. En este sentido, el acceso a la justicia en Chile se caracteriza por A) ser un sistema inquisitivo que privilegia la escrituración de los procesos. B) la incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos. C) la detención del sospechoso hasta la dictación de la sentencia. D) la contratación personal y pagada de un abogado. E) apelar en tercera instancia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • 18. 3. Órganos de control • La existencia de organismos de carácter autónomo se fundamentan en la función contralora del Estado, es decir, el control y fiscalización de los actos de los otros poderes públicos. Función contralora del Estado Contraloría General de la República • Ejerce control de legalidad de los actos administrativos. • Fiscalización de los gastos fiscales. Tribunal Constitucional • Vela por la constitucionalidad de todos los actos jurídicos del Estado: leyes, plebiscitos, decretos, entre otros. Tribunales Electorales • Conocen los escrutinios y la calificación de las elecciones. • Existen a nivel regional y sus resoluciones son apelables. Banco Central • Regula la cantidad de dinero y crédito en circulación. • Imparte normas monetarias, crediticias, financieras y cambiarias.
  • 19. Ejercicio 19 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA D HABILIDAD: COMPRENSIÓN En la organización del Estado existen órganos de control como el Tribunal Constitucional y la Contraloría General. ¿Qué característica(s) posee la Contraloría? I) La independencia del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional. II) La preocupación por resguardar la probidad, la transparencia y el correcto uso del patrimonio público. III) La finalización de las acusaciones constitucionales. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo II y III
  • 20. Ejercicio 20 Guía práctica ALTERNATIVA CORRECTA C HABILIDAD: COMPRENSIÓN En 1970 surgió el Tribunal Constitucional, el cual fue suprimido el año 1973 y reinstaurado con la Constitución de 1980. ¿Qué característica(s) tiene el Tribunal Constitucional? I) Estar integrado por 10 ministros. II) Declarar la inconstitucionalidad de organizaciones, movimientos o partidos políticos. III) Dirigir la actuación de la Policía durante una investigación penal. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III
  • 21. Pregunta Oficial PSU Fuente: DEMRE- U. DE CHILE, Modelo PSU 2015. ALTERNATIVA CORRECTA C De acuerdo a las formas de gobierno que se practican en los sistemas democráticos, se distinguen ciertas características que diferencian las atribuciones y poderes de las distintas autoridades políticas. En Chile, la forma de gobierno obedece a un Sistema Presidencial, puesto que A) el Poder Ejecutivo tiene atribuciones conferidas por los otros dos poderes del Estado. B) el Congreso Nacional y el Gabinete Ministerial tienen poder para actuar por sobre la autoridad del Jefe de Estado. C) el Presidente de la República es al mismo tiempo Jefe de Estado y de Gobierno. D) el Presidente de la República tiene autonomía para determinar el presupuesto de la nación. E) el Jefe de Estado se convierte en Presidente de la República, a través de elecciones al interior del Congreso Nacional.
  • 22. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 1 D El Estado de Derecho en Chile ASE 2 E El Estado de Derecho en Chile ASE 3 C El Estado de Derecho en Chile Aplicación 4 E El Estado de Derecho en Chile ASE 5 B El Estado de Derecho en Chile Comprensión 6 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión 7 A El Estado de Derecho en Chile Comprensión 8 E El Estado de Derecho en Chile Comprensión 9 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión 10 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión
  • 23. Tabla de corrección Nº Clave Unidad Temática Habilidad 11 E El Estado de Derecho en Chile Aplicación 12 E El Estado de Derecho en Chile Aplicación 13 D El Estado de Derecho en Chile ASE 14 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión 15 C El Estado de Derecho en Chile ASE 16 E El Estado de Derecho en Chile Comprensión 17 A El Estado de Derecho en Chile ASE 18 B El Estado de Derecho en Chile Aplicación 19 D El Estado de Derecho en Chile Comprensión 20 C El Estado de Derecho en Chile Comprensión
  • 24. Síntesis de la clase Judicial Tribunales de Justicia Modernizada por Principal función Gobierna y administra el Estado Principal función Presidente de la República Legisla y fiscaliza Administra justicia Legislativo Ejecutivo PODERES DEL ESTADO Corresponden a Principal función Poderes públicos locales Comuna Alcalde y Concejo Municipal Provincia Gobernador Región Intendente, Seremis y Consejeros regionales Congreso Nacional: Cámara de Diputados y Senado Reforma Procesal Penal Son ÓRGANOS DE CONTROL Tribunal Constitucional Contraloría General de la República Tribunales Electorales Banco Central Nuevos mecanismos de acceso a la justicia Crea Son Corresponde a Corresponde a
  • 25. Reforma laboral: Tribunal Constitucional acogió a trámite impugnación de la oposición El Tribunal Constitucional acogió a trámite el requerimiento que presentaron la semana pasada parlamentarios de Chile Vamos en contra de la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Tras 465 días de trámite el Congreso despachó el miécoles 6 de abril el Proyecto que moderniza las relaciones laborales. La derecha afirma que cuatro puntos aprobados por el Congreso en el señalado proyecto van en contra de la Constitución: titularidad sindical, extensión de beneficios a los trabajadores no sindicalizados, el derecho a la información y la negociación interempresas. "El Tribunal ha acordado acoger a tramitación el requerimiento interpuesto, iniciándose así la tramitación del proceso, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 61 y siguientes de la Ley Orgánica Constitucional de esta Magistratura", señala un comunicado difundido por el TC. La nota detalla que en una sesión del pleno del TC que se realizará el próximo martes 19 de abril "se examinará el cumplimiento de los presupuestos de admisibilidad". 14 de abril de 2016 Fuente: La Tercera
  • 26. Prepara tu próxima clase sobre El sistema democrático nacional, leyendo las páginas 64 a la 78 del libro de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tomo II. Prepara tu próxima clase
  • 27. Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial Historia y Ciencias Sociales

Notas del editor

  1. Estimado(a) Profesor(a): Explique el funcionamiento jerárquico del sistema judicial chileno y los principios que sustentan el Poder Judicial, resaltando el de independencia (puntualizando que la administración de justicia es atribución exclusiva de los tribunales) y territorialidad (haciendo referencia a la idea de jurisdicción y competencia territorial que tienen los tribunales).
  2. Estimado(a) Profesor(a): Explique los nuevos mecanismos de acceso a la justicia como los recursos procesales y aquellos que surgen de la Reforma Procesal Penal (mediación, conciliación y arbitraje).